Caracterización de la sensibilidad al herbicida glifosato en diferentes biotipos de Conyza spp. de la región central de Argentina

Autores
Olivella, Julia; Panigo, Elisa; Perreta, Mariel Gladis; Dellaferrera, Ignacio Miguel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La detección temprana de malezas resistentes en lotes productivos puede reducir pérdidas económicas, permitiendo hacer un uso eficiente de la tecnología disponible y elaborar estrategias de control más racionales y menos nocivas para el ambiente así como prevenir su propagación. Existen diferentes metodologías para caracterizar la sensibilidad a glifosato en biotipos de malezas, particularmente la cuantificación de ácido shikímico post tratamiento en ejemplares de rama negra (Conyza spp.) puede esclarecer qué tan susceptible al herbicida resulta. En este trabajo se compararon distintos biotipos de Conyza bonariensis var bonariensis (Cbb), Conyza bonariensis var angustifolia (Cba) y Conyza sumatrensis (Cs) de la región central de Argentina con diferentes historias de manejo agrícola. Dentro de las especies analizadas Conyza sumatrensis presentó la menor sensibilidad para todos los sitios estudiados. Se corroboró correspondencia entre los ensayos de acumulación de ácido shikímico y los ensayos de dosis respuesta. En las condiciones de este estudio, es posible concluir que Cbb Hasenkamp, Cbb Malabrigo, Cbb San Justo, Cba Hasenkamp, Cba Malabrigo, Cba San Justo, Cs Hasenkamp, Cs Malabrigo y Cs San Justo presentan menor acumulación de ácido shikimico post-aplicación de glifosato y factores de resistencia considerables con mínimos de 3,47 y máximos de 20,96, confirmando la resistencia al herbicida. Esta afirmación queda respaldada con la alta sensibilidad de Cbb Las Varillas, Cs Las Varillas y especialmente Cba Las Varillas que resultan afectadas a bajas dosis de herbicida y acumulan concentraciones significativamente altas de ácido shikímico.
Early detection of resistant weeds in fields can reduce economic losses, allowing for the efficient use of available technology and the development of more rational and less environmentally harmful control strategies, as well as preventing their spread. There are different methodologies to characterize glyphosate sensitivity in weed biotypes. In particular, the quantification of post-treatment shikimic acid in hairy fleabane (Conyza spp.) specimens can clarify how susceptible they are to the herbicide. In this study, different biotypes of Conyza bonariensis var bonariensis (Cbb), Conyza bonariensis var angustifolia (Cba) and Conyza sumatrensis (Cs) from the central region of Argentina with different agricultural management histories were compared. Among the species analyzed, Conyza sumatrensis presented the lowest sensitivity for all the sites studied. A correspondence was corroborated between the shikimic acid accumulation assays and the dose-response assays. Under the conditions of this study, it is possible to conclude that Cbb Hasenkamp, Cbb Malabrigo, Cbb San Justo, Cba Hasenkamp, Cba Malabrigo, Cba San Justo, Cs Hasenkamp, Cs Malabrigo and Cs San Justo present lower shikimic acid accumulation post-application of glyphosate and considerable FR with minimums of 3.47 and maximums of 20.96, confirming resistance to the herbicide. This statement is supported by the high sensitivity of Cbb Las Varillas, Cs Las Varillas and especially Cba Las Varillas, which are affected at low herbicide doses and accumulate significantly high concentrations of shikimic acid.
