Manifiesto post-ciudad. Estrategias subalternas para reconstruir el evento urbano en el territorio

Autores
Boccolini, Sara María
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El auge del paradigma de la Era Urbana renueva el protagonismo de los Estudios Urbanos, dada la creciente necesidad de conocimiento preciso sobre los procesos de urbanización que reorganizan la sociedad humana alrededor del planeta. Los esfuerzos dedicados a conocer los procesos de urbanización en el territorio profundizan cada vez más en fenómenos conocidos mientras revelan nuevas manifestaciones emergentes. Pero a medida que el corpus de análisis empírico se hace más copioso y heterogéneo, se manifiestan ciertas limitaciones u obstáculos en las estrategias teórico-operativas disciplinares, que dificultan avanzar en la comprensión cabal de los fenómenos observados en el territorio -sobre todo en el análisis de las llamadas geografías de la periferia, a pesar de su creciente relevancia en el escenario de la urbanización global.Se propone entonces una reflexión sobre la naturaleza ontológica y epistémica de estas limitaciones, identificando problemas de sinécdoque, generalización forzada, ansiedad taxonómica y traslocación acrítica de modelos y paradigmas, sustentados por una tendencia implícita de la disciplina a amplificar selectivamente los discursos desde ciertas geografías de conocimiento. En función de esto, se plantea una serie de premisas que pudieran sortear estas dificultades, en función de estrategias exploratorias, intencionadas, situadas y relacionales que permitan el ensamblaje progresivo y coral de conocimiento efectivo sobre la urbanización de los territorios. Este trabajo no pretende ser una crítica exhaustiva al cuerpo teórico de los Estudios Urbanos, sino alentar una discusión sobre las contradicciones presentes hoy en la disciplina; es una exhortación a desafiar las lógicas hegemónicas de producción de conocimiento y explorar el potencial de la producción de nuevas geografías de la teoría desde los márgenes sobre un fenómeno esencial para el desarrollo humano.
Fil: Boccolini, Sara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
DESARROLLO URBANO
POSCOLINIALISMO
URBANISMO LATINOAMERICANO
ESTUDIOS SUBALTERNOS LATINOAMERICANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214803

id CONICETDig_348faf7c650668cea38d57727c1f18cd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214803
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Manifiesto post-ciudad. Estrategias subalternas para reconstruir el evento urbano en el territorioBoccolini, Sara MaríaDESARROLLO URBANOPOSCOLINIALISMOURBANISMO LATINOAMERICANOESTUDIOS SUBALTERNOS LATINOAMERICANOShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El auge del paradigma de la Era Urbana renueva el protagonismo de los Estudios Urbanos, dada la creciente necesidad de conocimiento preciso sobre los procesos de urbanización que reorganizan la sociedad humana alrededor del planeta. Los esfuerzos dedicados a conocer los procesos de urbanización en el territorio profundizan cada vez más en fenómenos conocidos mientras revelan nuevas manifestaciones emergentes. Pero a medida que el corpus de análisis empírico se hace más copioso y heterogéneo, se manifiestan ciertas limitaciones u obstáculos en las estrategias teórico-operativas disciplinares, que dificultan avanzar en la comprensión cabal de los fenómenos observados en el territorio -sobre todo en el análisis de las llamadas geografías de la periferia, a pesar de su creciente relevancia en el escenario de la urbanización global.Se propone entonces una reflexión sobre la naturaleza ontológica y epistémica de estas limitaciones, identificando problemas de sinécdoque, generalización forzada, ansiedad taxonómica y traslocación acrítica de modelos y paradigmas, sustentados por una tendencia implícita de la disciplina a amplificar selectivamente los discursos desde ciertas geografías de conocimiento. En función de esto, se plantea una serie de premisas que pudieran sortear estas dificultades, en función de estrategias exploratorias, intencionadas, situadas y relacionales que permitan el ensamblaje progresivo y coral de conocimiento efectivo sobre la urbanización de los territorios. Este trabajo no pretende ser una crítica exhaustiva al cuerpo teórico de los Estudios Urbanos, sino alentar una discusión sobre las contradicciones presentes hoy en la disciplina; es una exhortación a desafiar las lógicas hegemónicas de producción de conocimiento y explorar el potencial de la producción de nuevas geografías de la teoría desde los márgenes sobre un fenómeno esencial para el desarrollo humano.Fil: Boccolini, Sara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214803Boccolini, Sara María; Manifiesto post-ciudad. Estrategias subalternas para reconstruir el evento urbano en el territorio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos; Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos; 18; 7-2022; 125-1392250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/7007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214803instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:11.882CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Manifiesto post-ciudad. Estrategias subalternas para reconstruir el evento urbano en el territorio
title Manifiesto post-ciudad. Estrategias subalternas para reconstruir el evento urbano en el territorio
spellingShingle Manifiesto post-ciudad. Estrategias subalternas para reconstruir el evento urbano en el territorio
Boccolini, Sara María
DESARROLLO URBANO
POSCOLINIALISMO
URBANISMO LATINOAMERICANO
ESTUDIOS SUBALTERNOS LATINOAMERICANOS
