Articulación entre saber ajeno y saber propio en escritos académicos estudiantiles de humanidades
- Autores
- Lopez, Esther Angélica
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ingreso a la universidad implica nuevos modos de leer y de escribir. Entre las prácticas de escritura en el ámbito académico se destacan las ponencias por cuanto se trata de textos en los que los miembros de la comunidad académica dan a conocer los resultados de sus investigaciones en diferentes ámbitos de socialización. El objetivo de este trabajo es analizar, desde el marco de las alfabetizaciones académicas, la elaboración de ponencias por parte de estudiantes de primer año de la carrera de Letras como parte de un proceso de iniciación en prácticas académicas llevado a cabo desde el año 2005. En este estudio nos abocaremos al análisis de cuatro ponencias producidas por estudiantes, a fin de observar mediante qué recursos los estudiantes ponen en diálogo sus investigaciones con los de autores reconocidos. Resultados parciales indican que los estudiantes sometidos a un programa de escritura académica tienen un desempeño más cercano al de los escritores expertos.
The university entrance involves new ways of reading and writing. Among the writing practices in academic presentations stand out because they are texts in which the members of the academic community disclose the results of their research in different areas of socialization. The aim of this paper is to analyze the context of academic literacies, developing presentations by Humanities first year students as part of a process of initiation into academic practices carried out since 2005. In this study, we will analyze four papers produced by students, to observe which resources students use to agree with known authors. Partial results indicate that students subjected to a program of academic writing are closer to the performance of expert writers.
Fil: Lopez, Esther Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; Argentina - Materia
-
Alfabetizacion Academica
Ponencias
Ingresantes
Tutoria Docente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30268
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_31f013dcce60ebe7149390fdf6025318 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30268 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Articulación entre saber ajeno y saber propio en escritos académicos estudiantiles de humanidadesArticulation between knowledge of others and own knowledge in academic writings of humanities' studentsLopez, Esther AngélicaAlfabetizacion AcademicaPonenciasIngresantesTutoria DocenteEl ingreso a la universidad implica nuevos modos de leer y de escribir. Entre las prácticas de escritura en el ámbito académico se destacan las ponencias por cuanto se trata de textos en los que los miembros de la comunidad académica dan a conocer los resultados de sus investigaciones en diferentes ámbitos de socialización. El objetivo de este trabajo es analizar, desde el marco de las alfabetizaciones académicas, la elaboración de ponencias por parte de estudiantes de primer año de la carrera de Letras como parte de un proceso de iniciación en prácticas académicas llevado a cabo desde el año 2005. En este estudio nos abocaremos al análisis de cuatro ponencias producidas por estudiantes, a fin de observar mediante qué recursos los estudiantes ponen en diálogo sus investigaciones con los de autores reconocidos. Resultados parciales indican que los estudiantes sometidos a un programa de escritura académica tienen un desempeño más cercano al de los escritores expertos.The university entrance involves new ways of reading and writing. Among the writing practices in academic presentations stand out because they are texts in which the members of the academic community disclose the results of their research in different areas of socialization. The aim of this paper is to analyze the context of academic literacies, developing presentations by Humanities first year students as part of a process of initiation into academic practices carried out since 2005. In this study, we will analyze four papers produced by students, to observe which resources students use to agree with known authors. Partial results indicate that students subjected to a program of academic writing are closer to the performance of expert writers.Fil: Lopez, Esther Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30268Lopez, Esther Angélica; Articulación entre saber ajeno y saber propio en escritos académicos estudiantiles de humanidades; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación; Traslaciones; 3; 6; 9-2016; 78 - 1072362‐6194CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/810info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30268instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:31.419CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Articulación entre saber ajeno y saber propio en escritos académicos estudiantiles de humanidades Articulation between knowledge of others and own knowledge in academic writings of humanities' students |
