El desarrollo temprano de la comunicación verbal y preverbal: Estudiando la importancia del juego
- Autores
- Durand, María Florencia; Martínez, Mauricio Sebastián; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Elgier, Angel Manuel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo se propone reflexionar acerca de la heterogeneidad de investigaciones vinculadas con los estudios del desarrollo de la comunicación. Se trata de un campo amplio y hasta difuso, en donde los límites no resultan ser muy claros. Uno de los objetivos del presente trabajo es organizar los constructos teóricos a los que han arribado los investigadores del desarrollo, a desde la génesis de la comunicación en los primeros años de vida del niño. En este sentido, el segundo objetivo es realizar una reflexión, a partir del análisis del cuerpo o “mapa” teórico construido, sobre las diferentes funciones psicológicas implicadas en el desarrollo de la comunicación preverbal, verbal y el juego como medio de exteriorización de los actos comunicativos. A través del material analizado se podría inferir que la evidencia empírica apoya que la génesis del desarrollo comunicativo se da a través de los gestos no verbales que refuerzan y construyen el desarrollo comunicativo, siendo también la base para el desarrollo del lenguaje verbal posterior. No obstante, a pesar de que los estudios sobre el desarrollo de la comunicación, respuesta social y juego durante los primeros años de vida del niño han avanzado en los últimos años, aún se verifica una escasez de estudios empíricos que propongan abordar en forma asociada el desarrollo de estos como promotor del desarrollo y lo que elicita en el infante.
In this article, we propose to reflect on the heterogeneity of research related to communication development studies. It is a wide and even diffuse field, where the limits do not turn out to be very clear. One of the objectives of this work is to define the theoretical constructs to which the development researchers have arrived, from an organization that starts from the research traditions that have given rise to the genesis of communication in the first years of infant's life. In this sense, the second objective is to make a reflection, based on the analysis of the body or theoretical “map” built on the different psychological functions involved in the development of preverbal and verbal communication analyzing the game as the main means of externalization of the acts communicative, where the child expresses internal emotional needs, emerging product of interaction and the most basic biological needs for survival. Through the analyzed material it could be inferred that the empirical evidence supports that the genesis of communicative development occurs through nonverbal gestures that reinforce and build communicative development, also being the basis for the development of subsequent verbal language. However, although studies on the development of communication, social response and play during the first years of the child's life have advanced in recent years, there is still a shortage of empirical studies that propose to address the associated development of these as a promoter of development and what elicits in the infant.
Fil: Durand, María Florencia. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Martínez, Mauricio Sebastián. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Asociación Argentina de Profesionales del Espectro Autistas; Argentina
Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
COMUNICACIÓN
GESTOS
LENGUAJE
JUEGO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169898
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3281b5b5e804b15045570cc91f58bdeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169898 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El desarrollo temprano de la comunicación verbal y preverbal: Estudiando la importancia del juegoThe development of early verbal and preverbal communication: Studying the importance of playDurand, María FlorenciaMartínez, Mauricio SebastiánGago Galvagno, Lucas GustavoElgier, Angel ManuelCOMUNICACIÓNGESTOSLENGUAJEJUEGOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo se propone reflexionar acerca de la heterogeneidad de investigaciones vinculadas con los estudios del desarrollo de la comunicación. Se trata de un campo amplio y hasta difuso, en donde los límites no resultan ser muy claros. Uno de los objetivos del presente trabajo es organizar los constructos teóricos a los que han arribado los investigadores del desarrollo, a desde la génesis de la comunicación en los primeros años de vida del niño. En este sentido, el segundo objetivo es realizar una reflexión, a partir del análisis del cuerpo o “mapa” teórico construido, sobre las diferentes funciones psicológicas implicadas en el desarrollo de la comunicación preverbal, verbal y el juego como medio de exteriorización de los actos comunicativos. A través del material analizado se podría inferir que la evidencia empírica apoya que la génesis del desarrollo comunicativo se da a través de los gestos no verbales que refuerzan y construyen el desarrollo comunicativo, siendo también la base para el desarrollo