Pandemia, politización y trayectorias en la enfermería del conurbano sur (Florencio Varela, 2020­-2021)

Autores
Lois, Ianina Paula; Pozzio, María Raquel; Testa, Daniela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia por coronavirus ha puesto de manifiesto la centralidad de la labor del personal de enfermería. Los muchos estudios realizados al respecto señalan sobre todo lo común de ese colectivo laboral: condiciones de trabajo precarias dentro de un campo fuertemente profesionalizado, pero escasamente reconocido. Estas dos cuestiones, que ya formaban parte de la enfermería, recrudecieron durante la pandemia y dieron mayor visibilidad a las demandas de dicho colectivo. Esto conllevó, en algunos casos, un proceso de politización de las trayectorias laborales e identidades del personal de enfermería. En este artículo describiremos tres trayectorias laborales de personas que se desempeñan en el ámbito de la enfermería para conocer, a partir de las mismas, los modos específicos en que ese proceso de politización ha tomado cuerpo. El estudio de trayectorias nos permitirá entender qué circunstancias, saberes, instituciones y sociabilidades han posibilitado ese proceso de politización que no estaba ausente previamente, pero que el contexto de la pandemia ha puesto de relieve. Se concluye sobre la importancia de la experiencia universitaria para la comprensión del mencionado proceso.
The pandemic has remarked on the centrality of nursing work. Many studies point out the precarious working conditions and scarce recognition as characteristics of nursing groups. Both characteristics have intensified during the pandemic; as a result, nursing demands have gai‐ ned greater visibility. In some cases, this has meant a process of politicization of labor trajectories. In this article, we described this process from three trajectories, which will allow us to understand the circumstances, knowledge, institutions and sociability that have made it possible. Our research concludes on the importance of the university experience in the mentioned process.
Fil: Lois, Ianina Paula. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Pozzio, María Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Testa, Daniela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina
Materia
POLITIZACION
ENFERMERIA
TRAYECTORIAS LABORALES
RECONOCIMIENTO
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204850

id CONICETDig_22ca6e6ccb71f51e8e2d74f0749d45f0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204850
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pandemia, politización y trayectorias en la enfermería del conurbano sur (Florencio Varela, 2020­-2021)Pandemic, politicization and trajectories in nursing in southern conurbano (Florencio Varela, 2020-­2021)Lois, Ianina PaulaPozzio, María RaquelTesta, DanielaPOLITIZACIONENFERMERIATRAYECTORIAS LABORALESRECONOCIMIENTOCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia por coronavirus ha puesto de manifiesto la centralidad de la labor del personal de enfermería. Los muchos estudios realizados al respecto señalan sobre todo lo común de ese colectivo laboral: condiciones de trabajo precarias dentro de un campo fuertemente profesionalizado, pero escasamente reconocido. Estas dos cuestiones, que ya formaban parte de la enfermería, recrudecieron durante la pandemia y dieron mayor visibilidad a las demandas de dicho colectivo. Esto conllevó, en algunos casos, un proceso de politización de las trayectorias laborales e identidades del personal de enfermería. En este artículo describiremos tres trayectorias laborales de personas que se desempeñan en el ámbito de la enfermería para conocer, a partir de las mismas, los modos específicos en que ese proceso de politización ha tomado cuerpo. El estudio de trayectorias nos permitirá entender qué circunstancias, saberes, instituciones y sociabilidades han posibilitado ese proceso de politización que no estaba ausente previamente, pero que el contexto de la pandemia ha puesto de relieve. Se concluye sobre la importancia de la experiencia universitaria para la comprensión del mencionado proceso.The pandemic has remarked on the centrality of nursing work. Many studies point out the precarious working conditions and scarce recognition as characteristics of nursing groups. Both characteristics have intensified during the pandemic; as a result, nursing demands have gai‐ ned greater visibility. In some cases, this has meant a process of politicization of labor trajectories. In this article, we described this process from three trajectories, which will allow us to understand the circumstances, knowledge, institutions and sociability that have made it possible. Our research concludes on the importance of the university experience in the mentioned process.Fil: Lois, Ianina Paula. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; ArgentinaFil: Pozzio, María Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; ArgentinaFil: Testa, Daniela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204850Lois, Ianina Paula; Pozzio, María Raquel; Testa, Daniela; Pandemia, politización y trayectorias en la enfermería del conurbano sur (Florencio Varela, 2020­-2021); Universidad Nacional de Mar del Plata; Aiken; 2; 1; 7-2022; 49-612796-7506CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eamdq.com.ar/ojs/index.php/aiken/article/view/28info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:39:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204850instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:39:56.809CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pandemia, politización y trayectorias en la enfermería del conurbano sur (Florencio Varela, 2020­-2021)
