Lealtad al proyecto educativo: experiencias, soportes y tácticas de jóvenes docentes de Argentina y Chile durante y después de la pandemia del COVID-19
- Autores
- Di Leo, Pablo Francisco; Escobar González, Sebastián; Muñoz Silva, Ignacio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo se presentan resultados de una investigación social cuyo objetivo principal es analizar las experiencias, los soportes y las tácticas desplegadas por jóvenes docentes durante la pandemia del COVID-19 y el retorno a la presencialidad en Argentina y Chile. Para la producción de datos se desarrolló una estrategia metodológica cualitativa, enmarcada en un paradigma interpretativo y con un enfoque biográfico, utilizando como técnica principal la entrevista en profundidad (presencial y vía plataforma zoom). La muestra quedó conformada por 29 jóvenes profesoras/es, de entre 20 y 29 años, 15 en Santiago de Chile y 14 en Buenos Aires, Argentina. Para el análisis del corpus de datos se siguieron los lineamientos generales de la teoría fundamentada y como herramienta auxiliar el software Atlas.ti.Las medidas de aislamiento y distanciamiento social decretadas por la mayor parte de los gobiernos en América Latina durante 2020 y 2021 para hacer frente a la pandemia de COVID-2019 y, especialmente, la suspensión de las clases presenciales provocaron diversos padecimientos subjetivos en las personas jóvenes, afectando profundamente a sus trayectorias educativas. Dichas medidas no sólo exacerbaron las desigualdades existentes en el acceso a la educación, sino que también revelaron las debilidades del sistema educativo para adaptarse a contextos de emergencia, lo que provocó nuevas tensiones y conflictos que afectaron significativamente la formación y trabajo docente. Aún en estos escenarios, las y los jóvenes relatan una diversidad de soportes, tácticas y formas de lealtad/fidelidad desplegadas en sus roles de estudiantes o docentes para sostener las trayectorias educativas. También reconocen y valoran especialmente los soportes y las tácticas desplegados por profesoras/es e instituciones en las que estudiaban o enseñaban, dirigidos a sostener y reconstruir las sociabilidades y los vínculos socio-educativos debilitados o rotos durante y luego de la pandemia.
Fil: Di Leo, Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Escobar González, Sebastián. Universidad Finis Terrae.; Chile
Fil: Muñoz Silva, Ignacio. Universidad Finis Terrae.; Chile - Materia
-
JUVENTUDES
FORMACIÓN DOCENTE
TRABAJO DOCENTE
PANDEMIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268164
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_2fe96cbe6be95d5ed01bb451387b1852 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268164 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Lealtad al proyecto educativo: experiencias, soportes y tácticas de jóvenes docentes de Argentina y Chile durante y después de la pandemia del COVID-19Di Leo, Pablo FranciscoEscobar González, SebastiánMuñoz Silva, IgnacioJUVENTUDESFORMACIÓN DOCENTETRABAJO DOCENTEPANDEMIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo se presentan resultados de una investigación social cuyo objetivo principal es analizar las experiencias, los soportes y las tácticas desplegadas por jóvenes docentes durante la pandemia del COVID-19 y el retorno a la presencialidad en Argentina y Chile. Para la producción de datos se desarrolló una estrategia metodológica cualitativa, enmarcada en un paradigma interpretativo y con un enfoque biográfico, utilizando como técnica principal la entrevista en profundidad (presencial y vía plataforma zoom). La muestra quedó conformada por 29 jóvenes profesoras/es, de entre 20 y 29 años, 15 en Santiago de Chile y 14 en Buenos Aires, Argentina. Para el análisis del corpus de datos se siguieron los lineamientos generales de la teoría fundamentada y como herramienta auxiliar el software Atlas.ti.Las medidas de aislamiento y distanciamiento social decretadas por la mayor parte de los gobiernos en América Latina durante 2020 y 2021 para hacer frente a la pandemia de COVID-2019 y, especialmente, la suspensión de las clases presenciales provocaron diversos padecimientos subjetivos en las personas jóvenes, afectando profundamente a sus trayectorias educativas. Dichas medidas no sólo exacerbaron las desigualdades existentes en el acceso a la educación, sino que también revelaron las debilidades del sistema educativo para adaptarse