Desarrollo regional de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales

Autores
Fernandez Llano, Jorge Claudio; Arreghini, Marcela; Quiroga, Cristina; Gil, Alejandro; Ferrer, Liliana; Falcioni, Tomás; Ibañez, Sandra; Rovira, Susana; Pérez, Fernando; Pérez, Cristian; Ferrer, German; Maffezzini, Enrique; Calzetta, Pablo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las aguas residuales domésticas pueden ser tratadas adecuadamente para cumplir con las normas de disposición final, pero esto requiere de tratamientos eficientes y acordes a las necesidades locales. En la provincia de Mendoza el problema de la contaminación del recurso hídrico es crítico y se agudiza con el incremento poblacional y de las actividades del hombre. El dique Potrerillos es un ejemplo de cómo las actividades turísticas podrían afectar a una de las fuentes de agua potable más importantes de la región. Este proyecto permitió evaluar un tratamiento apropiado a las necesidades de los habitantes y compatible con la preservación de las fuentes naturales de agua. Durante su desarrollo se realizó la construcción de un humedal superficial en las inmediaciones del dique Potrerillos, evaluando eficacia a través de muestreos en diferentes épocas del año que reflejan el comportamiento de contaminantes orgánicos, microbiológicos y nutrientes. Los datos recabados indican un adecuado funcionamiento en cuanto a la remoción de carga orgánica, 80% aproximadamente, y microbiológica próxima al 99%. El monitoreo de nutrientes permitió observar un comportamiento aleatorio del Nitrógeno, mientras que el Fósforo se mantuvo entre el 50 y 70% de remoción. No se pudo demostrar una incidencia directa entre las condiciones climáticas y la remoción de contaminantes, mientras que la tendencia es a mejorar la eficiencia del humedal con el desarrollo de las plantas utilizadas (Typha).
Fil: Fernandez Llano, Jorge Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Arreghini, Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Quiroga, Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Gil, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Ferrer, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Falcioni, Tomás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Ibañez, Sandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Rovira, Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Pérez, Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Pérez, Cristian. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Ferrer, German. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Maffezzini, Enrique. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Calzetta, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
XXV Jornadas de Investigación
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Investigación Internacionales y de posgrado
Materia
HUMEDAL ARTIFICIAL
EFLUENTES DOMICILIARIOS
TRATAMIENTO DE AGUAS RECIDUALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239571

id CONICETDig_330581a04b5cb7c39d9cae66a496085b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239571
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo regional de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residualesFernandez Llano, Jorge ClaudioArreghini, MarcelaQuiroga, CristinaGil, AlejandroFerrer, LilianaFalcioni, TomásIbañez, SandraRovira, SusanaPérez, FernandoPérez, CristianFerrer, GermanMaffezzini, EnriqueCalzetta, PabloHUMEDAL ARTIFICIALEFLUENTES DOMICILIARIOSTRATAMIENTO DE AGUAS RECIDUALEShttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Las aguas residuales domésticas pueden ser tratadas adecuadamente para cumplir con las normas de disposición final, pero esto requiere de tratamientos eficientes y acordes a las necesidades locales. En la provincia de Mendoza el problema de la contaminación del recurso hídrico es crítico y se agudiza con el incremento poblacional y de las actividades del hombre. El dique Potrerillos es un ejemplo de cómo las actividades turísticas podrían afectar a una de las fuentes de agua potable más importantes de la región. Este proyecto permitió evaluar un tratamiento apropiado a las necesidades de los habitantes y compatible con la preservación de las fuentes naturales de agua. Durante su desarrollo se realizó la construcción de un humedal superficial en las inmediaciones del dique Potrerillos, evaluando eficacia a través de muestreos en diferentes épocas del año que reflejan el comportamiento de contaminantes orgánicos, microbiológicos y nutrientes. Los datos recabados indican un adecuado funcionamiento en cuanto a la remoción de carga orgánica, 80% aproximadamente, y microbiológica próxima al 99%. El monitoreo de nutrientes permitió observar un comportamiento aleatorio del Nitrógeno, mientras que el Fósforo se mantuvo entre el 50 y 70% de remoción. No se pudo demostrar una incidencia directa entre las condiciones climáticas y la remoción de contaminantes, mientras que la tendencia es a mejorar la eficiencia del humedal con el desarrollo de las plantas utilizadas (Typha).Fil: Fernandez Llano, Jorge Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Arreghini, Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Quiroga, Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Gil, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Ferrer, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Falcioni, Tomás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Ibañez, Sandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Rovira, Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Pérez, Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Pérez, Cristian. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Ferrer, German. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Maffezzini, Enrique. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Calzetta, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaXXV Jornadas de InvestigaciónMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Investigación Internacionales y de posgradoUniversidad Nacional de CuyoMarino, Raúl Guillermo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239571Desarrollo regional de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales; XXV Jornadas de Investigación; Mendoza; Argentina; 2018; 336-336978-987-575-207-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/13812Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239571instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:38.606CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo regional de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales
