Ocupantes y propietarios durante la expansión de la frontera en la provincia de Buenos Aires, Argentina, 1780-1860

Autores
Banzato, Guillermo; Valencia, Marta Edith
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la fundación de la ciudad de Buenos Aires en el siglo XVI, la ocupación del espacio provincial se realizó a expensas de las tribus autóctonas que habitaban las regiones pampeana y patagónica. Desde fines del siglo XVIII, y durante todo el XIX, la población hispano-criolla realizó sucesivos avances para incorporar estas tierras a la estructura productiva que se vinculaba al mercado internacional. En este trabajo analizamos la cuestión de la ocupación sin títulos de la tierra como un problema persistente en esa frontera que se expandía. Para ello hemos focalizado nuestro estudio en dos momentos y lugares diferentes: Chascomús (1780-1838) y Bragado (1846-1860). Estos casos nos permiten demostrar la permanencia de los establecimientos productivos sin respaldo legal a medida que se fueron cerrando las posibilidades de acceder a la propiedad plena de la tierra, insistiendo en que la primitiva ocupación y la posterior legalización del dominio fueron dos procesos permanentes, complementarios y conflictivos hasta fines del siglo XIX
Since the foundation of Buenos Aires in 1580, the occupation of the adjacent territories was made at the expense of the natives inhabiting the Pampas and Patagonia. From the end of 18th century and during all the 19th, the hispanic-creole inhabitants of Buenos Aires moved southward to incorporate those lands into a productive structure linked to the international markets. In this paper we analize the occupation of land without title deeds as a persistent problem in this expansive frontier. Thus, we focus on two differents periods and places: Chascomús, 1780-1838; and Bragado, 1846-1860. These cases allow us to examine the establishment of productive settlements without legal support, while the possibilities to legally obtain the property of the land were closed. That primitive settlement and the former legalization of it tenure were two permanent, complementary and conflicting processes until the end of the 19th century
Fil: Banzato, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Valencia, Marta Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
História Unisinos, 8(9), 279-305. (2004)
ISSN 1519-3861
Materia
Historia
Propiedad
Ocupación
Frontera
Buenos Aires
Property
Occupation
Frontier
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5400

id MemAca_3d28d61497fa88b29044f65b1850db8f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5400
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Ocupantes y propietarios durante la expansión de la frontera en la provincia de Buenos Aires, Argentina, 1780-1860Banzato, GuillermoValencia, Marta EdithHistoriaPropiedadOcupaciónFronteraBuenos AiresPropertyOccupationFrontierBuenos AiresA partir de la fundación de la ciudad de Buenos Aires en el siglo XVI, la ocupación del espacio provincial se realizó a expensas de las tribus autóctonas que habitaban las regiones pampeana y patagónica. Desde fines del siglo XVIII, y durante todo el XIX, la población hispano-criolla realizó sucesivos avances para incorporar estas tierras a la estructura productiva que se vinculaba al mercado internacional. En este trabajo analizamos la cuestión de la ocupación sin títulos de la tierra como un problema persistente en esa frontera que se expandía. Para ello hemos focalizado nuestro estudio en dos momentos y lugares diferentes: Chascomús (1780-1838) y Bragado (1846-1860). Estos casos nos permiten demostrar la permanencia de los establecimientos productivos sin respaldo legal a medida que se fueron cerrando las posibilidades de acceder a la propiedad plena de la tierra, insistiendo en que la primitiva ocupación y la posterior legalización del dominio fueron dos procesos permanentes, complementarios y conflictivos hasta fines del siglo XIXSince the foundation of Buenos Aires in 1580, the occupation of the adjacent territories was made at the expense of the natives inhabiting the Pampas and Patagonia. From the end of 18th century and during all the 19th, the hispanic-creole inhabitants of Buenos Aires moved southward to incorporate those lands into a productive structure linked to the international markets. In this paper we analize the occupation of land without title deeds as a persistent problem in this expansive frontier. Thus, we focus on two differents periods and places: Chascomús, 1780-1838; and Bragado, 1846-1860. These cases allow us to examine the establishment of productive settlements without legal support, while the possibilities to legally obtain the property of the land were closed. That primitive settlement and the former legalization of it tenure were two permanent, complementary and conflicting processes until the end of the 19th centuryFil: Banzato, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Valencia, Marta Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5400/pr.5400.pdfHistória Unisinos, 8(9), 279-305. (2004)ISSN 1519-3861reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/92522info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:29:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5400Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:40.415Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ocupantes y propietarios durante la expansión de la frontera en la provincia de Buenos Aires, Argentina, 1780-1860