a contextos de emergencia, lo que provocó nuevas tensiones y conflictos que afectaron significativamente la formación y trabajo docente. Aún en estos escenarios, las y los jóvenes relatan una diversidad de soportes, tácticas y formas de lealtad/fidelidad desplegadas en sus roles de estudiantes o docentes para sostener las trayectorias educativas. También reconocen y valoran especialmente los soportes y las tácticas desplegados por profesoras/es e instituciones en las que estudiaban o enseñaban, dirigidos a sostener y reconstruir las sociabilidades y los vínculos socio-educativos debilitados o rotos durante y luego de la pandemia.Fil: Di Leo, Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Escobar González, Sebastián. Universidad Finis Terrae.; ChileFil: Muñoz Silva, Ignacio. Universidad Finis Terrae.; ChileUniversitat de ValènciaIngellis, Anna GiuliaFavieri, Francisco Nicolás2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268164Di Leo, Pablo Francisco; Escobar González, Sebastián; Muñoz Silva, Ignacio; Lealtad al proyecto educativo: experiencias, soportes y tácticas de jóvenes docentes de Argentina y Chile durante y después de la pandemia del COVID-19; Universitat de València; 2024; 156-183978-84-09-68057-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uv.es/icieweb/MiA51_Ingellis_Favieri.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:56:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268164instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:56:23.313CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Lealtad al proyecto educativo: experiencias, soportes y tácticas de jóvenes docentes de Argentina y Chile durante y después de la pandemia del COVID-19 |
| title |
Lealtad al proyecto educativo: experiencias, soportes y tácticas de jóvenes docentes de Argentina y Chile durante y después de la pandemia del COVID-19 |
| spellingShingle |
Lealtad al proyecto educativo: experiencias, soportes y tácticas de jóvenes docentes de Argentina y Chile durante y después de la pandemia del COVID-19 Di Leo, Pablo Francisco JUVENTUDES FORMACIÓN DOCENTE TRABAJO DOCENTE PANDEMIA |
| title_short |
Lealtad al proyecto educativo: experiencias, soportes y tácticas de jóvenes docentes de Argentina y Chile durante y después de la pandemia del COVID-19 |
| title_full |
Lealtad al proyecto educativo: experiencias, soportes y tácticas de jóvenes docentes de Argentina y Chile durante y después de la pandemia del COVID-19 |
| title_fullStr |
Lealtad al proyecto educativo: experiencias, soportes y tácticas de jóvenes docentes de Argentina y Chile durante y después de la pandemia del COVID-19 |
| title_full_unstemmed |
Lealtad al proyecto educativo: experiencias, soportes y tácticas de jóvenes docentes de Argentina y Chile durante y después de la pandemia del COVID-19 |
| title_sort |
Lealtad al proyecto educativo: experiencias, soportes y tácticas de jóvenes docentes de Argentina y Chile durante y después de la pandemia del COVID-19 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Leo, Pablo Francisco Escobar González, Sebastián Muñoz Silva, Ignacio |
| author |
Di Leo, Pablo Francisco |
| author_facet |
Di Leo, Pablo Francisco Escobar González, Sebastián Muñoz Silva, Ignacio |
| author_role |
author |
| author2 |
Escobar González, Sebastián Muñoz Silva, Ignacio |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ingellis, Anna Giulia Favieri, Francisco Nicolás |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
JUVENTUDES FORMACIÓN DOCENTE TRABAJO DOCENTE PANDEMIA |
| topic |
JUVENTUDES FORMACIÓN DOCENTE TRABAJO DOCENTE PANDEMIA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo se presentan resultados de una investigación social cuyo objetivo principal es analizar las experiencias, los soportes y las tácticas desplegadas por jóvenes docentes durante la pandemia del COVID-19 y el retorno a la presencialidad en Argentina y Chile. Para la producción de datos se desarrolló una estrategia metodológica cualitativa, enmarcada en un paradigma interpretativo y con un enfoque biográfico, utilizando como técnica principal la entrevista en profundidad (presencial y vía plataforma zoom). La muestra quedó conformada por 29 jóvenes profesoras/es, de entre 20 y 29 años, 15 en Santiago de Chile y 14 en Buenos Aires, Argentina. Para el análisis del corpus de datos se siguieron los lineamientos generales de la teoría fundamentada y como herramienta auxiliar el