Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: Privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral

Autores
Tunon, Ianina; Rausky Ndrico, Maria Eugenia; Molina, Cecilia; Lopez, Mariana; Longhi, Hugo Fernando; Huergo, Juliana; Ibañez, Ileana Desirée; Drivet, Leandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La seguridad alimentaria en la Argentina constituía un tema de agenda pública y del gobierno ya a inicios de la pandemia por COVID-19. Tanto es así que una de las principales políticas de Estado con que se inicia la gestión del gobierno en diciembre de 2019 es la alimentaria y su principal referencia es la llamada Tarjeta AlimentAR, emanada en el marco del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre. Asimismo, existen evidencias de que los indicadores de inseguridad alimentaria representaban una alerta para los gobiernos por su estrecho vínculo con los indicadores de pobreza e indigencia, y su particular y elevada incidencia en la población infantil (Salvia et al., 2020; Tuñón y Poy, 2020). No obstante, el advenimiento de la crisis sanitaria profundizó los problemas macroeconómicos y tuvo un fuerte impacto en la situación socioeconómica y ocupacional con sus efectos regresivos en las condiciones de vida de las poblaciones, que se evidenció en un nuevo incremento histórico en los indicadores de pobreza e inseguridad alimentaria.
Fil: Tunon, Ianina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Rausky Ndrico, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Molina, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Lopez, Mariana. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina
Fil: Ibañez, Ileana Desirée. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
Fil: Drivet, Leandro. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigación en Filosofía Política y Epistemología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
INFANCIAS
POBREZA
PANDEMIA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234198

id CONICETDig_307a15607513ea1ed59c269a727e10cc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234198
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: Privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integralTunon, IaninaRausky Ndrico, Maria EugeniaMolina, CeciliaLopez, MarianaLonghi, Hugo FernandoHuergo, JulianaIbañez, Ileana DesiréeDrivet, LeandroINFANCIASPOBREZAPANDEMIACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La seguridad alimentaria en la Argentina constituía un tema de agenda pública y del gobierno ya a inicios de la pandemia por COVID-19. Tanto es así que una de las principales políticas de Estado con que se inicia la gestión del gobierno en diciembre de 2019 es la alimentaria y su principal referencia es la llamada Tarjeta AlimentAR, emanada en el marco del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre. Asimismo, existen evidencias de que los indicadores de inseguridad alimentaria representaban una alerta para los gobiernos por su estrecho vínculo con los indicadores de pobreza e indigencia, y su particular y elevada incidencia en la población infantil (Salvia et al., 2020; Tuñón y Poy, 2020). No obstante, el advenimiento de la crisis sanitaria profundizó los problemas macroeconómicos y tuvo un fuerte impacto en la situación socioeconómica y ocupacional con sus efectos regresivos en las condiciones de vida de las poblaciones, que se evidenció en un nuevo incremento histórico en los indicadores de pobreza e inseguridad alimentaria.Fil: Tunon, Ianina. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Rausky Ndrico, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Molina, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Lopez, Mariana. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaFil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; ArgentinaFil: Ibañez, Ileana Desirée. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; ArgentinaFil: Drivet, Leandro. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigación en Filosofía Política y Epistemología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Agencia de I+D+D2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234198Tunon, Ianina; Rausky Ndrico, Maria Eugenia; Molina, Cecilia; Lopez, Mariana; Longhi, Hugo Fernando; et al.; Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: Privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Agencia de I+D+D; 2023; 55-104978-987-813-457-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle_mobil.php?orden=&id_libro=2790&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1882info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234198instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:23.835CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: Privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral
title Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: Privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral
spellingShingle Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: Privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral
Tunon, Ianina
INFANCIAS
POBREZA
PANDEMIA
COVID-19
title_short Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: Privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral
title_full Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: Privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral
title_fullStr Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: Privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral
title_full_unstemmed Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: Privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral
title_sort Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: Privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral
dc.creator.none.fl_str_mv Tunon, Ianina
Rausky Ndrico, Maria Eugenia
Molina, Cecilia
Lopez, Mariana
Longhi, Hugo Fernando
Huergo, Juliana
Ibañez, Ileana Desirée
Drivet, Leandro
author Tunon, Ianina
author_facet Tunon, Ianina
Rausky Ndrico, Maria Eugenia
Molina, Cecilia
Lopez, Mariana
Longhi, Hugo Fernando
Huergo, Juliana
Ibañez, Ileana Desirée
Drivet, Leandro
author_role author
author2 Rausky Ndrico, Maria Eugenia
Molina, Cecilia
Lopez, Mariana
Longhi, Hugo Fernando
Huergo, Juliana
Ibañez, Ileana Desirée
Drivet, Leandro
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INFANCIAS
POBREZA
PANDEMIA
COVID-19
topic INFANCIAS
POBREZA
PANDEMIA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La seguridad alimentaria en la Argentina constituía un tema de agenda pública y del gobierno ya a inicios de la pandemia por COVID-19. Tanto es así que una de las principales políticas de Estado con que se inicia la gestión del gobierno en diciembre de 2019 es la alimentaria y su principal referencia es la llamada Tarjeta AlimentAR, emanada en el marco del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre. Asimismo, existen evidencias de que los indicadores de inseguridad alimentaria representaban una alerta para los gobiernos por su estrecho vínculo con los indicadores de pobreza e indigencia, y su particular y elevada incidencia en la población infantil (Salvia et al., 2020; Tuñón y Poy, 2020). No obstante, el advenimiento de la crisis sanitaria profundizó los problemas macroeconómicos y tuvo un fuerte impacto en la situación socioeconómica y ocupacional con sus efectos regresivos en las condiciones de vida de las poblaciones, que se evidenció en un nuevo incremento histórico en los indicadores de pobreza e inseguridad alimentaria.
Fil: Tunon, Ianina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Rausky Ndrico, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Molina, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Lopez, Mariana. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina
Fil: Ibañez, Ileana Desirée. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
Fil: Drivet, Leandro. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigación en Filosofía Política y Epistemología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La seguridad alimentaria en la Argentina constituía un tema de agenda pública y del gobierno ya a inicios de la pandemia por COVID-19. Tanto es así que una de las principales políticas de Estado con que se inicia la gestión del gobierno en diciembre de 2019 es la alimentaria y su principal referencia es la llamada Tarjeta AlimentAR, emanada en el marco del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre. Asimismo, existen evidencias de que los indicadores de inseguridad alimentaria representaban una alerta para los gobiernos por su estrecho vínculo con los indicadores de pobreza e indigencia, y su particular y elevada incidencia en la población infantil (Salvia et al., 2020; Tuñón y Poy, 2020). No obstante, el advenimiento de la crisis sanitaria profundizó los problemas macroeconómicos y tuvo un fuerte impacto en la situación socioeconómica y ocupacional con sus efectos regresivos en las condiciones de vida de las poblaciones, que se evidenció en un nuevo incremento histórico en los indicadores de pobreza e inseguridad alimentaria.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234198
Tunon, Ianina; Rausky Ndrico, Maria Eugenia; Molina, Cecilia; Lopez, Mariana; Longhi, Hugo Fernando; et al.; Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: Privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Agencia de I+D+D; 2023; 55-104
978-987-813-457-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234198
identifier_str_mv Tunon, Ianina; Rausky Ndrico, Maria Eugenia; Molina, Cecilia; Lopez, Mariana; Longhi, Hugo Fernando; et al.; Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: Privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Agencia de I+D+D; 2023; 55-104
978-987-813-457-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle_mobil.php?orden=&id_libro=2790&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1882
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Agencia de I+D+D
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Agencia de I+D+D
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269635701899264
score 13.13397