title Ocupantes y propietarios durante la expansión de la frontera en la provincia de Buenos Aires, Argentina, 1780-1860
spellingShingle Ocupantes y propietarios durante la expansión de la frontera en la provincia de Buenos Aires, Argentina, 1780-1860
Banzato, Guillermo
Historia
Propiedad
Ocupación
Frontera
Buenos Aires
Property
Occupation
Frontier
Buenos Aires
title_short Ocupantes y propietarios durante la expansión de la frontera en la provincia de Buenos Aires, Argentina, 1780-1860
title_full Ocupantes y propietarios durante la expansión de la frontera en la provincia de Buenos Aires, Argentina, 1780-1860
title_fullStr Ocupantes y propietarios durante la expansión de la frontera en la provincia de Buenos Aires, Argentina, 1780-1860
title_full_unstemmed Ocupantes y propietarios durante la expansión de la frontera en la provincia de Buenos Aires, Argentina, 1780-1860
title_sort Ocupantes y propietarios durante la expansión de la frontera en la provincia de Buenos Aires, Argentina, 1780-1860
dc.creator.none.fl_str_mv Banzato, Guillermo
Valencia, Marta Edith
author Banzato, Guillermo
author_facet Banzato, Guillermo
Valencia, Marta Edith
author_role author
author2 Valencia, Marta Edith
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Propiedad
Ocupación
Frontera
Buenos Aires
Property
Occupation
Frontier
Buenos Aires
topic Historia
Propiedad
Ocupación
Frontera
Buenos Aires
Property
Occupation
Frontier
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la fundación de la ciudad de Buenos Aires en el siglo XVI, la ocupación del espacio provincial se realizó a expensas de las tribus autóctonas que habitaban las regiones pampeana y patagónica. Desde fines del siglo XVIII, y durante todo el XIX, la población hispano-criolla realizó sucesivos avances para incorporar estas tierras a la estructura productiva que se vinculaba al mercado internacional. En este trabajo analizamos la cuestión de la ocupación sin títulos de la tierra como un problema persistente en esa frontera que se expandía. Para ello hemos focalizado nuestro estudio en dos momentos y lugares diferentes: Chascomús (1780-1838) y Bragado (1846-1860). Estos casos nos permiten demostrar la permanencia de los establecimientos productivos sin respaldo legal a medida que se fueron cerrando las posibilidades de acceder a la propiedad plena de la tierra, insistiendo en que la primitiva ocupación y la posterior legalización del dominio fueron dos procesos permanentes, complementarios y conflictivos hasta fines del siglo XIX
Since the foundation of Buenos Aires in 1580, the occupation of the adjacent territories was made at the expense of the natives inhabiting the Pampas and Patagonia. From the end of 18th century and during all the 19th, the hispanic-creole inhabitants of Buenos Aires moved southward to incorporate those lands into a productive structure linked to the international markets. In this paper we analize the occupation of land without title deeds as a persistent problem in this expansive frontier. Thus, we focus on two differents periods and places: Chascomús, 1780-1838; and Bragado, 1846-1860. These cases allow us to examine the establishment of productive settlements without legal support, while the possibilities to legally obtain the property of the land were closed. That primitive settlement and the former legalization of it tenure were two permanent, complementary and conflicting processes until the end of the 19th century
Fil: Banzato, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Valencia, Marta Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description A partir de la fundación de la ciudad de Buenos Aires en el siglo XVI, la ocupación del espacio provincial se realizó a expensas de las tribus autóctonas que habitaban las regiones pampeana y patagónica. Desde fines del siglo XVIII, y durante todo el XIX, la población hispano-criolla realizó sucesivos avances para incorporar estas tierras a la estructura productiva que se vinculaba al mercado internacional. En este trabajo analizamos la cuestión de la ocupación sin títulos de la tierra como un problema persistente en esa frontera que se expandía. Para ello hemos focalizado nuestro estudio en dos momentos y lugares diferentes: Chascomús (1780-1838) y Bragado (1846-1860). Estos casos nos permiten demostrar la permanencia de los establecimientos productivos sin respaldo legal a medida que se fueron cerrando las posibilidades de acceder a la propiedad plena de la tierra, insistiendo en que la primitiva ocupación y la posterior legalización del dominio fueron dos procesos permanentes, complementarios y conflictivos hasta fines del siglo XIX
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5400/pr.5400.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5400/pr.5400.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/92522
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv História Unisinos, 8(9), 279-305. (2004)
ISSN 1519-3861
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143218541920257
score 12.712165