Percepciones sobre desigualdades de género en el trabajo periodístico
- Autores
- Rovetto, Florencia Laura
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las prácticas periodísticas de las mujeres como profesionales en los medios informativos locales, así como sus experiencias vitales en torno a las desigualdades de género, son analizadas en el marco de los debates actuales sobre sesgo de género y desigualdad en los medios de comunicación como un problema de derechos. Por medio de entrevistas en profundidad realizadas a cinco mujeres profesionales que trabajan en distintos medios informativos abordamos sus percepciones en torno a la vida laboral y personal, la organización socio laboral y la incorporación del debate sobre equidad e igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en los medios de comunicación. Sus percepciones y experiencias vitales ponen en evidencia las dificultades para conciliar trabajo y vida; la discriminación y segregación a puestos de trabajo de menor jerarquía; la ausencia de la perspectiva de género, tanto en la gestión organizacional del trabajo periodístico como en la producción de contenidos informativos es una constante en los ambientes de trabajo informativo.
Journalistic practices of female professionals in local media, as well as their life experiences around gender inequalities in local news production scenarios, are analyzed in the context of current debates on gender bias inequality in the media as a rights issue. Through in-depth interviews with five professional women who work in different media, we surveyed their perceptions about work and personal life, social and labor organization, and about the incorporation of the debate pertaining to equity and equal opportunities between men and women in the media. Their perception and life experiences highlight the difficulties in reconciling work and personal life; discrimination and job segregation to lower ranked positions; and the absence of a gender perspective in organizational management of journalism as well as in the production of contents as a constant in the informative workplaces.
Fil: Rovetto, Florencia Laura. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
GÉNERO
DESIGUALDADES
TRABAJO
PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21968
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_30dc93d227a235859a43039768b49c42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21968 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Percepciones sobre desigualdades de género en el trabajo periodísticoRovetto, Florencia LauraGÉNERODESIGUALDADESTRABAJOPRODUCCIÓN PERIODÍSTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Las prácticas periodísticas de las mujeres como profesionales en los medios informativos locales, así como sus experiencias vitales en torno a las desigualdades de género, son analizadas en el marco de los debates actuales sobre sesgo de género y desigualdad en los medios de comunicación como un problema de derechos. Por medio de entrevistas en profundidad realizadas a cinco mujeres profesionales que trabajan en distintos medios informativos abordamos sus percepciones en torno a la vida laboral y personal, la organización socio laboral y la incorporación del debate sobre equidad e igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en los medios de comunicación. Sus percepciones y experiencias vitales ponen en evidencia las dificultades para conciliar trabajo y vida; la discriminación y segregación a puestos de trabajo de menor jerarquía; la ausencia de la perspectiva de género, tanto en la gestión organizacional del trabajo periodístico como en la producción de contenidos informativos es una constante en los ambientes de trabajo informativo.Journalistic practices of female professionals in local media, as well as their life experiences around gender inequalities in local news production scenarios, are analyzed in the context of current debates on gender bias inequality in the media as a rights issue. Through in-depth interviews with five professional women who work in different media, we surveyed their perceptions about work and personal life, social and labor organization, and about the incorporation of the debate pertaining to equity and equal opportunities between men and women in the media. Their perception and life experiences highlight the difficulties in reconciling work and personal life; discrimination and job segregation to lower ranked positions; and the absence of a gender perspective in organizational management of journalism as well as in the production of contents as a constant in the informative workplaces.Fil: Rovetto, Florencia Laura. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Ciencias de la Comunicación2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21968Rovetto, Florencia Laura; Percepciones sobre desigualdades de género en el trabajo periodístico; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Ciencias de la Comunicación; Global Media Journal México; 10; 20; 10-2013; 54-732007-2031CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.tdl.org/gmjei/index.php/GMJ_EI/article/view/164info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:44:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21968instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:44:41.703CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepciones sobre desigualdades de género en el trabajo periodístico |
