Caracterización y estado de conservación de la vegetación ribereña de la cuenca media del río Cuarto (Córdoba, Argentina)
- Autores
- Natale, Evangelina Sandra; Arana, Marcelo Daniel; Villalba, Gabriela Alejandra; Reinoso, Herminda Elmira; de la Reta, Marina Julieta; Oggero, Antonia Josefina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción y objetivos: Los procesos de cambio de uso de la tierra han tenido un impacto muy profundo en los patrones y procesos ecológicos de los paisajes en los últimos tiempos, por lo que éste trabajo tiene por objetivos caracterizar los parches de vegetación asociados a la cuenca media del río Cuarto y determinar su estado de caracterización, con el fin de delinear estrategias de manejo que permitan a los planificadores optar por la mejor alternativa para el desarrollo urbano.M&M: Se realizaron censos de vegetación en los diferentes ambientes y sedigitalizaron las unidades ambientales; luego se les calculó el Índice Integral de Evaluación Ambiental, incluido en una plataforma de Sistema de InformaciónGeográfica, para definir el valor de conservación.Resultados: Se definieron siete unidades de vegetación pertenecientes al distrito biogeográfico Espinal y se digitalizaron 340 parches. El índice integral de evaluación ambiental arrojó que más del 50% de las Unidades Ambientales se encontraron en mal estado de conservación, donde los parches regulares y buenos presentaron un alto valor de funcionalidad ecológica dentro de la cuenca. Por otro lado, menos del 1% de la unidades ambientales entraron en la categoría de muy buen estado de conservación.Conclusiones: Estos resultados permitieron generar una serie de recomendacionesde manejo tendientes a su preservación y mejoramiento de su salud ambiental quepueden ser incluidas en el ordenamiento territorial de las ciudades asociadas a la cuenca en estudio
Background and aims: The processes of change of land use have had a very profound impact on the ecological patterns and processes of landscapes in recent times, owing to that, this study aims to characterize the vegetation patches associated with the middle basin of the río Cuarto and to determine its conservation status in order to delineate management strategies that allow planners to choose the best alternative for urban development. M&M: Vegetation censuses were carried out in the different environments. The environmental units were digitized and an Integral Environmental Evaluation Index included in a Geographic Information System platform was applied to the define the conservation value. Results: Seven vegetation units belonging to the biogeographic district of Espinal were delimited and 340 remnants of natural vegetation were digitized. According to the Integral Environmental Evaluation Index, more than 50% of the UA are in bad status of conservation, where the patches with regular and good status presented a high value of ecological functionality within the basin. By other hand, less than 1% of the environmental units are in very good status of conservation. Conclusions: These results allowed us to generate management recommendations in order to promote its preservation and improvement of its environmental health. These recommendations could be included in the territorial planning of the cities associated to the studied basin.
Fil: Natale, Evangelina Sandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Fundación Conservación y Desarrollo; Argentina
Fil: Arana, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Villalba, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Reinoso, Herminda Elmira. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: de la Reta, Marina Julieta. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Fundación Conservación y Desarrollo; Argentina
Fil: Oggero, Antonia Josefina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina - Materia
-
BIODIVERSIDAD
CONSERVACIÓN
MÉTRICAS DEL PAISAJE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123199
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_351c8858dd4bb1e085bc4ef3fcc1819f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123199 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización y estado de conservación de la vegetación ribereña de la cuenca media del río Cuarto (Córdoba, Argentina)Characterization and conservation status of the riparian vegetation of the middle basin of the río Cuarto (Córdoba, Argentina)Natale, Evangelina SandraArana, Marcelo DanielVillalba, Gabriela AlejandraReinoso, Herminda Elmirade la Reta, Marina JulietaOggero, Antonia JosefinaBIODIVERSIDADCONSERVACIÓNMÉTRICAS DEL PAISAJEORDENAMIENTO TERRITORIALSERVICIOS ECOSISTÉMICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción y objetivos: Los procesos de cambio de uso de la tierra han tenido un impacto muy profundo en los patrones y procesos ecológicos de los paisajes en los últimos tiempos, por lo que éste trabajo tiene por objetivos caracterizar los parches de vegetación asociados a la cuenca media del río Cuarto y determinar su estado de caracterización, con el fin de delinear estrategias de manejo que permitan a los planificadores optar por la mejor alternativa para el desarrollo urbano.M&M: Se realizaron censos de vegetación en los diferentes ambientes y sedigitalizaron las unidades ambientales; luego se les calculó el Índice Integral de Evaluación Ambiental, incluido en una plataforma de Sistema de InformaciónGeográfica, para definir el valor de conservación.Resultados: Se definieron siete unidades de vegetación pertenecientes al distrito biogeográfico Espinal y se digitalizaron 340 parches. El índice integral de evaluación ambiental arrojó que más del 50% de las Unidades Ambientales se encontraron en mal estado de conservación, donde los parches regulares y buenos