Detección de resistencia a glifosato y a herbicidas inhibidores de ALS mediante un test de germinación in vitro en Conyza sumatrensis

Autores
Bedetti, Mauro; González, Mora; Permingeat, Hugo Raúl; Perotti, Valeria Elisa
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La resistencia a herbicidas es la capacidad heredable de una población o biotipo para sobrevivir y reproducirse después de la aplicación de una dosis de herbicida que era letal para la población original. Un aspecto relevante en el manejo de poblaciones resistentes es el diagnóstico temprano de las mismas para disminuir su diseminación. Existen diferentes métodos para diagnosticar resistencia, entre ellos, ensayos de dosis-respuesta in vivo y test de germinación in vitro. El test de germinación in vitro consiste en la siembra del biotipo con sospecha de resistencia en un medio con herbicida. Luego se determina la respuesta mediante parámetros relacionados al tamaño de las plántulas o a la sobrevivencia. En este trabajo se realizaron curvas de calibración para determinar la concentración de herbicida discriminante que permita diferenciar las plantas susceptibles y resistentes de Conyza sumatrensis (RETZ) E. Walker. Para ello se utilizó una población resistente (R) y una población susceptible (S) previamente confirmadas. Un análisis visual (cualitativo) a los 15 días desde la fecha de siembra permitió establecer la concentración discriminante en 0,05 μM para clorimuron y diclosulam, 10 μM para imazetapir y 100 μM en el caso de glifosato. Así, se logró reducir el tiempo de obtención de datos, lo cual facilita la toma de decisiones de manejo agronómico. Una evaluación posterior realizada a los 20 días de la siembra, se empleó para corroborar los resultados obtenidos previamente. Éste es el primer reporte de la optimización de un test de germinación para la evaluación de resistencias en rama negra.
Herbicide resistance is the heritable ability of a population or biotype to survive and reproduce after a treatment with a herbicide that would normally kill it. Early diagnosis is an important issue in the management of resistant populations, as it helps to reduce their spread. There are different methods to diagnose resistance, including in vivo dose-response assays and in vitro germination tests. The in vitro germination test consists of sowing the biotype with suspected resistance in a medium containing herbicide. The response is then determined using parameters related to seedling size or survival. In this work, calibration curves were used to determine the discriminant herbicide concentration to differentiate between susceptible and resistant plants of Conyza sumatrensis (RETZ) E. Walker. A previously confirmed resistant (R) and susceptible (S) populations were used for this purpose. A visual (qualitative) analysis 15 days after sowing established the discriminant concentration at 0.05 µM for chlorimuron and diclosulam, 10 µM for imazethapyr and 100 µM for glyphosate. Thus, data collection time was reduced, which facilitates agronomic management decisions. A subsequent evaluation 20 days after sowing was used to corroborate the results obtained previously. This is the first report on the optimization of a germination test for the evaluation of resistance in sumatran fleabane.
Fil: Bedetti, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: González, Mora. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Permingeat, Hugo Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Perotti, Valeria Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Materia
MALEZAS
RESISTENCIA A HERBICIDAS
RAMA NEGRA
CONYZA SP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258931

id CONICETDig_706536725a3c22fb427f5cbd850c72af
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258931
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Detección de resistencia a glifosato y a herbicidas inhibidores de ALS mediante un test de germinación in vitro en Conyza sumatrensisBedetti, MauroGonzález, MoraPermingeat, Hugo RaúlPerotti, Valeria ElisaMALEZASRESISTENCIA A HERBICIDASRAMA NEGRACONYZA SPhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La resistencia a herbicidas es la capacidad heredable de una población o biotipo para sobrevivir y reproducirse después de la aplicación de una dosis de herbicida que era letal para la población original. Un aspecto relevante en el manejo de poblaciones resistentes es el diagnóstico temprano de las mismas para disminuir su diseminación. Existen diferentes métodos para diagnosticar resistencia, entre ellos, ensayos de dosis-respuesta in vivo y test de germinación in vitro. El test de germinación in vitro consiste en la siembra del biotipo con sospecha de resistencia en un medio con herbicida. Luego se determina la respuesta mediante parámetros relacionados al tamaño de las plántulas o a la sobrevivencia. En este trabajo se realizaron curvas de calibración para determinar la concentración de herbicida discriminante que permita diferenciar las plantas susceptibles y resistentes de Conyza sumatrensis (RETZ) E. Walker. Para ello se utilizó una población resistente (R) y una población susceptible (S) previamente confirmadas. Un análisis visual (cualitativo) a los 15 días desde la fecha de siembra permitió establecer la concentración discriminante en 0,05 μM para clorimuron y diclosulam, 10 μM para imazetapir y 100 μM en el caso de glifosato. Así, se logró reducir el tiempo de obtención de datos, lo cual facilita la toma de decisiones de manejo agronómico. Una evaluación posterior realizada a los 20 días de la siembra, se empleó para corroborar los resultados obtenidos previamente. Éste es el primer reporte de la optimización de un test de germinación para la