Los derechos de propiedad fiscal en la frontera sur: expansión provincial y definición de los territorios nacionales. Argentina 1860-1880

Autores
Tognetti, Luis Alberto
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como resultado de la organización nacional alcanzada en la década de 1860, los desplazamientos de la frontera sur permitieron la anexión del territorio hasta el río Negro. Una parte considerable de esta tierra se declaró propiedad pública provincial. En el artículo se propone que este resultado obedeció, por una parte, a las dificultades que enfrentó el Congreso para aprobar la ley que fijara los límites provinciales y a las políticas territoriales expansivas definidas por las jurisdicciones colindantes con la frontera. Por la otra, influyó la decisión de Nicolás Avellaneda, en cuyo mandato se resolvió la demarcación de los límites entre las provincias y los territorios nacionales. Se estudian los desplazamientos de las defensas en las décadas de 1860 y 1870, las leyes relacionadas, los debates parlamentarios y las decisiones de las provincias involucradas. A través de la confección de mapas se ilustran las consecuencias de las distintas acciones emprendidas. De acuerdo con la información reunida, se sostiene que el presidente prefirió una solución acorde con el equilibrio de las cuentas públicas. Se interpreta que esta prioridad manifestó su concepción de la propiedad fiscal como recurso extraordinario, en lugar, de instrumento para la redistribución de la tierra, propósito asociado con su gestión.
The organization of the nation achieved in the 1860s made it possible to expand the southern frontier thus annexing the territories up to the Río Negro. A considerable amount of the annexed lands was declared public land - property of the provincial state. This article proposes that this was due in part to the difficulties faced by Congress when passing a law that would set provincial boundaries, and also to the expansive policies carried of the jurisdiction adjacent to the frontier. The other factor was Nicolas Avellaneda’s decision to set the limits among provinces and national territories during his administration. The movement of border defense lines in the 1860s and 1870s, the laws related to such movements, the parliamentary debates and the decisions taken by provincial states are discussed. Maps illustrate the consequences of such actions. In view of all the data gathered, the article suggests that the President chose to find a solution that would prioritize the fiscal balance. This goes in line with his concept of fiscal property as an extraordinary resource rather than an instrument for land redistribution as the purpose of his administration is claimed to be.
Fil: Tognetti, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Frontera
Derechos propiedad
Territorios
Provincias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214305

id CONICETDig_336c06cd6ec11bbf164173008e48ac70
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214305
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los derechos de propiedad fiscal en la frontera sur: expansión provincial y definición de los territorios nacionales. Argentina 1860-1880Fiscal lands property rights on the southern border: definition and expansion of national territories. Argentina 1860-1880Tognetti, Luis AlbertoFronteraDerechos propiedadTerritoriosProvinciashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Como resultado de la organización nacional alcanzada en la década de 1860, los desplazamientos de la frontera sur permitieron la anexión del territorio hasta el río Negro. Una parte considerable de esta tierra se declaró propiedad pública provincial. En el artículo se propone que este resultado obedeció, por una parte, a las dificultades que enfrentó el Congreso para aprobar la ley que fijara los límites provinciales y a las políticas territoriales expansivas definidas por las jurisdicciones colindantes con la frontera. Por la otra, influyó la decisión de Nicolás Avellaneda, en cuyo mandato se resolvió la demarcación de los límites entre las provincias y los territorios nacionales. Se estudian los desplazamientos de las defensas en las décadas de 1860 y 1870, las leyes relacionadas, los debates parlamentarios y las decisiones de las provincias involucradas. A través de la confección de mapas se ilustran las consecuencias de las distintas acciones emprendidas. De acuerdo con la información reunida, se sostiene que el presidente prefirió una solución acorde con el equilibrio de las cuentas públicas. Se interpreta que esta prioridad manifestó su concepción de la propiedad fiscal como recurso extraordinario, en lugar, de instrumento para la redistribución de la tierra, propósito asociado con su gestión.The organization of the nation achieved in the 1860s made it possible to expand the southern frontier thus annexing the territories up to the Río Negro. A considerable amount of the annexed lands was declared public land - property of the provincial state. This article proposes that this was due in part to the difficulties faced by Congress when passing a law that would set provincial boundaries, and also to the expansive policies carried of the jurisdiction adjacent to the frontier. The other factor was Nicolas Avellaneda’s decision to set the limits among provinces and national territories during his administration. The movement of border defense lines in the 1860s and 1870s, the laws related to such movements, the parliamentary debates and the decisions taken by provincial states are discussed. Maps illustrate the consequences of such actions. In view of all the data gathered, the article suggests that the President chose to find a solution that would prioritize the fiscal balance. This goes in line with his concept of fiscal property as an extraordinary resource rather than an instrument for land redistribution as the purpose of his administration is claimed to be.Fil: Tognetti, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214305Tognetti, Luis Alberto; Los derechos de propiedad fiscal en la frontera sur: expansión provincial y definición de los territorios nacionales. Argentina 1860-1880; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Coordenadas; 9; 1; 1-2022; 41-652362-4752CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/erasmus/article/view/1440info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214305instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:53.008CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los derechos de propiedad fiscal en la frontera sur: expansión provincial y definición de los territorios nacionales. Argentina 1860-1880