Fil: Olivella, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Agrolab Olivella; Argentina
Fil: Panigo, Elisa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; Argentina
Fil: Perreta, Mariel Gladis. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; Argentina
Fil: Dellaferrera, Ignacio Miguel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; Argentina
Materia
Rama negra
Dosis respuesta
Ácido shikímico
Resistencia
Susceptibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256270

id CONICETDig_335ad8d6cc7dd60f5b4c4cb0d6608147
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256270
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización de la sensibilidad al herbicida glifosato en diferentes biotipos de Conyza spp. de la región central de ArgentinaOlivella, JuliaPanigo, ElisaPerreta, Mariel GladisDellaferrera, Ignacio MiguelRama negraDosis respuestaÁcido shikímicoResistenciaSusceptibilidadhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La detección temprana de malezas resistentes en lotes productivos puede reducir pérdidas económicas, permitiendo hacer un uso eficiente de la tecnología disponible y elaborar estrategias de control más racionales y menos nocivas para el ambiente así como prevenir su propagación. Existen diferentes metodologías para caracterizar la sensibilidad a glifosato en biotipos de malezas, particularmente la cuantificación de ácido shikímico post tratamiento en ejemplares de rama negra (Conyza spp.) puede esclarecer qué tan susceptible al herbicida resulta. En este trabajo se compararon distintos biotipos de Conyza bonariensis var bonariensis (Cbb), Conyza bonariensis var angustifolia (Cba) y Conyza sumatrensis (Cs) de la región central de Argentina con diferentes historias de manejo agrícola. Dentro de las especies analizadas Conyza sumatrensis presentó la menor sensibilidad para todos los sitios estudiados. Se corroboró correspondencia entre los ensayos de acumulación de ácido shikímico y los ensayos de dosis respuesta. En las condiciones de este estudio, es posible concluir que Cbb Hasenkamp, Cbb Malabrigo, Cbb San Justo, Cba Hasenkamp, Cba Malabrigo, Cba San Justo, Cs Hasenkamp, Cs Malabrigo y Cs San Justo presentan menor acumulación de ácido shikimico post-aplicación de glifosato y factores de resistencia considerables con mínimos de 3,47 y máximos de 20,96, confirmando la resistencia al herbicida. Esta afirmación queda respaldada con la alta sensibilidad de Cbb Las Varillas, Cs Las Varillas y especialmente Cba Las Varillas que resultan afectadas a bajas dosis de herbicida y acumulan concentraciones significativamente altas de ácido shikímico.Early detection of resistant weeds in fields can reduce economic losses, allowing for the efficient use of available technology and the development of more rational and less environmentally harmful control strategies, as well as preventing their spread. There are different methodologies to characterize glyphosate sensitivity in weed biotypes. In particular, the quantification of post-treatment shikimic acid in hairy fleabane (Conyza spp.) specimens can clarify how susceptible they are to the herbicide. In this study, different biotypes of Conyza bonariensis var bonariensis (Cbb), Conyza bonariensis var angustifolia (Cba) and Conyza sumatrensis (Cs) from the central region of Argentina with different agricultural management histories were compared. Among the species analyzed, Conyza sumatrensis presented the lowest sensitivity for all the sites studied. A correspondence was corroborated between the shikimic acid accumulation assays and the dose-response assays. Under the conditions of this study, it is possible to conclude that Cbb Hasenkamp, Cbb Malabrigo, Cbb San Justo, Cba Hasenkamp, Cba Malabrigo, Cba San Justo, Cs Hasenkamp, Cs Malabrigo and Cs San Justo present lower shikimic acid accumulation post-application of glyphosate and considerable FR with minimums of 3.47 and maximums of 20.96, confirming resistance to the herbicide. This statement is supported by the high sensitivity of Cbb Las Varillas, Cs Las Varillas and especially Cba Las Varillas, which are affected at low herbicide doses and accumulate significantly high concentrations of shikimic acid.Fil: Olivella, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Agrolab Olivella; ArgentinaFil: Panigo, Elisa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; ArgentinaFil: Perreta, Mariel Gladis. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; ArgentinaFil: Dellaferrera, Ignacio Miguel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia de las Malezas2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256270Olivella, Julia; Panigo, Elisa; Perreta, Mariel Gladis; Dellaferrera, Ignacio Miguel; Caracterización de la sensibilidad al herbicida glifosato en diferentes biotipos de Conyza spp. de la región central de Argentina; Asociación Argentina de la Ciencia de las Malezas; Malezas; 2024; 12; 12-2024; 68-782683-9180CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asacim.org.ar/publicaciones/revista-malezas/malezas12/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256270instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:12.664CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la sensibilidad al herbicida glifosato en diferentes biotipos de Conyza spp. de la región central de Argentina
title Caracterización de la sensibilidad al herbicida glifosato en diferentes biotipos de Conyza spp. de la región central de Argentina
spellingShingle Caracterización de la sensibilidad al herbicida glifosato en diferentes biotipos de Conyza spp. de la región central de Argentina
Olivella, Julia
Rama negra
Dosis respuesta
Ácido shikímico
Resistencia
Susceptibilidad
title_short Caracterización de la sensibilidad al herbicida glifosato en diferentes biotipos de Conyza spp. de la región central de Argentina
title_full Caracterización de la sensibilidad al herbicida glifosato en diferentes biotipos de Conyza spp. de la región central de Argentina
title_fullStr Caracterización de la sensibilidad al herbicida glifosato en diferentes biotipos de Conyza spp. de la región central de Argentina
title_full_unstemmed Caracterización de la sensibilidad al herbicida glifosato en diferentes biotipos de Conyza spp. de la región central de Argentina
title_sort Caracterización de la sensibilidad al herbicida glifosato en diferentes biotipos de Conyza spp. de la región central de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Olivella, Julia
Panigo, Elisa
Perreta, Mariel Gladis
Dellaferrera, Ignacio Miguel
author Olivella, Julia
author_facet Olivella, Julia
Panigo, Elisa
Perreta, Mariel Gladis
Dellaferrera, Ignacio Miguel
author_role author
author2 Panigo, Elisa
Perreta, Mariel Gladis
Dellaferrera, Ignacio Miguel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Rama negra
Dosis respuesta
Ácido shikímico
Resistencia
Susceptibilidad
topic Rama negra
Dosis respuesta
Ácido shikímico
Resistencia
Susceptibilidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La detección temprana de malezas resistentes en lotes productivos puede reducir pérdidas económicas, permitiendo hacer un uso eficiente de la tecnología disponible y elaborar estrategias de control más racionales y menos nocivas para el ambiente así como prevenir su propagación. Existen diferentes metodologías para caracterizar la sensibilidad a glifosato en biotipos de malezas, particularmente la cuantificación de ácido shikímico post tratamiento en ejemplares de rama negra (Conyza spp.) puede esclarecer qué tan susceptible al herbicida resulta. En este trabajo se compararon distintos biotipos de Conyza bonariensis var bonariensis (Cbb), Conyza bonariensis var angustifolia (Cba) y Conyza sumatrensis (Cs) de la región central de Argentina con diferentes historias de manejo agrícola. Dentro de las especies analizadas Conyza sumatrensis presentó la menor sensibilidad para todos los sitios estudiados. Se corroboró correspondencia entre los ensayos de acumulación de ácido shikímico y los ensayos de dosis respuesta. En las condiciones de este estudio, es posible concluir que Cbb Hasenkamp, Cbb Malabrigo, Cbb San Justo, Cba Hasenkamp, Cba Malabrigo, Cba San Justo, Cs Hasenkamp, Cs Malabrigo y Cs San Justo presentan menor acumulación de ácido shikimico post-aplicación de glifosato y factores de resistencia considerables con mínimos de 3,47 y máximos de 20,96, confirmando la resistencia al herbicida. Esta afirmación queda respaldada con la alta sensibilidad de Cbb Las Varillas, Cs Las Varillas y especialmente Cba Las Varillas que resultan afectadas a bajas dosis de herbicida y acumulan concentraciones significativamente altas de ácido shikímico.
