Malabares para una gestión feminista: La experiencia de la Subsecretaría de Políticas de Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA

Autores
Spataro, Carolina; Azparren Almeira, Ana Laura; Imperatore, María Victoria; Pais Andrade, Marcela Alejandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo reflexionamos en torno a las posibilidades y limitaciones de las políticas de género en el sistema universitario nacional, en un contexto de masificación del movimiento feminista en Argentina desde el año 2015. Para ello, tomamos la experiencia de gestión de la Subsecretaría de Políticas de Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (2018-2022). En primer lugar, describimos las características de la facultad y el contexto institucional en el cual se crea la subsecretaría. En segundo lugar, presentamos las principales líneas de trabajo, enfocadas en las situaciones de violencia de género, el desarrollo de propuestas de formación, la salud sexual integral y la realización de distintas intervenciones públicas. En tercer lugar, reflexionamos sobre las tensiones que genera realizar gestión feminista en una institucióncreada hace dos siglos como es la Universidad de Buenos Aires. Finalizamos esbozando algunas lecciones aprendidas en estos cuatro años de gestión, con el propósito de aportar al debate más amplio sobre políticas de género en las universidades. Como analizaremos a lo largo del texto, para poder cuestionar las prácticas de poder enquistadas y aportar a transformaciones de largo aliento en las instituciones universitarias, es preciso desarrollar estrategias situadas, elaborar redes y aprender a sortear los obstáculos.
Fil: Spataro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Azparren Almeira, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Imperatore, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Pais Andrade, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Materia
UNIVERSIDAD
FEMINISMOS
GESTIÓN
TRANSVERSALIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191937

id CONICETDig_60ca451a9c7df645ba5beef595814c12
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191937
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Malabares para una gestión feminista: La experiencia de la Subsecretaría de Políticas de Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBASpataro, CarolinaAzparren Almeira, Ana LauraImperatore, María VictoriaPais Andrade, Marcela AlejandraUNIVERSIDADFEMINISMOSGESTIÓNTRANSVERSALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo reflexionamos en torno a las posibilidades y limitaciones de las políticas de género en el sistema universitario nacional, en un contexto de masificación del movimiento feminista en Argentina desde el año 2015. Para ello, tomamos la experiencia de gestión de la Subsecretaría de Políticas de Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (2018-2022). En primer lugar, describimos las características de la facultad y el contexto institucional en el cual se crea la subsecretaría. En segundo lugar, presentamos las principales líneas de trabajo, enfocadas en las situaciones de violencia de género, el desarrollo de propuestas de formación, la salud sexual integral y la realización de distintas intervenciones públicas. En tercer lugar, reflexionamos sobre las tensiones que genera realizar gestión feminista en una institucióncreada hace dos siglos como es la Universidad de Buenos Aires. Finalizamos esbozando algunas lecciones aprendidas en estos cuatro años de gestión, con el propósito de aportar al debate más amplio sobre políticas de género en las universidades. Como analizaremos a lo largo del texto, para poder cuestionar las prácticas de poder enquistadas y aportar a transformaciones de largo aliento en las instituciones universitarias, es preciso desarrollar estrategias situadas, elaborar redes y aprender a sortear los obstáculos.Fil: Spataro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Azparren Almeira, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Imperatore, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Pais Andrade, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaUniversidad Nacional de RosarioRovetto, Florencia Laura2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/191937Spataro, Carolina; Azparren Almeira, Ana Laura; Imperatore, María Victoria; Pais Andrade, Marcela Alejandra; Malabares para una gestión feminista: La experiencia de la Subsecretaría de Políticas de Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA; Universidad Nacional de Rosario; 2021; 51-80978-987-702-540-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unreditora.unr.edu.ar/producto/apuntes-sobre-experiencias-en-gestion-2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/191937instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:41.23CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Malabares para una gestión feminista: La experiencia de la Subsecretaría de Políticas de Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
title Malabares para una gestión feminista: La experiencia de la Subsecretaría de Políticas de Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
spellingShingle Malabares para una gestión feminista: La experiencia de la Subsecretaría de Políticas de Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
Spataro, Carolina
UNIVERSIDAD
FEMINISMOS
GESTIÓN
TRANSVERSALIZACIÓN
