Norma estándar y variedad rioplatense en instrumentos de gramatización

Autores
Lopez Garcia, Maria
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de las políticas lingüísticas, el trabajo analiza los discursos sobre el español como lengua estándar subyacentes en los diversos instrumentos de gramatización (Auroux, 1992) destinados a regular los usos lingüísticos en el ámbito hispanoamericano. Postula la hipótesis de que las políticas lingüísticas alentadas desde las Academias de la Lengua y las diversas instancias de difusión del estándar llamado panhispánico acuden al espíritu de unidad y homogeneidad lingüística presente desde los inicios de los discursos sobre el español afectando el prestigio de los estándares regionales. A partir de esta hipótesis, sostiene que las actuales expectativas de homogeneidad e intercomprensibilidad lingüística expresadas tanto en diccionarios, manuales de estilo o gramáticas como en los medios de comunicación olvidan que los estándares regionales paralelos a ese español globalizado no siempre cuentan con una vía de enseñanza formal que los valide y los prestigie frente a la variedad transnacional. Para verificar la plausibilidad de esta hipótesis, analizamos diccionarios de la RAE y Panhispánico de Dudas y manuales escolares de enseñanza de español, entre otros instrumentos; allí identificamos la construcción de las nociones de norma estándar, español transnacional y dialecto.
Within the framework of linguistic politics, this paper analyses the underlying discourses of Spanish as a standard language in the different grammatization-instruments (Auroux, 1992) destined to regulate the linguistic uses in the Spanish-Speaking field. The hypothesis is that the linguistic politics encouraged by the language Academies and the different instances of spreading of the standard called “panhispanic” turn to the spirit of linguistic unity and homogeneity, present since the beginning of the discourses of the Spanish language affecting the prestige of the regional standards. From this hypothesis, this paper maintains that the current expectations of linguistic homogeneity and inter comprehensibility that are expressed in dictionaries, style handbooks or grammar books, as well as in the media forget that the regional standards parallel to that globalized Spanish language not always consist of a formal way of teaching that validates them and makes them before the transnational variety. To verify the plausibility of this hypothesis, we have analyzed the Diccionario de la lengua española and the Diccionario Panhispánico de Dudas by the RAE (Real Academia Española) and school textbooks on the teaching of Spanish, among other instruments. In these books, we have identified the construction of the notions of standard, norm, transnational Spanish and dialect.
Fil: Lopez Garcia, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliograficas y Critica Textual; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
VARIEDAD RIOPLATENSE
GLOTOPOLÍTICA
PANHISPANISMO
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
HOMOGENEIDAD LINGÜISTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16163

id CONICETDig_d5e45b290fab7e9c3f113bf45a9ed842
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16163
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Norma estándar y variedad rioplatense en instrumentos de gramatizaciónLopez Garcia, MariaVARIEDAD RIOPLATENSEGLOTOPOLÍTICAPANHISPANISMOREAL ACADEMIA ESPAÑOLAHOMOGENEIDAD LINGÜISTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de las políticas lingüísticas, el trabajo analiza los discursos sobre el español como lengua estándar subyacentes en los diversos instrumentos de gramatización (Auroux, 1992) destinados a regular los usos lingüísticos en el ámbito hispanoamericano. Postula la hipótesis de que las políticas lingüísticas alentadas desde las Academias de la Lengua y las diversas instancias de difusión del estándar llamado panhispánico acuden al espíritu de unidad y homogeneidad lingüística presente desde los inicios de los discursos sobre el español afectando el prestigio de los estándares regionales. A partir de esta hipótesis, sostiene que las actuales expectativas de homogeneidad e intercomprensibilidad lingüística expresadas tanto en diccionarios, manuales de estilo o gramáticas como en los medios de comunicación olvidan que los estándares regionales paralelos a ese español globalizado no siempre cuentan con una vía de enseñanza formal que los valide y los prestigie frente a la variedad transnacional. Para verificar la plausibilidad de esta hipótesis, analizamos diccionarios de la RAE y Panhispánico de Dudas y manuales escolares de enseñanza de español, entre otros instrumentos; allí identificamos la construcción de las nociones de norma estándar, español transnacional y dialecto.Within the framework of linguistic politics, this paper analyses the underlying discourses of Spanish as a standard language in the different grammatization-instruments (Auroux, 1992) destined to regulate the linguistic uses in the Spanish-Speaking field. The hypothesis is that the linguistic politics encouraged by the language Academies and the different instances of spreading of the standard called “panhispanic” turn to the spirit of linguistic unity and homogeneity, present since the beginning of the discourses of the Spanish language affecting the prestige of the regional standards. From this hypothesis, this paper maintains that the current expectations of linguistic homogeneity and inter comprehensibility that are expressed in dictionaries, style handbooks or grammar books, as well as in the media forget that the regional standards parallel to that globalized Spanish language not always consist of a formal way of teaching that validates them and makes them before the transnational variety. To verify the plausibility of this hypothesis, we have analyzed the Diccionario de la lengua española and the Diccionario Panhispánico de Dudas by the RAE (Real Academia Española) and school textbooks on the teaching of Spanish, among other instruments. In these books, we have identified the construction of the notions of standard, norm, transnational Spanish and dialect.Fil: Lopez Garcia, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliograficas y Critica Textual; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16163Lopez Garcia, Maria; Norma estándar y variedad rioplatense en instrumentos de gramatización; Universidad Nacional de La Plata. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Olivar; 11; 14; 11-2010; 163-1781515-1115spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/dtp2fdinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv11n14a12info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16163instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:23.488CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Norma estándar y variedad rioplatense en instrumentos de gramatización
