Atributos deteriorantes de hongos filamentosos aislados de la Catedral de La Plata

Autores
Gámez Espinosa, Erasmo Junior; Cabello, Marta Noemí; Bellotti, Natalia; Deya, Marta Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los hongos filamentosos pueden deteriorar materiales estructurales debido a la secreción de exoenzimas, liberación de ácidos orgánicos y crecimiento invasivo. Los ácidos orgánicos forman complejos con iones presentes en los sustratos y las hifas provocan alteraciones mecánicas. Este biodeterioro provoca pérdidas económicas en edificaciones patrimoniales y puede afectar la salud de las personas expuestas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los atributos deteriorantes de hongos filamentosos aislados de la Catedral de La Plata, Buenos Aires, Argentina (34º55´S, 57º57´O). Los materiales estructurales analizados fueron ladrillo y concreto. El aislamiento fúngico se realizó mediante técnica de hisopado en zonas donde se observó mayor biodeterioro durante el otoño del año 2017. La identificación taxonómica de las cepas aisladas se realizó a partir de características morfológicas y culturales de la colonia. Se determinó la frecuencia relativa de aparición de cada género. La potencialidad biodeteriorante de las cepas fue evaluada mediante secreción de ácidos en medio sólido suplementado con CaCO3 al 1%, liberación de pigmentos y velocidad de crecimiento en medio sólido. Se aislaron 54 cepas identificadas hasta el taxón más bajo posible. Cladosporium, Aspergillus y Penicillium fueron los géneros con mayor frecuencia relativa de aparición. Penicillium sp. 1, Penicillium sp. 2, Penicillium sp. 3, Penicillium sp. 4 y Aspergillus niger fueron las cepas que mostraron un resultado positivo en el ensayo de liberaron ácidos, por lo tanto, en una siguiente etapa se determinó el ∆pH en medio mínimo mineral líquido. En tal sentido, Penicillium sp. 2 y Aspergillus niger presentaron mayores valores de ∆pH. Por su parte, Epicoccum nigrum y la cepa LN3122 presentaron mayor velocidad de crecimiento y liberación de pigmentos. Este trabajo muestra parte de la micobiota presente en la Catedral de La Plata, así como sus potencialidades biodeteriorantes. En una próxima etapa se realizarán estudios enfocados en la conservación preventiva.
Fil: Gámez Espinosa, Erasmo Junior. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Cabello, Marta Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina
Fil: Bellotti, Natalia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Deya, Marta Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Encuentro de Becarios de la Universidad Nacional de La Plata 2018
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Biodeterioro
Catedral de La Plata
Hongos filamentosos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154340

id CONICETDig_4d082025cb62eb0e3716ce87e8b68620
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154340
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Atributos deteriorantes de hongos filamentosos aislados de la Catedral de La PlataGámez Espinosa, Erasmo JuniorCabello, Marta NoemíBellotti, NataliaDeya, Marta CeciliaBiodeterioroCatedral de La PlataHongos filamentososhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los hongos filamentosos pueden deteriorar materiales estructurales debido a la secreción de exoenzimas, liberación de ácidos orgánicos y crecimiento invasivo. Los ácidos orgánicos forman complejos con iones presentes en los sustratos y las hifas provocan alteraciones mecánicas. Este biodeterioro provoca pérdidas económicas en edificaciones patrimoniales y puede afectar la salud de las personas expuestas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los atributos deteriorantes de hongos filamentosos aislados de la Catedral de La Plata, Buenos Aires, Argentina (34º55´S, 57º57´O). Los materiales estructurales analizados fueron ladrillo y concreto. El aislamiento fúngico se realizó mediante técnica de hisopado en zonas donde se observó mayor biodeterioro durante el otoño del año 2017. La identificación taxonómica de las cepas aisladas se realizó a partir de características morfológicas y culturales de la colonia. Se determinó la frecuencia relativa de aparición de cada género. La potencialidad biodeteriorante de las cepas fue evaluada mediante secreción de ácidos en medio sólido suplementado con CaCO3 al 1%, liberación de pigmentos y velocidad de crecimiento en medio sólido. Se aislaron 54 cepas identificadas hasta el taxón más bajo posible. Cladosporium, Aspergillus y Penicillium fueron los géneros con mayor frecuencia relativa de aparición. Penicillium sp. 1, Penicillium sp. 2, Penicillium sp. 3, Penicillium sp. 4 y Aspergillus niger fueron las cepas que mostraron un resultado positivo en el ensayo de liberaron ácidos, por lo tanto, en una siguiente etapa se determinó el ∆pH en medio mínimo mineral líquido. En tal sentido, Penicillium sp. 2 y Aspergillus niger presentaron mayores valores de ∆pH. Por su parte, Epicoccum nigrum y la cepa LN3122 presentaron mayor velocidad de crecimiento y liberación de pigmentos. Este trabajo muestra parte de la micobiota presente en la Catedral de La Plata, así como sus potencialidades biodeteriorantes. En una próxima etapa se realizarán estudios enfocados en la conservación preventiva.Fil: Gámez Espinosa, Erasmo Junior. