Selección de Agaricomycetes nativos de la selva paranaense secretores de enzimas proteolíticas con actividad fibrinolítica
- Autores
- Acosta, Gabriela Alejandra; Fonseca, Maria Isabel; Fariña, Julia Ines; Zapata, Pedro Dario
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El mal funcionamiento del sistema plasminógeno/plasmina para disolver el trombo, dejando grandes residuos adheridos en las paredes endoteliales y otros circulando que pueden causar ataques al corazón y otras enfermedades cardiovasculares, son una de las principales causas de muerte en el mundo. Muchos de los productos utilizados en terapia clínica trombolítica presentan desventajas tales como, baja especificidad sobre fibrina y costos relativamente altos. Por ello, el creciente interés en la obtención de las proteasas fibrinolíticas con costo reducido y con características farmacológicas apropiadas, ha llevado a buscar nuevas fuentes de obtención de las mismas, cobrando gran importancia aquellas producidas por microorganismos. En este sentido, los Agaricomycetes son productores de enzimas proteolíticas extracelulares con actividades fibrinolítica. El objetivo de este trabajo fue seleccionar cepas de Agaricomycetes nativos de la selva Paranaense capaces de secretar enzimas proteolíticas con actividad fibrinolítica. Para ello, se realizó un screening para determinar la actividad proteolítica y fibrinolítica de 35 cepas de Agaricomycetes nativas de la selva Paranaense, pertenecientes al cepario Laboratorio de Biotecnología Molecular (InBioMis). Los hongos se activaron en medio solido conteniendo: 12,7 g/l extracto de malta y 17 g/l agar, durante 5 días a 28ºC. A partir del cual se cortaron tacos de 7 mm de micelio joven y se inoculó en 20 ml de medio nutritivo conteniendo: 35 g/l glucosa, 5 g/l peptona de soja, 5 g/l extracto de carne, 2 g/l NaCl, 0,5 g/l KH2PO4 y 0,5 g/l MgSO4·7H2O, e incubados 7 días a 28ºC. El sobrenadante de cultivo se separó del micelio por centrifugación a 10.000 rpm durante 10 min. La actividad proteolítica se determinó en placas de Agar-Leche descremada. En cada placa se realizaron pocillos de 5 mm, en los cuales se colocó 10 μl de sobrenadante y se incubó a 37ºC por 24 h. La actividad proteolítica se determinó por la presencia de halos de degradación. La actividad fibrinolítica se reveló mediante el método de placa de fibrina de Astrup & Mullertz (1952). De las 35 cepas analizadas, 12 revelaron actividad proteolítica; de las cuales 2 presentaron actividad fibrinolítica. Ambas cepas, pertenecientes al género Schizophyllum, fueron seleccionadas con el fin de optimizar la producción enzimática para aplicarlas como agentes trombolíticos.
Fil: Acosta, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clinica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fonseca, Maria Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clinica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fariña, Julia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Zapata, Pedro Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clinica; Argentina
IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología General
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología - Materia
-
HONGOS FILAMENTOSOS
ENZIMAS FIBRINOLITICAS
AGARICOMYCETES
SELVA PARANAENSE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180471
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f5db20cb7842d653439fe9e7523fee0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180471 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Selección de Agaricomycetes nativos de la selva paranaense secretores de enzimas proteolíticas con actividad fibrinolíticaAcosta, Gabriela AlejandraFonseca, Maria IsabelFariña, Julia InesZapata, Pedro DarioHONGOS FILAMENTOSOSENZIMAS FIBRINOLITICASAGARICOMYCETESSELVA PARANAENSEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El mal funcionamiento del sistema plasminógeno/plasmina para disolver el trombo, dejando grandes residuos adheridos en las paredes endoteliales y otros circulando que pueden causar ataques al corazón y otras enfermedades cardiovasculares, son una de las principales causas de muerte en el mundo. Muchos de los productos utilizados en terapia clínica trombolítica presentan desventajas tales como, baja especificidad sobre fibrina y costos relativamente altos. Por ello, el creciente interés en la obtención de las proteasas fibrinolíticas con costo reducido y con características farmacológicas apropiadas, ha llevado a buscar nuevas fuentes de obtención de las mismas, cobrando gran importancia aquellas producidas por microorganismos. En este sentido, los Agaricomycetes son productores de enzimas proteolíticas extracelulares con actividades fibrinolítica. El objetivo de este trabajo fue seleccionar cepas de Agaricomycetes nativos de la selva Paranaense capaces de secretar enzimas proteolíticas con actividad fibrinolítica. Para ello, se realizó un screening para determinar la actividad proteolítica y fibrinolítica de 35 cepas de Agaricomycetes nativas de la selva Paranaense, pertenecientes al cepario