Gestión integral del agua en Rancul, La Pampa: diseño y evaluación de un humedal artificial piloto para su escalado en sistemas de tratamiento cloacal con posibilidad de reuso y di...
- Autores
- Saveika, Camila Belén
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gómez, Bárbara Marion
Videla, Estefanía - Descripción
- Proyecto Final Integrador
El presente documento detalla el diseño de un sistema de tratamiento de efluentes cloacales, con enfoque en el diseño, evaluación, y aplicación de humedales artificiales horizontales de flujo subsuperficial (HAHFSS) en el departamento de Rancul, La Pampa, Argentina. Este proyecto surge frente a la necesidad de mejorar el saneamiento y gestión de aguas residuales en localidades de baja y moderada densidad poblacional, optimizando el uso de los recursos hídricos, aprovechando el espacio disponible y minimizando las operaciones de mantenimiento que requieren sistemas convencionales. El objetivo general es diseñar un sistema de humedales artificiales adaptado a las necesidades específicas de Rancul, considerando la posibilidad de reuso del agua tratada para riego y recarga de acuíferos. Esta tecnología se eligió a partir de un análisis de alternativas, comparando sus ventajas y desventajas frente a otros sistemas. Además, se construyó un humedal a escala domiciliaria y se evaluó su eficiencia en la remoción de contaminantes. Los resultados obtenidos muestran una alta eficiencia en la remoción de materia orgánica, nutrientes, y patógenos, datos con los que se realizó el escalado a dos localidades de mediana y baja densidad poblacional del departamento de Rancul. Por otra parte, se obtuvo información del municipio sobre la existencia de una planta de ósmosis inversa donde los pobladores pueden buscar agua potable. Esta tecnología es utilizada por los altos contenidos de flúor y arsénico del agua subterránea, de donde obtienen el recurso por la ausencia de cuerpos de agua superficial. Con el objetivo de brindar una solución sanitaria integral, se incluyó en este proyecto el abastecimiento de agua potable, proponiendo un tratamiento alternativo, basado en el sistema de potabilización desarrollado por el Centro de Ingeniería Sanitaria de la Universidad Nacional de Rosario (ArCIS-UNR). Este consta de una etapa de preoxidación de las especies de arsénico, seguido por coagulación-floculación, un sedimentador primario y una doble filtración. Se agregó una etapa de coloración con el fin de que el agua alcance la concentración mínima de cloro que establece el Código Alimentario Argentino en todos los puntos de la red.
Fil: Saveika, Camila Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina. - Materia
-
GESTIÓN AMBIENTAL
AGUAS RESIDUALES
EFLUENTES CLOACALES
TRATAMIENTO DE DESHECHOS
SISTEMA DE HUMEDALES ARTIFICIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2579
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_18bd18c2a0fa115809b7094121a52aca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2579 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Gestión integral del agua en Rancul, La Pampa: diseño y evaluación de un humedal artificial piloto para su escalado en sistemas de tratamiento cloacal con posibilidad de reuso y diseño de sistemas de potabilización.Saveika, Camila BelénGESTIÓN AMBIENTALAGUAS RESIDUALESEFLUENTES CLOACALESTRATAMIENTO DE DESHECHOSSISTEMA DE HUMEDALES ARTIFICIALESProyecto Final IntegradorEl presente documento detalla el diseño de un sistema de tratamiento de efluentes cloacales, con enfoque en el diseño, evaluación, y aplicación de humedales artificiales horizontales de flujo subsuperficial (HAHFSS) en el departamento de Rancul, La Pampa, Argentina. Este proyecto surge frente a la necesidad de mejorar el saneamiento y gestión de aguas residuales en localidades de baja y moderada densidad poblacional, optimizando el uso de los recursos hídricos, aprovechando el espacio disponible y minimizando las operaciones de mantenimiento que requieren sistemas convencionales. El objetivo general es diseñar un sistema de humedales artificiales adaptado a las necesidades específicas de Rancul, considerando la posibilidad de reuso del agua tratada para riego y recarga de acuíferos. Esta tecnología se eligió a partir de un análisis de alternativas, comparando sus ventajas y desventajas frente a otros sistemas. Además, se construyó un humedal a escala domiciliaria y se evaluó su eficiencia en la remoción de contaminantes. Los resultados obtenidos muestran una alta eficiencia en la remoción de materia orgánica, nutrientes, y patógenos, datos con los que se realizó el escalado a dos localidades de mediana y baja densidad poblacional del departamento de Rancul. Por otra parte, se obtuvo información del municipio sobre la existencia de una planta de ósmosis inversa donde los pobladores pueden buscar agua potable. Esta tecnología es utilizada por los altos contenidos de flúor y arsénico del agua subterránea, de donde obtienen el recurso por la ausencia de cuerpos de agua superficial. Con el objetivo de brindar una solución sanitaria integral, se incluyó en este proyecto el abastecimiento de agua potable, proponiendo un tratamiento alternativo, basado en el sistema de potabilización desarrollado por el Centro de Ingeniería Sanitaria de la Universidad Nacional de Rosario (ArCIS-UNR). Este consta de una etapa de preoxidación de las especies de arsénico, seguido por coagulación-floculación, un sedimentador primario y una doble filtración. Se agregó una etapa de coloración con el fin de que el agua alcance la concentración mínima de cloro que establece el Código Alimentario Argentino en todos los puntos de la red.Fil: Saveika, Camila Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería AmbientalGómez, Bárbara MarionVidela, Estefanía2024info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf298 p.application/pdfSaveika, C. B. (2024) Gestión integral del agua en Rancul, La Pampa: diseño y evaluación de un humedal artificial piloto para su escalado en sistemas de tratamiento cloacal con posibilidad de reuso y diseño de sistemas de potabilización. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigaciones e Ingeniería AmbientalPFI EHyS-3IA 2024 SCBhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2579spaARG2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:44Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2579instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:45.886Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión integral del agua en Rancul, La Pampa: diseño y evaluación de un humedal artificial piloto para su escalado en sistemas de tratamiento cloacal con posibilidad de reuso y diseño de sistemas de potabilización. |
