Heterogeneidad y desigualdades de género en el sector Salud: entre las estadísticas y las percepciones sobre las condiciones de trabajo

Autores
Aspiazu, Eliana Laura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Salud es una actividad que se caracteriza por su heterogeneidad, por tener una gran carga de cuidado en sus tareas y estar compuesta mayormente por mujeres, a la vez que es atravesada por múltiples déficits en las condiciones laborales y profundas desigualdades de género. Este artículo indaga sobre las condiciones laborales en el sector de la salud desde una perspectiva de género, a partir de datos estadísticos disponibles y de entrevistas en profundidad a trabajadores/as y dirigentes sindicales de la Salud. El análisis triangula datos cuantitativos y cualitativos acerca de las desigualdades en la inserción laboral entre varones y mujeres y las percepciones y discursos predominantes en el ámbito sindical al respecto, con el objetivo de identificar avances y limitaciones en la incorporación de un enfoque de género en el sector.
Health is an activity that is characterized by its heterogeneity, with a great burden of care in the tasks and is composed mostly by women, while it is crossed by multiple deficits in working conditions and deep gender inequalities. This article investigates working conditions in the health sector from a gender perspective, from available statistics and in-depth interviews to workers and union leaders. The analysis combines quantitative and qualitative data about inequalities in the labor market between men and women and the perceptions and discourses about the labor field, in order to identify progress and constraints in mainstreaming a gender perspective in the sector.
Fil: Aspiazu, Eliana Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Grupo de Estudios del Trabajo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Género
Desigualdades
Condiciones de trabajo
Sector salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62037

id CONICETDig_8e6b7ea56d1731bec132cb4b86c6011b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62037
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Heterogeneidad y desigualdades de género en el sector Salud: entre las estadísticas y las percepciones sobre las condiciones de trabajoHeterogeneity and gender inequalities in Health Sector: between statistics and perceptions about working conditionsAspiazu, Eliana LauraGéneroDesigualdadesCondiciones de trabajoSector saludhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La Salud es una actividad que se caracteriza por su heterogeneidad, por tener una gran carga de cuidado en sus tareas y estar compuesta mayormente por mujeres, a la vez que es atravesada por múltiples déficits en las condiciones laborales y profundas desigualdades de género. Este artículo indaga sobre las condiciones laborales en el sector de la salud desde una perspectiva de género, a partir de datos estadísticos disponibles y de entrevistas en profundidad a trabajadores/as y dirigentes sindicales de la Salud. El análisis triangula datos cuantitativos y cualitativos acerca de las desigualdades en la inserción laboral entre varones y mujeres y las percepciones y discursos predominantes en el ámbito sindical al respecto, con el objetivo de identificar avances y limitaciones en la incorporación de un enfoque de género en el sector.Health is an activity that is characterized by its heterogeneity, with a great burden of care in the tasks and is composed mostly by women, while it is crossed by multiple deficits in working conditions and deep gender inequalities. This article investigates working conditions in the health sector from a gender perspective, from available statistics and in-depth interviews to workers and union leaders. The analysis combines quantitative and qualitative data about inequalities in the labor market between men and women and the perceptions and discourses about the labor field, in order to identify progress and constraints in mainstreaming a gender perspective in the sector.Fil: Aspiazu, Eliana Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Grupo de Estudios del Trabajo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Centro Regional Zona Atlántica2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62037Aspiazu, Eliana Laura; Heterogeneidad y desigualdades de género en el sector Salud: entre las estadísticas y las percepciones sobre las condiciones de trabajo; Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Zona Atlántica; Revista Pilquen; 19; 1; 3-2016; 55-661851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xpgtjrinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:06:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62037instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:06:10.045CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Heterogeneidad y desigualdades de género en el sector Salud: entre las estadísticas y las percepciones sobre las condiciones de trabajo
