Juego, mente y cultura

Autores
Mancuso, Hugo Rafael
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A la luz del estado actual del conocimiento, resulta difícil negar que jugar es una necesidad primaria de la cual depende en gran medida el desarrollo cognitivo y la estabilidad emocional, no sólo de los individuos sino también de las sociedades. Es sabido que la movilización de los neurotransmisores cerebrales durante la actividad lúdica tiene fuertes semejanzas con la que se realiza durante acciones fundamentales como la respiración y la alimentación. Jugar es fundamental para el desarrollo psicosocial de los jóvenes mamíferos. Es una habilidad garantizada por un complejo mecanismo neurobiológico hasta el punto que mientras se juega hay un incremento en la producción de oxitocina, hormona que aumenta la sociabilidad y la empatía. El juego nos distrae de nuestros propios pensamientos y es la condición de posibilidad para objetivarnos y tomar distancia de nuestra conciencia, poniendo en perspectiva nuestro aquí y ahora.No es de extrañar entonces que la dimensión lúdica se haya convertido en una línea de investigación prolífica, que nos posibilita entender de una manera más amplia y efectiva una amplia variedad de fenómenos. Pero lo más relevante es que la ampliación inter y transdisciplina permite una radical reformulación epistemológica y metodológica de la ciencia básica, así como integrar no sólo lo biológico y lo cultural, sino la investigación pura con la práctica clínica, favoreciendo la trasferencia de conocimientos como un proceso ineludible e inmediato.
Fil: Mancuso, Hugo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Juego
Lenguaje
Cultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52808

id CONICETDig_66bf38da367ed2ecfced48463b46d365
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52808
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Juego, mente y culturaMancuso, Hugo RafaelJuegoLenguajeCulturahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6A la luz del estado actual del conocimiento, resulta difícil negar que jugar es una necesidad primaria de la cual depende en gran medida el desarrollo cognitivo y la estabilidad emocional, no sólo de los individuos sino también de las sociedades. Es sabido que la movilización de los neurotransmisores cerebrales durante la actividad lúdica tiene fuertes semejanzas con la que se realiza durante acciones fundamentales como la respiración y la alimentación. Jugar es fundamental para el desarrollo psicosocial de los jóvenes mamíferos. Es una habilidad garantizada por un complejo mecanismo neurobiológico hasta el punto que mientras se juega hay un incremento en la producción de oxitocina, hormona que aumenta la sociabilidad y la empatía. El juego nos distrae de nuestros propios pensamientos y es la condición de posibilidad para objetivarnos y tomar distancia de nuestra conciencia, poniendo en perspectiva nuestro aquí y ahora.No es de extrañar entonces que la dimensión lúdica se haya convertido en una línea de investigación prolífica, que nos posibilita entender de una manera más amplia y efectiva una amplia variedad de fenómenos. Pero lo más relevante es que la ampliación inter y transdisciplina permite una radical reformulación epistemológica y metodológica de la ciencia básica, así como integrar no sólo lo biológico y lo cultural, sino la investigación pura con la práctica clínica, favoreciendo la trasferencia de conocimientos como un proceso ineludible e inmediato.Fil: Mancuso, Hugo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación Acta Fondo para la Salud Mental2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52808Mancuso, Hugo Rafael; Juego, mente y cultura; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 62; 3; 9-2016; 145-1470001-6896CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=1285&Abonado=info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:00:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52808instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:00:00.306CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Juego, mente y cultura
title Juego, mente y cultura
spellingShingle Juego, mente y cultura
Mancuso, Hugo Rafael
Juego
Lenguaje
Cultura
title_short Juego, mente y cultura
title_full Juego, mente y cultura
title_fullStr Juego, mente y cultura
title_full_unstemmed Juego, mente y cultura
title_sort Juego, mente y cultura
dc.creator.none.fl_str_mv Mancuso, Hugo Rafael
author Mancuso, Hugo Rafael
author_facet Mancuso, Hugo Rafael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Juego
Lenguaje
Cultura
topic Juego
Lenguaje
Cultura
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A la luz del estado actual del conocimiento, resulta difícil negar que jugar es una necesidad primaria de la cual depende en gran medida el desarrollo cognitivo y la estabilidad emocional, no sólo de los individuos sino también de las sociedades. Es sabido que la movilización de los neurotransmisores cerebrales durante la actividad lúdica tiene fuertes semejanzas con la que se realiza durante acciones fundamentales como la respiración y la alimentación. Jugar es fundamental para el desarrollo psicosocial de los jóvenes mamíferos. Es una habilidad garantizada por un complejo mecanismo neurobiológico hasta el punto que mientras se juega hay un incremento en la producción de oxitocina, hormona que aumenta la sociabilidad y la empatía. El juego nos distrae de nuestros propios pensamientos y es la condición de posibilidad para objetivarnos y tomar distancia de nuestra conciencia, poniendo en perspectiva nuestro aquí y ahora.No es de extrañar entonces que la dimensión lúdica se haya convertido en una línea de investigación prolífica, que nos posibilita entender de una manera más amplia y efectiva una amplia variedad de fenómenos. Pero lo más relevante es que la ampliación inter y transdisciplina permite una radical reformulación epistemológica y metodológica de la ciencia básica, así como integrar no sólo lo biológico y lo cultural, sino la investigación pura con la práctica clínica, favoreciendo la trasferencia de conocimientos como un proceso ineludible e inmediato.
Fil: Mancuso, Hugo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A la luz del estado actual del conocimiento, resulta difícil negar que jugar es una necesidad primaria de la cual depende en gran medida el desarrollo cognitivo y la estabilidad emocional, no sólo de los individuos sino también de las sociedades. Es sabido que la movilización de los neurotransmisores cerebrales durante la actividad lúdica tiene fuertes semejanzas con la que se realiza durante acciones fundamentales como la respiración y la alimentación. Jugar es fundamental para el desarrollo psicosocial de los jóvenes mamíferos. Es una habilidad garantizada por un complejo mecanismo neurobiológico hasta el punto que mientras se juega hay un incremento en la producción de oxitocina, hormona que aumenta la sociabilidad y la empatía. El juego nos distrae de nuestros propios pensamientos y es la condición de posibilidad para objetivarnos y tomar distancia de nuestra conciencia, poniendo en perspectiva nuestro aquí y ahora.No es de extrañar entonces que la dimensión lúdica se haya convertido en una línea de investigación prolífica, que nos posibilita entender de una manera más amplia y efectiva una amplia variedad de fenómenos. Pero lo más relevante es que la ampliación inter y transdisciplina permite una radical reformulación epistemológica y metodológica de la ciencia básica, así como integrar no sólo lo biológico y lo cultural, sino la investigación pura con la práctica clínica, favoreciendo la trasferencia de conocimientos como un proceso ineludible e inmediato.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52808
Mancuso, Hugo Rafael; Juego, mente y cultura; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 62; 3; 9-2016; 145-147
0001-6896
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52808
identifier_str_mv Mancuso, Hugo Rafael; Juego, mente y cultura; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 62; 3; 9-2016; 145-147
0001-6896
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=1285&Abonado=
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
publisher.none.fl_str_mv Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979851784421376
score 12.493442