La construcción del evento, como detonante del desarrollo urbano contemporáneo. Evento y globalización en Iberoamérica.

Autores
Tapia, María Andrea
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Tapia, María Andrea. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
El evento en la ciudad contemporánea, como detonante del desarrollo Urbano en las ciudades de Iberoamérica, ha sido uno de los instrumentos de planificación más fuertes y mejor utilizados en los últimos 30 años. De allí que surge está presentación que recoge los resultados de una investigación continua en ambos continentes, donde a partir del reconocimiento de la globalización como proceso, ha permitido construir variables de análisis, que antes no se consideraban en la construcción de la crítica urbana. En la búsqueda de conexione capaces de meter en relación a la distancia diferentes tópicos y a partir de la motivación y de las preguntas iniciales, se ha tomado prestada una imagen que ayuda a estructurar dichas conexiones entre temas aparentemente remotos. Se hace referencia a la imagen metafórica del “rizoma”, símbolo de las múltiples conexiones entre conceptos, lugares, actividades ligadas al uso de los espacios de la ciudad, eventos, interpretados con instrumentos de la semiótica de Umberto Eco, por lo tanto, con contextualizaciones precisas. “Un rizoma establece incesantemente conexiones entre cadenas semióticas, organizaciones de poder, y circunstancias relativas al arte, a la ciencia y a las luchas sociales” (Deleuze e Guattari 1997). Este trabajo presenta a modo de reflexión, el abordaje de la ciudad contemporánea, mostrando un camino posible de razonamiento, donde la cultura (global) construye hoy a través de los eventos, de carácter internacional, nuestras ciudades.
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Globalización
Evento
Ciudad latinoamericana
Arquitectura
Arquitectura
Urbanismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9502

id RIDUNRN_793b6f1ab05aa4181b19764663986d4d
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9502
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling La construcción del evento, como detonante del desarrollo urbano contemporáneo. Evento y globalización en Iberoamérica.Tapia, María AndreaArquitecturaUrbanismoGlobalizaciónEventoCiudad latinoamericanaArquitecturaArquitecturaUrbanismoFil: Tapia, María Andrea. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.El evento en la ciudad contemporánea, como detonante del desarrollo Urbano en las ciudades de Iberoamérica, ha sido uno de los instrumentos de planificación más fuertes y mejor utilizados en los últimos 30 años. De allí que surge está presentación que recoge los resultados de una investigación continua en ambos continentes, donde a partir del reconocimiento de la globalización como proceso, ha permitido construir variables de análisis, que antes no se consideraban en la construcción de la crítica urbana. En la búsqueda de conexione capaces de meter en relación a la distancia diferentes tópicos y a partir de la motivación y de las preguntas iniciales, se ha tomado prestada una imagen que ayuda a estructurar dichas conexiones entre temas aparentemente remotos. Se hace referencia a la imagen metafórica del “rizoma”, símbolo de las múltiples conexiones entre conceptos, lugares, actividades ligadas al uso de los espacios de la ciudad, eventos, interpretados con instrumentos de la semiótica de Umberto Eco, por lo tanto, con contextualizaciones precisas. “Un rizoma establece incesantemente conexiones entre cadenas semióticas, organizaciones de poder, y circunstancias relativas al arte, a la ciencia y a las luchas sociales” (Deleuze e Guattari 1997). Este trabajo presenta a modo de reflexión, el abordaje de la ciudad contemporánea, mostrando un camino posible de razonamiento, donde la cultura (global) construye hoy a través de los eventos, de carácter internacional, nuestras ciudades.2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9502spahttp://2cihu.unam.mx/2° Congreso Iberoamericano De Historia Urbanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:14Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9502instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:15.054RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción del evento, como detonante del desarrollo urbano contemporáneo. Evento y globalización en Iberoamérica.
title La construcción del evento, como detonante del desarrollo urbano contemporáneo. Evento y globalización en Iberoamérica.
spellingShingle La construcción del evento, como detonante del desarrollo urbano contemporáneo. Evento y globalización en Iberoamérica.
Tapia, María Andrea
Arquitectura
Urbanismo
Globalización
Evento
Ciudad latinoamericana
Arquitectura
Arquitectura
Urbanismo
title_short La construcción del evento, como detonante del desarrollo urbano contemporáneo. Evento y globalización en Iberoamérica.
title_full La construcción del evento, como detonante del desarrollo urbano contemporáneo. Evento y globalización en Iberoamérica.
title_fullStr La construcción del evento, como detonante del desarrollo urbano contemporáneo. Evento y globalización en Iberoamérica.
title_full_unstemmed La construcción del evento, como detonante del desarrollo urbano contemporáneo. Evento y globalización en Iberoamérica.
title_sort La construcción del evento, como detonante del desarrollo urbano contemporáneo. Evento y globalización en Iberoamérica.
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia, María Andrea
author Tapia, María Andrea
author_facet Tapia, María Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Globalización
Evento
Ciudad latinoamericana
Arquitectura
Arquitectura
Urbanismo
topic Arquitectura
Urbanismo
Globalización
Evento
Ciudad latinoamericana
Arquitectura
Arquitectura
Urbanismo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tapia, María Andrea. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
El evento en la ciudad contemporánea, como detonante del desarrollo Urbano en las ciudades de Iberoamérica, ha sido uno de los instrumentos de planificación más fuertes y mejor utilizados en los últimos 30 años. De allí que surge está presentación que recoge los resultados de una investigación continua en ambos continentes, donde a partir del reconocimiento de la globalización como proceso, ha permitido construir variables de análisis, que antes no se consideraban en la construcción de la crítica urbana. En la búsqueda de conexione capaces de meter en relación a la distancia diferentes tópicos y a partir de la motivación y de las preguntas iniciales, se ha tomado prestada una imagen que ayuda a estructurar dichas conexiones entre temas aparentemente remotos. Se hace referencia a la imagen metafórica del “rizoma”, símbolo de las múltiples conexiones entre conceptos, lugares, actividades ligadas al uso de los espacios de la ciudad, eventos, interpretados con instrumentos de la semiótica de Umberto Eco, por lo tanto, con contextualizaciones precisas. “Un rizoma establece incesantemente conexiones entre cadenas semióticas, organizaciones de poder, y circunstancias relativas al arte, a la ciencia y a las luchas sociales” (Deleuze e Guattari 1997). Este trabajo presenta a modo de reflexión, el abordaje de la ciudad contemporánea, mostrando un camino posible de razonamiento, donde la cultura (global) construye hoy a través de los eventos, de carácter internacional, nuestras ciudades.
description Fil: Tapia, María Andrea. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9502
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9502
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://2cihu.unam.mx/
2° Congreso Iberoamericano De Historia Urbana
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145934575009792
score 12.712165