Afrontamiento y trastorno de estrés postraumático en mujeres maltratadas por su pareja

Autores
Miracco, Mariana Carolina; Rutsztein, Guillermina; Keegan, Eduardo Gustavo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La violencia ejercida hacia la mujer por parte de un compañero íntimo representa un grave problema a nivel mundial según lo muestran diversas investigaciones e informes globales recientes. Este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la presencia de sintomatología de trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el afrontamiento de las mujeres maltratadas. Participaron 87 mujeres de entre 19 y 69 años (M = 42.79; DE = 10.65) asistidas por esta problemática, quienes completaron varios instrumentos autoadministrables. Se encontraron diversas asociaciones estadísticamente significativas entre las variables relativas al TEPT y la presencia de estrategias de afrontamiento disfuncionales, entre ellas la evitación cognitiva (r = .38; p < .001). Se discuten los resultados destacándose la relevancia de analizar las diversas estrategias empleadas por estas mujeres para afrontar la situación de maltrato, así como de identificar y abordar prioritariamente el TEPT en esta población para reducir su impacto y favorecer un afrontamiento más saludable.
Intimate partner violence represents a serious worldwide issue according to research data and recent global reports. The aim of this study was to analyze the relationship between the presence of posttraumatic stress disorder (PTSD) symptomatology and coping in women who suffer this situation. Eighty seven women between ages 19 and 69 (M = 42.79; SD = 10.65), assisted because of this issue, completed diverse self-administered scales. Several statistically significant associations between PTSD variables and presence of maladaptive coping strategies were found, among them cognitive avoidance (r = .38; p < .001). Results are discussed highlighting the relevance of analyzing the different coping strategies displayed by these women and identifying and approaching PTSD as a priority in order to reduce its impact and promote a healthier coping in this population.
Fil: Miracco, Mariana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Rutsztein, Guillermina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Keegan, Eduardo Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
AFRONTAMIENTO
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
MALTRATO EN LA PAREJA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74163

id CONICETDig_2766dfefd2e1c43692af6f35b4bb29d2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74163
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Afrontamiento y trastorno de estrés postraumático en mujeres maltratadas por su parejaCoping and posttraumatic stress disorder in women who suffer intimate partner violenceMiracco, Mariana CarolinaRutsztein, GuillerminaKeegan, Eduardo GustavoAFRONTAMIENTOTRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICOMALTRATO EN LA PAREJAVIOLENCIA CONTRA LA MUJERhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La violencia ejercida hacia la mujer por parte de un compañero íntimo representa un grave problema a nivel mundial según lo muestran diversas investigaciones e informes globales recientes. Este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la presencia de sintomatología de trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el afrontamiento de las mujeres maltratadas. Participaron 87 mujeres de entre 19 y 69 años (M = 42.79; DE = 10.65) asistidas por esta problemática, quienes completaron varios instrumentos autoadministrables. Se encontraron diversas asociaciones estadísticamente significativas entre las variables relativas al TEPT y la presencia de estrategias de afrontamiento disfuncionales, entre ellas la evitación cognitiva (r = .38; p < .001). Se discuten los resultados destacándose la relevancia de analizar las diversas estrategias empleadas por estas mujeres para afrontar la situación de maltrato, así como de identificar y abordar prioritariamente el TEPT en esta población para reducir su impacto y favorecer un afrontamiento más saludable.Intimate partner violence represents a serious worldwide issue according to research data and recent global reports. The aim of this study was to analyze the relationship between the presence of posttraumatic stress disorder (PTSD) symptomatology and coping in women who suffer this situation. Eighty seven women between ages 19 and 69 (M = 42.79; SD = 10.65), assisted because of this issue, completed diverse self-administered scales. Several statistically significant associations between PTSD variables and presence of maladaptive coping strategies were found, among them cognitive avoidance (r = .38; p < .001). Results are discussed highlighting the relevance of analyzing the different coping strategies displayed by these women and identifying and approaching PTSD as a priority in order to reduce its impact and promote a healthier coping in this population.Fil: Miracco, Mariana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Rutsztein, Guillermina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Keegan, Eduardo Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaSociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74163Miracco, Mariana Carolina; Rutsztein, Guillermina; Keegan, Eduardo Gustavo; Afrontamiento y trastorno de estrés postraumático en mujeres maltratadas por su pareja; Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés; Ansiedad y Estrés; 21; 2-3; 12-2015; 181-1941134-7937CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ansiedadyestres.org/content/vol-21_2-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://webs.ucm.es/info/seas/Revista/indices/num_pub.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74163instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:52.237CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Afrontamiento y trastorno de estrés postraumático en mujeres maltratadas por su pareja