title |
Gestión integral del agua en Rancul, La Pampa: diseño y evaluación de un humedal artificial piloto para su escalado en sistemas de tratamiento cloacal con posibilidad de reuso y diseño de sistemas de potabilización. |
spellingShingle |
Gestión integral del agua en Rancul, La Pampa: diseño y evaluación de un humedal artificial piloto para su escalado en sistemas de tratamiento cloacal con posibilidad de reuso y diseño de sistemas de potabilización. Saveika, Camila Belén GESTIÓN AMBIENTAL AGUAS RESIDUALES EFLUENTES CLOACALES TRATAMIENTO DE DESHECHOS SISTEMA DE HUMEDALES ARTIFICIALES |
title_short |
Gestión integral del agua en Rancul, La Pampa: diseño y evaluación de un humedal artificial piloto para su escalado en sistemas de tratamiento cloacal con posibilidad de reuso y diseño de sistemas de potabilización. |
title_full |
Gestión integral del agua en Rancul, La Pampa: diseño y evaluación de un humedal artificial piloto para su escalado en sistemas de tratamiento cloacal con posibilidad de reuso y diseño de sistemas de potabilización. |
title_fullStr |
Gestión integral del agua en Rancul, La Pampa: diseño y evaluación de un humedal artificial piloto para su escalado en sistemas de tratamiento cloacal con posibilidad de reuso y diseño de sistemas de potabilización. |
title_full_unstemmed |
Gestión integral del agua en Rancul, La Pampa: diseño y evaluación de un humedal artificial piloto para su escalado en sistemas de tratamiento cloacal con posibilidad de reuso y diseño de sistemas de potabilización. |
title_sort |
Gestión integral del agua en Rancul, La Pampa: diseño y evaluación de un humedal artificial piloto para su escalado en sistemas de tratamiento cloacal con posibilidad de reuso y diseño de sistemas de potabilización. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saveika, Camila Belén |
author |
Saveika, Camila Belén |
author_facet |
Saveika, Camila Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez, Bárbara Marion Videla, Estefanía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GESTIÓN AMBIENTAL AGUAS RESIDUALES EFLUENTES CLOACALES TRATAMIENTO DE DESHECHOS SISTEMA DE HUMEDALES ARTIFICIALES |
topic |
GESTIÓN AMBIENTAL AGUAS RESIDUALES EFLUENTES CLOACALES TRATAMIENTO DE DESHECHOS SISTEMA DE HUMEDALES ARTIFICIALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Proyecto Final Integrador El presente documento detalla el diseño de un sistema de tratamiento de efluentes cloacales, con enfoque en el diseño, evaluación, y aplicación de humedales artificiales horizontales de flujo subsuperficial (HAHFSS) en el departamento de Rancul, La Pampa, Argentina. Este proyecto surge frente a la necesidad de mejorar el saneamiento y gestión de aguas residuales en localidades de baja y moderada densidad poblacional, optimizando el uso de los recursos hídricos, aprovechando el espacio disponible y minimizando las operaciones de mantenimiento que requieren sistemas convencionales. El objetivo general es diseñar un sistema de humedales artificiales adaptado a las necesidades específicas de Rancul, considerando la posibilidad de reuso del agua tratada para riego y recarga de acuíferos. Esta tecnología se eligió a partir de un análisis de alternativas, comparando sus ventajas y desventajas frente a otros sistemas. Además, se construyó un humedal a escala domiciliaria y se evaluó su eficiencia en la remoción de contaminantes. Los resultados obtenidos muestran una alta eficiencia en la remoción de materia orgánica, nutrientes, y patógenos, datos con los que se realizó el escalado a dos localidades de mediana y baja densidad poblacional del departamento de Rancul. Por otra parte, se obtuvo información del municipio sobre la existencia de una planta de ósmosis inversa donde los pobladores pueden buscar agua potable. Esta tecnología es utilizada por los altos contenidos de flúor y arsénico del agua subterránea, de donde obtienen el recurso por la ausencia de cuerpos de agua superficial. Con el objetivo de brindar una solución sanitaria integral, se incluyó en este proyecto el abastecimiento de agua potable, proponiendo un tratamiento alternativo, basado en el sistema de potabilización desarrollado por el Centro de Ingeniería Sanitaria de la Universidad Nacional de Rosario (ArCIS-UNR). Este consta de una etapa de preoxidación de las especies de arsénico, seguido por coagulación-floculación, un sedimentador primario y una doble filtración. Se agregó una etapa de coloración con el fin de que el agua alcance la concentración mínima de cloro que establece el Código Alimentario Argentino en todos los puntos de la red. Fil: Saveika, Camila Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina. |
description |
Proyecto Final Integrador |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Saveika, C. B. (2024) Gestión integral del agua en Rancul, La Pampa: diseño y evaluación de un humedal artificial piloto para su escalado en sistemas de tratamiento cloacal con posibilidad de reuso y diseño de sistemas de potabilización. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental PFI EHyS-3IA 2024 SCB http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2579 |
identifier_str_mv |
Saveika, C. B. (2024) Gestión integral del agua en Rancul, La Pampa: diseño y evaluación de un humedal artificial piloto para su escalado en sistemas de tratamiento cloacal con posibilidad de reuso y diseño de sistemas de potabilización. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental PFI EHyS-3IA 2024 SCB |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2579 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 298 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG 2024 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344487201800192 |
score |
12.623145 |