Relación entre estilos de aprendizaje, perfiles de formación académica y nivel de estudio de estudiantes universitarios argentinos

Autores
Ventura, Ana Clara; Moscoloni, Nora Ana Maria
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este estudio fue comparar los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios según el campo epistémico y ciclo de formación académica. Se aplicó el Inventario de Estilo de Aprendizaje© a 212 estudiantes matriculados de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina): 107 estudiantes de Psicología y 105 estudiantes de Ingeniería. El formato de trabajo fue individual, anónimo y auto-administrado en versión papel. Los resultados confirman la existencia de preferencias cognitivas relativamente estables de los estudiantes así como muestran que el tipo de carrera y el ciclo de estudios son factores que inciden en la variabilidad de los estilos. En este sentido, a medida que los estudiantes adquirieron mayores grados de formación, lograron mayores grados de diferenciación interdisciplinar y mayores grados de consolidación intradisciplinar. Se plantea que la identificación de estas modalidades cognitivas típicas permite el diseño de estrategias de enseñanza que estimulen y faciliten la alfabetización académica.
The aim of this study was to compare learning styles of Argentinean university students by field epistemic and academic cycle. We applied the Index of Learning Styles® to 212 undergraduate students at the Rosario National University (Argentina): 107 students of engineering and 105 students of psychology. The format work was individual, anonymous and self-administered on paper. Results confirm the existence of cognitive preferences relatively stable of students and it show that type of discipline and level of study are factors that affect the variability of styles. Hence, learning styles of students showed a greater degree of consolidation at the intradisciplinar level and greater differentiation at the interdisciplinar level in the upper levels of training. We propose that the identification of these typically cognitive patterns allow the design of teaching strategies that encourage and facilitate academic literacy.
Fil: Ventura, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Moscoloni, Nora Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
ESTILOS DE APRENDIZAJE
FORMACIÓN ACADÉMICA
NIVEL DE ESTUDIO
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10789

id CONICETDig_34cff1326c28e47a69f11db6702c5b70
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10789
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relación entre estilos de aprendizaje, perfiles de formación académica y nivel de estudio de estudiantes universitarios argentinosLearning styles, academic profiles and level of study of Argentinean students at UniversityVentura, Ana ClaraMoscoloni, Nora Ana MariaESTILOS DE APRENDIZAJEFORMACIÓN ACADÉMICANIVEL DE ESTUDIOESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este estudio fue comparar los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios según el campo epistémico y ciclo de formación académica. Se aplicó el Inventario de Estilo de Aprendizaje© a 212 estudiantes matriculados de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina): 107 estudiantes de Psicología y 105 estudiantes de Ingeniería. El formato de trabajo fue individual, anónimo y auto-administrado en versión papel. Los resultados confirman la existencia de preferencias cognitivas relativamente estables de los estudiantes así como muestran que el tipo de carrera y el ciclo de estudios son factores que inciden en la variabilidad de los estilos. En este sentido, a medida que los estudiantes adquirieron mayores grados de formación, lograron mayores grados de diferenciación interdisciplinar y mayores grados de consolidación intradisciplinar. Se plantea que la identificación de estas modalidades cognitivas típicas permite el diseño de estrategias de enseñanza que estimulen y faciliten la alfabetización académica.The aim of this study was to compare learning styles of Argentinean university students by field epistemic and academic cycle. We applied the Index of Learning Styles® to 212 undergraduate students at the Rosario National University (Argentina): 107 students of engineering and 105 students of psychology. The format work was individual, anonymous and self-administered on paper. Results confirm the existence of cognitive preferences relatively stable of students and it show that type of discipline and level of study are factors that affect the variability of styles. Hence, learning styles of students showed a greater degree of consolidation at the intradisciplinar level and greater differentiation at the interdisciplinar level in the upper levels of training. We propose that the identification of these typically cognitive patterns allow the design of teaching strategies that encourage and facilitate academic literacy.Fil: Ventura, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Moscoloni, Nora Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaAsociación de Psicología y Educación; Universidad Complutense de Madrid2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10789Ventura, Ana Clara; Moscoloni, Nora Ana Maria; Relación entre estilos de aprendizaje, perfiles de formación académica y nivel de estudio de estudiantes universitarios argentinos; Asociación de Psicología y Educación; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Psicología y Educación; 9; 1; 7-2014; 11-271699-95171989-9874spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/index.php/volumenes/download/30-revista-nmero-9-volmen-1-ao-2014/193-rpye-nmero-9-1-pp11-27.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10789instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:07.309CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre estilos de aprendizaje, perfiles de formación académica y nivel de estudio de estudiantes universitarios argentinos