Coping and posttraumatic stress disorder in women who suffer intimate partner violence
title Afrontamiento y trastorno de estrés postraumático en mujeres maltratadas por su pareja
spellingShingle Afrontamiento y trastorno de estrés postraumático en mujeres maltratadas por su pareja
Miracco, Mariana Carolina
AFRONTAMIENTO
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
MALTRATO EN LA PAREJA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
title_short Afrontamiento y trastorno de estrés postraumático en mujeres maltratadas por su pareja
title_full Afrontamiento y trastorno de estrés postraumático en mujeres maltratadas por su pareja
title_fullStr Afrontamiento y trastorno de estrés postraumático en mujeres maltratadas por su pareja
title_full_unstemmed Afrontamiento y trastorno de estrés postraumático en mujeres maltratadas por su pareja
title_sort Afrontamiento y trastorno de estrés postraumático en mujeres maltratadas por su pareja
dc.creator.none.fl_str_mv Miracco, Mariana Carolina
Rutsztein, Guillermina
Keegan, Eduardo Gustavo
author Miracco, Mariana Carolina
author_facet Miracco, Mariana Carolina
Rutsztein, Guillermina
Keegan, Eduardo Gustavo
author_role author
author2 Rutsztein, Guillermina
Keegan, Eduardo Gustavo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AFRONTAMIENTO
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
MALTRATO EN LA PAREJA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
topic AFRONTAMIENTO
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
MALTRATO EN LA PAREJA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La violencia ejercida hacia la mujer por parte de un compañero íntimo representa un grave problema a nivel mundial según lo muestran diversas investigaciones e informes globales recientes. Este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la presencia de sintomatología de trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el afrontamiento de las mujeres maltratadas. Participaron 87 mujeres de entre 19 y 69 años (M = 42.79; DE = 10.65) asistidas por esta problemática, quienes completaron varios instrumentos autoadministrables. Se encontraron diversas asociaciones estadísticamente significativas entre las variables relativas al TEPT y la presencia de estrategias de afrontamiento disfuncionales, entre ellas la evitación cognitiva (r = .38; p < .001). Se discuten los resultados destacándose la relevancia de analizar las diversas estrategias empleadas por estas mujeres para afrontar la situación de maltrato, así como de identificar y abordar prioritariamente el TEPT en esta población para reducir su impacto y favorecer un afrontamiento más saludable.
Intimate partner violence represents a serious worldwide issue according to research data and recent global reports. The aim of this study was to analyze the relationship between the presence of posttraumatic stress disorder (PTSD) symptomatology and coping in women who suffer this situation. Eighty seven women between ages 19 and 69 (M = 42.79; SD = 10.65), assisted because of this issue, completed diverse self-administered scales. Several statistically significant associations between PTSD variables and presence of maladaptive coping strategies were found, among them cognitive avoidance (r = .38; p < .001). Results are discussed highlighting the relevance of analyzing the different coping strategies displayed by these women and identifying and approaching PTSD as a priority in order to reduce its impact and promote a healthier coping in this population.
Fil: Miracco, Mariana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Rutsztein, Guillermina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Keegan, Eduardo Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
description La violencia ejercida hacia la mujer por parte de un compañero íntimo representa un grave problema a nivel mundial según lo muestran diversas investigaciones e informes globales recientes. Este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la presencia de sintomatología de trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el afrontamiento de las mujeres maltratadas. Participaron 87 mujeres de entre 19 y 69 años (M = 42.79; DE = 10.65) asistidas por esta problemática, quienes completaron varios instrumentos autoadministrables. Se encontraron diversas asociaciones estadísticamente significativas entre las variables relativas al TEPT y la presencia de estrategias de afrontamiento disfuncionales, entre ellas la evitación cognitiva (r = .38; p < .001). Se discuten los resultados destacándose la relevancia de analizar las diversas estrategias empleadas por estas mujeres para afrontar la situación de maltrato, así como de identificar y abordar prioritariamente el TEPT en esta población para reducir su impacto y favorecer un afrontamiento más saludable.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74163
Miracco, Mariana Carolina; Rutsztein, Guillermina; Keegan, Eduardo Gustavo; Afrontamiento y trastorno de estrés postraumático en mujeres maltratadas por su pareja; Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés; Ansiedad y Estrés; 21; 2-3; 12-2015; 181-194
1134-7937
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74163
identifier_str_mv Miracco, Mariana Carolina; Rutsztein, Guillermina; Keegan, Eduardo Gustavo; Afrontamiento y trastorno de estrés postraumático en mujeres maltratadas por su pareja; Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés; Ansiedad y Estrés; 21; 2-3; 12-2015; 181-194
1134-7937
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ansiedadyestres.org/content/vol-21_2-3
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://webs.ucm.es/info/seas/Revista/indices/num_pub.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270021275877376
score 13.13397