Uso sustentable de Biocarbones obtenidos de residuos Lignocelulósicos
- Autores
- Garcia, Jose Maria; Casoni, Andrés Iván; Gutierrez, Victoria Soledad; Cebada, S.; Acevedo, Alberto; Volpe, María Alicia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, el reciclado de residuos lignocelulósicos abundantes en productos de alto valor agregado para aplicacionestecnológicas, es un camino sustentable para minimizar efectos ambientales adversos. Los biocarbones producidos por pirólisis decascara de girasol, bagazo de caña de azúcar y marlo de maíz se estudiaron para ser aplicados como fertilizantes de suelo, enremediación ambiental y como materiales energéticos. Para ello se determinó una gran variedad de propiedades mediantesortometría de N2, FTIR, medidas de CIC, determinación de carbono fijo y volátil, capacidad calorífica, tamaño de partícula, entre otras. La pirólisis se realizó a escala banco, a 470°C, bajo flujo de nitrógeno, con diferentes tiempos de contacto en las biomasas sin pretratamiento y lavados con ácido. Se evaluó la factibilidad técnico/económica y ambiental de la producción de biocarbones para diferentes aplicaciones. Como resultado, se obtuvieron de biocarbones con diversas propiedades. Los materiales con área superficial específica y microporosidad elevadas son aptos para remediación ambiental como absorbentes de contaminantes en agua. Los biocarbones con macroporosidad y funcionalizados son convenientes para su uso como fertilizantes, mientras que los de mayor tamaño de partícula, baja cantidad de cenizas y alto poder calorífico, son apropiados como material energético. Se destaca que el gas y el líquido, co-productos de la pirólisis, presentan propiedades para aplicaciones tecnológicas. En el caso del gas, su capacidad calorífica permite su uso energético mientras que el líquido se estudia para su uso como biocida en granos.
Fil: Garcia, Jose Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Casoni, Andrés Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Gutierrez, Victoria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Cebada, S.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Acevedo, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Volpe, María Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina
Argentina
Sociedad Argentina de Biología
Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo
Sociedad de biología de Rosario; - Materia
-
BIOCARBON
RESIDUOS AGROINDUSTRIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156893
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3223a9565307205f27aa205e6a9ea6d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156893 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Uso sustentable de Biocarbones obtenidos de residuos LignocelulósicosGarcia, Jose MariaCasoni, Andrés IvánGutierrez, Victoria SoledadCebada, S.Acevedo, AlbertoVolpe, María AliciaBIOCARBONRESIDUOS AGROINDUSTRIALEShttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2En Argentina, el reciclado de residuos lignocelulósicos abundantes en productos de alto valor agregado para aplicacionestecnológicas, es un camino sustentable para minimizar efectos ambientales adversos. Los biocarbones producidos por pirólisis decascara de girasol, bagazo de caña de azúcar y marlo de maíz se estudiaron para ser aplicados como fertilizantes de suelo, enremediación ambiental y como materiales energéticos. Para ello se determinó una gran variedad de propiedades mediantesortometría de N2, FTIR, medidas de CIC, determinación de carbono fijo y volátil, capacidad calorífica, tamaño de partícula, entre otras. La pirólisis se realizó a escala banco, a 470°C, bajo flujo de nitrógeno, con diferentes tiempos de contacto en las biomasas sin pretratamiento y lavados con ácido. Se evaluó la factibilidad técnico/económica y ambiental de la producción de biocarbones para diferentes aplicaciones. Como resultado, se obtuvieron de biocarbones con diversas propiedades. Los materiales con área superficial específica y microporosidad elevadas son aptos para remediación ambiental como absorbentes de contaminantes en agua. Los biocarbones con macroporosidad y funcionalizados son convenientes para su uso como fertilizantes, mientras que los de mayor tamaño de partícula, baja cantidad de cenizas y alto poder calorífico, son apropiados como material energético. Se destaca que el gas y el líquido, co-productos de la pirólisis, presentan propiedades para aplicaciones tecnológicas. En el caso del gas, su capacidad calorífica permite su uso energético mientras que el líquido se estudia para su uso como biocida en granos.Fil: Garcia, Jose Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Casoni, Andrés Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Gutierrez, Victoria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Cebada, S.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Acevedo, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Volpe, María Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaIV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República ArgentinaArgentinaSociedad Argentina de BiologíaSociedad Chilena de Reproducción y DesarrolloSociedad de biología de Rosario;Asociación Argentina de Sociedades de Biología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156893Uso sustentable de Biocarbones obtenidos de residuos Lignocelulósicos; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; Argentina; 2020; 80-80CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1601503071_TElCUk8gREUgUkVTVU1FTkVTIElWIFJFVU5Jw5NOIENPTkpVTlRBIERFIFNPQ0lFREFERVMgREUgQklPTE9HSUEgLnBkZg==.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156893instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:33.315CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso sustentable de Biocarbones obtenidos de residuos Lignocelulósicos |
title |
Uso sustentable de Biocarbones obtenidos de residuos Lignocelulósicos |
