Biocarbones de pirólisis: Preparación, caracterización en el contexto de su aplicación industrial

Autores
Malisani, Alejandro; García, Rocío; Battelli, Abril; Volpe, María Alicia; Gutierrez, Victoria Soledad
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Debido a la escalada de la escasez de energía y la contaminación ambiental, el uso de las materias primas renovables es esencial para el desarrollo sostenible de la sociedad. La biomasa es un abundante recurso con un gran potencial como materia prima para obtener productos de elevado valor agregado. Particularmente, los procesos que involucran la descomposición termoquímica de la biomasa, como la pirólisis que convierten la biomasa en tres fracciones: un aceite pirolítico, un gas y un residuo de sólido llamado biocarbón. El biocarbón se define como un sólido poroso rico en carbono producido por la descomposición térmica de la biomasa en un reactor en ausencia de aire y a temperaturas moderadas (350-700°C). Estos biocarbones se han empleado como adsorbentes para contaminantes del agua y del aire, para la producción de carbones activados, como enmienda del suelos y como soporte de catalizadores y para aplicaciones energéticas entre otras.En este trabajo, se estudiaron biocarbones de pirólisis de varias fuentes de biomasa: dos tipos de macroalgas (Lessonia y Macrocystis) y cascaras de semillas de girasol. Los biocarbones son un sub-producto de la pirólisis, cuyo principal objetivo es obtener alto rendimiento de líquido. Esta contribución analiza qué usos pueden darse a este sub-prodcuto. Los biocarbones fueron caracterizados mediante sortometría de N2 (para determinar su área Superficial BET), Análisis elemental (para determinar su composición) y se determinó su capacidad calorífica en forma experimental para la el biocarbones obtenidos a partir de las diferentes biomasa. En base a sus propiedades fisicoquímicas analizadas, se evaluó su aplicación en diferentes campos de interés industrial.
Fil: Malisani, Alejandro. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: García, Rocío. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Battelli, Abril. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Volpe, María Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Gutierrez, Victoria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
XXXII Congreso Argentino de Química
Buenos Aires
Argentina
Asociación Química Argentina
Materia
BIOCARBONES
PIROLISIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153818

id CONICETDig_1911e959676c5e76df85dd13bd3010a7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153818
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biocarbones de pirólisis: Preparación, caracterización en el contexto de su aplicación industrialMalisani, AlejandroGarcía, RocíoBattelli, AbrilVolpe, María AliciaGutierrez, Victoria SoledadBIOCARBONESPIROLISIShttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2Debido a la escalada de la escasez de energía y la contaminación ambiental, el uso de las materias primas renovables es esencial para el desarrollo sostenible de la sociedad. La biomasa es un abundante recurso con un gran potencial como materia prima para obtener productos de elevado valor agregado. Particularmente, los procesos que involucran la descomposición termoquímica de la biomasa, como la pirólisis que convierten la biomasa en tres fracciones: un aceite pirolítico, un gas y un residuo de sólido llamado biocarbón. El biocarbón se define como un sólido poroso rico en carbono producido por la descomposición térmica de la biomasa en un reactor en ausencia de aire y a temperaturas moderadas (350-700°C). Estos biocarbones se han empleado como adsorbentes para contaminantes del agua y del aire, para la producción de carbones activados, como enmienda del suelos y como soporte de catalizadores y para aplicaciones energéticas entre otras.En este trabajo, se estudiaron biocarbones de pirólisis de varias fuentes de biomasa: dos tipos de macroalgas (Lessonia y Macrocystis) y cascaras de semillas de girasol. Los biocarbones son un sub-producto de la pirólisis, cuyo principal objetivo es obtener alto rendimiento de líquido. Esta contribución analiza qué usos pueden darse a este sub-prodcuto. Los biocarbones fueron caracterizados mediante sortometría de N2 (para determinar su área Superficial BET), Análisis elemental (para determinar su composición) y se determinó su capacidad calorífica en forma experimental para la el biocarbones obtenidos a partir de las diferentes biomasa. En base a sus propiedades fisicoquímicas analizadas, se evaluó su aplicación en diferentes campos de interés industrial.Fil: Malisani, Alejandro. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: García, Rocío. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Battelli, Abril. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Volpe, María Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Gutierrez, Victoria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaXXXII Congreso Argentino de QuímicaBuenos AiresArgentinaAsociación Química ArgentinaAsociación Química ArgentinaVitale, Arturo Alberto2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153818Biocarbones de pirólisis: Preparación, caracterización en el contexto de su aplicación industrial; XXXII Congreso Argentino de Química; Buenos Aires; Argentina; 2019; 400-402978-987-47159-0-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/index.php/553-xxxii-congreso-argentino-de-quimica-2Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153818instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:35.329CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biocarbones de pirólisis: Preparación, caracterización en el contexto de su aplicación industrial
title Biocarbones de pirólisis: Preparación, caracterización en el contexto de su aplicación industrial
