Inventario de humedales en tierras secas y valoración de sus servicios ecosistémicos: El caso de los humedales de la cuenca del Río Blanco

Autores
Rubio, María Clara; Abraham, Elena Maria; Quintana, Ruben Dario
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio forma parte de la tesis doctoral denominada "Servicios ecosistémicos de humedales en tierras secas. Su abordaje para el Ordenamiento Territorial". Como señalan Malvárez y Kandus [1], los humedales son ecosistemas fuertemente amenazados por la alta susceptibilidad que presentan relacionada con su estrecha dependencia a las condiciones hidrológicas. En la cuenca del río Mendoza, siguiendo un gradiente altitudinal que refleja su gran variabilidad ambiental, el sistema de humedales altoandinos de la cuenca del río Blanco, ubicado en el sector superior de la misma, constituye un ejemplo concreto de la elevada susceptibilidad de los humedales ante factores externos e internos. Este experimenta un severo deterioro en su estado de conservación, producto del avance no planificado y explosivo del uso del suelo residencial, relacionado con la especulación inmobiliaria originada a partir de la construcción del Dique Potrerillos en la década del 2000. El objetivo principal del presente trabajo es conocer las principales características del humedal, identificar las presionesque lo afectan y sistematizar la percepción de los usuarios de la cuenca acerca de la valoración de los servicios ecosistémicos (SE) que este brinda, a fin de generar información que permita la toma de decisiones de índole territorial necesarias para la gestión y conservación de este ecosistema.
Fil: Rubio, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Quintana, Ruben Dario. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
PARTICIPACION SOCIAL
MAPEO DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
GEOTECNOLOGIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99104

id CONICETDig_834384dc626294e67e4e17ace6d1a888
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99104
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inventario de humedales en tierras secas y valoración de sus servicios ecosistémicos: El caso de los humedales de la cuenca del Río BlancoRubio, María ClaraAbraham, Elena MariaQuintana, Ruben DarioSERVICIOS ECOSISTEMICOSPARTICIPACION SOCIALMAPEO DE SERVICIOS ECOSISTEMICOSORDENAMIENTO TERRITORIALGEOTECNOLOGIAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El presente estudio forma parte de la tesis doctoral denominada "Servicios ecosistémicos de humedales en tierras secas. Su abordaje para el Ordenamiento Territorial". Como señalan Malvárez y Kandus [1], los humedales son ecosistemas fuertemente amenazados por la alta susceptibilidad que presentan relacionada con su estrecha dependencia a las condiciones hidrológicas. En la cuenca del río Mendoza, siguiendo un gradiente altitudinal que refleja su gran variabilidad ambiental, el sistema de humedales altoandinos de la cuenca del río Blanco, ubicado en el sector superior de la misma, constituye un ejemplo concreto de la elevada susceptibilidad de los humedales ante factores externos e internos. Este experimenta un severo deterioro en su estado de conservación, producto del avance no planificado y explosivo del uso del suelo residencial, relacionado con la especulación inmobiliaria originada a partir de la construcción del Dique Potrerillos en la década del 2000. El objetivo principal del presente trabajo es conocer las principales características del humedal, identificar las presionesque lo afectan y sistematizar la percepción de los usuarios de la cuenca acerca de la valoración de los servicios ecosistémicos (SE) que este brinda, a fin de generar información que permita la toma de decisiones de índole territorial necesarias para la gestión y conservación de este ecosistema.Fil: Rubio, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Quintana, Ruben Dario. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de San MartínAbraham, Elena MariaQuintana, Ruben DarioMataloni, Maria Gabriela2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99104Rubio, María Clara; Abraham, Elena Maria; Quintana, Ruben Dario; Inventario de humedales en tierras secas y valoración de sus servicios ecosistémicos: El caso de los humedales de la cuenca del Río Blanco; Universidad de San Martín; 2018; 400-409978-987-4027-68-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/860info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99104instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:23.291CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inventario de humedales en tierras secas y valoración de sus servicios ecosistémicos: El caso de los humedales de la cuenca del Río Blanco
title Inventario de humedales en tierras secas y valoración de sus servicios ecosistémicos: El caso de los humedales de la cuenca del Río Blanco
spellingShingle Inventario de humedales en tierras secas y valoración de sus servicios ecosistémicos: El caso de los humedales de la cuenca del Río Blanco
Rubio, María Clara
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
PARTICIPACION SOCIAL
MAPEO DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
