Dossier. Introducción: "¿Por qué traducir los (no tan) clásicos? Traducciones argentinas de textos latinos.

Autores
Chialva, Ivana Selene; Frank, Milena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas del siglo pasado, I. Calvino se preguntaba ¿Por qué leer los clásicos? Si bien el escritor italiano se refería a los «clásicos» de la Antigüedad y a los modernos, es decir, a todos los textos que a lo largo del tiempo pueden considerarse inagotables, creemos que hay otra pregunta ineludible que debe ser paralelamente formulada y respondida: «¿Por qué "traducir" los clásicos?». Ya que si un clásico es un texto que, en su lengua original, "nunca termina de decir lo que tiene que decir"; la traducción, por su propia labor sincrónica de selección, interpretación y fijación de lo que entiende que la obra «dice», está destinada a envejecer. Esta condición, lejos de ser una falencia, es la posibilidad para que surjan otras lecturas donde el texto diga algo nuevo de sí mismo en la lengua de sus receptores y que, de este modo, siga siendo leído, pensado y, necesariamente, traducido. En esta introducción, se analizan diversas líneas teóricas que orientan la práctica de la traducción de textos latinos de la Antigüedad, por parte de investigadores y docentes argentinos.
Fil: Chialva, Ivana Selene. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; Argentina
Fil: Frank, Milena. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Letras; Argentina
Materia
TRADUCCIÓN
ESPAÑOL RIOPLATENSE
GLOTOPOLÍTICA
POESÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59732

id CONICETDig_356e2881fdb37f321da036408800c28b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59732
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dossier. Introducción: "¿Por qué traducir los (no tan) clásicos? Traducciones argentinas de textos latinos.Chialva, Ivana SeleneFrank, MilenaTRADUCCIÓNESPAÑOL RIOPLATENSEGLOTOPOLÍTICAPOESÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En las últimas décadas del siglo pasado, I. Calvino se preguntaba ¿Por qué leer los clásicos? Si bien el escritor italiano se refería a los «clásicos» de la Antigüedad y a los modernos, es decir, a todos los textos que a lo largo del tiempo pueden considerarse inagotables, creemos que hay otra pregunta ineludible que debe ser paralelamente formulada y respondida: «¿Por qué "traducir" los clásicos?». Ya que si un clásico es un texto que, en su lengua original, "nunca termina de decir lo que tiene que decir"; la traducción, por su propia labor sincrónica de selección, interpretación y fijación de lo que entiende que la obra «dice», está destinada a envejecer. Esta condición, lejos de ser una falencia, es la posibilidad para que surjan otras lecturas donde el texto diga algo nuevo de sí mismo en la lengua de sus receptores y que, de este modo, siga siendo leído, pensado y, necesariamente, traducido. En esta introducción, se analizan diversas líneas teóricas que orientan la práctica de la traducción de textos latinos de la Antigüedad, por parte de investigadores y docentes argentinos.Fil: Chialva, Ivana Selene. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; ArgentinaFil: Frank, Milena. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Letras; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59732Chialva, Ivana Selene; Frank, Milena; Dossier. Introducción: "¿Por qué traducir los (no tan) clásicos? Traducciones argentinas de textos latinos.; Universidad Nacional del Litoral; El Hilo de la Fábula; 15; 17; 8-2017; 135-1401667-7900CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/article/view/6526info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.14409/hf.v0i17.6526info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59732instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:43.639CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dossier. Introducción: "¿Por qué traducir los (no tan) clásicos? Traducciones argentinas de textos latinos.
title Dossier. Introducción: "¿Por qué traducir los (no tan) clásicos? Traducciones argentinas de textos latinos.
spellingShingle Dossier. Introducción: "¿Por qué traducir los (no tan) clásicos? Traducciones argentinas de textos latinos.
