Caracterización de las trayectorias educativas de alumnos/as de primer año de enfermería profesional del IES 9-015 ''Valle de Uco''
- Autores
- Seca, María Victoria; Suarez, Andrea; Pozzo, Yolanda; Zagarra, Carla; Navarro, Gladys; Moreno Rey, Laura; Segatore, Emiliana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La oferta académica de Enfermería Profesional se ha convertido en la principal oferta académica del IES 9-015 Valle de Uco, tanto por la distribución geográfica sino también por el importante número de ingresantes. En los últimos años la problemática de los ingresantes al Nivel Superior ha cobrado relevancia a partir de dos cuestiones principales: la alta deserción en los primeros tramos de formación y la baja eficiencia terminal en las carreras. Es por esto que proponemos analizar las problemáticas en torno al ingreso, permanencia y abandono en el Primer Año de la Carrera Enfermería Profesional. Algunas de las preguntas que guían el proceso son: ¿Qué factores están involucrados en los procesos de desgranamiento del primer año de la Carrera de Enfermería Profesional del IES 9-015 Valle de Uco? ¿Cuáles son las características de la población ingresante? ¿Influyen las características socioeconómicas, culturales y académicas de los/as estudiantes en su permanencia en la Institución? ¿Cómo es la tendencia de desgranamiento durante un ciclo lectivo de los/as estudiantes de primer año? A través de un enfoque mixto analizamos las tendencias de desgranamiento, el desarrollo de las competencias profesionales en las planificaciones de espacios curriculares y las experiencias de los/as estudiantes. La tendencia de desgranamiento en nuestra institución educativa es, en promedio, menor en otros casos. Nos encontramos con la situación que hubo un promedio de 25% de estudiantes que se inscribieron pero no comenzaron a cursar todos los espacios, mostrando un primer momento de desgranamiento. El segundo momento se presenta entre quienes comienzan a cursar, donde el porcentaje promedio desciende a 9%, llegando a picos máximos de 22%. Un dato interesante es el aumento de las acreditaciones de los espacios en la última mesa de examen previo al comienzo del cursado del segundo año, esto se puede explicar por la condición de deber menos de cinco materias para poder inscribirse al año siguiente. Dentro de los principales hallazgos podemos decir que nuestra hipótesis de que el desgranamiento se relacionaba con la ausencia del perfil profesional y de las prácticas en los espacios curriculares no pudo ser confirmada. En los seis espacios analizados de las cuatro Unidades Académicas no logramos encontrar relación entre estos aspectos. Por otra parte, nos encontramos que los/as estudiantes -con distintas trayectorias- demandaban más presencia de actividades prácticas en todos los espacios curriculares vinculados con su futuro desempeño profesional y, en algunos casos, le restaron importancia a algunos espacios curriculares para su formación. Consideramos que esto sucede por la falta de una visión integral de la trayectoria formativa. Los resultados de esta investigación serán volcados hacia el interior del IES 9- 015 “Valle de Uco” para continuar trabajando en el sostenimiento de las trayectorias educativas de los/as estudiantes.
Fil: Seca, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Suarez, Andrea. Provincia de Mendoza. Dirección General de Escuelas Prov de Mendoza; Argentina
Fil: Pozzo, Yolanda. Provincia de Mendoza. Dirección General de Escuelas Prov de Mendoza; Argentina
Fil: Zagarra, Carla. Provincia de Mendoza. Dirección General de Escuelas Prov de Mendoza; Argentina
Fil: Navarro, Gladys. Provincia de Mendoza. Dirección General de Escuelas Prov de Mendoza; Argentina
Fil: Moreno Rey, Laura. Provincia de Mendoza. Dirección General de Escuelas Prov de Mendoza; Argentina
Fil: Segatore, Emiliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina - Materia
-
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN SUPERIOR
ENFERMERÍA PROFESIONAL
MENDOZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167952