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Cabello, Marta Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; ArgentinaFil: Bellotti, Natalia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Deya, Marta Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaEncuentro de Becarios de la Universidad Nacional de La Plata 2018La PlataArgentinaUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154340Atributos deteriorantes de hongos filamentosos aislados de la Catedral de La Plata; Encuentro de Becarios de la Universidad Nacional de La Plata 2018; La Plata; Argentina; 2018; 1-12314-3991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/7109Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154340instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:35.473CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Atributos deteriorantes de hongos filamentosos aislados de la Catedral de La Plata
title Atributos deteriorantes de hongos filamentosos aislados de la Catedral de La Plata
spellingShingle Atributos deteriorantes de hongos filamentosos aislados de la Catedral de La Plata
Gámez Espinosa, Erasmo Junior
Biodeterioro
Catedral de La Plata
Hongos filamentosos
title_short Atributos deteriorantes de hongos filamentosos aislados de la Catedral de La Plata
title_full Atributos deteriorantes de hongos filamentosos aislados de la Catedral de La Plata
title_fullStr Atributos deteriorantes de hongos filamentosos aislados de la Catedral de La Plata
title_full_unstemmed Atributos deteriorantes de hongos filamentosos aislados de la Catedral de La Plata
title_sort Atributos deteriorantes de hongos filamentosos aislados de la Catedral de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Gámez Espinosa, Erasmo Junior
Cabello, Marta Noemí
Bellotti, Natalia
Deya, Marta Cecilia
author Gámez Espinosa, Erasmo Junior
author_facet Gámez Espinosa, Erasmo Junior
Cabello, Marta Noemí
Bellotti, Natalia
Deya, Marta Cecilia
author_role author
author2 Cabello, Marta Noemí
Bellotti, Natalia
Deya, Marta Cecilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biodeterioro
Catedral de La Plata
Hongos filamentosos
topic Biodeterioro
Catedral de La Plata
Hongos filamentosos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los hongos filamentosos pueden deteriorar materiales estructurales debido a la secreción de exoenzimas, liberación de ácidos orgánicos y crecimiento invasivo. Los ácidos orgánicos forman complejos con iones presentes en los sustratos y las hifas provocan alteraciones mecánicas. Este biodeterioro provoca pérdidas económicas en edificaciones patrimoniales y puede afectar la salud de las personas expuestas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los atributos deteriorantes de hongos filamentosos aislados de la Catedral de La Plata, Buenos Aires, Argentina (34º55´S, 57º57´O). Los materiales estructurales analizados fueron ladrillo y concreto. El aislamiento fúngico se realizó mediante técnica de hisopado en zonas donde se observó mayor biodeterioro durante el otoño del año 2017. La identificación taxonómica de las cepas aisladas se realizó a partir de características morfológicas y culturales de la colonia. Se determinó la frecuencia relativa de aparición de cada género. La potencialidad biodeteriorante de las cepas fue evaluada mediante secreción de ácidos en medio sólido suplementado con CaCO3 al 1%, liberación de pigmentos y velocidad de crecimiento en medio sólido. Se aislaron 54 cepas identificadas hasta el taxón más bajo posible. Cladosporium, Aspergillus y Penicillium fueron los géneros con mayor frecuencia relativa de aparición. Penicillium sp. 1, Penicillium sp. 2, Penicillium sp. 3, Penicillium sp. 4 y Aspergillus niger fueron las cepas que mostraron un resultado positivo en el ensayo de liberaron ácidos, por lo tanto, en una siguiente etapa se determinó el ∆pH en medio mínimo mineral líquido. En tal sentido, Penicillium sp. 2 y Aspergillus niger presentaron mayores valores de ∆pH. Por su parte, Epicoccum nigrum y la cepa LN3122 presentaron mayor velocidad de crecimiento y liberación de pigmentos. Este trabajo muestra parte de la micobiota presente en la Catedral de La Plata, así como sus potencialidades biodeteriorantes. En una próxima etapa se realizarán estudios enfocados en la conservación preventiva.