Laboratorio de Biotecnología Molecular (InBioMis). Los hongos se activaron en medio solido conteniendo: 12,7 g/l extracto de malta y 17 g/l agar, durante 5 días a 28ºC. A partir del cual se cortaron tacos de 7 mm de micelio joven y se inoculó en 20 ml de medio nutritivo conteniendo: 35 g/l glucosa, 5 g/l peptona de soja, 5 g/l extracto de carne, 2 g/l NaCl, 0,5 g/l KH2PO4 y 0,5 g/l MgSO4·7H2O, e incubados 7 días a 28ºC. El sobrenadante de cultivo se separó del micelio por centrifugación a 10.000 rpm durante 10 min. La actividad proteolítica se determinó en placas de Agar-Leche descremada. En cada placa se realizaron pocillos de 5 mm, en los cuales se colocó 10 μl de sobrenadante y se incubó a 37ºC por 24 h. La actividad proteolítica se determinó por la presencia de halos de degradación. La actividad fibrinolítica se reveló mediante el método de placa de fibrina de Astrup & Mullertz (1952). De las 35 cepas analizadas, 12 revelaron actividad proteolítica; de las cuales 2 presentaron actividad fibrinolítica. Ambas cepas, pertenecientes al género Schizophyllum, fueron seleccionadas con el fin de optimizar la producción enzimática para aplicarlas como agentes trombolíticos.Fil: Acosta, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clinica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fonseca, Maria Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clinica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fariña, Julia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Zapata, Pedro Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clinica; ArgentinaIV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología GeneralMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180471Selección de Agaricomycetes nativos de la selva paranaense secretores de enzimas proteolíticas con actividad fibrinolítica; IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología General; Mar del Plata; Argentina; 2018; 1-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/camaya2018/programa/libro-de-res%C3%BAmenesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180471instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:31.102CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Selección de Agaricomycetes nativos de la selva paranaense secretores de enzimas proteolíticas con actividad fibrinolítica |
title |
Selección de Agaricomycetes nativos de la selva paranaense secretores de enzimas proteolíticas con actividad fibrinolítica |
spellingShingle |
Selección de Agaricomycetes nativos de la selva paranaense secretores de enzimas proteolíticas con actividad fibrinolítica Acosta, Gabriela Alejandra HONGOS FILAMENTOSOS ENZIMAS FIBRINOLITICAS AGARICOMYCETES SELVA PARANAENSE |
title_short |
Selección de Agaricomycetes nativos de la selva paranaense secretores de enzimas proteolíticas con actividad fibrinolítica |
title_full |
Selección de Agaricomycetes nativos de la selva paranaense secretores de enzimas proteolíticas con actividad fibrinolítica |
title_fullStr |
Selección de Agaricomycetes nativos de la selva paranaense secretores de enzimas proteolíticas con actividad fibrinolítica |
title_full_unstemmed |
Selección de Agaricomycetes nativos de la selva paranaense secretores de enzimas proteolíticas con actividad fibrinolítica |
title_sort |
Selección de Agaricomycetes nativos de la selva paranaense secretores de enzimas proteolíticas con actividad fibrinolítica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta, Gabriela Alejandra Fonseca, Maria Isabel Fariña, Julia Ines Zapata, Pedro Dario |
author |
Acosta, Gabriela Alejandra |
author_facet |
Acosta, Gabriela Alejandra Fonseca, Maria Isabel Fariña, Julia Ines Zapata, Pedro Dario |
author_role |
author |
author2 |
Fonseca, Maria Isabel Fariña, Julia Ines Zapata, Pedro Dario |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HONGOS FILAMENTOSOS ENZIMAS FIBRINOLITICAS AGARICOMYCETES SELVA PARANAENSE |
topic |
HONGOS FILAMENTOSOS ENZIMAS FIBRINOLITICAS AGARICOMYCETES SELVA PARANAENSE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El mal funcionamiento del sistema plasminógeno/plasmina para disolver el trombo, dejando grandes residuos adheridos en las paredes endoteliales y otros circulando que pueden causar ataques al corazón y otras enfermedades cardiovasculares, son una de las principales causas de muerte en el mundo. Muchos de los productos utilizados en terapia clínica trombolítica presentan desventajas tales como, baja especificidad sobre fibrina y costos relativamente altos. Por ello, el creciente interés en la obtención de las proteasas fibrinolíticas con costo reducido y con características farmacológicas apropiadas, ha llevado a buscar nuevas fuentes de obtención de las mismas, cobrando gran importancia aquellas producidas por microorganismos. En este sentido, los Agaricomycetes son productores de enzimas proteolíticas extracelulares con actividades fibrinolítica. El objetivo de este trabajo fue seleccionar cepas de Agaricomycetes nativos de la selva Paranaense capaces de secretar enzimas proteolíticas con actividad fibrinolítica. Para