Impacto del probiótico Saccharomyces cerevisiae var. boulardii RC009 solo y en combinación con una enzima fitasa sobre los parámetros productivos y bioquímicos en pollos parrillero...

Autores
Magnoli, Alejandra Paola; Fernandez, Cristian; Watson, Santiago Juan; Coniglio, María Valeria; Macor, Laura; Bruno, Mariela; Wittouck, Patricia Alejandra; Paradas, Julián; Cavaglieri, Lilia Reneé
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del probiótico Saccharomyces cerevisiaevar. boulardii RC009 solo y en combinación con una enzima fitasa sobre el comportamiento productivo yparámetros bioquímicos en pollos parrilleros alimentados con dietas libres de antibióticos. Un total de 153pollos parrilleros machos de 1 día de edad (Arbor Acres) fueron estabilizados durante 7 días, a los 7 días sepesaron y se seleccionaron al azar en 3 tratamientos con 3 réplicas cada uno (17 pollos parrilleros/réplica).Durante el período experimental (49 días), los pollos parrilleros recibieron la dieta iniciadora y terminadoracorrespondiente a cada tratamiento. Tratamientos (T): T1: dieta basal (DB - control); T2: DB + PROBIO·SACCH(200 g/T, equivalente a 1 x 1012 UFC/T de alimento); T3: DB + PROBIO·SACCH (200 g/T, equivalente a 1 x 1012UFC/T de alimento) + enzima fitasa (1000 FTU/T). Se determinaron los parámetros productivos ganancia depeso diaria (GPD), consumo medio diario (CMD), índice de conversión (IC), peso de pata muslo y pechugay los parámetros bioquímicos (colesterol, glucosa, calcio y fosforo). Los resultados obtenidos demostraronque el probiótico fue capaz de mejorar significativamente los parámetros productivos GPD e IC (p ≤ 0,05),comparados al control. El probiótico en mezcla con la enzima, si bien aumentó la GPD significativamente, elIC fue igual que el obtenido con el uso del probiótico solo. El peso de pata-muslo y de pechuga fue mayor conla presencia del probiótico y la mezcla con enzima fue significativamente mayor sobre el peso de los cortesmencionados. Los parámetros bioquímicos evaluados no fueron modificados con la adición del probióticoy/o la enzima. En conclusión, el uso de S. boulardii RC009 mejoró significativamente los parámetros productivos estudiados y no se diferenció en general del uso en combinación con la enzima. En el peso de la canal, seobservó un aumento significativo con el probiótico solo e incluso mejor aun cuando fue utilizado en mezclacon la enzima
The objective of this study was to evaluate the impact of the probiotic Saccharomyces cerevisiae var. boulardii RC009 alone and in combination with a phytase enzyme on the productive performance of broiler chickens fed antibiotic-free diets. A total of 153 of 1-day-old male broilers (Arbor Acres) were sta-bilized for 7 days, weighed at 7 days, and randomly selected into 3 treatments with 3 replicates each (17 broilers/replicate). During the experimental period (49 days), the broiler chickens received the starter and finisher diet corresponding to each treatment. Treatments (T): T1: basal diet (BD - control); T2: BD + PROBIO SACCH (200 g/T, equivalent to 1 x 1012 CFU/T of food); T3: BD + PROBIO SACCH (200 g/T, equivalent to 1 x 1012CFU/T of food) + phytase enzyme (1000 FTU/T). The productive parameters of daily weight gain (DWG), daily average consumption (DAC), conversion index (CI), weight of leg, thigh and breast and biochemical parame-ters were determined. The results obtained showed that the probiotic was able to significantly improve the productive parameters DWG and CI (p ≤ 0.05), compared to the control. Although the probiotic mixed with the enzyme increased DWG significantly, the IC was the same as that obtained with the use of the probiotic alone. The weight of leg-thigh and breast was greater with the presence of the probiotic when compared to the control, and the mixture with enzyme was significantly greater than the weight of the mentioned cuts. The biochemical parameters evaluated were not modified with the addition of the probiotic and/or the enzyme. In conclusion, the use of S. boulardii RC009 only significantly improved the productive parameters studied and did not differ in general from the use in combination with the enzyme. In carcass weight, a sig-nificant increase was observed with the probiotic alone and even better when it was used in mixture with the enzyme.
