¿Poliamor en Pingüinos Adelia?
- Autores
- Nigro, Rocío; Silvestro, Anahí Mariel; Juares, Mariana Alejandra
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los pingüinos son aves monógamas que comparten equitativamente las rutinas de incubación de huevos y crianza de pichones, dado que ambos miembros de la pareja se turnan entre el cuidado del nido y el viaje de alimentación al mar. Con el objetivo de estudiar la longitud del primer viaje de alimentación luego de la puesta de huevos, cuando rompen con un el ayuno prolongado iniciado al arribar a la colonia, se realizó el seguimiento del primer turno de incubación de 100 parejas de pingüino Adelia (Pygoscelis adeliae) durante la temporada reproductiva 2019-2020, en Bahía Esperanza (Antártida). Siguiendo el protocolo de la Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos, se seleccionaron 100 nidos los cuales fueron visitados diariamente. Una de las parejas (A) no completó la puesta y resultó en el abandono del nido por parte de un adulto. Posteriormente, se observaron comportamientos de cortejo entre el miembro de la pareja (A) que permaneció en el nido con un adulto del nido contiguo (B). Durante 30 días estos tres adultos, la pareja (B) y el vecino (A), se turnaron para incubar los dos huevos del nido B. Si bien existen reportes de paternidad y cópula por fuera de la pareja en el pingüino Adelia, este representa el primer registro de cuidados parentales y comportamientos cooperativos por fuera de la pareja.
Fil: Nigro, Rocío. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Silvestro, Anahí Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Juares, Mariana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Encuentro Binacional de Conservación
Mendoza
Argentina
Alianza para la Conservación
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas
Instituto de Educación Superior 9-001 Gral. José de San Martín
Red de Conservación Norte - Materia
-
Poliamor
Pingüinos Pygoscelidos
Adelia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268493
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_32fd602414cc7b94bbffa5622f17fb3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268493 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Poliamor en Pingüinos Adelia?Nigro, RocíoSilvestro, Anahí MarielJuares, Mariana AlejandraPoliamorPingüinos PygoscelidosAdeliahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los pingüinos son aves monógamas que comparten equitativamente las rutinas de incubación de huevos y crianza de pichones, dado que ambos miembros de la pareja se turnan entre el cuidado del nido y el viaje de alimentación al mar. Con el objetivo de estudiar la longitud del primer viaje de alimentación luego de la puesta de huevos, cuando rompen con un el ayuno prolongado iniciado al arribar a la colonia, se realizó el seguimiento del primer turno de incubación de 100 parejas de pingüino Adelia (Pygoscelis adeliae) durante la temporada reproductiva 2019-2020, en Bahía Esperanza (Antártida). Siguiendo el protocolo de la Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos, se seleccionaron 100 nidos los cuales fueron visitados diariamente. Una de las parejas (A) no completó la puesta y resultó en el abandono del nido por parte de un adulto. Posteriormente, se observaron comportamientos de cortejo entre el miembro de la pareja (A) que permaneció en el nido con un adulto del nido contiguo (B). Durante 30 días estos tres adultos, la pareja (B) y el vecino (A), se turnaron para incubar los dos huevos del nido B. Si bien existen reportes de paternidad y cópula por fuera de la pareja en el pingüino Adelia, este representa el primer registro de cuidados parentales y comportamientos cooperativos por fuera de la pareja.Fil: Nigro, Rocío. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Silvestro, Anahí Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Juares, Mariana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaEncuentro Binacional de ConservaciónMendozaArgentinaAlianza para la ConservaciónConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas ÁridasInstituto de Educación Superior 9-001 Gral. José de San MartínRed de Conservación NorteFundación Miguel Lillo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268493¿Poliamor en Pingüinos Adelia?; Encuentro Binacional de Conservación; Mendoza; Argentina; 2021; 43-431852-6098CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-zoologica-lilloana/issue/view/132Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268493instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:39.381CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Poliamor en Pingüinos Adelia? |