title Norma estándar y variedad rioplatense en instrumentos de gramatización
spellingShingle Norma estándar y variedad rioplatense en instrumentos de gramatización
Lopez Garcia, Maria
VARIEDAD RIOPLATENSE
GLOTOPOLÍTICA
PANHISPANISMO
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
HOMOGENEIDAD LINGÜISTICA
title_short Norma estándar y variedad rioplatense en instrumentos de gramatización
title_full Norma estándar y variedad rioplatense en instrumentos de gramatización
title_fullStr Norma estándar y variedad rioplatense en instrumentos de gramatización
title_full_unstemmed Norma estándar y variedad rioplatense en instrumentos de gramatización
title_sort Norma estándar y variedad rioplatense en instrumentos de gramatización
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez Garcia, Maria
author Lopez Garcia, Maria
author_facet Lopez Garcia, Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VARIEDAD RIOPLATENSE
GLOTOPOLÍTICA
PANHISPANISMO
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
HOMOGENEIDAD LINGÜISTICA
topic VARIEDAD RIOPLATENSE
GLOTOPOLÍTICA
PANHISPANISMO
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
HOMOGENEIDAD LINGÜISTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de las políticas lingüísticas, el trabajo analiza los discursos sobre el español como lengua estándar subyacentes en los diversos instrumentos de gramatización (Auroux, 1992) destinados a regular los usos lingüísticos en el ámbito hispanoamericano. Postula la hipótesis de que las políticas lingüísticas alentadas desde las Academias de la Lengua y las diversas instancias de difusión del estándar llamado panhispánico acuden al espíritu de unidad y homogeneidad lingüística presente desde los inicios de los discursos sobre el español afectando el prestigio de los estándares regionales. A partir de esta hipótesis, sostiene que las actuales expectativas de homogeneidad e intercomprensibilidad lingüística expresadas tanto en diccionarios, manuales de estilo o gramáticas como en los medios de comunicación olvidan que los estándares regionales paralelos a ese español globalizado no siempre cuentan con una vía de enseñanza formal que los valide y los prestigie frente a la variedad transnacional. Para verificar la plausibilidad de esta hipótesis, analizamos diccionarios de la RAE y Panhispánico de Dudas y manuales escolares de enseñanza de español, entre otros instrumentos; allí identificamos la construcción de las nociones de norma estándar, español transnacional y dialecto.
Within the framework of linguistic politics, this paper analyses the underlying discourses of Spanish as a standard language in the different grammatization-instruments (Auroux, 1992) destined to regulate the linguistic uses in the Spanish-Speaking field. The hypothesis is that the linguistic politics encouraged by the language Academies and the different instances of spreading of the standard called “panhispanic” turn to the spirit of linguistic unity and homogeneity, present since the beginning of the discourses of the Spanish language affecting the prestige of the regional standards. From this hypothesis, this paper maintains that the current expectations of linguistic homogeneity and inter comprehensibility that are expressed in dictionaries, style handbooks or grammar books, as well as in the media forget that the regional standards parallel to that globalized Spanish language not always consist of a formal way of teaching that validates them and makes them before the transnational variety. To verify the plausibility of this hypothesis, we have analyzed the Diccionario de la lengua española and the Diccionario Panhispánico de Dudas by the RAE (Real Academia Española) and school textbooks on the teaching of Spanish, among other instruments. In these books, we have identified the construction of the notions of standard, norm, transnational Spanish and dialect.
Fil: Lopez Garcia, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliograficas y Critica Textual; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En el marco de las políticas lingüísticas, el trabajo analiza los discursos sobre el español como lengua estándar subyacentes en los diversos instrumentos de gramatización (Auroux, 1992) destinados a regular los usos lingüísticos en el ámbito hispanoamericano. Postula la hipótesis de que las políticas lingüísticas alentadas desde las Academias de la Lengua y las diversas instancias de difusión del estándar llamado panhispánico acuden al espíritu de unidad y homogeneidad lingüística presente desde los inicios de los discursos sobre el español afectando el prestigio de los estándares regionales. A partir de esta hipótesis, sostiene que las actuales expectativas de homogeneidad e intercomprensibilidad lingüística expresadas tanto en diccionarios, manuales de estilo o gramáticas como en los medios de comunicación olvidan que los estándares regionales paralelos a ese español globalizado no siempre cuentan con una vía de enseñanza formal que los valide y los prestigie frente a la variedad transnacional. Para verificar la plausibilidad de esta hipótesis, analizamos diccionarios de la RAE y Panhispánico de Dudas y manuales escolares de enseñanza de español, entre otros instrumentos; allí identificamos la construcción de las nociones de norma estándar, español transnacional y dialecto.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/16163
Lopez Garcia, Maria; Norma estándar y variedad rioplatense en instrumentos de gramatización; Universidad Nacional de La Plata. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Olivar; 11; 14; 11-2010; 163-178
1515-1115
url http://hdl.handle.net/11336/16163
identifier_str_mv Lopez Garcia, Maria; Norma estándar y variedad rioplatense en instrumentos de gramatización; Universidad Nacional de La Plata. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Olivar; 11; 14; 11-2010; 163-178
1515-1115
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/dtp2fd
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv11n14a12
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270156101779456
score 13.13397