¿Qué puede el género?: Recorrido crítico por los intentos de construcción de políticas integrales en el CONICET
- Autores
- D´antonio, Débora Carina; Elizalde, Silvia Lorena; Rovetto, Florencia Laura
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo producido por tres investigadoras del organismos, integrantes de la "Comisión Interdisciplinaria del Observatorio de Violencia Laboral" (OVL), creada en 2017, nos preguntamos por ¿de qué ha sido capaz -hasta ahora- el género, en los intentos de transversalizar su potencia transformadora en una cultura institucional jerárquica, fuertemente burocrática y tácitamente androcéntrica como la del CONICET? ¿Qué ha podido nombrar, visibilizar y revertir respecto de la ocurrencia o perpetuación de situaciones de violencia laboral y de género en su extensa y descentralizada territorialidad? ¿Qué ha podido hacer para identificar, desnaturalizar y desmontar las condiciones específicas que están en la base de la desigual construcción de carreras científicas entre mujeres, varones y disidencias sexuales, en cruce con otras inequidades que devienen de configuraciones étnicas, raciales, etarias, geográficas? ¿Para quienes el género, instituido en políticas o acciones de intervención, ha podido hacer alguna diferencia que redunde en una reparación justa, en un cambio de inscripción biográfica, académica e institucional que desarticule privilegios y reconozca y amplíe derechos? ¿Para quiénes y de qué formas la potencia ética de la inclusión y la equidad que contiene la perspectiva de género ha permitido un reconocimiento integral de las trayectorias académicas a través de la ponderación de la diversidad de perfiles y formas de hacer investigación y del impacto de las desigualdades estructurales de nuestra sociedad patriarcal, que desconoce el valor de las tareas de cuidado al tiempo que exige niveles crecientes de productividad medibles con escalas ciegas a la diferencia de género?
Fil: D´antonio, Débora Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Elizalde, Silvia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rovetto, Florencia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones Feministas y Estudios de Género; Argentina - Materia
-
GESTIÓN INSTITUCIONAL
TRANSVERSALIZACIÓN
FEMINISMOS
CIENCIA Y TECNOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246799
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_34929e9f2ba114a25d332749e9187012 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246799 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué puede el género?: Recorrido crítico por los intentos de construcción de políticas integrales en el CONICETD´antonio, Débora CarinaElizalde, Silvia LorenaRovetto, Florencia LauraGESTIÓN INSTITUCIONALTRANSVERSALIZACIÓNFEMINISMOSCIENCIA Y TECNOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo producido por tres investigadoras del organismos, integrantes de la "Comisión Interdisciplinaria del Observatorio de Violencia Laboral" (OVL), creada en 2017, nos preguntamos por ¿de qué ha sido capaz -hasta ahora- el género, en los intentos de transversalizar su potencia transformadora en una cultura institucional jerárquica, fuertemente burocrática y tácitamente androcéntrica como la del CONICET? ¿Qué ha podido nombrar, visibilizar y revertir respecto de la ocurrencia o perpetuación de situaciones de violencia laboral y de género en su extensa y descentralizada territorialidad? ¿Qué ha podido hacer para identificar, desnaturalizar y desmontar las condiciones específicas que están en la base de la desigual construcción de carreras científicas entre mujeres, varones y disidencias sexuales, en cruce con otras inequidades que devienen de configuraciones étnicas, raciales, etarias, geográficas? ¿Para quienes el género, instituido en políticas o acciones de intervención, ha podido hacer alguna diferencia que redunde en una reparación justa, en un cambio de inscripción biográfica, académica e institucional que desarticule privilegios y reconozca y amplíe derechos? ¿Para quiénes y de qué formas la potencia ética de la inclusión y la equidad que contiene la perspectiva de género ha permitido un reconocimiento integral de las trayectorias académicas a través de la ponderación de la diversidad de perfiles y formas de hacer investigación y del impacto de las desigualdades estructurales de nuestra sociedad patriarcal, que desconoce el valor de las tareas de cuidado al tiempo que exige niveles crecientes de productividad medibles con escalas ciegas a la diferencia de género?Fil: D´antonio, Débora Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Elizalde, Silvia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rovetto, Florencia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones Feministas y Estudios de Género; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246799D´antonio, Débora Carina; Elizalde, Silvia Lorena; Rovetto, Florencia Laura; ¿Qué puede el género?: Recorrido crítico por los intentos de construcción de políticas integrales en el CONICET; Universidad Nacional de Rosario; 2; 2022; 81-100978-987-702-540-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unreditora.unr.edu.ar/producto/apuntes-sobre-experiencias-en-gestion-2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246799instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:12.322CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué puede el género?: Recorrido crítico por los intentos de construcción de políticas integrales en el CONICET |
title |
¿Qué puede el género?: Recorrido crítico por los intentos de construcción de políticas integrales en el CONICET |
spellingShingle |
¿Qué puede el género?: Recorrido crítico por los intentos de construcción de políticas integrales en el CONICET D´antonio, Débora Carina GESTIÓN INSTITUCIONAL TRANSVERSALIZACIÓN FEMINISMOS CIENCIA Y TECNOLOGIA |