ello, se realizó un screening para determinar la actividad proteolítica y fibrinolítica de 35 cepas de Agaricomycetes nativas de la selva Paranaense, pertenecientes al cepario Laboratorio de Biotecnología Molecular (InBioMis). Los hongos se activaron en medio solido conteniendo: 12,7 g/l extracto de malta y 17 g/l agar, durante 5 días a 28ºC. A partir del cual se cortaron tacos de 7 mm de micelio joven y se inoculó en 20 ml de medio nutritivo conteniendo: 35 g/l glucosa, 5 g/l peptona de soja, 5 g/l extracto de carne, 2 g/l NaCl, 0,5 g/l KH2PO4 y 0,5 g/l MgSO4·7H2O, e incubados 7 días a 28ºC. El sobrenadante de cultivo se separó del micelio por centrifugación a 10.000 rpm durante 10 min. La actividad proteolítica se determinó en placas de Agar-Leche descremada. En cada placa se realizaron pocillos de 5 mm, en los cuales se colocó 10 μl de sobrenadante y se incubó a 37ºC por 24 h. La actividad proteolítica se determinó por la presencia de halos de degradación. La actividad fibrinolítica se reveló mediante el método de placa de fibrina de Astrup & Mullertz (1952). De las 35 cepas analizadas, 12 revelaron actividad proteolítica; de las cuales 2 presentaron actividad fibrinolítica. Ambas cepas, pertenecientes al género Schizophyllum, fueron seleccionadas con el fin de optimizar la producción enzimática para aplicarlas como agentes trombolíticos. Fil: Acosta, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clinica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Fonseca, Maria Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clinica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Fariña, Julia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Zapata, Pedro Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clinica; Argentina IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología General Mar del Plata Argentina Asociación Argentina de Microbiología |
description |
El mal funcionamiento del sistema plasminógeno/plasmina para disolver el trombo, dejando grandes residuos adheridos en las paredes endoteliales y otros circulando que pueden causar ataques al corazón y otras enfermedades cardiovasculares, son una de las principales causas de muerte en el mundo. Muchos de los productos utilizados en terapia clínica trombolítica presentan desventajas tales como, baja especificidad sobre fibrina y costos relativamente altos. Por ello, el creciente interés en la obtención de las proteasas fibrinolíticas con costo reducido y con características farmacológicas apropiadas, ha llevado a buscar nuevas fuentes de obtención de las mismas, cobrando gran importancia aquellas producidas por microorganismos. En este sentido, los Agaricomycetes son productores de enzimas proteolíticas extracelulares con actividades fibrinolítica. El objetivo de este trabajo fue seleccionar cepas de Agaricomycetes nativos de la selva Paranaense capaces de secretar enzimas proteolíticas con actividad fibrinolítica. Para ello, se realizó un screening para determinar la actividad proteolítica y fibrinolítica de 35 cepas de Agaricomycetes nativas de la selva Paranaense, pertenecientes al cepario Laboratorio de Biotecnología Molecular (InBioMis). Los hongos se activaron en medio solido conteniendo: 12,7 g/l extracto de malta y 17 g/l agar, durante 5 días a 28ºC. A partir del cual se cortaron tacos de 7 mm de micelio joven y se inoculó en 20 ml de medio nutritivo conteniendo: 35 g/l glucosa, 5 g/l peptona de soja, 5 g/l extracto de carne, 2 g/l NaCl, 0,5 g/l KH2PO4 y 0,5 g/l MgSO4·7H2O, e incubados 7 días a 28ºC. El sobrenadante de cultivo se separó del micelio por centrifugación a 10.000 rpm durante 10 min. La actividad proteolítica se determinó en placas de Agar-Leche descremada. En cada placa se realizaron pocillos de 5 mm, en los cuales se colocó 10 μl de sobrenadante y se incubó a 37ºC por 24 h. La actividad proteolítica se determinó por la presencia de halos de degradación. La actividad fibrinolítica se reveló mediante el método de placa de fibrina de Astrup & Mullertz (1952). De las 35 cepas analizadas, 12 revelaron actividad proteolítica; de las cuales 2 presentaron actividad fibrinolítica. Ambas cepas, pertenecientes al género Schizophyllum, fueron seleccionadas con el fin de optimizar la producción enzimática para aplicarlas como agentes trombolíticos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180471 Selección de Agaricomycetes nativos de la selva paranaense secretores de enzimas proteolíticas con actividad fibrinolítica; IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología General; Mar del Plata; Argentina; 2018; 1-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180471 |
identifier_str_mv |
Selección de Agaricomycetes nativos de la selva paranaense secretores de enzimas proteolíticas con actividad fibrinolítica; IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología General; Mar del Plata; Argentina; 2018; 1-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/camaya2018/programa/libro-de-res%C3%BAmenes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614458027016192 |
score |
13.070432 |