Heterogeneity and gender inequalities in Health Sector: between statistics and perceptions about working conditions
title Heterogeneidad y desigualdades de género en el sector Salud: entre las estadísticas y las percepciones sobre las condiciones de trabajo
spellingShingle Heterogeneidad y desigualdades de género en el sector Salud: entre las estadísticas y las percepciones sobre las condiciones de trabajo
Aspiazu, Eliana Laura
Género
Desigualdades
Condiciones de trabajo
Sector salud
title_short Heterogeneidad y desigualdades de género en el sector Salud: entre las estadísticas y las percepciones sobre las condiciones de trabajo
title_full Heterogeneidad y desigualdades de género en el sector Salud: entre las estadísticas y las percepciones sobre las condiciones de trabajo
title_fullStr Heterogeneidad y desigualdades de género en el sector Salud: entre las estadísticas y las percepciones sobre las condiciones de trabajo
title_full_unstemmed Heterogeneidad y desigualdades de género en el sector Salud: entre las estadísticas y las percepciones sobre las condiciones de trabajo
title_sort Heterogeneidad y desigualdades de género en el sector Salud: entre las estadísticas y las percepciones sobre las condiciones de trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Aspiazu, Eliana Laura
author Aspiazu, Eliana Laura
author_facet Aspiazu, Eliana Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Género
Desigualdades
Condiciones de trabajo
Sector salud
topic Género
Desigualdades
Condiciones de trabajo
Sector salud
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Salud es una actividad que se caracteriza por su heterogeneidad, por tener una gran carga de cuidado en sus tareas y estar compuesta mayormente por mujeres, a la vez que es atravesada por múltiples déficits en las condiciones laborales y profundas desigualdades de género. Este artículo indaga sobre las condiciones laborales en el sector de la salud desde una perspectiva de género, a partir de datos estadísticos disponibles y de entrevistas en profundidad a trabajadores/as y dirigentes sindicales de la Salud. El análisis triangula datos cuantitativos y cualitativos acerca de las desigualdades en la inserción laboral entre varones y mujeres y las percepciones y discursos predominantes en el ámbito sindical al respecto, con el objetivo de identificar avances y limitaciones en la incorporación de un enfoque de género en el sector.
Health is an activity that is characterized by its heterogeneity, with a great burden of care in the tasks and is composed mostly by women, while it is crossed by multiple deficits in working conditions and deep gender inequalities. This article investigates working conditions in the health sector from a gender perspective, from available statistics and in-depth interviews to workers and union leaders. The analysis combines quantitative and qualitative data about inequalities in the labor market between men and women and the perceptions and discourses about the labor field, in order to identify progress and constraints in mainstreaming a gender perspective in the sector.
Fil: Aspiazu, Eliana Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Grupo de Estudios del Trabajo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La Salud es una actividad que se caracteriza por su heterogeneidad, por tener una gran carga de cuidado en sus tareas y estar compuesta mayormente por mujeres, a la vez que es atravesada por múltiples déficits en las condiciones laborales y profundas desigualdades de género. Este artículo indaga sobre las condiciones laborales en el sector de la salud desde una perspectiva de género, a partir de datos estadísticos disponibles y de entrevistas en profundidad a trabajadores/as y dirigentes sindicales de la Salud. El análisis triangula datos cuantitativos y cualitativos acerca de las desigualdades en la inserción laboral entre varones y mujeres y las percepciones y discursos predominantes en el ámbito sindical al respecto, con el objetivo de identificar avances y limitaciones en la incorporación de un enfoque de género en el sector.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62037
Aspiazu, Eliana Laura; Heterogeneidad y desigualdades de género en el sector Salud: entre las estadísticas y las percepciones sobre las condiciones de trabajo; Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Zona Atlántica; Revista Pilquen; 19; 1; 3-2016; 55-66
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62037
identifier_str_mv Aspiazu, Eliana Laura; Heterogeneidad y desigualdades de género en el sector Salud: entre las estadísticas y las percepciones sobre las condiciones de trabajo; Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Zona Atlántica; Revista Pilquen; 19; 1; 3-2016; 55-66
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xpgtjr
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Zona Atlántica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Zona Atlántica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083204706992128
score 13.221938