title_short |
¿Qué puede el género?: Recorrido crítico por los intentos de construcción de políticas integrales en el CONICET |
title_full |
¿Qué puede el género?: Recorrido crítico por los intentos de construcción de políticas integrales en el CONICET |
title_fullStr |
¿Qué puede el género?: Recorrido crítico por los intentos de construcción de políticas integrales en el CONICET |
title_full_unstemmed |
¿Qué puede el género?: Recorrido crítico por los intentos de construcción de políticas integrales en el CONICET |
title_sort |
¿Qué puede el género?: Recorrido crítico por los intentos de construcción de políticas integrales en el CONICET |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D´antonio, Débora Carina Elizalde, Silvia Lorena Rovetto, Florencia Laura |
author |
D´antonio, Débora Carina |
author_facet |
D´antonio, Débora Carina Elizalde, Silvia Lorena Rovetto, Florencia Laura |
author_role |
author |
author2 |
Elizalde, Silvia Lorena Rovetto, Florencia Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GESTIÓN INSTITUCIONAL TRANSVERSALIZACIÓN FEMINISMOS CIENCIA Y TECNOLOGIA |
topic |
GESTIÓN INSTITUCIONAL TRANSVERSALIZACIÓN FEMINISMOS CIENCIA Y TECNOLOGIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo producido por tres investigadoras del organismos, integrantes de la "Comisión Interdisciplinaria del Observatorio de Violencia Laboral" (OVL), creada en 2017, nos preguntamos por ¿de qué ha sido capaz -hasta ahora- el género, en los intentos de transversalizar su potencia transformadora en una cultura institucional jerárquica, fuertemente burocrática y tácitamente androcéntrica como la del CONICET? ¿Qué ha podido nombrar, visibilizar y revertir respecto de la ocurrencia o perpetuación de situaciones de violencia laboral y de género en su extensa y descentralizada territorialidad? ¿Qué ha podido hacer para identificar, desnaturalizar y desmontar las condiciones específicas que están en la base de la desigual construcción de carreras científicas entre mujeres, varones y disidencias sexuales, en cruce con otras inequidades que devienen de configuraciones étnicas, raciales, etarias, geográficas? ¿Para quienes el género, instituido en políticas o acciones de intervención, ha podido hacer alguna diferencia que redunde en una reparación justa, en un cambio de inscripción biográfica, académica e institucional que desarticule privilegios y reconozca y amplíe derechos? ¿Para quiénes y de qué formas la potencia ética de la inclusión y la equidad que contiene la perspectiva de género ha permitido un reconocimiento integral de las trayectorias académicas a través de la ponderación de la diversidad de perfiles y formas de hacer investigación y del impacto de las desigualdades estructurales de nuestra sociedad patriarcal, que desconoce el valor de las tareas de cuidado al tiempo que exige niveles crecientes de productividad medibles con escalas ciegas a la diferencia de género? Fil: D´antonio, Débora Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Elizalde, Silvia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rovetto, Florencia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones Feministas y Estudios de Género; Argentina |
description |
En este artículo producido por tres investigadoras del organismos, integrantes de la "Comisión Interdisciplinaria del Observatorio de Violencia Laboral" (OVL), creada en 2017, nos preguntamos por ¿de qué ha sido capaz -hasta ahora- el género, en los intentos de transversalizar su potencia transformadora en una cultura institucional jerárquica, fuertemente burocrática y tácitamente androcéntrica como la del CONICET? ¿Qué ha podido nombrar, visibilizar y revertir respecto de la ocurrencia o perpetuación de situaciones de violencia laboral y de género en su extensa y descentralizada territorialidad? ¿Qué ha podido hacer para identificar, desnaturalizar y desmontar las condiciones específicas que están en la base de la desigual construcción de carreras científicas entre mujeres, varones y disidencias sexuales, en cruce con otras inequidades que devienen de configuraciones étnicas, raciales, etarias, geográficas? ¿Para quienes el género, instituido en políticas o acciones de intervención, ha podido hacer alguna diferencia que redunde en una reparación justa, en un cambio de inscripción biográfica, académica e institucional que desarticule privilegios y reconozca y amplíe derechos? ¿Para quiénes y de qué formas la potencia ética de la inclusión y la equidad que contiene la perspectiva de género ha permitido un reconocimiento integral de las trayectorias académicas a través de la ponderación de la diversidad de perfiles y formas de hacer investigación y del impacto de las desigualdades estructurales de nuestra sociedad patriarcal, que desconoce el valor de las tareas de cuidado al tiempo que exige niveles crecientes de productividad medibles con escalas ciegas a la diferencia de género? |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246799 D´antonio, Débora Carina; Elizalde, Silvia Lorena; Rovetto, Florencia Laura; ¿Qué puede el género?: Recorrido crítico por los intentos de construcción de políticas integrales en el CONICET; Universidad Nacional de Rosario; 2; 2022; 81-100 978-987-702-540-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246799 |
identifier_str_mv |
D´antonio, Débora Carina; Elizalde, Silvia Lorena; Rovetto, Florencia Laura; ¿Qué puede el género?: Recorrido crítico por los intentos de construcción de políticas integrales en el CONICET; Universidad Nacional de Rosario; 2; 2022; 81-100 978-987-702-540-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unreditora.unr.edu.ar/producto/apuntes-sobre-experiencias-en-gestion-2/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614358121840640 |
score |
13.070432 |