El uso de los gestos en el discurso docente durante la planificación del juego en el jardín de infantes

Autores
Rosemberg, Celia Renata; Migdalek, Maia Julieta
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la teoría sociocultural del desarrollo humano (Vigotsky, 2009; Bruner, 1986) se concibe a la interacción situada como el espacio privilegiado para el desarrollo del lenguaje. Dado que en ella las formas lingüísticas están imbricadas con otros sistemas semióticos, en el trabajo se analiza el uso de los gestos de la maestra en la planificación del juego en la sala de jardín de infantes de niños de 4 años. El análisis sigue una lógica cualitativa que articula el método Comparativo Constante (Strauss y Corbin, 1991) con el empleo heurístico de conceptos del Análisis de la Conversación (Goodwin 2000; Tusón, 1995) el microanálisis discursivo (Gumperz, 1982) y teorías de los gestos (McNeil, 1985, 1992). Se ha encontrado que los gestos señalan los aspectos centrales de la consigna y podrían, en ese sentido, favorecer la comprensión de los niños de referentes abstractos, vocabulario y las reglas.
From sociocultural theory of human development (Vygotsky, 2009; Bruner, 1986, 1989), situated interaction is conceived of as a privileged space for language development. Since linguistic forms are intertwined with other semiotic systems, the paper examines the role of teacher's gestures in a game-planning situation in a 4 year-old nursery room. The analysis follows a qualitative that articulates the Constant Comparative Method (Strauss & Corbin, 1991) with the heuristic use of concepts of the Conversation Analysis (Goodwin 2000, Tusón, 1995), the microanalysis of discourse (Gumperz, 1982) and gestures studies (McNeill, 1985, 1992). It was found that teacher’s gestures indicate the central aspects of the instruction and may, in that sense, promote children’s understanding of abstract referents, vocabulary and game rules.
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Migdalek, Maia Julieta. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Materia
GESTO
PLANIFICACIÓN
JUEGO
DISCURSO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43210

id CONICETDig_49f4481785029043a33aafcce3fb1596
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43210
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El uso de los gestos en el discurso docente durante la planificación del juego en el jardín de infantesRosemberg, Celia RenataMigdalek, Maia JulietaGESTOPLANIFICACIÓNJUEGODISCURSOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Desde la teoría sociocultural del desarrollo humano (Vigotsky, 2009; Bruner, 1986) se concibe a la interacción situada como el espacio privilegiado para el desarrollo del lenguaje. Dado que en ella las formas lingüísticas están imbricadas con otros sistemas semióticos, en el trabajo se analiza el uso de los gestos de la maestra en la planificación del juego en la sala de jardín de infantes de niños de 4 años. El análisis sigue una lógica cualitativa que articula el método Comparativo Constante (Strauss y Corbin, 1991) con el empleo heurístico de conceptos del Análisis de la Conversación (Goodwin 2000; Tusón, 1995) el microanálisis discursivo (Gumperz, 1982) y teorías de los gestos (McNeil, 1985, 1992). Se ha encontrado que los gestos señalan los aspectos centrales de la consigna y podrían, en ese sentido, favorecer la comprensión de los niños de referentes abstractos, vocabulario y las reglas.From sociocultural theory of human development (Vygotsky, 2009; Bruner, 1986, 1989), situated interaction is conceived of as a privileged space for language development. Since linguistic forms are intertwined with other semiotic systems, the paper examines the role of teacher's gestures in a game-planning situation in a 4 year-old nursery room. The analysis follows a qualitative that articulates the Constant Comparative Method (Strauss & Corbin, 1991) with the heuristic use of concepts of the Conversation Analysis (Goodwin 2000, Tusón, 1995), the microanalysis of discourse (Gumperz, 1982) and gestures studies (McNeill, 1985, 1992). It was found that teacher’s gestures indicate the central aspects of the instruction and may, in that sense, promote children’s understanding of abstract referents, vocabulary and game rules.Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Migdalek, Maia Julieta. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaUniversidad Autónoma de Barcelona2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43210Rosemberg, Celia Renata; Migdalek, Maia Julieta; El uso de los gestos en el discurso docente durante la planificación del juego en el jardín de infantes; Universidad Autónoma de Barcelona; Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature; 5; 3; 8-2012; 25-432013-6196CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.uab.cat/jtl3/article/view/457info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43210instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:37.298CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso de los gestos en el discurso docente durante la planificación del juego en el jardín de infantes
