De ollas y fogones: la producción sociocultural del patrimonio y sus performatividades: Un abordaje de caso en la provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Conforti, María Eugenia; Mariano, Mercedes
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presenta un trabajo efectuado en el marco del proyecto patrimonial comunitario denominado De ollas y fogones. Ciclo para la salvaguarda gastronómica de las colectividades, realizado durante el año 2018 en la localidad de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se trata de la organización de talleres de cocina en los que miembros de las diferentes colectividades de inmigrantes buscan dar a conocer, compartir y poner en valor recetas, sabores y platos significativos de su cultura e identidad. El objetivo de este trabajo es proponer una lectura que vincule el análisis de dicho caso con la perspectiva del patrimonio cultural y que puede ser actualizada desde las teorías antropológicas de la performatividad. Para los relevamientos de los encuentros se trabajó metodológicamente con técnicas propias de la etnografía como la observación participante, el registro fotográfico y entrevistas. En este sentido, este abordaje pretende constituirse en un aporte en torno a los procesos de activación patrimonial y de resignificación identitaria a través del análisis de las performatividades y su vinculación con el patrimonio cultural. Los resultados del relevamiento realizado permitieron abordar una práctica cotidiana (cocinar) que responde a una necesidad universal (comer) que se convirtió en un disparador simbólico y analítico a la luz del cual repensar procesos que involucran memoria colectiva, identidad y territorialidad, todos elementos presentes en los procesos de patrimonialización.
This article presents a work carried out within the framework of the community patrimonial project entitled “Of pots and stoves. Cycle for the gastronomic safeguard of the communities”, carried out during 2018 in the town of Benito Juárez, province of Buenos Aires, Argentina. This is the organization of cooking workshops in which members of different groups of immigrants seek to publicize, share, and value recipes, " avors, and signi# cant dishes of their culture and identity. The objective of this paper is to propose a reading that links the analysis of this case with the perspective of cultural heritage and that can be updated from the anthropological theories of performativity. For the surveys of the meetings, methodological work was carried out with participant observation, photographic record, and interviews. In this sense, this approach aims to constitute a contribution around the processes of patrimonial activation and identity resigni# cation through the analysis of performativities and their link with cultural heritage. The results of the survey made it possible to address a daily practice (cooking) that responds to a universal need (eating) that became a symbolic and analytical trigger in the light of which rethink processes that involve collective memory, identity and territoriality, all elements present in the processes of patrimonialization.
Fil: Conforti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Materia
PATRIMONIO CULTURAL
GASTRONOMIA
IDENTIDADES
PERFORMANCE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155975

id CONICETDig_313eb1aaee5e13842eee361b3b052a77
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155975
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De ollas y fogones: la producción sociocultural del patrimonio y sus performatividades: Un abordaje de caso en la provincia de Buenos Aires, ArgentinaOf pots and stoves: the sociocultural production of heritage and its performativities: A case approach in the province of Buenos Aires, ArgentinaConforti, María EugeniaMariano, MercedesPATRIMONIO CULTURALGASTRONOMIAIDENTIDADESPERFORMANCEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se presenta un trabajo efectuado en el marco del proyecto patrimonial comunitario denominado De ollas y fogones. Ciclo para la salvaguarda gastronómica de las colectividades, realizado durante el año 2018 en la localidad de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se trata de la organización de talleres de cocina en los que miembros de las diferentes colectividades de inmigrantes buscan dar a conocer, compartir y poner en valor recetas, sabores y platos significativos de su cultura e identidad. El objetivo de este trabajo es proponer una lectura que vincule el análisis de dicho caso con la perspectiva del patrimonio cultural y que puede ser actualizada desde las teorías antropológicas de la performatividad. Para los relevamientos de los encuentros se trabajó metodológicamente con técnicas propias de la etnografía como la observación participante, el registro fotográfico y entrevistas. En este sentido, este abordaje pretende constituirse en un aporte en torno a los procesos de activación patrimonial y de resignificación identitaria a través del análisis de las performatividades y su vinculación con el patrimonio cultural. Los resultados del relevamiento realizado permitieron abordar una práctica cotidiana (cocinar) que responde a una necesidad universal (comer) que se convirtió en un disparador simbólico y analítico a la luz del cual repensar procesos que involucran memoria colectiva, identidad y territorialidad, todos elementos presentes en los procesos de patrimonialización.This article presents a work carried out within the framework of the community patrimonial project entitled “Of pots and stoves. Cycle for the gastronomic safeguard of the communities”, carried out during 2018 in the town of Benito Juárez, province of Buenos Aires, Argentina. This is the organization of cooking workshops in which members of different groups of immigrants seek to publicize, share, and value recipes, " avors, and signi# cant dishes of their culture and identity. The objective of this paper is to propose a reading that links the analysis of this case with the perspective of cultural heritage and that can be updated from the anthropological theories of performativity. For the surveys of the meetings, methodological work was carried out with participant observation, photographic record, and interviews. In this sense, this approach aims to constitute a contribution around the processes of patrimonial activation and identity resigni# cation through the analysis of performativities and their link with cultural heritage. The results of the survey made it possible to address a daily practice (cooking) that responds to a universal need (eating) that became a symbolic and analytical trigger in the light of which rethink processes that involve collective memory, identity and territoriality, all elements present in the processes of patrimonialization.Fil: Conforti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155975Conforti, María Eugenia; Mariano, Mercedes; De ollas y fogones: la producción sociocultural del patrimonio y sus performatividades: Un abordaje de caso en la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 57; 3-2020; 73-930327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/368info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155975instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:28.415CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De ollas y fogones: la producción sociocultural del patrimonio y sus performatividades: Un abordaje de caso en la provincia de Buenos Aires, Argentina
