Condiciones de trabajo, percepciones y prácticas periodísticas en el norte de la Patagonia argentina
- Autores
- Schleifer, Pablo; Kejner, Julia Elena; Bergero, Fabián Ignacio; González, Omar
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las noticias pueden comprenderse como un producto periodístico, como un objeto construido como resultado del trabajo concreto de quienes trabajan del periodismo, en determinadas condiciones sociales de producción. El objetivo de este artículo, elaborado con los datos que hemos construido desde el Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales (Fadecs., UNCo) a través de una encuesta a 64 periodistas de 15 localidades de distinta densidad demográfica y estructura mediática, es analizar relacionalmente las condiciones laborales y las percepciones de los y las periodistas de Río Negro y Neuquén sobre esas condiciones en función de interpretar las prácticas productivas en escala, como una forma de comprender la producción periodística en espacios periféricos. La principal conclusión: en estos espacios periodísticos, en los cuales la cercanía física y social es próxima y el mercado periodístico es reducido y atomizado, los y las periodistas juegan un papel central en la construcción de la “realidad” local.
News can be understood as a journalistic product, as an object constructed as a result of the concrete work of those who work for journalism, in certain social conditions of production. The aim of this article is to analyze the relational working conditions and the perceptions of the journalists from Río Negro and Neuquén about these conditions. The analysis consists of a study of the productive practices at scale, as a way of understanding journalistic production in peripheral spaces. To that end, we have constructed, from the Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales (Fadecs, UNCo), a survey of 64 journalists, from 15 localities of different demographic density and media structure. The main conclusion: in these journalistic spaces, in which physical and social distance is too close and the journalistic market is small, journalists play a central role in the construction of the local “reality”.
Fil: Schleifer, Pablo. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Kejner, Julia Elena. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Bergero, Fabián Ignacio. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: González, Omar. Universidad Nacional del Comahue; Argentina - Materia
-
PRÁCTICAS PERIODíSTICAS
TRABAJO PERIODÍSTICO
CONCENTRACIÓN
PERIFERIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145062
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_db680f6e4843cffcfec8b046d23b917b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145062 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Condiciones de trabajo, percepciones y prácticas periodísticas en el norte de la Patagonia argentinaWorking conditions, perceptions and journalistic practices in the north of Patagonia, ArgentinaSchleifer, PabloKejner, Julia ElenaBergero, Fabián IgnacioGonzález, OmarPRÁCTICAS PERIODíSTICASTRABAJO PERIODÍSTICOCONCENTRACIÓNPERIFERIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Las noticias pueden comprenderse como un producto periodístico, como un objeto construido como resultado del trabajo concreto de quienes trabajan del periodismo, en determinadas condiciones sociales de producción. El objetivo de este artículo, elaborado con los datos que hemos construido desde el Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales (Fadecs., UNCo) a través de una encuesta a 64 periodistas de 15 localidades de distinta densidad demográfica y estructura mediática, es analizar relacionalmente las condiciones laborales y las percepciones de los y las periodistas de Río Negro y Neuquén sobre esas condiciones en función de interpretar las prácticas productivas en escala, como una forma de comprender la producción periodística en espacios periféricos. La principal conclusión: en estos espacios periodísticos, en los cuales la cercanía física y social es próxima y el mercado periodístico es reducido y atomizado, los y las periodistas juegan un papel central en la construcción de la “realidad” local.News can be understood as a journalistic product, as an object constructed as a result of the concrete work of those who work for journalism, in certain social conditions of production. The aim of this article is to analyze the relational working conditions and the perceptions of the journalists from Río Negro and Neuquén about these conditions. The analysis consists of a study of the productive practices at scale, as a way of understanding journalistic production in peripheral spaces. To that end, we have constructed, from the Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales (Fadecs, UNCo), a survey of 64 journalists, from 15 localities of different demographic density and media structure. The main conclusion: in these journalistic spaces, in which physical and social distance is too close and the journalistic market is small, journalists play a central role in the construction of the local “reality”.Fil: Schleifer, Pablo. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Kejner, Julia Elena. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Bergero, Fabián Ignacio. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: González, Omar. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaUniversidad Central de Chile. Facultad de Ciencias Sociales2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145062Schleifer, Pablo; Kejner, Julia Elena; Bergero, Fabián Ignacio; González, Omar; Condiciones de trabajo, percepciones y prácticas periodísticas en el norte de la Patagonia argentina; Universidad Central de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Central Sociología; 10; 10; 7-2020; 120-1420718-43792735-7058CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.centraldesociologia.cl/index.php/rcs/article/view/101info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145062instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:26.542CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condiciones de trabajo, percepciones y prácticas periodísticas en el norte de la Patagonia argentina Working conditions, perceptions and journalistic practices in the north of Patagonia, Argentina |