presentaron un alto valor de funcionalidad ecológica dentro de la cuenca. Por otro lado, menos del 1% de la unidades ambientales entraron en la categoría de muy buen estado de conservación.Conclusiones: Estos resultados permitieron generar una serie de recomendacionesde manejo tendientes a su preservación y mejoramiento de su salud ambiental quepueden ser incluidas en el ordenamiento territorial de las ciudades asociadas a la cuenca en estudioBackground and aims: The processes of change of land use have had a very profound impact on the ecological patterns and processes of landscapes in recent times, owing to that, this study aims to characterize the vegetation patches associated with the middle basin of the río Cuarto and to determine its conservation status in order to delineate management strategies that allow planners to choose the best alternative for urban development. M&M: Vegetation censuses were carried out in the different environments. The environmental units were digitized and an Integral Environmental Evaluation Index included in a Geographic Information System platform was applied to the define the conservation value. Results: Seven vegetation units belonging to the biogeographic district of Espinal were delimited and 340 remnants of natural vegetation were digitized. According to the Integral Environmental Evaluation Index, more than 50% of the UA are in bad status of conservation, where the patches with regular and good status presented a high value of ecological functionality within the basin. By other hand, less than 1% of the environmental units are in very good status of conservation. Conclusions: These results allowed us to generate management recommendations in order to promote its preservation and improvement of its environmental health. These recommendations could be included in the territorial planning of the cities associated to the studied basin.Fil: Natale, Evangelina Sandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Fundación Conservación y Desarrollo; ArgentinaFil: Arana, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Villalba, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Reinoso, Herminda Elmira. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: de la Reta, Marina Julieta. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Fundación Conservación y Desarrollo; ArgentinaFil: Oggero, Antonia Josefina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123199Natale, Evangelina Sandra; Arana, Marcelo Daniel; Villalba, Gabriela Alejandra; Reinoso, Herminda Elmira; de la Reta, Marina Julieta; et al.; Caracterización y estado de conservación de la vegetación ribereña de la cuenca media del río Cuarto (Córdoba, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 54; 1; 3-2019; 105-1260373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/23589info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v54.n1.23589info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:59:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123199instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:59:32.25CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización y estado de conservación de la vegetación ribereña de la cuenca media del río Cuarto (Córdoba, Argentina) Characterization and conservation status of the riparian vegetation of the middle basin of the río Cuarto (Córdoba, Argentina) |
title |
Caracterización y estado de conservación de la vegetación ribereña de la cuenca media del río Cuarto (Córdoba, Argentina) |
spellingShingle |
Caracterización y estado de conservación de la vegetación ribereña de la cuenca media del río Cuarto (Córdoba, Argentina) Natale, Evangelina Sandra BIODIVERSIDAD CONSERVACIÓN MÉTRICAS DEL PAISAJE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SERVICIOS ECOSISTÉMICOS |
title_short |
Caracterización y estado de conservación de la vegetación ribereña de la cuenca media del río Cuarto (Córdoba, Argentina) |
title_full |
Caracterización y estado de conservación de la vegetación ribereña de la cuenca media del río Cuarto (Córdoba, Argentina) |
title_fullStr |
Caracterización y estado de conservación de la vegetación ribereña de la cuenca media del río Cuarto (Córdoba, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Caracterización y estado de conservación de la vegetación ribereña de la cuenca media del río Cuarto (Córdoba, Argentina) |
title_sort |
Caracterización y estado de conservación de la vegetación ribereña de la cuenca media del río Cuarto (Córdoba, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Natale, Evangelina Sandra Arana, Marcelo Daniel Villalba, Gabriela Alejandra Reinoso, Herminda Elmira de la Reta, Marina Julieta Oggero, Antonia Josefina |
author |
Natale, Evangelina Sandra |
author_facet |
Natale, Evangelina Sandra Arana, Marcelo Daniel Villalba, Gabriela Alejandra Reinoso, Herminda Elmira de la Reta, Marina Julieta Oggero, Antonia Josefina |
author_role |
author |
author2 |
Arana, Marcelo Daniel Villalba, Gabriela Alejandra Reinoso, Herminda Elmira de la Reta, Marina Julieta Oggero, Antonia Josefina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIODIVERSIDAD CONSERVACIÓN MÉTRICAS DEL PAISAJE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SERVICIOS ECOSISTÉMICOS |
topic |