software Atlas.ti.Las medidas de aislamiento y distanciamiento social decretadas por la mayor parte de los gobiernos en América Latina durante 2020 y 2021 para hacer frente a la pandemia de COVID-2019 y, especialmente, la suspensión de las clases presenciales provocaron diversos padecimientos subjetivos en las personas jóvenes, afectando profundamente a sus trayectorias educativas. Dichas medidas no sólo exacerbaron las desigualdades existentes en el acceso a la educación, sino que también revelaron las debilidades del sistema educativo para adaptarse a contextos de emergencia, lo que provocó nuevas tensiones y conflictos que afectaron significativamente la formación y trabajo docente. Aún en estos escenarios, las y los jóvenes relatan una diversidad de soportes, tácticas y formas de lealtad/fidelidad desplegadas en sus roles de estudiantes o docentes para sostener las trayectorias educativas. También reconocen y valoran especialmente los soportes y las tácticas desplegados por profesoras/es e instituciones en las que estudiaban o enseñaban, dirigidos a sostener y reconstruir las sociabilidades y los vínculos socio-educativos debilitados o rotos durante y luego de la pandemia. Fil: Di Leo, Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Escobar González, Sebastián. Universidad Finis Terrae.; Chile Fil: Muñoz Silva, Ignacio. Universidad Finis Terrae.; Chile |
| description |
En este capítulo se presentan resultados de una investigación social cuyo objetivo principal es analizar las experiencias, los soportes y las tácticas desplegadas por jóvenes docentes durante la pandemia del COVID-19 y el retorno a la presencialidad en Argentina y Chile. Para la producción de datos se desarrolló una estrategia metodológica cualitativa, enmarcada en un paradigma interpretativo y con un enfoque biográfico, utilizando como técnica principal la entrevista en profundidad (presencial y vía plataforma zoom). La muestra quedó conformada por 29 jóvenes profesoras/es, de entre 20 y 29 años, 15 en Santiago de Chile y 14 en Buenos Aires, Argentina. Para el análisis del corpus de datos se siguieron los lineamientos generales de la teoría fundamentada y como herramienta auxiliar el software Atlas.ti.Las medidas de aislamiento y distanciamiento social decretadas por la mayor parte de los gobiernos en América Latina durante 2020 y 2021 para hacer frente a la pandemia de COVID-2019 y, especialmente, la suspensión de las clases presenciales provocaron diversos padecimientos subjetivos en las personas jóvenes, afectando profundamente a sus trayectorias educativas. Dichas medidas no sólo exacerbaron las desigualdades existentes en el acceso a la educación, sino que también revelaron las debilidades del sistema educativo para adaptarse a contextos de emergencia, lo que provocó nuevas tensiones y conflictos que afectaron significativamente la formación y trabajo docente. Aún en estos escenarios, las y los jóvenes relatan una diversidad de soportes, tácticas y formas de lealtad/fidelidad desplegadas en sus roles de estudiantes o docentes para sostener las trayectorias educativas. También reconocen y valoran especialmente los soportes y las tácticas desplegados por profesoras/es e instituciones en las que estudiaban o enseñaban, dirigidos a sostener y reconstruir las sociabilidades y los vínculos socio-educativos debilitados o rotos durante y luego de la pandemia. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/268164 Di Leo, Pablo Francisco; Escobar González, Sebastián; Muñoz Silva, Ignacio; Lealtad al proyecto educativo: experiencias, soportes y tácticas de jóvenes docentes de Argentina y Chile durante y después de la pandemia del COVID-19; Universitat de València; 2024; 156-183 978-84-09-68057-3 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/268164 |
| identifier_str_mv |
Di Leo, Pablo Francisco; Escobar González, Sebastián; Muñoz Silva, Ignacio; Lealtad al proyecto educativo: experiencias, soportes y tácticas de jóvenes docentes de Argentina y Chile durante y después de la pandemia del COVID-19; Universitat de València; 2024; 156-183 978-84-09-68057-3 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uv.es/icieweb/MiA51_Ingellis_Favieri.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat de València |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universitat de València |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598330020462592 |
| score |
12.976206 |