Of pots and stoves: the sociocultural production of heritage and its performativities: A case approach in the province of Buenos Aires, Argentina
title De ollas y fogones: la producción sociocultural del patrimonio y sus performatividades: Un abordaje de caso en la provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle De ollas y fogones: la producción sociocultural del patrimonio y sus performatividades: Un abordaje de caso en la provincia de Buenos Aires, Argentina
Conforti, María Eugenia
PATRIMONIO CULTURAL
GASTRONOMIA
IDENTIDADES
PERFORMANCE
title_short De ollas y fogones: la producción sociocultural del patrimonio y sus performatividades: Un abordaje de caso en la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full De ollas y fogones: la producción sociocultural del patrimonio y sus performatividades: Un abordaje de caso en la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr De ollas y fogones: la producción sociocultural del patrimonio y sus performatividades: Un abordaje de caso en la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed De ollas y fogones: la producción sociocultural del patrimonio y sus performatividades: Un abordaje de caso en la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort De ollas y fogones: la producción sociocultural del patrimonio y sus performatividades: Un abordaje de caso en la provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Conforti, María Eugenia
Mariano, Mercedes
author Conforti, María Eugenia
author_facet Conforti, María Eugenia
Mariano, Mercedes
author_role author
author2 Mariano, Mercedes
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PATRIMONIO CULTURAL
GASTRONOMIA
IDENTIDADES
PERFORMANCE
topic PATRIMONIO CULTURAL
GASTRONOMIA
IDENTIDADES
PERFORMANCE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presenta un trabajo efectuado en el marco del proyecto patrimonial comunitario denominado De ollas y fogones. Ciclo para la salvaguarda gastronómica de las colectividades, realizado durante el año 2018 en la localidad de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se trata de la organización de talleres de cocina en los que miembros de las diferentes colectividades de inmigrantes buscan dar a conocer, compartir y poner en valor recetas, sabores y platos significativos de su cultura e identidad. El objetivo de este trabajo es proponer una lectura que vincule el análisis de dicho caso con la perspectiva del patrimonio cultural y que puede ser actualizada desde las teorías antropológicas de la performatividad. Para los relevamientos de los encuentros se trabajó metodológicamente con técnicas propias de la etnografía como la observación participante, el registro fotográfico y entrevistas. En este sentido, este abordaje pretende constituirse en un aporte en torno a los procesos de activación patrimonial y de resignificación identitaria a través del análisis de las performatividades y su vinculación con el patrimonio cultural. Los resultados del relevamiento realizado permitieron abordar una práctica cotidiana (cocinar) que responde a una necesidad universal (comer) que se convirtió en un disparador simbólico y analítico a la luz del cual repensar procesos que involucran memoria colectiva, identidad y territorialidad, todos elementos presentes en los procesos de patrimonialización.
This article presents a work carried out within the framework of the community patrimonial project entitled “Of pots and stoves. Cycle for the gastronomic safeguard of the communities”, carried out during 2018 in the town of Benito Juárez, province of Buenos Aires, Argentina. This is the organization of cooking workshops in which members of different groups of immigrants seek to publicize, share, and value recipes, " avors, and signi# cant dishes of their culture and identity. The objective of this paper is to propose a reading that links the analysis of this case with the perspective of cultural heritage and that can be updated from the anthropological theories of performativity. For the surveys of the meetings, methodological work was carried out with participant observation, photographic record, and interviews. In this sense, this approach aims to constitute a contribution around the processes of patrimonial activation and identity resigni# cation through the analysis of performativities and their link with cultural heritage. The results of the survey made it possible to address a daily practice (cooking) that responds to a universal need (eating) that became a symbolic and analytical trigger in the light of which rethink processes that involve collective memory, identity and territoriality, all elements present in the processes of patrimonialization.
Fil: Conforti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
description En este artículo se presenta un trabajo efectuado en el marco del proyecto patrimonial comunitario denominado De ollas y fogones. Ciclo para la salvaguarda gastronómica de las colectividades, realizado durante el año 2018 en la localidad de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se trata de la organización de talleres de cocina en los que miembros de las diferentes colectividades de inmigrantes buscan dar a conocer, compartir y poner en valor recetas, sabores y platos significativos de su cultura e identidad. El objetivo de este trabajo es proponer una lectura que vincule el análisis de dicho caso con la perspectiva del patrimonio cultural y que puede ser actualizada desde las teorías antropológicas de la performatividad. Para los relevamientos de los encuentros se trabajó metodológicamente con técnicas propias de la etnografía como la observación participante, el registro fotográfico y entrevistas. En este sentido, este abordaje pretende constituirse en un aporte en torno a los procesos de activación patrimonial y de resignificación identitaria a través del análisis de las performatividades y su vinculación con el patrimonio cultural. Los resultados del relevamiento realizado permitieron abordar una práctica cotidiana (cocinar) que responde a una necesidad universal (comer) que se convirtió en un disparador simbólico y analítico a la luz del cual repensar procesos que involucran memoria colectiva, identidad y territorialidad, todos elementos presentes en los procesos de patrimonialización.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155975
Conforti, María Eugenia; Mariano, Mercedes; De ollas y fogones: la producción sociocultural del patrimonio y sus performatividades: Un abordaje de caso en la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 57; 3-2020; 73-93
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155975
identifier_str_mv Conforti, María Eugenia; Mariano, Mercedes; De ollas y fogones: la producción sociocultural del patrimonio y sus performatividades: Un abordaje de caso en la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 57; 3-2020; 73-93
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/368
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614482286870528
score 13.070432