Fil: Gámez Espinosa, Erasmo Junior. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Cabello, Marta Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina
Fil: Bellotti, Natalia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Deya, Marta Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Encuentro de Becarios de la Universidad Nacional de La Plata 2018
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata
description Los hongos filamentosos pueden deteriorar materiales estructurales debido a la secreción de exoenzimas, liberación de ácidos orgánicos y crecimiento invasivo. Los ácidos orgánicos forman complejos con iones presentes en los sustratos y las hifas provocan alteraciones mecánicas. Este biodeterioro provoca pérdidas económicas en edificaciones patrimoniales y puede afectar la salud de las personas expuestas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los atributos deteriorantes de hongos filamentosos aislados de la Catedral de La Plata, Buenos Aires, Argentina (34º55´S, 57º57´O). Los materiales estructurales analizados fueron ladrillo y concreto. El aislamiento fúngico se realizó mediante técnica de hisopado en zonas donde se observó mayor biodeterioro durante el otoño del año 2017. La identificación taxonómica de las cepas aisladas se realizó a partir de características morfológicas y culturales de la colonia. Se determinó la frecuencia relativa de aparición de cada género. La potencialidad biodeteriorante de las cepas fue evaluada mediante secreción de ácidos en medio sólido suplementado con CaCO3 al 1%, liberación de pigmentos y velocidad de crecimiento en medio sólido. Se aislaron 54 cepas identificadas hasta el taxón más bajo posible. Cladosporium, Aspergillus y Penicillium fueron los géneros con mayor frecuencia relativa de aparición. Penicillium sp. 1, Penicillium sp. 2, Penicillium sp. 3, Penicillium sp. 4 y Aspergillus niger fueron las cepas que mostraron un resultado positivo en el ensayo de liberaron ácidos, por lo tanto, en una siguiente etapa se determinó el ∆pH en medio mínimo mineral líquido. En tal sentido, Penicillium sp. 2 y Aspergillus niger presentaron mayores valores de ∆pH. Por su parte, Epicoccum nigrum y la cepa LN3122 presentaron mayor velocidad de crecimiento y liberación de pigmentos. Este trabajo muestra parte de la micobiota presente en la Catedral de La Plata, así como sus potencialidades biodeteriorantes. En una próxima etapa se realizarán estudios enfocados en la conservación preventiva.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154340
Atributos deteriorantes de hongos filamentosos aislados de la Catedral de La Plata; Encuentro de Becarios de la Universidad Nacional de La Plata 2018; La Plata; Argentina; 2018; 1-1
2314-3991
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154340
identifier_str_mv Atributos deteriorantes de hongos filamentosos aislados de la Catedral de La Plata; Encuentro de Becarios de la Universidad Nacional de La Plata 2018; La Plata; Argentina; 2018; 1-1
2314-3991
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/7109
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269168715431936
score 13.13397