title_short Manifiesto post-ciudad. Estrategias subalternas para reconstruir el evento urbano en el territorio
title_full Manifiesto post-ciudad. Estrategias subalternas para reconstruir el evento urbano en el territorio
title_fullStr Manifiesto post-ciudad. Estrategias subalternas para reconstruir el evento urbano en el territorio
title_full_unstemmed Manifiesto post-ciudad. Estrategias subalternas para reconstruir el evento urbano en el territorio
title_sort Manifiesto post-ciudad. Estrategias subalternas para reconstruir el evento urbano en el territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Boccolini, Sara María
author Boccolini, Sara María
author_facet Boccolini, Sara María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO URBANO
POSCOLINIALISMO
URBANISMO LATINOAMERICANO
ESTUDIOS SUBALTERNOS LATINOAMERICANOS
topic DESARROLLO URBANO
POSCOLINIALISMO
URBANISMO LATINOAMERICANO
ESTUDIOS SUBALTERNOS LATINOAMERICANOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El auge del paradigma de la Era Urbana renueva el protagonismo de los Estudios Urbanos, dada la creciente necesidad de conocimiento preciso sobre los procesos de urbanización que reorganizan la sociedad humana alrededor del planeta. Los esfuerzos dedicados a conocer los procesos de urbanización en el territorio profundizan cada vez más en fenómenos conocidos mientras revelan nuevas manifestaciones emergentes. Pero a medida que el corpus de análisis empírico se hace más copioso y heterogéneo, se manifiestan ciertas limitaciones u obstáculos en las estrategias teórico-operativas disciplinares, que dificultan avanzar en la comprensión cabal de los fenómenos observados en el territorio -sobre todo en el análisis de las llamadas geografías de la periferia, a pesar de su creciente relevancia en el escenario de la urbanización global.Se propone entonces una reflexión sobre la naturaleza ontológica y epistémica de estas limitaciones, identificando problemas de sinécdoque, generalización forzada, ansiedad taxonómica y traslocación acrítica de modelos y paradigmas, sustentados por una tendencia implícita de la disciplina a amplificar selectivamente los discursos desde ciertas geografías de conocimiento. En función de esto, se plantea una serie de premisas que pudieran sortear estas dificultades, en función de estrategias exploratorias, intencionadas, situadas y relacionales que permitan el ensamblaje progresivo y coral de conocimiento efectivo sobre la urbanización de los territorios. Este trabajo no pretende ser una crítica exhaustiva al cuerpo teórico de los Estudios Urbanos, sino alentar una discusión sobre las contradicciones presentes hoy en la disciplina; es una exhortación a desafiar las lógicas hegemónicas de producción de conocimiento y explorar el potencial de la producción de nuevas geografías de la teoría desde los márgenes sobre un fenómeno esencial para el desarrollo humano.
Fil: Boccolini, Sara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description El auge del paradigma de la Era Urbana renueva el protagonismo de los Estudios Urbanos, dada la creciente necesidad de conocimiento preciso sobre los procesos de urbanización que reorganizan la sociedad humana alrededor del planeta. Los esfuerzos dedicados a conocer los procesos de urbanización en el territorio profundizan cada vez más en fenómenos conocidos mientras revelan nuevas manifestaciones emergentes. Pero a medida que el corpus de análisis empírico se hace más copioso y heterogéneo, se manifiestan ciertas limitaciones u obstáculos en las estrategias teórico-operativas disciplinares, que dificultan avanzar en la comprensión cabal de los fenómenos observados en el territorio -sobre todo en el análisis de las llamadas geografías de la periferia, a pesar de su creciente relevancia en el escenario de la urbanización global.Se propone entonces una reflexión sobre la naturaleza ontológica y epistémica de estas limitaciones, identificando problemas de sinécdoque, generalización forzada, ansiedad taxonómica y traslocación acrítica de modelos y paradigmas, sustentados por una tendencia implícita de la disciplina a amplificar selectivamente los discursos desde ciertas geografías de conocimiento. En función de esto, se plantea una serie de premisas que pudieran sortear estas dificultades, en función de estrategias exploratorias, intencionadas, situadas y relacionales que permitan el ensamblaje progresivo y coral de conocimiento efectivo sobre la urbanización de los territorios. Este trabajo no pretende ser una crítica exhaustiva al cuerpo teórico de los Estudios Urbanos, sino alentar una discusión sobre las contradicciones presentes hoy en la disciplina; es una exhortación a desafiar las lógicas hegemónicas de producción de conocimiento y explorar el potencial de la producción de nuevas geografías de la teoría desde los márgenes sobre un fenómeno esencial para el desarrollo humano.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214803
Boccolini, Sara María; Manifiesto post-ciudad. Estrategias subalternas para reconstruir el evento urbano en el territorio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos; Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos; 18; 7-2022; 125-139
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214803
identifier_str_mv Boccolini, Sara María; Manifiesto post-ciudad. Estrategias subalternas para reconstruir el evento urbano en el territorio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos; Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos; 18; 7-2022; 125-139
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/7007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613574286114816
score 13.070432