title |
Articulación entre saber ajeno y saber propio en escritos académicos estudiantiles de humanidades |
spellingShingle |
Articulación entre saber ajeno y saber propio en escritos académicos estudiantiles de humanidades Lopez, Esther Angélica Alfabetizacion Academica Ponencias Ingresantes Tutoria Docente |
title_short |
Articulación entre saber ajeno y saber propio en escritos académicos estudiantiles de humanidades |
title_full |
Articulación entre saber ajeno y saber propio en escritos académicos estudiantiles de humanidades |
title_fullStr |
Articulación entre saber ajeno y saber propio en escritos académicos estudiantiles de humanidades |
title_full_unstemmed |
Articulación entre saber ajeno y saber propio en escritos académicos estudiantiles de humanidades |
title_sort |
Articulación entre saber ajeno y saber propio en escritos académicos estudiantiles de humanidades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez, Esther Angélica |
author |
Lopez, Esther Angélica |
author_facet |
Lopez, Esther Angélica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alfabetizacion Academica Ponencias Ingresantes Tutoria Docente |
topic |
Alfabetizacion Academica Ponencias Ingresantes Tutoria Docente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ingreso a la universidad implica nuevos modos de leer y de escribir. Entre las prácticas de escritura en el ámbito académico se destacan las ponencias por cuanto se trata de textos en los que los miembros de la comunidad académica dan a conocer los resultados de sus investigaciones en diferentes ámbitos de socialización. El objetivo de este trabajo es analizar, desde el marco de las alfabetizaciones académicas, la elaboración de ponencias por parte de estudiantes de primer año de la carrera de Letras como parte de un proceso de iniciación en prácticas académicas llevado a cabo desde el año 2005. En este estudio nos abocaremos al análisis de cuatro ponencias producidas por estudiantes, a fin de observar mediante qué recursos los estudiantes ponen en diálogo sus investigaciones con los de autores reconocidos. Resultados parciales indican que los estudiantes sometidos a un programa de escritura académica tienen un desempeño más cercano al de los escritores expertos. The university entrance involves new ways of reading and writing. Among the writing practices in academic presentations stand out because they are texts in which the members of the academic community disclose the results of their research in different areas of socialization. The aim of this paper is to analyze the context of academic literacies, developing presentations by Humanities first year students as part of a process of initiation into academic practices carried out since 2005. In this study, we will analyze four papers produced by students, to observe which resources students use to agree with known authors. Partial results indicate that students subjected to a program of academic writing are closer to the performance of expert writers. Fil: Lopez, Esther Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; Argentina |
description |
El ingreso a la universidad implica nuevos modos de leer y de escribir. Entre las prácticas de escritura en el ámbito académico se destacan las ponencias por cuanto se trata de textos en los que los miembros de la comunidad académica dan a conocer los resultados de sus investigaciones en diferentes ámbitos de socialización. El objetivo de este trabajo es analizar, desde el marco de las alfabetizaciones académicas, la elaboración de ponencias por parte de estudiantes de primer año de la carrera de Letras como parte de un proceso de iniciación en prácticas académicas llevado a cabo desde el año 2005. En este estudio nos abocaremos al análisis de cuatro ponencias producidas por estudiantes, a fin de observar mediante qué recursos los estudiantes ponen en diálogo sus investigaciones con los de autores reconocidos. Resultados parciales indican que los estudiantes sometidos a un programa de escritura académica tienen un desempeño más cercano al de los escritores expertos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/30268 Lopez, Esther Angélica; Articulación entre saber ajeno y saber propio en escritos académicos estudiantiles de humanidades; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación; Traslaciones; 3; 6; 9-2016; 78 - 107 2362‐6194 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/30268 |
identifier_str_mv |
Lopez, Esther Angélica; Articulación entre saber ajeno y saber propio en escritos académicos estudiantiles de humanidades; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación; Traslaciones; 3; 6; 9-2016; 78 - 107 2362‐6194 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/810 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613975396843520 |
score |
13.069144 |