Early detection of resistant weeds in fields can reduce economic losses, allowing for the efficient use of available technology and the development of more rational and less environmentally harmful control strategies, as well as preventing their spread. There are different methodologies to characterize glyphosate sensitivity in weed biotypes. In particular, the quantification of post-treatment shikimic acid in hairy fleabane (Conyza spp.) specimens can clarify how susceptible they are to the herbicide. In this study, different biotypes of Conyza bonariensis var bonariensis (Cbb), Conyza bonariensis var angustifolia (Cba) and Conyza sumatrensis (Cs) from the central region of Argentina with different agricultural management histories were compared. Among the species analyzed, Conyza sumatrensis presented the lowest sensitivity for all the sites studied. A correspondence was corroborated between the shikimic acid accumulation assays and the dose-response assays. Under the conditions of this study, it is possible to conclude that Cbb Hasenkamp, Cbb Malabrigo, Cbb San Justo, Cba Hasenkamp, Cba Malabrigo, Cba San Justo, Cs Hasenkamp, Cs Malabrigo and Cs San Justo present lower shikimic acid accumulation post-application of glyphosate and considerable FR with minimums of 3.47 and maximums of 20.96, confirming resistance to the herbicide. This statement is supported by the high sensitivity of Cbb Las Varillas, Cs Las Varillas and especially Cba Las Varillas, which are affected at low herbicide doses and accumulate significantly high concentrations of shikimic acid.
Fil: Olivella, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Agrolab Olivella; Argentina
Fil: Panigo, Elisa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; Argentina
Fil: Perreta, Mariel Gladis. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; Argentina
Fil: Dellaferrera, Ignacio Miguel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; Argentina
description La detección temprana de malezas resistentes en lotes productivos puede reducir pérdidas económicas, permitiendo hacer un uso eficiente de la tecnología disponible y elaborar estrategias de control más racionales y menos nocivas para el ambiente así como prevenir su propagación. Existen diferentes metodologías para caracterizar la sensibilidad a glifosato en biotipos de malezas, particularmente la cuantificación de ácido shikímico post tratamiento en ejemplares de rama negra (Conyza spp.) puede esclarecer qué tan susceptible al herbicida resulta. En este trabajo se compararon distintos biotipos de Conyza bonariensis var bonariensis (Cbb), Conyza bonariensis var angustifolia (Cba) y Conyza sumatrensis (Cs) de la región central de Argentina con diferentes historias de manejo agrícola. Dentro de las especies analizadas Conyza sumatrensis presentó la menor sensibilidad para todos los sitios estudiados. Se corroboró correspondencia entre los ensayos de acumulación de ácido shikímico y los ensayos de dosis respuesta. En las condiciones de este estudio, es posible concluir que Cbb Hasenkamp, Cbb Malabrigo, Cbb San Justo, Cba Hasenkamp, Cba Malabrigo, Cba San Justo, Cs Hasenkamp, Cs Malabrigo y Cs San Justo presentan menor acumulación de ácido shikimico post-aplicación de glifosato y factores de resistencia considerables con mínimos de 3,47 y máximos de 20,96, confirmando la resistencia al herbicida. Esta afirmación queda respaldada con la alta sensibilidad de Cbb Las Varillas, Cs Las Varillas y especialmente Cba Las Varillas que resultan afectadas a bajas dosis de herbicida y acumulan concentraciones significativamente altas de ácido shikímico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256270
Olivella, Julia; Panigo, Elisa; Perreta, Mariel Gladis; Dellaferrera, Ignacio Miguel; Caracterización de la sensibilidad al herbicida glifosato en diferentes biotipos de Conyza spp. de la región central de Argentina; Asociación Argentina de la Ciencia de las Malezas; Malezas; 2024; 12; 12-2024; 68-78
2683-9180
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256270
identifier_str_mv Olivella, Julia; Panigo, Elisa; Perreta, Mariel Gladis; Dellaferrera, Ignacio Miguel; Caracterización de la sensibilidad al herbicida glifosato en diferentes biotipos de Conyza spp. de la región central de Argentina; Asociación Argentina de la Ciencia de las Malezas; Malezas; 2024; 12; 12-2024; 68-78
2683-9180
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asacim.org.ar/publicaciones/revista-malezas/malezas12/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia de las Malezas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia de las Malezas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980511033589760
score 12.993085