Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral

Autores
Tuñón, Ianina; Rausky, María Eugenia; Molina, Cecilia; López, Mariana; Longhi, Fernando; Huergo, Juliana; Ibañez, María Ileana; Drivet, Leandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tuñón, Ianina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Rausky, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Molina, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: López, Mariana. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Longhi, Fernando. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Ibañez, María Ileana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Drivet, Leandro. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
La seguridad alimentaria en la Argentina constituía un tema de agenda pública y del gobierno ya a inicios de la pandemia por COVID-19. Tanto es así que una de las principales políticas de Estado con que se inicia la gestión del gobierno en diciembre de 2019 es la alimentaria y su principal referencia es la llamada Tarjeta AlimentAR, emanada en el marco del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre. Asimismo, existen evidencias de que los indicadores de inseguridad alimentaria representaban una alerta para los gobiernos por su estrecho vínculo con los indicadores de pobreza e indigencia, y su particular y elevada incidencia en la población infantil (Salvia et al., 2020; Tuñón y Poy, 2020). No obstante, el advenimiento de la crisis sanitaria profundizó los problemas macroeconómicos y tuvo un fuerte impacto en la situación socioeconómica y ocupacional con sus efectos regresivos en las condiciones de vida de las poblaciones, que se evidenció en un nuevo incremento histórico en los indicadores de pobreza e inseguridad alimentaria. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO], alertaba respecto a las adversas consecuencias de la pandemia sobre los sistemas y la seguridad alimentarios en los países de América Latina y el Caribe. También interpelaba a los gobiernos sobre el efecto protector que podrían ejercer las políticas públicas de tipo complementarias en un escenario imprevisto como el que estableció la pandemia (FAO y CELAC, 2020). Justamente, estos organismos internacionales, estimaron que la prevalencia de la inseguridad alimentaria aumentaría a nivel global pero que sus efectos serían especialmente graves en la región de Latinoamérica y el Caribe (FAO y CEPAL, 2021)...
Fuente
Peirano, F. et al. PISAC COVID-19 : la sociedad argentina en la postpandemia : tomo III : salud y género : Educación. Buenos Aires : CLACSO ; Agencia de I+D+d, 2023.
Materia
COVID-19
POBREZA
POLITICAS PUBLICAS
PANDEMIA
NIÑOS
ALIMENTACION
SEGURIDAD ALIMENTARIA
NUTRICION HUMANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17227

id RIUCA_d43ad8e83633224ef99258fcd37d27f8
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17227
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integralTuñón, IaninaRausky, María EugeniaMolina, CeciliaLópez, MarianaLonghi, FernandoHuergo, JulianaIbañez, María IleanaDrivet, LeandroCOVID-19POBREZAPOLITICAS PUBLICASPANDEMIANIÑOSALIMENTACIONSEGURIDAD ALIMENTARIANUTRICION HUMANAFil: Tuñón, Ianina. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Rausky, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Molina, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: López, Mariana. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaFil: Longhi, Fernando. Universidad Nacional de Santiago del Estero; ArgentinaFil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Ibañez, María Ileana. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Drivet, Leandro. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaLa seguridad alimentaria en la Argentina constituía un tema de agenda pública y del gobierno ya a inicios de la pandemia por COVID-19. Tanto es así que una de las principales políticas de Estado con que se inicia la gestión del gobierno en diciembre de 2019 es la alimentaria y su principal referencia es la llamada Tarjeta AlimentAR, emanada en el marco del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre. Asimismo, existen evidencias de que los indicadores de inseguridad alimentaria representaban una alerta para los gobiernos por su estrecho vínculo con los indicadores de pobreza e indigencia, y su particular y elevada incidencia en la población infantil (Salvia et al., 2020; Tuñón y Poy, 2020). No obstante, el advenimiento de la crisis sanitaria profundizó los problemas macroeconómicos y tuvo un fuerte impacto en la situación socioeconómica y ocupacional con sus efectos regresivos en las condiciones de vida de las poblaciones, que se evidenció en un nuevo incremento histórico en los indicadores de pobreza e inseguridad alimentaria. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO], alertaba respecto a las adversas consecuencias de la pandemia sobre los sistemas y la seguridad alimentarios en los países de América Latina y el Caribe. También interpelaba a los gobiernos sobre el efecto protector que podrían ejercer las políticas públicas de tipo complementarias en un escenario imprevisto como el que estableció la pandemia (FAO y CELAC, 2020). Justamente, estos organismos internacionales, estimaron que la prevalencia de la inseguridad alimentaria aumentaría a nivel global pero que sus efectos serían especialmente graves en la región de Latinoamérica y el Caribe (FAO y CEPAL, 2021)...CLACSO ; Agencia de I+D+d2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17227978-987-813-457-410.54871/cl23p300Tuñón, I. et al. Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral [en línea]. En: Peirano, F. et al. PISAC COVID-19 : la sociedad argentina en la postpandemia : tomo III : salud y género : Educación. Buenos Aires : CLACSO ; Agencia de I+D+d, 2023. doi:10.54871/cl23p300. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17227Peirano, F. et al. PISAC COVID-19 : la sociedad argentina en la postpandemia : tomo III : salud y género : Educación. Buenos Aires : CLACSO ; Agencia de I+D+d, 2023.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:32Zoai:ucacris:123456789/17227instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:32.323Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral
title Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral
spellingShingle Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral
Tuñón, Ianina
COVID-19
POBREZA
POLITICAS PUBLICAS
PANDEMIA
NIÑOS
ALIMENTACION
SEGURIDAD ALIMENTARIA
NUTRICION HUMANA
title_short Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral
title_full Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral
title_fullStr Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral
title_full_unstemmed Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral
title_sort Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral
dc.creator.none.fl_str_mv Tuñón, Ianina
Rausky, María Eugenia
Molina, Cecilia
López, Mariana
Longhi, Fernando
Huergo, Juliana
Ibañez, María Ileana
Drivet, Leandro
author Tuñón, Ianina
author_facet Tuñón, Ianina
Rausky, María Eugenia
Molina, Cecilia
López, Mariana
Longhi, Fernando
Huergo, Juliana
Ibañez, María Ileana
Drivet, Leandro
author_role author
author2 Rausky, María Eugenia
Molina, Cecilia
López, Mariana
Longhi, Fernando
Huergo, Juliana
Ibañez, María Ileana
Drivet, Leandro
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
POBREZA
POLITICAS PUBLICAS
PANDEMIA
NIÑOS
ALIMENTACION
SEGURIDAD ALIMENTARIA
NUTRICION HUMANA
topic COVID-19
POBREZA
POLITICAS PUBLICAS
PANDEMIA
NIÑOS
ALIMENTACION
SEGURIDAD ALIMENTARIA
NUTRICION HUMANA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tuñón, Ianina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Rausky, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Molina, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: López, Mariana. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Longhi, Fernando. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Ibañez, María Ileana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Drivet, Leandro. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
La seguridad alimentaria en la Argentina constituía un tema de agenda pública y del gobierno ya a inicios de la pandemia por COVID-19. Tanto es así que una de las principales políticas de Estado con que se inicia la gestión del gobierno en diciembre de 2019 es la alimentaria y su principal referencia es la llamada Tarjeta AlimentAR, emanada en el marco del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre. Asimismo, existen evidencias de que los indicadores de inseguridad alimentaria representaban una alerta para los gobiernos por su estrecho vínculo con los indicadores de pobreza e indigencia, y su particular y elevada incidencia en la población infantil (Salvia et al., 2020; Tuñón y Poy, 2020). No obstante, el advenimiento de la crisis sanitaria profundizó los problemas macroeconómicos y tuvo un fuerte impacto en la situación socioeconómica y ocupacional con sus efectos regresivos en las condiciones de vida de las poblaciones, que se evidenció en un nuevo incremento histórico en los indicadores de pobreza e inseguridad alimentaria. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO], alertaba respecto a las adversas consecuencias de la pandemia sobre los sistemas y la seguridad alimentarios en los países de América Latina y el Caribe. También interpelaba a los gobiernos sobre el efecto protector que podrían ejercer las políticas públicas de tipo complementarias en un escenario imprevisto como el que estableció la pandemia (FAO y CELAC, 2020). Justamente, estos organismos internacionales, estimaron que la prevalencia de la inseguridad alimentaria aumentaría a nivel global pero que sus efectos serían especialmente graves en la región de Latinoamérica y el Caribe (FAO y CEPAL, 2021)...
description Fil: Tuñón, Ianina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17227
978-987-813-457-4
10.54871/cl23p300
Tuñón, I. et al. Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral [en línea]. En: Peirano, F. et al. PISAC COVID-19 : la sociedad argentina en la postpandemia : tomo III : salud y género : Educación. Buenos Aires : CLACSO ; Agencia de I+D+d, 2023. doi:10.54871/cl23p300. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17227
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17227
identifier_str_mv 978-987-813-457-4
10.54871/cl23p300
Tuñón, I. et al. Infancias vulnerables en tiempos de pandemia: privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral [en línea]. En: Peirano, F. et al. PISAC COVID-19 : la sociedad argentina en la postpandemia : tomo III : salud y género : Educación. Buenos Aires : CLACSO ; Agencia de I+D+d, 2023. doi:10.54871/cl23p300. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17227
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv CLACSO ; Agencia de I+D+d
publisher.none.fl_str_mv CLACSO ; Agencia de I+D+d
dc.source.none.fl_str_mv Peirano, F. et al. PISAC COVID-19 : la sociedad argentina en la postpandemia : tomo III : salud y género : Educación. Buenos Aires : CLACSO ; Agencia de I+D+d, 2023.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638370830221312
score 13.13397