Chialva, Ivana Selene
TRADUCCIÓN
ESPAÑOL RIOPLATENSE
GLOTOPOLÍTICA
POESÍA
title_short Dossier. Introducción: "¿Por qué traducir los (no tan) clásicos? Traducciones argentinas de textos latinos.
title_full Dossier. Introducción: "¿Por qué traducir los (no tan) clásicos? Traducciones argentinas de textos latinos.
title_fullStr Dossier. Introducción: "¿Por qué traducir los (no tan) clásicos? Traducciones argentinas de textos latinos.
title_full_unstemmed Dossier. Introducción: "¿Por qué traducir los (no tan) clásicos? Traducciones argentinas de textos latinos.
title_sort Dossier. Introducción: "¿Por qué traducir los (no tan) clásicos? Traducciones argentinas de textos latinos.
dc.creator.none.fl_str_mv Chialva, Ivana Selene
Frank, Milena
author Chialva, Ivana Selene
author_facet Chialva, Ivana Selene
Frank, Milena
author_role author
author2 Frank, Milena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRADUCCIÓN
ESPAÑOL RIOPLATENSE
GLOTOPOLÍTICA
POESÍA
topic TRADUCCIÓN
ESPAÑOL RIOPLATENSE
GLOTOPOLÍTICA
POESÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas del siglo pasado, I. Calvino se preguntaba ¿Por qué leer los clásicos? Si bien el escritor italiano se refería a los «clásicos» de la Antigüedad y a los modernos, es decir, a todos los textos que a lo largo del tiempo pueden considerarse inagotables, creemos que hay otra pregunta ineludible que debe ser paralelamente formulada y respondida: «¿Por qué "traducir" los clásicos?». Ya que si un clásico es un texto que, en su lengua original, "nunca termina de decir lo que tiene que decir"; la traducción, por su propia labor sincrónica de selección, interpretación y fijación de lo que entiende que la obra «dice», está destinada a envejecer. Esta condición, lejos de ser una falencia, es la posibilidad para que surjan otras lecturas donde el texto diga algo nuevo de sí mismo en la lengua de sus receptores y que, de este modo, siga siendo leído, pensado y, necesariamente, traducido. En esta introducción, se analizan diversas líneas teóricas que orientan la práctica de la traducción de textos latinos de la Antigüedad, por parte de investigadores y docentes argentinos.
Fil: Chialva, Ivana Selene. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; Argentina
Fil: Frank, Milena. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Letras; Argentina
description En las últimas décadas del siglo pasado, I. Calvino se preguntaba ¿Por qué leer los clásicos? Si bien el escritor italiano se refería a los «clásicos» de la Antigüedad y a los modernos, es decir, a todos los textos que a lo largo del tiempo pueden considerarse inagotables, creemos que hay otra pregunta ineludible que debe ser paralelamente formulada y respondida: «¿Por qué "traducir" los clásicos?». Ya que si un clásico es un texto que, en su lengua original, "nunca termina de decir lo que tiene que decir"; la traducción, por su propia labor sincrónica de selección, interpretación y fijación de lo que entiende que la obra «dice», está destinada a envejecer. Esta condición, lejos de ser una falencia, es la posibilidad para que surjan otras lecturas donde el texto diga algo nuevo de sí mismo en la lengua de sus receptores y que, de este modo, siga siendo leído, pensado y, necesariamente, traducido. En esta introducción, se analizan diversas líneas teóricas que orientan la práctica de la traducción de textos latinos de la Antigüedad, por parte de investigadores y docentes argentinos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/59732
Chialva, Ivana Selene; Frank, Milena; Dossier. Introducción: "¿Por qué traducir los (no tan) clásicos? Traducciones argentinas de textos latinos.; Universidad Nacional del Litoral; El Hilo de la Fábula; 15; 17; 8-2017; 135-140
1667-7900
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/59732
identifier_str_mv Chialva, Ivana Selene; Frank, Milena; Dossier. Introducción: "¿Por qué traducir los (no tan) clásicos? Traducciones argentinas de textos latinos.; Universidad Nacional del Litoral; El Hilo de la Fábula; 15; 17; 8-2017; 135-140
1667-7900
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/article/view/6526
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.14409/hf.v0i17.6526
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082769659101184
score 13.22299