title |
¿Poliamor en Pingüinos Adelia? |
spellingShingle |
¿Poliamor en Pingüinos Adelia? Nigro, Rocío Poliamor Pingüinos Pygoscelidos Adelia |
title_short |
¿Poliamor en Pingüinos Adelia? |
title_full |
¿Poliamor en Pingüinos Adelia? |
title_fullStr |
¿Poliamor en Pingüinos Adelia? |
title_full_unstemmed |
¿Poliamor en Pingüinos Adelia? |
title_sort |
¿Poliamor en Pingüinos Adelia? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nigro, Rocío Silvestro, Anahí Mariel Juares, Mariana Alejandra |
author |
Nigro, Rocío |
author_facet |
Nigro, Rocío Silvestro, Anahí Mariel Juares, Mariana Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Silvestro, Anahí Mariel Juares, Mariana Alejandra |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Poliamor Pingüinos Pygoscelidos Adelia |
topic |
Poliamor Pingüinos Pygoscelidos Adelia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los pingüinos son aves monógamas que comparten equitativamente las rutinas de incubación de huevos y crianza de pichones, dado que ambos miembros de la pareja se turnan entre el cuidado del nido y el viaje de alimentación al mar. Con el objetivo de estudiar la longitud del primer viaje de alimentación luego de la puesta de huevos, cuando rompen con un el ayuno prolongado iniciado al arribar a la colonia, se realizó el seguimiento del primer turno de incubación de 100 parejas de pingüino Adelia (Pygoscelis adeliae) durante la temporada reproductiva 2019-2020, en Bahía Esperanza (Antártida). Siguiendo el protocolo de la Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos, se seleccionaron 100 nidos los cuales fueron visitados diariamente. Una de las parejas (A) no completó la puesta y resultó en el abandono del nido por parte de un adulto. Posteriormente, se observaron comportamientos de cortejo entre el miembro de la pareja (A) que permaneció en el nido con un adulto del nido contiguo (B). Durante 30 días estos tres adultos, la pareja (B) y el vecino (A), se turnaron para incubar los dos huevos del nido B. Si bien existen reportes de paternidad y cópula por fuera de la pareja en el pingüino Adelia, este representa el primer registro de cuidados parentales y comportamientos cooperativos por fuera de la pareja. Fil: Nigro, Rocío. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Silvestro, Anahí Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Juares, Mariana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Encuentro Binacional de Conservación Mendoza Argentina Alianza para la Conservación Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas Instituto de Educación Superior 9-001 Gral. José de San Martín Red de Conservación Norte |
description |
Los pingüinos son aves monógamas que comparten equitativamente las rutinas de incubación de huevos y crianza de pichones, dado que ambos miembros de la pareja se turnan entre el cuidado del nido y el viaje de alimentación al mar. Con el objetivo de estudiar la longitud del primer viaje de alimentación luego de la puesta de huevos, cuando rompen con un el ayuno prolongado iniciado al arribar a la colonia, se realizó el seguimiento del primer turno de incubación de 100 parejas de pingüino Adelia (Pygoscelis adeliae) durante la temporada reproductiva 2019-2020, en Bahía Esperanza (Antártida). Siguiendo el protocolo de la Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos, se seleccionaron 100 nidos los cuales fueron visitados diariamente. Una de las parejas (A) no completó la puesta y resultó en el abandono del nido por parte de un adulto. Posteriormente, se observaron comportamientos de cortejo entre el miembro de la pareja (A) que permaneció en el nido con un adulto del nido contiguo (B). Durante 30 días estos tres adultos, la pareja (B) y el vecino (A), se turnaron para incubar los dos huevos del nido B. Si bien existen reportes de paternidad y cópula por fuera de la pareja en el pingüino Adelia, este representa el primer registro de cuidados parentales y comportamientos cooperativos por fuera de la pareja. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/268493 ¿Poliamor en Pingüinos Adelia?; Encuentro Binacional de Conservación; Mendoza; Argentina; 2021; 43-43 1852-6098 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/268493 |
identifier_str_mv |
¿Poliamor en Pingüinos Adelia?; Encuentro Binacional de Conservación; Mendoza; Argentina; 2021; 43-43 1852-6098 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-zoologica-lilloana/issue/view/132 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269108342620160 |
score |
13.13397 |