Pandemic, politicization and trajectories in nursing in southern conurbano (Florencio Varela, 2020-­2021)
title Pandemia, politización y trayectorias en la enfermería del conurbano sur (Florencio Varela, 2020­-2021)
spellingShingle Pandemia, politización y trayectorias en la enfermería del conurbano sur (Florencio Varela, 2020­-2021)
Lois, Ianina Paula
POLITIZACION
ENFERMERIA
TRAYECTORIAS LABORALES
RECONOCIMIENTO
COVID-19
title_short Pandemia, politización y trayectorias en la enfermería del conurbano sur (Florencio Varela, 2020­-2021)
title_full Pandemia, politización y trayectorias en la enfermería del conurbano sur (Florencio Varela, 2020­-2021)
title_fullStr Pandemia, politización y trayectorias en la enfermería del conurbano sur (Florencio Varela, 2020­-2021)
title_full_unstemmed Pandemia, politización y trayectorias en la enfermería del conurbano sur (Florencio Varela, 2020­-2021)
title_sort Pandemia, politización y trayectorias en la enfermería del conurbano sur (Florencio Varela, 2020­-2021)
dc.creator.none.fl_str_mv Lois, Ianina Paula
Pozzio, María Raquel
Testa, Daniela
author Lois, Ianina Paula
author_facet Lois, Ianina Paula
Pozzio, María Raquel
Testa, Daniela
author_role author
author2 Pozzio, María Raquel
Testa, Daniela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POLITIZACION
ENFERMERIA
TRAYECTORIAS LABORALES
RECONOCIMIENTO
COVID-19
topic POLITIZACION
ENFERMERIA
TRAYECTORIAS LABORALES
RECONOCIMIENTO
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia por coronavirus ha puesto de manifiesto la centralidad de la labor del personal de enfermería. Los muchos estudios realizados al respecto señalan sobre todo lo común de ese colectivo laboral: condiciones de trabajo precarias dentro de un campo fuertemente profesionalizado, pero escasamente reconocido. Estas dos cuestiones, que ya formaban parte de la enfermería, recrudecieron durante la pandemia y dieron mayor visibilidad a las demandas de dicho colectivo. Esto conllevó, en algunos casos, un proceso de politización de las trayectorias laborales e identidades del personal de enfermería. En este artículo describiremos tres trayectorias laborales de personas que se desempeñan en el ámbito de la enfermería para conocer, a partir de las mismas, los modos específicos en que ese proceso de politización ha tomado cuerpo. El estudio de trayectorias nos permitirá entender qué circunstancias, saberes, instituciones y sociabilidades han posibilitado ese proceso de politización que no estaba ausente previamente, pero que el contexto de la pandemia ha puesto de relieve. Se concluye sobre la importancia de la experiencia universitaria para la comprensión del mencionado proceso.
The pandemic has remarked on the centrality of nursing work. Many studies point out the precarious working conditions and scarce recognition as characteristics of nursing groups. Both characteristics have intensified during the pandemic; as a result, nursing demands have gai‐ ned greater visibility. In some cases, this has meant a process of politicization of labor trajectories. In this article, we described this process from three trajectories, which will allow us to understand the circumstances, knowledge, institutions and sociability that have made it possible. Our research concludes on the importance of the university experience in the mentioned process.
Fil: Lois, Ianina Paula. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Pozzio, María Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Testa, Daniela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina
description La pandemia por coronavirus ha puesto de manifiesto la centralidad de la labor del personal de enfermería. Los muchos estudios realizados al respecto señalan sobre todo lo común de ese colectivo laboral: condiciones de trabajo precarias dentro de un campo fuertemente profesionalizado, pero escasamente reconocido. Estas dos cuestiones, que ya formaban parte de la enfermería, recrudecieron durante la pandemia y dieron mayor visibilidad a las demandas de dicho colectivo. Esto conllevó, en algunos casos, un proceso de politización de las trayectorias laborales e identidades del personal de enfermería. En este artículo describiremos tres trayectorias laborales de personas que se desempeñan en el ámbito de la enfermería para conocer, a partir de las mismas, los modos específicos en que ese proceso de politización ha tomado cuerpo. El estudio de trayectorias nos permitirá entender qué circunstancias, saberes, instituciones y sociabilidades han posibilitado ese proceso de politización que no estaba ausente previamente, pero que el contexto de la pandemia ha puesto de relieve. Se concluye sobre la importancia de la experiencia universitaria para la comprensión del mencionado proceso.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204850
Lois, Ianina Paula; Pozzio, María Raquel; Testa, Daniela; Pandemia, politización y trayectorias en la enfermería del conurbano sur (Florencio Varela, 2020­-2021); Universidad Nacional de Mar del Plata; Aiken; 2; 1; 7-2022; 49-61
2796-7506
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204850
identifier_str_mv Lois, Ianina Paula; Pozzio, María Raquel; Testa, Daniela; Pandemia, politización y trayectorias en la enfermería del conurbano sur (Florencio Varela, 2020­-2021); Universidad Nacional de Mar del Plata; Aiken; 2; 1; 7-2022; 49-61
2796-7506
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eamdq.com.ar/ojs/index.php/aiken/article/view/28
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083514802372608
score 13.22299