spellingShingle |
Uso sustentable de Biocarbones obtenidos de residuos Lignocelulósicos Garcia, Jose Maria BIOCARBON RESIDUOS AGROINDUSTRIALES |
title_short |
Uso sustentable de Biocarbones obtenidos de residuos Lignocelulósicos |
title_full |
Uso sustentable de Biocarbones obtenidos de residuos Lignocelulósicos |
title_fullStr |
Uso sustentable de Biocarbones obtenidos de residuos Lignocelulósicos |
title_full_unstemmed |
Uso sustentable de Biocarbones obtenidos de residuos Lignocelulósicos |
title_sort |
Uso sustentable de Biocarbones obtenidos de residuos Lignocelulósicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia, Jose Maria Casoni, Andrés Iván Gutierrez, Victoria Soledad Cebada, S. Acevedo, Alberto Volpe, María Alicia |
author |
Garcia, Jose Maria |
author_facet |
Garcia, Jose Maria Casoni, Andrés Iván Gutierrez, Victoria Soledad Cebada, S. Acevedo, Alberto Volpe, María Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Casoni, Andrés Iván Gutierrez, Victoria Soledad Cebada, S. Acevedo, Alberto Volpe, María Alicia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOCARBON RESIDUOS AGROINDUSTRIALES |
topic |
BIOCARBON RESIDUOS AGROINDUSTRIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.8 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, el reciclado de residuos lignocelulósicos abundantes en productos de alto valor agregado para aplicacionestecnológicas, es un camino sustentable para minimizar efectos ambientales adversos. Los biocarbones producidos por pirólisis decascara de girasol, bagazo de caña de azúcar y marlo de maíz se estudiaron para ser aplicados como fertilizantes de suelo, enremediación ambiental y como materiales energéticos. Para ello se determinó una gran variedad de propiedades mediantesortometría de N2, FTIR, medidas de CIC, determinación de carbono fijo y volátil, capacidad calorífica, tamaño de partícula, entre otras. La pirólisis se realizó a escala banco, a 470°C, bajo flujo de nitrógeno, con diferentes tiempos de contacto en las biomasas sin pretratamiento y lavados con ácido. Se evaluó la factibilidad técnico/económica y ambiental de la producción de biocarbones para diferentes aplicaciones. Como resultado, se obtuvieron de biocarbones con diversas propiedades. Los materiales con área superficial específica y microporosidad elevadas son aptos para remediación ambiental como absorbentes de contaminantes en agua. Los biocarbones con macroporosidad y funcionalizados son convenientes para su uso como fertilizantes, mientras que los de mayor tamaño de partícula, baja cantidad de cenizas y alto poder calorífico, son apropiados como material energético. Se destaca que el gas y el líquido, co-productos de la pirólisis, presentan propiedades para aplicaciones tecnológicas. En el caso del gas, su capacidad calorífica permite su uso energético mientras que el líquido se estudia para su uso como biocida en granos. Fil: Garcia, Jose Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Casoni, Andrés Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina Fil: Gutierrez, Victoria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina Fil: Cebada, S.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Acevedo, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Volpe, María Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina Argentina Sociedad Argentina de Biología Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo Sociedad de biología de Rosario; |
description |
En Argentina, el reciclado de residuos lignocelulósicos abundantes en productos de alto valor agregado para aplicacionestecnológicas, es un camino sustentable para minimizar efectos ambientales adversos. Los biocarbones producidos por pirólisis decascara de girasol, bagazo de caña de azúcar y marlo de maíz se estudiaron para ser aplicados como fertilizantes de suelo, enremediación ambiental y como materiales energéticos. Para ello se determinó una gran variedad de propiedades mediantesortometría de N2, FTIR, medidas de CIC, determinación de carbono fijo y volátil, capacidad calorífica, tamaño de partícula, entre otras. La pirólisis se realizó a escala banco, a 470°C, bajo flujo de nitrógeno, con diferentes tiempos de contacto en las biomasas sin pretratamiento y lavados con ácido. Se evaluó la factibilidad técnico/económica y ambiental de la producción de biocarbones para diferentes aplicaciones. Como resultado, se obtuvieron de biocarbones con diversas propiedades. Los materiales con área superficial específica y microporosidad elevadas son aptos para remediación ambiental como absorbentes de contaminantes en agua. Los biocarbones con macroporosidad y funcionalizados son convenientes para su uso como fertilizantes, mientras que los de mayor tamaño de partícula, baja cantidad de cenizas y alto poder calorífico, son apropiados como material energético. Se destaca que el gas y el líquido, co-productos de la pirólisis, presentan propiedades para aplicaciones tecnológicas. En el caso del gas, su capacidad calorífica permite su uso energético mientras que el líquido se estudia para su uso como biocida en granos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156893 Uso sustentable de Biocarbones obtenidos de residuos Lignocelulósicos; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; Argentina; 2020; 80-80 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156893 |
identifier_str_mv |
Uso sustentable de Biocarbones obtenidos de residuos Lignocelulósicos; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; Argentina; 2020; 80-80 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1601503071_TElCUk8gREUgUkVTVU1FTkVTIElWIFJFVU5Jw5NOIENPTkpVTlRBIERFIFNPQ0lFREFERVMgREUgQklPTE9HSUEgLnBkZg==.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sociedades de Biología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sociedades de Biología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614420939931648 |
score |
13.070432 |