title |
Condiciones de trabajo, percepciones y prácticas periodísticas en el norte de la Patagonia argentina |
spellingShingle |
Condiciones de trabajo, percepciones y prácticas periodísticas en el norte de la Patagonia argentina Schleifer, Pablo PRÁCTICAS PERIODíSTICAS TRABAJO PERIODÍSTICO CONCENTRACIÓN PERIFERIA |
title_short |
Condiciones de trabajo, percepciones y prácticas periodísticas en el norte de la Patagonia argentina |
title_full |
Condiciones de trabajo, percepciones y prácticas periodísticas en el norte de la Patagonia argentina |
title_fullStr |
Condiciones de trabajo, percepciones y prácticas periodísticas en el norte de la Patagonia argentina |
title_full_unstemmed |
Condiciones de trabajo, percepciones y prácticas periodísticas en el norte de la Patagonia argentina |
title_sort |
Condiciones de trabajo, percepciones y prácticas periodísticas en el norte de la Patagonia argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schleifer, Pablo Kejner, Julia Elena Bergero, Fabián Ignacio González, Omar |
author |
Schleifer, Pablo |
author_facet |
Schleifer, Pablo Kejner, Julia Elena Bergero, Fabián Ignacio González, Omar |
author_role |
author |
author2 |
Kejner, Julia Elena Bergero, Fabián Ignacio González, Omar |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRÁCTICAS PERIODíSTICAS TRABAJO PERIODÍSTICO CONCENTRACIÓN PERIFERIA |
topic |
PRÁCTICAS PERIODíSTICAS TRABAJO PERIODÍSTICO CONCENTRACIÓN PERIFERIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las noticias pueden comprenderse como un producto periodístico, como un objeto construido como resultado del trabajo concreto de quienes trabajan del periodismo, en determinadas condiciones sociales de producción. El objetivo de este artículo, elaborado con los datos que hemos construido desde el Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales (Fadecs., UNCo) a través de una encuesta a 64 periodistas de 15 localidades de distinta densidad demográfica y estructura mediática, es analizar relacionalmente las condiciones laborales y las percepciones de los y las periodistas de Río Negro y Neuquén sobre esas condiciones en función de interpretar las prácticas productivas en escala, como una forma de comprender la producción periodística en espacios periféricos. La principal conclusión: en estos espacios periodísticos, en los cuales la cercanía física y social es próxima y el mercado periodístico es reducido y atomizado, los y las periodistas juegan un papel central en la construcción de la “realidad” local. News can be understood as a journalistic product, as an object constructed as a result of the concrete work of those who work for journalism, in certain social conditions of production. The aim of this article is to analyze the relational working conditions and the perceptions of the journalists from Río Negro and Neuquén about these conditions. The analysis consists of a study of the productive practices at scale, as a way of understanding journalistic production in peripheral spaces. To that end, we have constructed, from the Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales (Fadecs, UNCo), a survey of 64 journalists, from 15 localities of different demographic density and media structure. The main conclusion: in these journalistic spaces, in which physical and social distance is too close and the journalistic market is small, journalists play a central role in the construction of the local “reality”. Fil: Schleifer, Pablo. Universidad Nacional del Comahue; Argentina Fil: Kejner, Julia Elena. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Bergero, Fabián Ignacio. Universidad Nacional del Comahue; Argentina Fil: González, Omar. Universidad Nacional del Comahue; Argentina |
description |
Las noticias pueden comprenderse como un producto periodístico, como un objeto construido como resultado del trabajo concreto de quienes trabajan del periodismo, en determinadas condiciones sociales de producción. El objetivo de este artículo, elaborado con los datos que hemos construido desde el Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales (Fadecs., UNCo) a través de una encuesta a 64 periodistas de 15 localidades de distinta densidad demográfica y estructura mediática, es analizar relacionalmente las condiciones laborales y las percepciones de los y las periodistas de Río Negro y Neuquén sobre esas condiciones en función de interpretar las prácticas productivas en escala, como una forma de comprender la producción periodística en espacios periféricos. La principal conclusión: en estos espacios periodísticos, en los cuales la cercanía física y social es próxima y el mercado periodístico es reducido y atomizado, los y las periodistas juegan un papel central en la construcción de la “realidad” local. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/145062 Schleifer, Pablo; Kejner, Julia Elena; Bergero, Fabián Ignacio; González, Omar; Condiciones de trabajo, percepciones y prácticas periodísticas en el norte de la Patagonia argentina; Universidad Central de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Central Sociología; 10; 10; 7-2020; 120-142 0718-4379 2735-7058 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/145062 |
identifier_str_mv |
Schleifer, Pablo; Kejner, Julia Elena; Bergero, Fabián Ignacio; González, Omar; Condiciones de trabajo, percepciones y prácticas periodísticas en el norte de la Patagonia argentina; Universidad Central de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Central Sociología; 10; 10; 7-2020; 120-142 0718-4379 2735-7058 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.centraldesociologia.cl/index.php/rcs/article/view/101 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Chile. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Chile. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269755234320384 |
score |
13.13397 |