Learning styles, academic profiles and level of study of Argentinean students at University
title Relación entre estilos de aprendizaje, perfiles de formación académica y nivel de estudio de estudiantes universitarios argentinos
spellingShingle Relación entre estilos de aprendizaje, perfiles de formación académica y nivel de estudio de estudiantes universitarios argentinos
Ventura, Ana Clara
ESTILOS DE APRENDIZAJE
FORMACIÓN ACADÉMICA
NIVEL DE ESTUDIO
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
title_short Relación entre estilos de aprendizaje, perfiles de formación académica y nivel de estudio de estudiantes universitarios argentinos
title_full Relación entre estilos de aprendizaje, perfiles de formación académica y nivel de estudio de estudiantes universitarios argentinos
title_fullStr Relación entre estilos de aprendizaje, perfiles de formación académica y nivel de estudio de estudiantes universitarios argentinos
title_full_unstemmed Relación entre estilos de aprendizaje, perfiles de formación académica y nivel de estudio de estudiantes universitarios argentinos
title_sort Relación entre estilos de aprendizaje, perfiles de formación académica y nivel de estudio de estudiantes universitarios argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Ventura, Ana Clara
Moscoloni, Nora Ana Maria
author Ventura, Ana Clara
author_facet Ventura, Ana Clara
Moscoloni, Nora Ana Maria
author_role author
author2 Moscoloni, Nora Ana Maria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTILOS DE APRENDIZAJE
FORMACIÓN ACADÉMICA
NIVEL DE ESTUDIO
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
topic ESTILOS DE APRENDIZAJE
FORMACIÓN ACADÉMICA
NIVEL DE ESTUDIO
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este estudio fue comparar los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios según el campo epistémico y ciclo de formación académica. Se aplicó el Inventario de Estilo de Aprendizaje© a 212 estudiantes matriculados de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina): 107 estudiantes de Psicología y 105 estudiantes de Ingeniería. El formato de trabajo fue individual, anónimo y auto-administrado en versión papel. Los resultados confirman la existencia de preferencias cognitivas relativamente estables de los estudiantes así como muestran que el tipo de carrera y el ciclo de estudios son factores que inciden en la variabilidad de los estilos. En este sentido, a medida que los estudiantes adquirieron mayores grados de formación, lograron mayores grados de diferenciación interdisciplinar y mayores grados de consolidación intradisciplinar. Se plantea que la identificación de estas modalidades cognitivas típicas permite el diseño de estrategias de enseñanza que estimulen y faciliten la alfabetización académica.
The aim of this study was to compare learning styles of Argentinean university students by field epistemic and academic cycle. We applied the Index of Learning Styles® to 212 undergraduate students at the Rosario National University (Argentina): 107 students of engineering and 105 students of psychology. The format work was individual, anonymous and self-administered on paper. Results confirm the existence of cognitive preferences relatively stable of students and it show that type of discipline and level of study are factors that affect the variability of styles. Hence, learning styles of students showed a greater degree of consolidation at the intradisciplinar level and greater differentiation at the interdisciplinar level in the upper levels of training. We propose that the identification of these typically cognitive patterns allow the design of teaching strategies that encourage and facilitate academic literacy.
Fil: Ventura, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Moscoloni, Nora Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
description El objetivo de este estudio fue comparar los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios según el campo epistémico y ciclo de formación académica. Se aplicó el Inventario de Estilo de Aprendizaje© a 212 estudiantes matriculados de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina): 107 estudiantes de Psicología y 105 estudiantes de Ingeniería. El formato de trabajo fue individual, anónimo y auto-administrado en versión papel. Los resultados confirman la existencia de preferencias cognitivas relativamente estables de los estudiantes así como muestran que el tipo de carrera y el ciclo de estudios son factores que inciden en la variabilidad de los estilos. En este sentido, a medida que los estudiantes adquirieron mayores grados de formación, lograron mayores grados de diferenciación interdisciplinar y mayores grados de consolidación intradisciplinar. Se plantea que la identificación de estas modalidades cognitivas típicas permite el diseño de estrategias de enseñanza que estimulen y faciliten la alfabetización académica.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/10789
Ventura, Ana Clara; Moscoloni, Nora Ana Maria; Relación entre estilos de aprendizaje, perfiles de formación académica y nivel de estudio de estudiantes universitarios argentinos; Asociación de Psicología y Educación; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Psicología y Educación; 9; 1; 7-2014; 11-27
1699-9517
1989-9874
url http://hdl.handle.net/11336/10789
identifier_str_mv Ventura, Ana Clara; Moscoloni, Nora Ana Maria; Relación entre estilos de aprendizaje, perfiles de formación académica y nivel de estudio de estudiantes universitarios argentinos; Asociación de Psicología y Educación; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Psicología y Educación; 9; 1; 7-2014; 11-27
1699-9517
1989-9874
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/index.php/volumenes/download/30-revista-nmero-9-volmen-1-ao-2014/193-rpye-nmero-9-1-pp11-27.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Psicología y Educación; Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Psicología y Educación; Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613168177872896
score 13.070432