del lenguaje verbal posterior. No obstante, a pesar de que los estudios sobre el desarrollo de la comunicación, respuesta social y juego durante los primeros años de vida del niño han avanzado en los últimos años, aún se verifica una escasez de estudios empíricos que propongan abordar en forma asociada el desarrollo de estos como promotor del desarrollo y lo que elicita en el infante.In this article, we propose to reflect on the heterogeneity of research related to communication development studies. It is a wide and even diffuse field, where the limits do not turn out to be very clear. One of the objectives of this work is to define the theoretical constructs to which the development researchers have arrived, from an organization that starts from the research traditions that have given rise to the genesis of communication in the first years of infant's life. In this sense, the second objective is to make a reflection, based on the analysis of the body or theoretical “map” built on the different psychological functions involved in the development of preverbal and verbal communication analyzing the game as the main means of externalization of the acts communicative, where the child expresses internal emotional needs, emerging product of interaction and the most basic biological needs for survival. Through the analyzed material it could be inferred that the empirical evidence supports that the genesis of communicative development occurs through nonverbal gestures that reinforce and build communicative development, also being the basis for the development of subsequent verbal language. However, although studies on the development of communication, social response and play during the first years of the child's life have advanced in recent years, there is still a shortage of empirical studies that propose to address the associated development of these as a promoter of development and what elicits in the infant.Fil: Durand, María Florencia. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Martínez, Mauricio Sebastián. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Asociación Argentina de Profesionales del Espectro Autistas; ArgentinaFil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; ArgentinaCorporación Universitaria Iberoamericana2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169898Durand, María Florencia; Martínez, Mauricio Sebastián; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Elgier, Angel Manuel; El desarrollo temprano de la comunicación verbal y preverbal: Estudiando la importancia del juego; Corporación Universitaria Iberoamericana; Revista Iberoamericana de Psicología; 13; 1; 7-2020; 23-312027-17862500-6517CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.13103info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33881/2027-1786.rip.13103info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169898instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:25.882CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desarrollo temprano de la comunicación verbal y preverbal: Estudiando la importancia del juego The development of early verbal and preverbal communication: Studying the importance of play |
title |
El desarrollo temprano de la comunicación verbal y preverbal: Estudiando la importancia del juego |
spellingShingle |
El desarrollo temprano de la comunicación verbal y preverbal: Estudiando la importancia del juego Durand, María Florencia COMUNICACIÓN GESTOS LENGUAJE JUEGO |
title_short |
El desarrollo temprano de la comunicación verbal y preverbal: Estudiando la importancia del juego |
title_full |
El desarrollo temprano de la comunicación verbal y preverbal: Estudiando la importancia del juego |
title_fullStr |
El desarrollo temprano de la comunicación verbal y preverbal: Estudiando la importancia del juego |
title_full_unstemmed |
El desarrollo temprano de la comunicación verbal y preverbal: Estudiando la importancia del juego |
title_sort |
El desarrollo temprano de la comunicación verbal y preverbal: Estudiando la importancia del juego |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Durand, María Florencia Martínez, Mauricio Sebastián Gago Galvagno, Lucas Gustavo Elgier, Angel Manuel |
author |
Durand, María Florencia |
author_facet |
Durand, María Florencia Martínez, Mauricio Sebastián Gago Galvagno, Lucas Gustavo Elgier, Angel Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Mauricio Sebastián Gago Galvagno, Lucas Gustavo Elgier, Angel Manuel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNICACIÓN GESTOS LENGUAJE JUEGO |
topic |