title El uso de los gestos en el discurso docente durante la planificación del juego en el jardín de infantes
spellingShingle El uso de los gestos en el discurso docente durante la planificación del juego en el jardín de infantes
Rosemberg, Celia Renata
GESTO
PLANIFICACIÓN
JUEGO
DISCURSO
title_short El uso de los gestos en el discurso docente durante la planificación del juego en el jardín de infantes
title_full El uso de los gestos en el discurso docente durante la planificación del juego en el jardín de infantes
title_fullStr El uso de los gestos en el discurso docente durante la planificación del juego en el jardín de infantes
title_full_unstemmed El uso de los gestos en el discurso docente durante la planificación del juego en el jardín de infantes
title_sort El uso de los gestos en el discurso docente durante la planificación del juego en el jardín de infantes
dc.creator.none.fl_str_mv Rosemberg, Celia Renata
Migdalek, Maia Julieta
author Rosemberg, Celia Renata
author_facet Rosemberg, Celia Renata
Migdalek, Maia Julieta
author_role author
author2 Migdalek, Maia Julieta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GESTO
PLANIFICACIÓN
JUEGO
DISCURSO
topic GESTO
PLANIFICACIÓN
JUEGO
DISCURSO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la teoría sociocultural del desarrollo humano (Vigotsky, 2009; Bruner, 1986) se concibe a la interacción situada como el espacio privilegiado para el desarrollo del lenguaje. Dado que en ella las formas lingüísticas están imbricadas con otros sistemas semióticos, en el trabajo se analiza el uso de los gestos de la maestra en la planificación del juego en la sala de jardín de infantes de niños de 4 años. El análisis sigue una lógica cualitativa que articula el método Comparativo Constante (Strauss y Corbin, 1991) con el empleo heurístico de conceptos del Análisis de la Conversación (Goodwin 2000; Tusón, 1995) el microanálisis discursivo (Gumperz, 1982) y teorías de los gestos (McNeil, 1985, 1992). Se ha encontrado que los gestos señalan los aspectos centrales de la consigna y podrían, en ese sentido, favorecer la comprensión de los niños de referentes abstractos, vocabulario y las reglas.
From sociocultural theory of human development (Vygotsky, 2009; Bruner, 1986, 1989), situated interaction is conceived of as a privileged space for language development. Since linguistic forms are intertwined with other semiotic systems, the paper examines the role of teacher's gestures in a game-planning situation in a 4 year-old nursery room. The analysis follows a qualitative that articulates the Constant Comparative Method (Strauss & Corbin, 1991) with the heuristic use of concepts of the Conversation Analysis (Goodwin 2000, Tusón, 1995), the microanalysis of discourse (Gumperz, 1982) and gestures studies (McNeill, 1985, 1992). It was found that teacher’s gestures indicate the central aspects of the instruction and may, in that sense, promote children’s understanding of abstract referents, vocabulary and game rules.
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Migdalek, Maia Julieta. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
description Desde la teoría sociocultural del desarrollo humano (Vigotsky, 2009; Bruner, 1986) se concibe a la interacción situada como el espacio privilegiado para el desarrollo del lenguaje. Dado que en ella las formas lingüísticas están imbricadas con otros sistemas semióticos, en el trabajo se analiza el uso de los gestos de la maestra en la planificación del juego en la sala de jardín de infantes de niños de 4 años. El análisis sigue una lógica cualitativa que articula el método Comparativo Constante (Strauss y Corbin, 1991) con el empleo heurístico de conceptos del Análisis de la Conversación (Goodwin 2000; Tusón, 1995) el microanálisis discursivo (Gumperz, 1982) y teorías de los gestos (McNeil, 1985, 1992). Se ha encontrado que los gestos señalan los aspectos centrales de la consigna y podrían, en ese sentido, favorecer la comprensión de los niños de referentes abstractos, vocabulario y las reglas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/43210
Rosemberg, Celia Renata; Migdalek, Maia Julieta; El uso de los gestos en el discurso docente durante la planificación del juego en el jardín de infantes; Universidad Autónoma de Barcelona; Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature; 5; 3; 8-2012; 25-43
2013-6196
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/43210
identifier_str_mv Rosemberg, Celia Renata; Migdalek, Maia Julieta; El uso de los gestos en el discurso docente durante la planificación del juego en el jardín de infantes; Universidad Autónoma de Barcelona; Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature; 5; 3; 8-2012; 25-43
2013-6196
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.uab.cat/jtl3/article/view/457
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269707660427264
score 13.13397