Fiscal lands property rights on the southern border: definition and expansion of national territories. Argentina 1860-1880
title Los derechos de propiedad fiscal en la frontera sur: expansión provincial y definición de los territorios nacionales. Argentina 1860-1880
spellingShingle Los derechos de propiedad fiscal en la frontera sur: expansión provincial y definición de los territorios nacionales. Argentina 1860-1880
Tognetti, Luis Alberto
Frontera
Derechos propiedad
Territorios
Provincias
title_short Los derechos de propiedad fiscal en la frontera sur: expansión provincial y definición de los territorios nacionales. Argentina 1860-1880
title_full Los derechos de propiedad fiscal en la frontera sur: expansión provincial y definición de los territorios nacionales. Argentina 1860-1880
title_fullStr Los derechos de propiedad fiscal en la frontera sur: expansión provincial y definición de los territorios nacionales. Argentina 1860-1880
title_full_unstemmed Los derechos de propiedad fiscal en la frontera sur: expansión provincial y definición de los territorios nacionales. Argentina 1860-1880
title_sort Los derechos de propiedad fiscal en la frontera sur: expansión provincial y definición de los territorios nacionales. Argentina 1860-1880
dc.creator.none.fl_str_mv Tognetti, Luis Alberto
author Tognetti, Luis Alberto
author_facet Tognetti, Luis Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Frontera
Derechos propiedad
Territorios
Provincias
topic Frontera
Derechos propiedad
Territorios
Provincias
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Como resultado de la organización nacional alcanzada en la década de 1860, los desplazamientos de la frontera sur permitieron la anexión del territorio hasta el río Negro. Una parte considerable de esta tierra se declaró propiedad pública provincial. En el artículo se propone que este resultado obedeció, por una parte, a las dificultades que enfrentó el Congreso para aprobar la ley que fijara los límites provinciales y a las políticas territoriales expansivas definidas por las jurisdicciones colindantes con la frontera. Por la otra, influyó la decisión de Nicolás Avellaneda, en cuyo mandato se resolvió la demarcación de los límites entre las provincias y los territorios nacionales. Se estudian los desplazamientos de las defensas en las décadas de 1860 y 1870, las leyes relacionadas, los debates parlamentarios y las decisiones de las provincias involucradas. A través de la confección de mapas se ilustran las consecuencias de las distintas acciones emprendidas. De acuerdo con la información reunida, se sostiene que el presidente prefirió una solución acorde con el equilibrio de las cuentas públicas. Se interpreta que esta prioridad manifestó su concepción de la propiedad fiscal como recurso extraordinario, en lugar, de instrumento para la redistribución de la tierra, propósito asociado con su gestión.
The organization of the nation achieved in the 1860s made it possible to expand the southern frontier thus annexing the territories up to the Río Negro. A considerable amount of the annexed lands was declared public land - property of the provincial state. This article proposes that this was due in part to the difficulties faced by Congress when passing a law that would set provincial boundaries, and also to the expansive policies carried of the jurisdiction adjacent to the frontier. The other factor was Nicolas Avellaneda’s decision to set the limits among provinces and national territories during his administration. The movement of border defense lines in the 1860s and 1870s, the laws related to such movements, the parliamentary debates and the decisions taken by provincial states are discussed. Maps illustrate the consequences of such actions. In view of all the data gathered, the article suggests that the President chose to find a solution that would prioritize the fiscal balance. This goes in line with his concept of fiscal property as an extraordinary resource rather than an instrument for land redistribution as the purpose of his administration is claimed to be.
Fil: Tognetti, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Como resultado de la organización nacional alcanzada en la década de 1860, los desplazamientos de la frontera sur permitieron la anexión del territorio hasta el río Negro. Una parte considerable de esta tierra se declaró propiedad pública provincial. En el artículo se propone que este resultado obedeció, por una parte, a las dificultades que enfrentó el Congreso para aprobar la ley que fijara los límites provinciales y a las políticas territoriales expansivas definidas por las jurisdicciones colindantes con la frontera. Por la otra, influyó la decisión de Nicolás Avellaneda, en cuyo mandato se resolvió la demarcación de los límites entre las provincias y los territorios nacionales. Se estudian los desplazamientos de las defensas en las décadas de 1860 y 1870, las leyes relacionadas, los debates parlamentarios y las decisiones de las provincias involucradas. A través de la confección de mapas se ilustran las consecuencias de las distintas acciones emprendidas. De acuerdo con la información reunida, se sostiene que el presidente prefirió una solución acorde con el equilibrio de las cuentas públicas. Se interpreta que esta prioridad manifestó su concepción de la propiedad fiscal como recurso extraordinario, en lugar, de instrumento para la redistribución de la tierra, propósito asociado con su gestión.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214305
Tognetti, Luis Alberto; Los derechos de propiedad fiscal en la frontera sur: expansión provincial y definición de los territorios nacionales. Argentina 1860-1880; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Coordenadas; 9; 1; 1-2022; 41-65
2362-4752
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214305
identifier_str_mv Tognetti, Luis Alberto; Los derechos de propiedad fiscal en la frontera sur: expansión provincial y definición de los territorios nacionales. Argentina 1860-1880; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Coordenadas; 9; 1; 1-2022; 41-65
2362-4752
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/erasmus/article/view/1440
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268887696015360
score 13.13397