Fil: Magnoli, Alejandra Paola. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; Argentina
Fil: Fernandez, Cristian. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; Argentina
Fil: Watson, Santiago Juan. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; Argentina
Fil: Coniglio, María Valeria. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; Argentina
Fil: Macor, Laura. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; Argentina
Fil: Bruno, Mariela. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; Argentina
Fil: Wittouck, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; Argentina
Fil: Paradas, Julián. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; Argentina
Fil: Cavaglieri, Lilia Reneé. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Micología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PROBIOTICO
ENZIMA
POLOS PARRILLEROS
PARAMETROS PRODUCTIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213765

id CONICETDig_326bbd7d8afc1e49e23741c1510ee232
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213765
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impacto del probiótico Saccharomyces cerevisiae var. boulardii RC009 solo y en combinación con una enzima fitasa sobre los parámetros productivos y bioquímicos en pollos parrillerosMagnoli, Alejandra PaolaFernandez, CristianWatson, Santiago JuanConiglio, María ValeriaMacor, LauraBruno, MarielaWittouck, Patricia AlejandraParadas, JuliánCavaglieri, Lilia ReneéPROBIOTICOENZIMAPOLOS PARRILLEROSPARAMETROS PRODUCTIVOShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del probiótico Saccharomyces cerevisiaevar. boulardii RC009 solo y en combinación con una enzima fitasa sobre el comportamiento productivo yparámetros bioquímicos en pollos parrilleros alimentados con dietas libres de antibióticos. Un total de 153pollos parrilleros machos de 1 día de edad (Arbor Acres) fueron estabilizados durante 7 días, a los 7 días sepesaron y se seleccionaron al azar en 3 tratamientos con 3 réplicas cada uno (17 pollos parrilleros/réplica).Durante el período experimental (49 días), los pollos parrilleros recibieron la dieta iniciadora y terminadoracorrespondiente a cada tratamiento. Tratamientos (T): T1: dieta basal (DB - control); T2: DB + PROBIO·SACCH(200 g/T, equivalente a 1 x 1012 UFC/T de alimento); T3: DB + PROBIO·SACCH (200 g/T, equivalente a 1 x 1012UFC/T de alimento) + enzima fitasa (1000 FTU/T). Se determinaron los parámetros productivos ganancia depeso diaria (GPD), consumo medio diario (CMD), índice de conversión (IC), peso de pata muslo y pechugay los parámetros bioquímicos (colesterol, glucosa, calcio y fosforo). Los resultados obtenidos demostraronque el probiótico fue capaz de mejorar significativamente los parámetros productivos GPD e IC (p ≤ 0,05),comparados al control. El probiótico en mezcla con la enzima, si bien aumentó la GPD significativamente, elIC fue igual que el obtenido con el uso del probiótico solo. El peso de pata-muslo y de pechuga fue mayor conla presencia del probiótico y la mezcla con enzima fue significativamente mayor sobre el peso de los cortesmencionados. Los parámetros bioquímicos evaluados no fueron modificados con la adición del probióticoy/o la enzima. En conclusión, el uso de S. boulardii RC009 mejoró significativamente los parámetros productivos estudiados y no se diferenció en general del uso en combinación con la enzima. En el peso de la canal, seobservó un aumento significativo con el probiótico solo e incluso mejor aun cuando fue utilizado en mezclacon la enzimaThe objective of this study was to evaluate the impact of the probiotic Saccharomyces cerevisiae var. boulardii RC009 alone and in combination with a phytase enzyme on the productive performance of broiler chickens fed antibiotic-free diets. A total of 153 of 1-day-old male broilers (Arbor Acres) were sta-bilized for 7 days, weighed at 7 days, and randomly selected into 3 treatments with 3 replicates each (17 broilers/replicate). During the experimental period (49 days), the broiler chickens received the starter and finisher diet corresponding to each treatment. Treatments (T): T1: basal diet (BD - control); T2: BD + PROBIO SACCH (200 g/T, equivalent to 1 x 1012 CFU/T of food); T3: BD + PROBIO SACCH (200 g/T, equivalent to 1 x 1012CFU/T of food) + phytase enzyme (1000 FTU/T). The productive parameters of daily weight gain (DWG), daily average consumption (DAC), conversion index (CI), weight of leg, thigh and breast and biochemical parame-ters were determined. The results obtained showed that the probiotic was able to significantly improve the productive parameters DWG and CI (p ≤ 0.05), compared to the control. Although the probiotic mixed with the enzyme increased DWG significantly, the IC was the same as that obtained with the use of the probiotic alone. The weight of leg-thigh and breast was greater with the presence of the probiotic when compared to the control, and the mixture with enzyme was significantly greater than the weight of the mentioned cuts. The biochemical parameters evaluated were not modified with the addition of the probiotic and/or the enzyme. In conclusion, the use of S. boulardii RC009 only significantly improved the productive parameters studied and did not differ in general from the use in combination with the enzyme. In carcass weight, a sig-nificant increase was observed with the probiotic alone and even better when it was used in mixture with the enzyme.Fil: Magnoli, Alejandra Paola. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; ArgentinaFil: Fernandez, Cristian. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; ArgentinaFil: Watson, Santiago Juan. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; ArgentinaFil: Coniglio, María Valeria. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; ArgentinaFil: Macor, Laura. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; ArgentinaFil: Bruno, Mariela. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; ArgentinaFil: Wittouck, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; ArgentinaFil: Paradas, Julián. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; ArgentinaFil: Cavaglieri, Lilia Reneé. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Micología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Río Cuarto2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213765Magnoli, Alejandra Paola; Fernandez, Cristian; Watson, Santiago Juan; Coniglio, María Valeria; Macor, Laura; et al.; Impacto del probiótico Saccharomyces cerevisiae var. boulardii RC009 solo y en combinación con una enzima fitasa sobre los parámetros productivos y bioquímicos en pollos parrilleros; Universidad de Río Cuarto; Ab Intus; 9; 6-2022; 1-72618-2734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.7015017info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213765instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:37.524CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del probiótico Saccharomyces cerevisiae var. boulardii RC009 solo y en combinación con una enzima fitasa sobre los parámetros productivos y bioquímicos en pollos parrilleros
title Impacto del probiótico Saccharomyces cerevisiae var. boulardii RC009 solo y en combinación con una enzima fitasa sobre los parámetros productivos y bioquímicos en pollos parrilleros
spellingShingle Impacto del probiótico Saccharomyces cerevisiae var. boulardii RC009 solo y en combinación con una enzima fitasa sobre los parámetros productivos y bioquímicos en pollos parrilleros
Magnoli, Alejandra Paola
PROBIOTICO
ENZIMA
POLOS PARRILLEROS
PARAMETROS PRODUCTIVOS
title_short Impacto del probiótico Saccharomyces cerevisiae var. boulardii RC009 solo y en combinación con una enzima fitasa sobre los parámetros productivos y bioquímicos en pollos parrilleros
title_full Impacto del probiótico Saccharomyces cerevisiae var. boulardii RC009 solo y en combinación con una enzima fitasa sobre los parámetros productivos y bioquímicos en pollos parrilleros
title_fullStr Impacto del probiótico Saccharomyces cerevisiae var. boulardii RC009 solo y en combinación con una enzima fitasa sobre los parámetros productivos y bioquímicos en pollos parrilleros
title_full_unstemmed Impacto del probiótico Saccharomyces cerevisiae var. boulardii RC009 solo y en combinación con una enzima fitasa sobre los parámetros productivos y bioquímicos en pollos parrilleros
title_sort Impacto del probiótico Saccharomyces cerevisiae var. boulardii RC009 solo y en combinación con una enzima fitasa sobre los parámetros productivos y bioquímicos en pollos parrilleros
dc.creator.none.fl_str_mv Magnoli, Alejandra Paola
Fernandez, Cristian
Watson, Santiago Juan
Coniglio, María Valeria
Macor, Laura
Bruno, Mariela
Wittouck, Patricia Alejandra
Paradas, Julián
Cavaglieri, Lilia Reneé
author Magnoli, Alejandra Paola
author_facet Magnoli, Alejandra Paola
Fernandez, Cristian