title_short Malabares para una gestión feminista: La experiencia de la Subsecretaría de Políticas de Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
title_full Malabares para una gestión feminista: La experiencia de la Subsecretaría de Políticas de Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
title_fullStr Malabares para una gestión feminista: La experiencia de la Subsecretaría de Políticas de Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
title_full_unstemmed Malabares para una gestión feminista: La experiencia de la Subsecretaría de Políticas de Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
title_sort Malabares para una gestión feminista: La experiencia de la Subsecretaría de Políticas de Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
dc.creator.none.fl_str_mv Spataro, Carolina
Azparren Almeira, Ana Laura
Imperatore, María Victoria
Pais Andrade, Marcela Alejandra
author Spataro, Carolina
author_facet Spataro, Carolina
Azparren Almeira, Ana Laura
Imperatore, María Victoria
Pais Andrade, Marcela Alejandra
author_role author
author2 Azparren Almeira, Ana Laura
Imperatore, María Victoria
Pais Andrade, Marcela Alejandra
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rovetto, Florencia Laura
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD
FEMINISMOS
GESTIÓN
TRANSVERSALIZACIÓN
topic UNIVERSIDAD
FEMINISMOS
GESTIÓN
TRANSVERSALIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo reflexionamos en torno a las posibilidades y limitaciones de las políticas de género en el sistema universitario nacional, en un contexto de masificación del movimiento feminista en Argentina desde el año 2015. Para ello, tomamos la experiencia de gestión de la Subsecretaría de Políticas de Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (2018-2022). En primer lugar, describimos las características de la facultad y el contexto institucional en el cual se crea la subsecretaría. En segundo lugar, presentamos las principales líneas de trabajo, enfocadas en las situaciones de violencia de género, el desarrollo de propuestas de formación, la salud sexual integral y la realización de distintas intervenciones públicas. En tercer lugar, reflexionamos sobre las tensiones que genera realizar gestión feminista en una institucióncreada hace dos siglos como es la Universidad de Buenos Aires. Finalizamos esbozando algunas lecciones aprendidas en estos cuatro años de gestión, con el propósito de aportar al debate más amplio sobre políticas de género en las universidades. Como analizaremos a lo largo del texto, para poder cuestionar las prácticas de poder enquistadas y aportar a transformaciones de largo aliento en las instituciones universitarias, es preciso desarrollar estrategias situadas, elaborar redes y aprender a sortear los obstáculos.
Fil: Spataro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Azparren Almeira, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Imperatore, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Pais Andrade, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
description En este trabajo reflexionamos en torno a las posibilidades y limitaciones de las políticas de género en el sistema universitario nacional, en un contexto de masificación del movimiento feminista en Argentina desde el año 2015. Para ello, tomamos la experiencia de gestión de la Subsecretaría de Políticas de Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (2018-2022). En primer lugar, describimos las características de la facultad y el contexto institucional en el cual se crea la subsecretaría. En segundo lugar, presentamos las principales líneas de trabajo, enfocadas en las situaciones de violencia de género, el desarrollo de propuestas de formación, la salud sexual integral y la realización de distintas intervenciones públicas. En tercer lugar, reflexionamos sobre las tensiones que genera realizar gestión feminista en una institucióncreada hace dos siglos como es la Universidad de Buenos Aires. Finalizamos esbozando algunas lecciones aprendidas en estos cuatro años de gestión, con el propósito de aportar al debate más amplio sobre políticas de género en las universidades. Como analizaremos a lo largo del texto, para poder cuestionar las prácticas de poder enquistadas y aportar a transformaciones de largo aliento en las instituciones universitarias, es preciso desarrollar estrategias situadas, elaborar redes y aprender a sortear los obstáculos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/191937
Spataro, Carolina; Azparren Almeira, Ana Laura; Imperatore, María Victoria; Pais Andrade, Marcela Alejandra; Malabares para una gestión feminista: La experiencia de la Subsecretaría de Políticas de Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA; Universidad Nacional de Rosario; 2021; 51-80
978-987-702-540-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/191937
identifier_str_mv Spataro, Carolina; Azparren Almeira, Ana Laura; Imperatore, María Victoria; Pais Andrade, Marcela Alejandra; Malabares para una gestión feminista: La experiencia de la Subsecretaría de Políticas de Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA; Universidad Nacional de Rosario; 2021; 51-80
978-987-702-540-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unreditora.unr.edu.ar/producto/apuntes-sobre-experiencias-en-gestion-2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613747478364160
score 13.070432