title |
Percepciones sobre desigualdades de género en el trabajo periodístico |
spellingShingle |
Percepciones sobre desigualdades de género en el trabajo periodístico Rovetto, Florencia Laura GÉNERO DESIGUALDADES TRABAJO PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA |
title_short |
Percepciones sobre desigualdades de género en el trabajo periodístico |
title_full |
Percepciones sobre desigualdades de género en el trabajo periodístico |
title_fullStr |
Percepciones sobre desigualdades de género en el trabajo periodístico |
title_full_unstemmed |
Percepciones sobre desigualdades de género en el trabajo periodístico |
title_sort |
Percepciones sobre desigualdades de género en el trabajo periodístico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rovetto, Florencia Laura |
author |
Rovetto, Florencia Laura |
author_facet |
Rovetto, Florencia Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GÉNERO DESIGUALDADES TRABAJO PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA |
topic |
GÉNERO DESIGUALDADES TRABAJO PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las prácticas periodísticas de las mujeres como profesionales en los medios informativos locales, así como sus experiencias vitales en torno a las desigualdades de género, son analizadas en el marco de los debates actuales sobre sesgo de género y desigualdad en los medios de comunicación como un problema de derechos. Por medio de entrevistas en profundidad realizadas a cinco mujeres profesionales que trabajan en distintos medios informativos abordamos sus percepciones en torno a la vida laboral y personal, la organización socio laboral y la incorporación del debate sobre equidad e igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en los medios de comunicación. Sus percepciones y experiencias vitales ponen en evidencia las dificultades para conciliar trabajo y vida; la discriminación y segregación a puestos de trabajo de menor jerarquía; la ausencia de la perspectiva de género, tanto en la gestión organizacional del trabajo periodístico como en la producción de contenidos informativos es una constante en los ambientes de trabajo informativo. Journalistic practices of female professionals in local media, as well as their life experiences around gender inequalities in local news production scenarios, are analyzed in the context of current debates on gender bias inequality in the media as a rights issue. Through in-depth interviews with five professional women who work in different media, we surveyed their perceptions about work and personal life, social and labor organization, and about the incorporation of the debate pertaining to equity and equal opportunities between men and women in the media. Their perception and life experiences highlight the difficulties in reconciling work and personal life; discrimination and job segregation to lower ranked positions; and the absence of a gender perspective in organizational management of journalism as well as in the production of contents as a constant in the informative workplaces. Fil: Rovetto, Florencia Laura. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Las prácticas periodísticas de las mujeres como profesionales en los medios informativos locales, así como sus experiencias vitales en torno a las desigualdades de género, son analizadas en el marco de los debates actuales sobre sesgo de género y desigualdad en los medios de comunicación como un problema de derechos. Por medio de entrevistas en profundidad realizadas a cinco mujeres profesionales que trabajan en distintos medios informativos abordamos sus percepciones en torno a la vida laboral y personal, la organización socio laboral y la incorporación del debate sobre equidad e igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en los medios de comunicación. Sus percepciones y experiencias vitales ponen en evidencia las dificultades para conciliar trabajo y vida; la discriminación y segregación a puestos de trabajo de menor jerarquía; la ausencia de la perspectiva de género, tanto en la gestión organizacional del trabajo periodístico como en la producción de contenidos informativos es una constante en los ambientes de trabajo informativo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/21968 Rovetto, Florencia Laura; Percepciones sobre desigualdades de género en el trabajo periodístico; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Ciencias de la Comunicación; Global Media Journal México; 10; 20; 10-2013; 54-73 2007-2031 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/21968 |
identifier_str_mv |
Rovetto, Florencia Laura; Percepciones sobre desigualdades de género en el trabajo periodístico; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Ciencias de la Comunicación; Global Media Journal México; 10; 20; 10-2013; 54-73 2007-2031 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.tdl.org/gmjei/index.php/GMJ_EI/article/view/164 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Ciencias de la Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Ciencias de la Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843605980989882368 |
score |
13.001348 |