Watson, Santiago Juan
Coniglio, María Valeria
Macor, Laura
Bruno, Mariela
Wittouck, Patricia Alejandra
Paradas, Julián
Cavaglieri, Lilia Reneé
author_role author
author2 Fernandez, Cristian
Watson, Santiago Juan
Coniglio, María Valeria
Macor, Laura
Bruno, Mariela
Wittouck, Patricia Alejandra
Paradas, Julián
Cavaglieri, Lilia Reneé
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROBIOTICO
ENZIMA
POLOS PARRILLEROS
PARAMETROS PRODUCTIVOS
topic PROBIOTICO
ENZIMA
POLOS PARRILLEROS
PARAMETROS PRODUCTIVOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del probiótico Saccharomyces cerevisiaevar. boulardii RC009 solo y en combinación con una enzima fitasa sobre el comportamiento productivo yparámetros bioquímicos en pollos parrilleros alimentados con dietas libres de antibióticos. Un total de 153pollos parrilleros machos de 1 día de edad (Arbor Acres) fueron estabilizados durante 7 días, a los 7 días sepesaron y se seleccionaron al azar en 3 tratamientos con 3 réplicas cada uno (17 pollos parrilleros/réplica).Durante el período experimental (49 días), los pollos parrilleros recibieron la dieta iniciadora y terminadoracorrespondiente a cada tratamiento. Tratamientos (T): T1: dieta basal (DB - control); T2: DB + PROBIO·SACCH(200 g/T, equivalente a 1 x 1012 UFC/T de alimento); T3: DB + PROBIO·SACCH (200 g/T, equivalente a 1 x 1012UFC/T de alimento) + enzima fitasa (1000 FTU/T). Se determinaron los parámetros productivos ganancia depeso diaria (GPD), consumo medio diario (CMD), índice de conversión (IC), peso de pata muslo y pechugay los parámetros bioquímicos (colesterol, glucosa, calcio y fosforo). Los resultados obtenidos demostraronque el probiótico fue capaz de mejorar significativamente los parámetros productivos GPD e IC (p ≤ 0,05),comparados al control. El probiótico en mezcla con la enzima, si bien aumentó la GPD significativamente, elIC fue igual que el obtenido con el uso del probiótico solo. El peso de pata-muslo y de pechuga fue mayor conla presencia del probiótico y la mezcla con enzima fue significativamente mayor sobre el peso de los cortesmencionados. Los parámetros bioquímicos evaluados no fueron modificados con la adición del probióticoy/o la enzima. En conclusión, el uso de S. boulardii RC009 mejoró significativamente los parámetros productivos estudiados y no se diferenció en general del uso en combinación con la enzima. En el peso de la canal, seobservó un aumento significativo con el probiótico solo e incluso mejor aun cuando fue utilizado en mezclacon la enzima
The objective of this study was to evaluate the impact of the probiotic Saccharomyces cerevisiae var. boulardii RC009 alone and in combination with a phytase enzyme on the productive performance of broiler chickens fed antibiotic-free diets. A total of 153 of 1-day-old male broilers (Arbor Acres) were sta-bilized for 7 days, weighed at 7 days, and randomly selected into 3 treatments with 3 replicates each (17 broilers/replicate). During the experimental period (49 days), the broiler chickens received the starter and finisher diet corresponding to each treatment. Treatments (T): T1: basal diet (BD - control); T2: BD + PROBIO SACCH (200 g/T, equivalent to 1 x 1012 CFU/T of food); T3: BD + PROBIO SACCH (200 g/T, equivalent to 1 x 1012CFU/T of food) + phytase enzyme (1000 FTU/T). The productive parameters of daily weight gain (DWG), daily average consumption (DAC), conversion index (CI), weight of leg, thigh and breast and biochemical parame-ters were determined. The results obtained showed that the probiotic was able to significantly improve the productive parameters DWG and CI (p ≤ 0.05), compared to the control. Although the probiotic mixed with the enzyme increased DWG significantly, the IC was the same as that obtained with the use of the probiotic alone. The weight of leg-thigh and breast was greater with the presence of the probiotic when compared to the control, and the mixture with enzyme was significantly greater than the weight of the mentioned cuts. The biochemical parameters evaluated were not modified with the addition of the probiotic and/or the enzyme. In conclusion, the use of S. boulardii RC009 only significantly improved the productive parameters studied and did not differ in general from the use in combination with the enzyme. In carcass weight, a sig-nificant increase was observed with the probiotic alone and even better when it was used in mixture with the enzyme.