evaluación de resistencias en rama negra.Herbicide resistance is the heritable ability of a population or biotype to survive and reproduce after a treatment with a herbicide that would normally kill it. Early diagnosis is an important issue in the management of resistant populations, as it helps to reduce their spread. There are different methods to diagnose resistance, including in vivo dose-response assays and in vitro germination tests. The in vitro germination test consists of sowing the biotype with suspected resistance in a medium containing herbicide. The response is then determined using parameters related to seedling size or survival. In this work, calibration curves were used to determine the discriminant herbicide concentration to differentiate between susceptible and resistant plants of Conyza sumatrensis (RETZ) E. Walker. A previously confirmed resistant (R) and susceptible (S) populations were used for this purpose. A visual (qualitative) analysis 15 days after sowing established the discriminant concentration at 0.05 µM for chlorimuron and diclosulam, 10 µM for imazethapyr and 100 µM for glyphosate. Thus, data collection time was reduced, which facilitates agronomic management decisions. A subsequent evaluation 20 days after sowing was used to corroborate the results obtained previously. This is the first report on the optimization of a germination test for the evaluation of resistance in sumatran fleabane.Fil: Bedetti, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: González, Mora. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Permingeat, Hugo Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Perotti, Valeria Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia de las Malezas2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258931Bedetti, Mauro; González, Mora; Permingeat, Hugo Raúl; Perotti, Valeria Elisa; Detección de resistencia a glifosato y a herbicidas inhibidores de ALS mediante un test de germinación in vitro en Conyza sumatrensis; Asociación Argentina de la Ciencia de las Malezas; Malezas; 12; 11-2024; 41-482683-9180CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asacim.org.ar/publicaciones/revista-malezas/malezas12/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258931instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:58.274CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de resistencia a glifosato y a herbicidas inhibidores de ALS mediante un test de germinación in vitro en Conyza sumatrensis
title Detección de resistencia a glifosato y a herbicidas inhibidores de ALS mediante un test de germinación in vitro en Conyza sumatrensis
spellingShingle Detección de resistencia a glifosato y a herbicidas inhibidores de ALS mediante un test de germinación in vitro en Conyza sumatrensis
Bedetti, Mauro
MALEZAS
RESISTENCIA A HERBICIDAS
RAMA NEGRA
CONYZA SP
title_short Detección de resistencia a glifosato y a herbicidas inhibidores de ALS mediante un test de germinación in vitro en Conyza sumatrensis
title_full Detección de resistencia a glifosato y a herbicidas inhibidores de ALS mediante un test de germinación in vitro en Conyza sumatrensis
title_fullStr Detección de resistencia a glifosato y a herbicidas inhibidores de ALS mediante un test de germinación in vitro en Conyza sumatrensis
title_full_unstemmed Detección de resistencia a glifosato y a herbicidas inhibidores de ALS mediante un test de germinación in vitro en Conyza sumatrensis
title_sort Detección de resistencia a glifosato y a herbicidas inhibidores de ALS mediante un test de germinación in vitro en Conyza sumatrensis
dc.creator.none.fl_str_mv Bedetti, Mauro
González, Mora
Permingeat, Hugo Raúl
Perotti, Valeria Elisa
author Bedetti, Mauro
author_facet Bedetti, Mauro
González, Mora
Permingeat, Hugo Raúl
Perotti, Valeria Elisa
author_role author
author2 González, Mora
Permingeat, Hugo Raúl
Perotti, Valeria Elisa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MALEZAS
RESISTENCIA A HERBICIDAS
RAMA NEGRA
CONYZA SP
topic MALEZAS
RESISTENCIA A HERBICIDAS
RAMA NEGRA
CONYZA SP
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La resistencia a herbicidas es la capacidad heredable de una población o biotipo para sobrevivir y reproducirse después de la aplicación de una dosis de herbicida que era letal para la población original. Un aspecto relevante en el manejo de poblaciones resistentes es el diagnóstico temprano de las mismas para disminuir su diseminación. Existen diferentes métodos para diagnosticar resistencia, entre ellos, ensayos de dosis-respuesta in vivo y test de germinación in vitro. El test de germinación in vitro consiste en la siembra del biotipo con sospecha de resistencia en un medio con herbicida. Luego se determina la respuesta mediante parámetros relacionados al tamaño de las plántulas o a la sobrevivencia. En este trabajo se realizaron curvas de calibración para determinar la concentración de herbicida discriminante que permita diferenciar las plantas susceptibles y resistentes de Conyza sumatrensis (RETZ) E. Walker. Para ello se utilizó una población resistente (R) y una población susceptible (S) previamente confirmadas. Un análisis visual (cualitativo) a los 15 días desde la fecha de siembra permitió establecer la concentración discriminante en 0,05 μM para clorimuron y diclosulam, 10 μM para imazetapir y 100 μM en el caso de glifosato. Así, se logró reducir el tiempo de obtención de datos, lo cual facilita la toma de decisiones de manejo agronómico. Una evaluación posterior realizada a los 20 días de la siembra, se empleó para corroborar los resultados obtenidos previamente. Éste es el primer reporte de la optimización de un test de germinación para la evaluación de resistencias en rama negra.