BIODIVERSIDAD CONSERVACIÓN MÉTRICAS DEL PAISAJE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SERVICIOS ECOSISTÉMICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción y objetivos: Los procesos de cambio de uso de la tierra han tenido un impacto muy profundo en los patrones y procesos ecológicos de los paisajes en los últimos tiempos, por lo que éste trabajo tiene por objetivos caracterizar los parches de vegetación asociados a la cuenca media del río Cuarto y determinar su estado de caracterización, con el fin de delinear estrategias de manejo que permitan a los planificadores optar por la mejor alternativa para el desarrollo urbano.M&M: Se realizaron censos de vegetación en los diferentes ambientes y sedigitalizaron las unidades ambientales; luego se les calculó el Índice Integral de Evaluación Ambiental, incluido en una plataforma de Sistema de InformaciónGeográfica, para definir el valor de conservación.Resultados: Se definieron siete unidades de vegetación pertenecientes al distrito biogeográfico Espinal y se digitalizaron 340 parches. El índice integral de evaluación ambiental arrojó que más del 50% de las Unidades Ambientales se encontraron en mal estado de conservación, donde los parches regulares y buenos presentaron un alto valor de funcionalidad ecológica dentro de la cuenca. Por otro lado, menos del 1% de la unidades ambientales entraron en la categoría de muy buen estado de conservación.Conclusiones: Estos resultados permitieron generar una serie de recomendacionesde manejo tendientes a su preservación y mejoramiento de su salud ambiental quepueden ser incluidas en el ordenamiento territorial de las ciudades asociadas a la cuenca en estudio Background and aims: The processes of change of land use have had a very profound impact on the ecological patterns and processes of landscapes in recent times, owing to that, this study aims to characterize the vegetation patches associated with the middle basin of the río Cuarto and to determine its conservation status in order to delineate management strategies that allow planners to choose the best alternative for urban development. M&M: Vegetation censuses were carried out in the different environments. The environmental units were digitized and an Integral Environmental Evaluation Index included in a Geographic Information System platform was applied to the define the conservation value. Results: Seven vegetation units belonging to the biogeographic district of Espinal were delimited and 340 remnants of natural vegetation were digitized. According to the Integral Environmental Evaluation Index, more than 50% of the UA are in bad status of conservation, where the patches with regular and good status presented a high value of ecological functionality within the basin. By other hand, less than 1% of the environmental units are in very good status of conservation. Conclusions: These results allowed us to generate management recommendations in order to promote its preservation and improvement of its environmental health. These recommendations could be included in the territorial planning of the cities associated to the studied basin. Fil: Natale, Evangelina Sandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Fundación Conservación y Desarrollo; Argentina Fil: Arana, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina Fil: Villalba, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina Fil: Reinoso, Herminda Elmira. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina Fil: de la Reta, Marina Julieta. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Fundación Conservación y Desarrollo; Argentina Fil: Oggero, Antonia Josefina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina |
description |
Introducción y objetivos: Los procesos de cambio de uso de la tierra han tenido un impacto muy profundo en los patrones y procesos ecológicos de los paisajes en los últimos tiempos, por lo que éste trabajo tiene por objetivos caracterizar los parches de vegetación asociados a la cuenca media del río Cuarto y determinar su estado de caracterización, con el fin de delinear estrategias de manejo que permitan a los planificadores optar por la mejor alternativa para el desarrollo urbano.M&M: Se realizaron censos de vegetación en los diferentes ambientes y sedigitalizaron las unidades ambientales; luego se les calculó el Índice Integral de Evaluación Ambiental, incluido en una plataforma de Sistema de InformaciónGeográfica, para definir el valor de conservación.Resultados: Se definieron siete unidades de vegetación pertenecientes al distrito biogeográfico Espinal y se digitalizaron 340 parches. El índice integral de evaluación ambiental arrojó que más del 50% de las Unidades Ambientales se encontraron en mal estado de conservación, donde los parches regulares y buenos presentaron un alto valor de funcionalidad ecológica dentro de la cuenca. Por otro lado, menos del 1% de la unidades ambientales entraron en la categoría de muy buen estado de conservación.Conclusiones: Estos resultados permitieron generar una serie de recomendacionesde manejo tendientes a su preservación y mejoramiento de su salud ambiental quepueden ser incluidas en el ordenamiento territorial de las ciudades asociadas a la cuenca en estudio |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/123199 Natale, Evangelina Sandra; Arana, Marcelo Daniel; Villalba, Gabriela Alejandra; Reinoso, Herminda Elmira; de la Reta, Marina Julieta; et al.; Caracterización y estado de conservación de la vegetación ribereña de la cuenca media del río Cuarto (Córdoba, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 54; 1; 3-2019; 105-126 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/123199 |
identifier_str_mv |
Natale, Evangelina Sandra; Arana, Marcelo Daniel; Villalba, Gabriela Alejandra; Reinoso, Herminda Elmira; de la Reta, Marina Julieta; et al.; Caracterización y estado de conservación de la vegetación ribereña de la cuenca media del río Cuarto (Córdoba, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 54; 1; 3-2019; 105-126 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/23589 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v54.n1.23589 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782316022595584 |
score |
12.982451 |