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_2ffd119fe8c7f296afe5ce6e9d7975b9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167952 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Caracterización de las trayectorias educativas de alumnos/as de primer año de enfermería profesional del IES 9-015 ''Valle de Uco''Seca, María VictoriaSuarez, AndreaPozzo, YolandaZagarra, CarlaNavarro, GladysMoreno Rey, LauraSegatore, EmilianaTRAYECTORIAS EDUCATIVASEDUCACIÓN SUPERIORENFERMERÍA PROFESIONALMENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La oferta académica de Enfermería Profesional se ha convertido en la principal oferta académica del IES 9-015 Valle de Uco, tanto por la distribución geográfica sino también por el importante número de ingresantes. En los últimos años la problemática de los ingresantes al Nivel Superior ha cobrado relevancia a partir de dos cuestiones principales: la alta deserción en los primeros tramos de formación y la baja eficiencia terminal en las carreras. Es por esto que proponemos analizar las problemáticas en torno al ingreso, permanencia y abandono en el Primer Año de la Carrera Enfermería Profesional. Algunas de las preguntas que guían el proceso son: ¿Qué factores están involucrados en los procesos de desgranamiento del primer año de la Carrera de Enfermería Profesional del IES 9-015 Valle de Uco? ¿Cuáles son las características de la población ingresante? ¿Influyen las características socioeconómicas, culturales y académicas de los/as estudiantes en su permanencia en la Institución? ¿Cómo es la tendencia de desgranamiento durante un ciclo lectivo de los/as estudiantes de primer año? A través de un enfoque mixto analizamos las tendencias de desgranamiento, el desarrollo de las competencias profesionales en las planificaciones de espacios curriculares y las experiencias de los/as estudiantes. La tendencia de desgranamiento en nuestra institución educativa es, en promedio, menor en otros casos. Nos encontramos con la situación que hubo un promedio de 25% de estudiantes que se inscribieron pero no comenzaron a cursar todos los espacios, mostrando un primer momento de desgranamiento. El segundo momento se presenta entre quienes comienzan a cursar, donde el porcentaje promedio desciende a 9%, llegando a picos máximos de 22%. Un dato interesante es el aumento de las acreditaciones de los espacios en la última mesa de examen previo al comienzo del cursado del segundo año, esto se puede explicar por la condición de deber menos de cinco materias para poder inscribirse al año siguiente. Dentro de los principales hallazgos podemos decir que nuestra hipótesis de que el desgranamiento se relacionaba con la ausencia del perfil profesional y de las prácticas en los espacios curriculares no pudo ser confirmada. En los seis espacios analizados de las cuatro Unidades Académicas no logramos encontrar relación entre estos aspectos. Por otra parte, nos encontramos que los/as estudiantes -con distintas trayectorias- demandaban más presencia de actividades prácticas en todos los espacios curriculares vinculados con su futuro desempeño profesional y, en algunos casos, le restaron importancia a algunos espacios curriculares para su formación. Consideramos que esto sucede por la falta de una visión integral de la trayectoria formativa. Los resultados de esta investigación serán volcados hacia el interior del IES 9- 015 “Valle de Uco” para continuar trabajando en el sostenimiento de las trayectorias educativas de los/as estudiantes.Fil: Seca, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Suarez, Andrea. Provincia de Mendoza. Dirección General de Escuelas Prov de Mendoza; ArgentinaFil: Pozzo, Yolanda. Provincia de Mendoza. Dirección General de Escuelas Prov de Mendoza; ArgentinaFil: Zagarra, Carla. Provincia de Mendoza. Dirección General de Escuelas Prov de Mendoza; ArgentinaFil: Navarro, Gladys. Provincia de Mendoza. Dirección General de Escuelas Prov de Mendoza; ArgentinaFil: Moreno Rey, Laura. Provincia de Mendoza. Dirección General de Escuelas Prov de Mendoza; ArgentinaFil: Segatore, Emiliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaInstituto de Educación Superior 9-0152021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167952Seca, María Victoria; Suarez, Andrea; Pozzo, Yolanda; Zagarra, Carla; Navarro, Gladys; et al.; Caracterización de las trayectorias educativas de alumnos/as de primer año de enfermería profesional del IES 9-015 ''Valle de Uco''; Instituto de Educación Superior 9-015; La lupa en el ojo propio; 2021; 5-2021; 81-992718-8728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2016/06/La-lupa-en-el-ojo-propio_ISSN.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:22:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167952instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:22:09.933CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de las trayectorias educativas de alumnos/as de primer año de enfermería profesional del IES 9-015 ''Valle de Uco'' |
| title |
Caracterización de las trayectorias educativas de alumnos/as de primer año de enfermería profesional del IES 9-015 ''Valle de Uco'' |
| spellingShingle |