COMUNICACIÓN GESTOS LENGUAJE JUEGO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo se propone reflexionar acerca de la heterogeneidad de investigaciones vinculadas con los estudios del desarrollo de la comunicación. Se trata de un campo amplio y hasta difuso, en donde los límites no resultan ser muy claros. Uno de los objetivos del presente trabajo es organizar los constructos teóricos a los que han arribado los investigadores del desarrollo, a desde la génesis de la comunicación en los primeros años de vida del niño. En este sentido, el segundo objetivo es realizar una reflexión, a partir del análisis del cuerpo o “mapa” teórico construido, sobre las diferentes funciones psicológicas implicadas en el desarrollo de la comunicación preverbal, verbal y el juego como medio de exteriorización de los actos comunicativos. A través del material analizado se podría inferir que la evidencia empírica apoya que la génesis del desarrollo comunicativo se da a través de los gestos no verbales que refuerzan y construyen el desarrollo comunicativo, siendo también la base para el desarrollo del lenguaje verbal posterior. No obstante, a pesar de que los estudios sobre el desarrollo de la comunicación, respuesta social y juego durante los primeros años de vida del niño han avanzado en los últimos años, aún se verifica una escasez de estudios empíricos que propongan abordar en forma asociada el desarrollo de estos como promotor del desarrollo y lo que elicita en el infante. In this article, we propose to reflect on the heterogeneity of research related to communication development studies. It is a wide and even diffuse field, where the limits do not turn out to be very clear. One of the objectives of this work is to define the theoretical constructs to which the development researchers have arrived, from an organization that starts from the research traditions that have given rise to the genesis of communication in the first years of infant's life. In this sense, the second objective is to make a reflection, based on the analysis of the body or theoretical “map” built on the different psychological functions involved in the development of preverbal and verbal communication analyzing the game as the main means of externalization of the acts communicative, where the child expresses internal emotional needs, emerging product of interaction and the most basic biological needs for survival. Through the analyzed material it could be inferred that the empirical evidence supports that the genesis of communicative development occurs through nonverbal gestures that reinforce and build communicative development, also being the basis for the development of subsequent verbal language. However, although studies on the development of communication, social response and play during the first years of the child's life have advanced in recent years, there is still a shortage of empirical studies that propose to address the associated development of these as a promoter of development and what elicits in the infant. Fil: Durand, María Florencia. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Martínez, Mauricio Sebastián. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Asociación Argentina de Profesionales del Espectro Autistas; Argentina Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
En el presente artículo se propone reflexionar acerca de la heterogeneidad de investigaciones vinculadas con los estudios del desarrollo de la comunicación. Se trata de un campo amplio y hasta difuso, en donde los límites no resultan ser muy claros. Uno de los objetivos del presente trabajo es organizar los constructos teóricos a los que han arribado los investigadores del desarrollo, a desde la génesis de la comunicación en los primeros años de vida del niño. En este sentido, el segundo objetivo es realizar una reflexión, a partir del análisis del cuerpo o “mapa” teórico construido, sobre las diferentes funciones psicológicas implicadas en el desarrollo de la comunicación preverbal, verbal y el juego como medio de exteriorización de los actos comunicativos. A través del material analizado se podría inferir que la evidencia empírica apoya que la génesis del desarrollo comunicativo se da a través de los gestos no verbales que refuerzan y construyen el desarrollo comunicativo, siendo también la base para el desarrollo del lenguaje verbal posterior. No obstante, a pesar de que los estudios sobre el desarrollo de la comunicación, respuesta social y juego durante los primeros años de vida del niño han avanzado en los últimos años, aún se verifica una escasez de estudios empíricos que propongan abordar en forma asociada el desarrollo de estos como promotor del desarrollo y lo que elicita en el infante. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169898 Durand, María Florencia; Martínez, Mauricio Sebastián; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Elgier, Angel Manuel; El desarrollo temprano de la comunicación verbal y preverbal: Estudiando la importancia del juego; Corporación Universitaria Iberoamericana; Revista Iberoamericana de Psicología; 13; 1; 7-2020; 23-31 2027-1786 2500-6517 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169898 |
identifier_str_mv |
Durand, María Florencia; Martínez, Mauricio Sebastián; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Elgier, Angel Manuel; El desarrollo temprano de la comunicación verbal y preverbal: Estudiando la importancia del juego; Corporación Universitaria Iberoamericana; Revista Iberoamericana de Psicología; 13; 1; 7-2020; 23-31 2027-1786 2500-6517 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.13103 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33881/2027-1786.rip.13103 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269855238062080 |
score |
13.13397 |