Fil: Magnoli, Alejandra Paola. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; Argentina
Fil: Fernandez, Cristian. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; Argentina
Fil: Watson, Santiago Juan. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; Argentina
Fil: Coniglio, María Valeria. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; Argentina
Fil: Macor, Laura. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; Argentina
Fil: Bruno, Mariela. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; Argentina
Fil: Wittouck, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; Argentina
Fil: Paradas, Julián. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; Argentina
Fil: Cavaglieri, Lilia Reneé. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Micología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del probiótico Saccharomyces cerevisiaevar. boulardii RC009 solo y en combinación con una enzima fitasa sobre el comportamiento productivo yparámetros bioquímicos en pollos parrilleros alimentados con dietas libres de antibióticos. Un total de 153pollos parrilleros machos de 1 día de edad (Arbor Acres) fueron estabilizados durante 7 días, a los 7 días sepesaron y se seleccionaron al azar en 3 tratamientos con 3 réplicas cada uno (17 pollos parrilleros/réplica).Durante el período experimental (49 días), los pollos parrilleros recibieron la dieta iniciadora y terminadoracorrespondiente a cada tratamiento. Tratamientos (T): T1: dieta basal (DB - control); T2: DB + PROBIO·SACCH(200 g/T, equivalente a 1 x 1012 UFC/T de alimento); T3: DB + PROBIO·SACCH (200 g/T, equivalente a 1 x 1012UFC/T de alimento) + enzima fitasa (1000 FTU/T). Se determinaron los parámetros productivos ganancia depeso diaria (GPD), consumo medio diario (CMD), índice de conversión (IC), peso de pata muslo y pechugay los parámetros bioquímicos (colesterol, glucosa, calcio y fosforo). Los resultados obtenidos demostraronque el probiótico fue capaz de mejorar significativamente los parámetros productivos GPD e IC (p ≤ 0,05),comparados al control. El probiótico en mezcla con la enzima, si bien aumentó la GPD significativamente, elIC fue igual que el obtenido con el uso del probiótico solo. El peso de pata-muslo y de pechuga fue mayor conla presencia del probiótico y la mezcla con enzima fue significativamente mayor sobre el peso de los cortesmencionados. Los parámetros bioquímicos evaluados no fueron modificados con la adición del probióticoy/o la enzima. En conclusión, el uso de S. boulardii RC009 mejoró significativamente los parámetros productivos estudiados y no se diferenció en general del uso en combinación con la enzima. En el peso de la canal, seobservó un aumento significativo con el probiótico solo e incluso mejor aun cuando fue utilizado en mezclacon la enzima
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213765
Magnoli, Alejandra Paola; Fernandez, Cristian; Watson, Santiago Juan; Coniglio, María Valeria; Macor, Laura; et al.; Impacto del probiótico Saccharomyces cerevisiae var. boulardii RC009 solo y en combinación con una enzima fitasa sobre los parámetros productivos y bioquímicos en pollos parrilleros; Universidad de Río Cuarto; Ab Intus; 9; 6-2022; 1-7
2618-2734
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213765
identifier_str_mv Magnoli, Alejandra Paola; Fernandez, Cristian; Watson, Santiago Juan; Coniglio, María Valeria; Macor, Laura; et al.; Impacto del probiótico Saccharomyces cerevisiae var. boulardii RC009 solo y en combinación con una enzima fitasa sobre los parámetros productivos y bioquímicos en pollos parrilleros; Universidad de Río Cuarto; Ab Intus; 9; 6-2022; 1-7
2618-2734
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.7015017
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Río Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Río Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269866032103424
score 13.13397