Herbicide resistance is the heritable ability of a population or biotype to survive and reproduce after a treatment with a herbicide that would normally kill it. Early diagnosis is an important issue in the management of resistant populations, as it helps to reduce their spread. There are different methods to diagnose resistance, including in vivo dose-response assays and in vitro germination tests. The in vitro germination test consists of sowing the biotype with suspected resistance in a medium containing herbicide. The response is then determined using parameters related to seedling size or survival. In this work, calibration curves were used to determine the discriminant herbicide concentration to differentiate between susceptible and resistant plants of Conyza sumatrensis (RETZ) E. Walker. A previously confirmed resistant (R) and susceptible (S) populations were used for this purpose. A visual (qualitative) analysis 15 days after sowing established the discriminant concentration at 0.05 µM for chlorimuron and diclosulam, 10 µM for imazethapyr and 100 µM for glyphosate. Thus, data collection time was reduced, which facilitates agronomic management decisions. A subsequent evaluation 20 days after sowing was used to corroborate the results obtained previously. This is the first report on the optimization of a germination test for the evaluation of resistance in sumatran fleabane.
Fil: Bedetti, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: González, Mora. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Permingeat, Hugo Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Perotti, Valeria Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description La resistencia a herbicidas es la capacidad heredable de una población o biotipo para sobrevivir y reproducirse después de la aplicación de una dosis de herbicida que era letal para la población original. Un aspecto relevante en el manejo de poblaciones resistentes es el diagnóstico temprano de las mismas para disminuir su diseminación. Existen diferentes métodos para diagnosticar resistencia, entre ellos, ensayos de dosis-respuesta in vivo y test de germinación in vitro. El test de germinación in vitro consiste en la siembra del biotipo con sospecha de resistencia en un medio con herbicida. Luego se determina la respuesta mediante parámetros relacionados al tamaño de las plántulas o a la sobrevivencia. En este trabajo se realizaron curvas de calibración para determinar la concentración de herbicida discriminante que permita diferenciar las plantas susceptibles y resistentes de Conyza sumatrensis (RETZ) E. Walker. Para ello se utilizó una población resistente (R) y una población susceptible (S) previamente confirmadas. Un análisis visual (cualitativo) a los 15 días desde la fecha de siembra permitió establecer la concentración discriminante en 0,05 μM para clorimuron y diclosulam, 10 μM para imazetapir y 100 μM en el caso de glifosato. Así, se logró reducir el tiempo de obtención de datos, lo cual facilita la toma de decisiones de manejo agronómico. Una evaluación posterior realizada a los 20 días de la siembra, se empleó para corroborar los resultados obtenidos previamente. Éste es el primer reporte de la optimización de un test de germinación para la evaluación de resistencias en rama negra.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258931
Bedetti, Mauro; González, Mora; Permingeat, Hugo Raúl; Perotti, Valeria Elisa; Detección de resistencia a glifosato y a herbicidas inhibidores de ALS mediante un test de germinación in vitro en Conyza sumatrensis; Asociación Argentina de la Ciencia de las Malezas; Malezas; 12; 11-2024; 41-48
2683-9180
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258931
identifier_str_mv Bedetti, Mauro; González, Mora; Permingeat, Hugo Raúl; Perotti, Valeria Elisa; Detección de resistencia a glifosato y a herbicidas inhibidores de ALS mediante un test de germinación in vitro en Conyza sumatrensis; Asociación Argentina de la Ciencia de las Malezas; Malezas; 12; 11-2024; 41-48
2683-9180
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asacim.org.ar/publicaciones/revista-malezas/malezas12/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia de las Malezas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia de las Malezas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269883374501888
score 13.13397