title Desarrollo regional de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales
spellingShingle Desarrollo regional de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales
Fernandez Llano, Jorge Claudio
HUMEDAL ARTIFICIAL
EFLUENTES DOMICILIARIOS
TRATAMIENTO DE AGUAS RECIDUALES
title_short Desarrollo regional de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales
title_full Desarrollo regional de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales
title_fullStr Desarrollo regional de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales
title_full_unstemmed Desarrollo regional de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales
title_sort Desarrollo regional de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez Llano, Jorge Claudio
Arreghini, Marcela
Quiroga, Cristina
Gil, Alejandro
Ferrer, Liliana
Falcioni, Tomás
Ibañez, Sandra
Rovira, Susana
Pérez, Fernando
Pérez, Cristian
Ferrer, German
Maffezzini, Enrique
Calzetta, Pablo
author Fernandez Llano, Jorge Claudio
author_facet Fernandez Llano, Jorge Claudio
Arreghini, Marcela
Quiroga, Cristina
Gil, Alejandro
Ferrer, Liliana
Falcioni, Tomás
Ibañez, Sandra
Rovira, Susana
Pérez, Fernando
Pérez, Cristian
Ferrer, German
Maffezzini, Enrique
Calzetta, Pablo
author_role author
author2 Arreghini, Marcela
Quiroga, Cristina
Gil, Alejandro
Ferrer, Liliana
Falcioni, Tomás
Ibañez, Sandra
Rovira, Susana
Pérez, Fernando
Pérez, Cristian
Ferrer, German
Maffezzini, Enrique
Calzetta, Pablo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marino, Raúl Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv HUMEDAL ARTIFICIAL
EFLUENTES DOMICILIARIOS
TRATAMIENTO DE AGUAS RECIDUALES
topic HUMEDAL ARTIFICIAL
EFLUENTES DOMICILIARIOS
TRATAMIENTO DE AGUAS RECIDUALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las aguas residuales domésticas pueden ser tratadas adecuadamente para cumplir con las normas de disposición final, pero esto requiere de tratamientos eficientes y acordes a las necesidades locales. En la provincia de Mendoza el problema de la contaminación del recurso hídrico es crítico y se agudiza con el incremento poblacional y de las actividades del hombre. El dique Potrerillos es un ejemplo de cómo las actividades turísticas podrían afectar a una de las fuentes de agua potable más importantes de la región. Este proyecto permitió evaluar un tratamiento apropiado a las necesidades de los habitantes y compatible con la preservación de las fuentes naturales de agua. Durante su desarrollo se realizó la construcción de un humedal superficial en las inmediaciones del dique Potrerillos, evaluando eficacia a través de muestreos en diferentes épocas del año que reflejan el comportamiento de contaminantes orgánicos, microbiológicos y nutrientes. Los datos recabados indican un adecuado funcionamiento en cuanto a la remoción de carga orgánica, 80% aproximadamente, y microbiológica próxima al 99%. El monitoreo de nutrientes permitió observar un comportamiento aleatorio del Nitrógeno, mientras que el Fósforo se mantuvo entre el 50 y 70% de remoción. No se pudo demostrar una incidencia directa entre las condiciones climáticas y la remoción de contaminantes, mientras que la tendencia es a mejorar la eficiencia del humedal con el desarrollo de las plantas utilizadas (Typha).
Fil: Fernandez Llano, Jorge Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Arreghini, Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Quiroga, Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Gil, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Ferrer, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Falcioni, Tomás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Ibañez, Sandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Rovira, Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Pérez, Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Pérez, Cristian. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Ferrer, German. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Maffezzini, Enrique. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Calzetta, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
XXV Jornadas de Investigación
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Investigación Internacionales y de posgrado
description Las aguas residuales domésticas pueden ser tratadas adecuadamente para cumplir con las normas de disposición final, pero esto requiere de tratamientos eficientes y acordes a las necesidades locales. En la provincia de Mendoza el problema de la contaminación del recurso hídrico es crítico y se agudiza con el incremento poblacional y de las actividades del hombre. El dique Potrerillos es un ejemplo de cómo las actividades turísticas podrían afectar a una de las fuentes de agua potable más importantes de la región. Este proyecto permitió evaluar un tratamiento apropiado a las necesidades de los habitantes y compatible con la preservación de las fuentes naturales de agua. Durante su desarrollo se realizó la construcción de un humedal superficial en las inmediaciones del dique Potrerillos, evaluando eficacia a través de muestreos en diferentes épocas del año que reflejan el comportamiento de contaminantes orgánicos, microbiológicos y nutrientes. Los datos recabados indican un adecuado funcionamiento en cuanto a la remoción de carga orgánica, 80% aproximadamente, y microbiológica próxima al 99%. El monitoreo de nutrientes permitió observar un comportamiento aleatorio del Nitrógeno, mientras que el Fósforo se mantuvo entre el 50 y 70% de remoción. No se pudo demostrar una incidencia directa entre las condiciones climáticas y la remoción de contaminantes, mientras que la tendencia es a mejorar la eficiencia del humedal con el desarrollo de las plantas utilizadas (Typha).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239571
Desarrollo regional de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales; XXV Jornadas de Investigación; Mendoza; Argentina; 2018; 336-336
978-987-575-207-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239571
identifier_str_mv Desarrollo regional de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales; XXV Jornadas de Investigación; Mendoza; Argentina; 2018; 336-336
978-987-575-207-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/13812
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614315079892992
score 13.069144