Caracterización de las trayectorias educativas de alumnos/as de primer año de enfermería profesional del IES 9-015 ''Valle de Uco'' Seca, María Victoria TRAYECTORIAS EDUCATIVAS EDUCACIÓN SUPERIOR ENFERMERÍA PROFESIONAL MENDOZA |
| title_short |
Caracterización de las trayectorias educativas de alumnos/as de primer año de enfermería profesional del IES 9-015 ''Valle de Uco'' |
| title_full |
Caracterización de las trayectorias educativas de alumnos/as de primer año de enfermería profesional del IES 9-015 ''Valle de Uco'' |
| title_fullStr |
Caracterización de las trayectorias educativas de alumnos/as de primer año de enfermería profesional del IES 9-015 ''Valle de Uco'' |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de las trayectorias educativas de alumnos/as de primer año de enfermería profesional del IES 9-015 ''Valle de Uco'' |
| title_sort |
Caracterización de las trayectorias educativas de alumnos/as de primer año de enfermería profesional del IES 9-015 ''Valle de Uco'' |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Seca, María Victoria Suarez, Andrea Pozzo, Yolanda Zagarra, Carla Navarro, Gladys Moreno Rey, Laura Segatore, Emiliana |
| author |
Seca, María Victoria |
| author_facet |
Seca, María Victoria Suarez, Andrea Pozzo, Yolanda Zagarra, Carla Navarro, Gladys Moreno Rey, Laura Segatore, Emiliana |
| author_role |
author |
| author2 |
Suarez, Andrea Pozzo, Yolanda Zagarra, Carla Navarro, Gladys Moreno Rey, Laura Segatore, Emiliana |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS EDUCACIÓN SUPERIOR ENFERMERÍA PROFESIONAL MENDOZA |
| topic |
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS EDUCACIÓN SUPERIOR ENFERMERÍA PROFESIONAL MENDOZA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La oferta académica de Enfermería Profesional se ha convertido en la principal oferta académica del IES 9-015 Valle de Uco, tanto por la distribución geográfica sino también por el importante número de ingresantes. En los últimos años la problemática de los ingresantes al Nivel Superior ha cobrado relevancia a partir de dos cuestiones principales: la alta deserción en los primeros tramos de formación y la baja eficiencia terminal en las carreras. Es por esto que proponemos analizar las problemáticas en torno al ingreso, permanencia y abandono en el Primer Año de la Carrera Enfermería Profesional. Algunas de las preguntas que guían el proceso son: ¿Qué factores están involucrados en los procesos de desgranamiento del primer año de la Carrera de Enfermería Profesional del IES 9-015 Valle de Uco? ¿Cuáles son las características de la población ingresante? ¿Influyen las características socioeconómicas, culturales y académicas de los/as estudiantes en su permanencia en la Institución? ¿Cómo es la tendencia de desgranamiento durante un ciclo lectivo de los/as estudiantes de primer año? A través de un enfoque mixto analizamos las tendencias de desgranamiento, el desarrollo de las competencias profesionales en las planificaciones de espacios curriculares y las experiencias de los/as estudiantes. La tendencia de desgranamiento en nuestra institución educativa es, en promedio, menor en otros casos. Nos encontramos con la situación que hubo un promedio de 25% de estudiantes que se inscribieron pero no comenzaron a cursar todos los espacios, mostrando un primer momento de desgranamiento. El segundo momento se presenta entre quienes comienzan a cursar, donde el porcentaje promedio desciende a 9%, llegando a picos máximos de 22%. Un dato interesante es el aumento de las acreditaciones de los espacios en la última mesa de examen previo al comienzo del cursado del segundo año, esto se puede explicar por la condición de deber menos de cinco materias para poder inscribirse al año siguiente. Dentro de los principales hallazgos podemos decir que nuestra hipótesis de que el desgranamiento se relacionaba con la ausencia del perfil profesional y de las prácticas en los espacios curriculares no pudo ser confirmada. En los seis espacios analizados de las cuatro Unidades Académicas no logramos encontrar relación entre estos aspectos. Por otra parte, nos encontramos que los/as estudiantes -con distintas trayectorias- demandaban más presencia de actividades prácticas en todos los espacios curriculares vinculados con su futuro desempeño profesional y, en algunos casos, le restaron importancia a algunos espacios curriculares para su formación. Consideramos que esto sucede por la falta de una visión integral de la trayectoria formativa. Los resultados de esta investigación serán volcados hacia el interior del IES 9- 015 “Valle de Uco” para continuar trabajando en el sostenimiento de las trayectorias educativas de los/as estudiantes. Fil: Seca, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Suarez, Andrea. Provincia de Mendoza. Dirección General de Escuelas Prov de Mendoza; Argentina Fil: Pozzo, Yolanda. Provincia de Mendoza. Dirección General de Escuelas Prov de Mendoza; Argentina Fil: Zagarra, Carla. Provincia de Mendoza. Dirección General de Escuelas Prov de Mendoza; Argentina Fil: Navarro, Gladys. Provincia de Mendoza. Dirección General de Escuelas Prov de Mendoza; Argentina Fil: Moreno Rey, Laura. Provincia de Mendoza. Dirección General de Escuelas Prov de Mendoza; Argentina Fil: Segatore, Emiliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina |
| description |
La oferta académica de Enfermería Profesional se ha convertido en la principal oferta académica del IES 9-015 Valle de Uco, tanto por la distribución geográfica sino también por el importante número de ingresantes. En los últimos años la problemática de los ingresantes al Nivel Superior ha cobrado relevancia a partir de dos cuestiones principales: la alta deserción en los primeros tramos de formación y la baja eficiencia terminal en las carreras. Es por esto que proponemos analizar las problemáticas en torno al ingreso, permanencia y abandono en el Primer Año de la Carrera Enfermería Profesional. Algunas de las preguntas que guían el proceso son: ¿Qué factores están involucrados en los procesos de desgranamiento del primer año de la Carrera de Enfermería Profesional del IES 9-015 Valle de Uco? ¿Cuáles son las características de la población ingresante? ¿Influyen las características socioeconómicas, culturales y académicas de los/as estudiantes en su permanencia en la Institución? ¿Cómo es la tendencia de desgranamiento durante un ciclo lectivo de los/as estudiantes de primer año? A través de un enfoque mixto analizamos las tendencias de desgranamiento, el desarrollo de las competencias profesionales en las planificaciones de espacios curriculares y las experiencias de los/as estudiantes. La tendencia de desgranamiento en nuestra institución educativa es, en promedio, menor en otros casos. Nos encontramos con la situación que hubo un promedio de 25% de estudiantes que se inscribieron pero no comenzaron a cursar todos los espacios, mostrando un primer momento de desgranamiento. El segundo momento se presenta entre quienes comienzan a cursar, donde el porcentaje promedio desciende a 9%, llegando a picos máximos de 22%. Un dato interesante es el aumento de las acreditaciones de los espacios en la última mesa de examen previo al comienzo del cursado del segundo año, esto se puede explicar por la condición de deber menos de cinco materias para poder inscribirse al año siguiente. Dentro de los principales hallazgos podemos decir que nuestra hipótesis de que el desgranamiento se relacionaba con la ausencia del perfil profesional y de las prácticas en los espacios curriculares no pudo ser confirmada. En los seis espacios analizados de las cuatro Unidades Académicas no logramos encontrar relación entre estos aspectos. Por otra parte, nos encontramos que los/as estudiantes -con distintas trayectorias- demandaban más presencia de actividades prácticas en todos los espacios curriculares vinculados con su futuro desempeño profesional y, en algunos casos, le restaron importancia a algunos espacios curriculares para su formación. Consideramos que esto sucede por la falta de una visión integral de la trayectoria formativa. Los resultados de esta investigación serán volcados hacia el interior del IES 9- 015 “Valle de Uco” para continuar trabajando en el sostenimiento de las trayectorias educativas de los/as estudiantes. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167952 Seca, María Victoria; Suarez, Andrea; Pozzo, Yolanda; Zagarra, Carla; Navarro, Gladys; et al.; Caracterización de las trayectorias educativas de alumnos/as de primer año de enfermería profesional del IES 9-015 ''Valle de Uco''; Instituto de Educación Superior 9-015; La lupa en el ojo propio; 2021; 5-2021; 81-99 2718-8728 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/167952 |
| identifier_str_mv |
Seca, María Victoria; Suarez, Andrea; Pozzo, Yolanda; Zagarra, Carla; Navarro, Gladys; et al.; Caracterización de las trayectorias educativas de alumnos/as de primer año de enfermería profesional del IES 9-015 ''Valle de Uco''; Instituto de Educación Superior 9-015; La lupa en el ojo propio; 2021; 5-2021; 81-99 2718-8728 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2016/06/La-lupa-en-el-ojo-propio_ISSN.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Educación Superior 9-015 |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Educación Superior 9-015 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977834785538048 |
| score |
13.087074 |