GEOTECNOLOGIAS
title_short Inventario de humedales en tierras secas y valoración de sus servicios ecosistémicos: El caso de los humedales de la cuenca del Río Blanco
title_full Inventario de humedales en tierras secas y valoración de sus servicios ecosistémicos: El caso de los humedales de la cuenca del Río Blanco
title_fullStr Inventario de humedales en tierras secas y valoración de sus servicios ecosistémicos: El caso de los humedales de la cuenca del Río Blanco
title_full_unstemmed Inventario de humedales en tierras secas y valoración de sus servicios ecosistémicos: El caso de los humedales de la cuenca del Río Blanco
title_sort Inventario de humedales en tierras secas y valoración de sus servicios ecosistémicos: El caso de los humedales de la cuenca del Río Blanco
dc.creator.none.fl_str_mv Rubio, María Clara
Abraham, Elena Maria
Quintana, Ruben Dario
author Rubio, María Clara
author_facet Rubio, María Clara
Abraham, Elena Maria
Quintana, Ruben Dario
author_role author
author2 Abraham, Elena Maria
Quintana, Ruben Dario
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Abraham, Elena Maria
Quintana, Ruben Dario
Mataloni, Maria Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv SERVICIOS ECOSISTEMICOS
PARTICIPACION SOCIAL
MAPEO DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
GEOTECNOLOGIAS
topic SERVICIOS ECOSISTEMICOS
PARTICIPACION SOCIAL
MAPEO DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
GEOTECNOLOGIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio forma parte de la tesis doctoral denominada "Servicios ecosistémicos de humedales en tierras secas. Su abordaje para el Ordenamiento Territorial". Como señalan Malvárez y Kandus [1], los humedales son ecosistemas fuertemente amenazados por la alta susceptibilidad que presentan relacionada con su estrecha dependencia a las condiciones hidrológicas. En la cuenca del río Mendoza, siguiendo un gradiente altitudinal que refleja su gran variabilidad ambiental, el sistema de humedales altoandinos de la cuenca del río Blanco, ubicado en el sector superior de la misma, constituye un ejemplo concreto de la elevada susceptibilidad de los humedales ante factores externos e internos. Este experimenta un severo deterioro en su estado de conservación, producto del avance no planificado y explosivo del uso del suelo residencial, relacionado con la especulación inmobiliaria originada a partir de la construcción del Dique Potrerillos en la década del 2000. El objetivo principal del presente trabajo es conocer las principales características del humedal, identificar las presionesque lo afectan y sistematizar la percepción de los usuarios de la cuenca acerca de la valoración de los servicios ecosistémicos (SE) que este brinda, a fin de generar información que permita la toma de decisiones de índole territorial necesarias para la gestión y conservación de este ecosistema.
Fil: Rubio, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Quintana, Ruben Dario. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente estudio forma parte de la tesis doctoral denominada "Servicios ecosistémicos de humedales en tierras secas. Su abordaje para el Ordenamiento Territorial". Como señalan Malvárez y Kandus [1], los humedales son ecosistemas fuertemente amenazados por la alta susceptibilidad que presentan relacionada con su estrecha dependencia a las condiciones hidrológicas. En la cuenca del río Mendoza, siguiendo un gradiente altitudinal que refleja su gran variabilidad ambiental, el sistema de humedales altoandinos de la cuenca del río Blanco, ubicado en el sector superior de la misma, constituye un ejemplo concreto de la elevada susceptibilidad de los humedales ante factores externos e internos. Este experimenta un severo deterioro en su estado de conservación, producto del avance no planificado y explosivo del uso del suelo residencial, relacionado con la especulación inmobiliaria originada a partir de la construcción del Dique Potrerillos en la década del 2000. El objetivo principal del presente trabajo es conocer las principales características del humedal, identificar las presionesque lo afectan y sistematizar la percepción de los usuarios de la cuenca acerca de la valoración de los servicios ecosistémicos (SE) que este brinda, a fin de generar información que permita la toma de decisiones de índole territorial necesarias para la gestión y conservación de este ecosistema.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/99104
Rubio, María Clara; Abraham, Elena Maria; Quintana, Ruben Dario; Inventario de humedales en tierras secas y valoración de sus servicios ecosistémicos: El caso de los humedales de la cuenca del Río Blanco; Universidad de San Martín; 2018; 400-409
978-987-4027-68-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/99104
identifier_str_mv Rubio, María Clara; Abraham, Elena Maria; Quintana, Ruben Dario; Inventario de humedales en tierras secas y valoración de sus servicios ecosistémicos: El caso de los humedales de la cuenca del Río Blanco; Universidad de San Martín; 2018; 400-409
978-987-4027-68-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/860
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269282851880960
score 13.13397