spellingShingle Biocarbones de pirólisis: Preparación, caracterización en el contexto de su aplicación industrial
Malisani, Alejandro
BIOCARBONES
PIROLISIS
title_short Biocarbones de pirólisis: Preparación, caracterización en el contexto de su aplicación industrial
title_full Biocarbones de pirólisis: Preparación, caracterización en el contexto de su aplicación industrial
title_fullStr Biocarbones de pirólisis: Preparación, caracterización en el contexto de su aplicación industrial
title_full_unstemmed Biocarbones de pirólisis: Preparación, caracterización en el contexto de su aplicación industrial
title_sort Biocarbones de pirólisis: Preparación, caracterización en el contexto de su aplicación industrial
dc.creator.none.fl_str_mv Malisani, Alejandro
García, Rocío
Battelli, Abril
Volpe, María Alicia
Gutierrez, Victoria Soledad
author Malisani, Alejandro
author_facet Malisani, Alejandro
García, Rocío
Battelli, Abril
Volpe, María Alicia
Gutierrez, Victoria Soledad
author_role author
author2 García, Rocío
Battelli, Abril
Volpe, María Alicia
Gutierrez, Victoria Soledad
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vitale, Arturo Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv BIOCARBONES
PIROLISIS
topic BIOCARBONES
PIROLISIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.8
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Debido a la escalada de la escasez de energía y la contaminación ambiental, el uso de las materias primas renovables es esencial para el desarrollo sostenible de la sociedad. La biomasa es un abundante recurso con un gran potencial como materia prima para obtener productos de elevado valor agregado. Particularmente, los procesos que involucran la descomposición termoquímica de la biomasa, como la pirólisis que convierten la biomasa en tres fracciones: un aceite pirolítico, un gas y un residuo de sólido llamado biocarbón. El biocarbón se define como un sólido poroso rico en carbono producido por la descomposición térmica de la biomasa en un reactor en ausencia de aire y a temperaturas moderadas (350-700°C). Estos biocarbones se han empleado como adsorbentes para contaminantes del agua y del aire, para la producción de carbones activados, como enmienda del suelos y como soporte de catalizadores y para aplicaciones energéticas entre otras.En este trabajo, se estudiaron biocarbones de pirólisis de varias fuentes de biomasa: dos tipos de macroalgas (Lessonia y Macrocystis) y cascaras de semillas de girasol. Los biocarbones son un sub-producto de la pirólisis, cuyo principal objetivo es obtener alto rendimiento de líquido. Esta contribución analiza qué usos pueden darse a este sub-prodcuto. Los biocarbones fueron caracterizados mediante sortometría de N2 (para determinar su área Superficial BET), Análisis elemental (para determinar su composición) y se determinó su capacidad calorífica en forma experimental para la el biocarbones obtenidos a partir de las diferentes biomasa. En base a sus propiedades fisicoquímicas analizadas, se evaluó su aplicación en diferentes campos de interés industrial.
Fil: Malisani, Alejandro. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: García, Rocío. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Battelli, Abril. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Volpe, María Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Gutierrez, Victoria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
XXXII Congreso Argentino de Química
Buenos Aires
Argentina
Asociación Química Argentina
description Debido a la escalada de la escasez de energía y la contaminación ambiental, el uso de las materias primas renovables es esencial para el desarrollo sostenible de la sociedad. La biomasa es un abundante recurso con un gran potencial como materia prima para obtener productos de elevado valor agregado. Particularmente, los procesos que involucran la descomposición termoquímica de la biomasa, como la pirólisis que convierten la biomasa en tres fracciones: un aceite pirolítico, un gas y un residuo de sólido llamado biocarbón. El biocarbón se define como un sólido poroso rico en carbono producido por la descomposición térmica de la biomasa en un reactor en ausencia de aire y a temperaturas moderadas (350-700°C). Estos biocarbones se han empleado como adsorbentes para contaminantes del agua y del aire, para la producción de carbones activados, como enmienda del suelos y como soporte de catalizadores y para aplicaciones energéticas entre otras.En este trabajo, se estudiaron biocarbones de pirólisis de varias fuentes de biomasa: dos tipos de macroalgas (Lessonia y Macrocystis) y cascaras de semillas de girasol. Los biocarbones son un sub-producto de la pirólisis, cuyo principal objetivo es obtener alto rendimiento de líquido. Esta contribución analiza qué usos pueden darse a este sub-prodcuto. Los biocarbones fueron caracterizados mediante sortometría de N2 (para determinar su área Superficial BET), Análisis elemental (para determinar su composición) y se determinó su capacidad calorífica en forma experimental para la el biocarbones obtenidos a partir de las diferentes biomasa. En base a sus propiedades fisicoquímicas analizadas, se evaluó su aplicación en diferentes campos de interés industrial.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153818
Biocarbones de pirólisis: Preparación, caracterización en el contexto de su aplicación industrial; XXXII Congreso Argentino de Química; Buenos Aires; Argentina; 2019; 400-402
978-987-47159-0-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153818
identifier_str_mv Biocarbones de pirólisis: Preparación, caracterización en el contexto de su aplicación industrial; XXXII Congreso Argentino de Química; Buenos Aires; Argentina; 2019; 400-402
978-987-47159-0-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/index.php/553-xxxii-congreso-argentino-de-quimica-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614149530714112
score 13.070432