Plantas y prácticas alimenticias durante el primer milenio en Puesto Viejo, Quebrada de los Corrales, Tucumán: análisis macro y microscópico de vegetales, cerámicas y artefactos de...
- Autores
- Arreguez, Guillermo Anibal; Gramajo Bühler, Carlos Matías; Molar Becchio, Rocío María; Oliszewski, Nurit
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de las prácticas alimenticias, debido a su cotidianeidad y a la multiplicidad de actividades y personas que involucra, nos permite el acercamiento para acceder al conocimiento de las dinámicas sociales y productivas de los grupos prehispánicos. Nuestra área de estudio es la Quebrada de Los Corrales (QDLC) que se encuentra ubicada a ca. 3100 m s.m., en el extremo norte del sistema montañoso del Aconquija (El Infiernillo, Tucumán). Con el objetivo de profundizar nuestro conocimiento acerca del consumo de alimentos y bebidas durante el primer milenio de la Era y de las prácticas de aprovisionamiento producción-procesamiento relacionadas, realizamos un abordaje desde múltiples líneas de evidencia que incluyeron análisis de macrorrestos vegetales asociados a pisos de ocupación y microrrestos adheridos a cerámicas y artefactos de molienda provenientes de estratigrafía del sitio Puesto Viejo 1.
Fil: Arreguez, Guillermo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Gramajo Bühler, Carlos Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Molar Becchio, Rocío María. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
Fil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
San Miguel de Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica - Materia
-
Arqueobotánica
Noroeste argentino
Plantas alimenticias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153916
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_2fd6a6dde2a28544376b85758703c431 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153916 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Plantas y prácticas alimenticias durante el primer milenio en Puesto Viejo, Quebrada de los Corrales, Tucumán: análisis macro y microscópico de vegetales, cerámicas y artefactos de moliendaPlants and food practices during the fi rst millennium at Puesto Viejo, Quebrada de Los Corrales, Tucumán: Macro and microscopical analysis of plant species, ceramics and grinding devicesArreguez, Guillermo AnibalGramajo Bühler, Carlos MatíasMolar Becchio, Rocío MaríaOliszewski, NuritArqueobotánicaNoroeste argentinoPlantas alimenticiashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El estudio de las prácticas alimenticias, debido a su cotidianeidad y a la multiplicidad de actividades y personas que involucra, nos permite el acercamiento para acceder al conocimiento de las dinámicas sociales y productivas de los grupos prehispánicos. Nuestra área de estudio es la Quebrada de Los Corrales (QDLC) que se encuentra ubicada a ca. 3100 m s.m., en el extremo norte del sistema montañoso del Aconquija (El Infiernillo, Tucumán). Con el objetivo de profundizar nuestro conocimiento acerca del consumo de alimentos y bebidas durante el primer milenio de la Era y de las prácticas de aprovisionamiento producción-procesamiento relacionadas, realizamos un abordaje desde múltiples líneas de evidencia que incluyeron análisis de macrorrestos vegetales asociados a pisos de ocupación y microrrestos adheridos a cerámicas y artefactos de molienda provenientes de estratigrafía del sitio Puesto Viejo 1.Fil: Arreguez, Guillermo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Gramajo Bühler, Carlos Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Molar Becchio, Rocío María. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaFil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaXXXVII Jornadas Argentinas de BotánicaSan Miguel de TucumánArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153916Plantas y prácticas alimenticias durante el primer milenio en Puesto Viejo, Quebrada de los Corrales, Tucumán: análisis macro y microscópico de vegetales, cerámicas y artefactos de molienda; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 27-280373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:55:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153916instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:55:19.812CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plantas y prácticas alimenticias durante el primer milenio en Puesto Viejo, Quebrada de los Corrales, Tucumán: análisis macro y microscópico de vegetales, cerámicas y artefactos de molienda Plants and food practices during the fi rst millennium at Puesto Viejo, Quebrada de Los Corrales, Tucumán: Macro and microscopical analysis of plant species, ceramics and grinding devices |
| title |
Plantas y prácticas alimenticias durante el primer milenio en Puesto Viejo, Quebrada de los Corrales, Tucumán: análisis macro y microscópico de vegetales, cerámicas y artefactos de molienda |
| spellingShingle |
Plantas y prácticas alimenticias durante el primer milenio en Puesto Viejo, Quebrada de los Corrales, Tucumán: análisis macro y microscópico de vegetales, cerámicas y artefactos de molienda Arreguez, Guillermo Anibal Arqueobotánica Noroeste argentino Plantas alimenticias |
| title_short |
Plantas y prácticas alimenticias durante el primer milenio en Puesto Viejo, Quebrada de los Corrales, Tucumán: análisis macro y microscópico de vegetales, cerámicas y artefactos de molienda |
| title_full |
Plantas y prácticas alimenticias durante el primer milenio en Puesto Viejo, Quebrada de los Corrales, Tucumán: análisis macro y microscópico de vegetales, cerámicas y artefactos de molienda |
| title_fullStr |
Plantas y prácticas alimenticias durante el primer milenio en Puesto Viejo, Quebrada de los Corrales, Tucumán: análisis macro y microscópico de vegetales, cerámicas y artefactos de molienda |
| title_full_unstemmed |
Plantas y prácticas alimenticias durante el primer milenio en Puesto Viejo, Quebrada de los Corrales, Tucumán: análisis macro y microscópico de vegetales, cerámicas y artefactos de molienda |
| title_sort |
Plantas y prácticas alimenticias durante el primer milenio en Puesto Viejo, Quebrada de los Corrales, Tucumán: análisis macro y microscópico de vegetales, cerámicas y artefactos de molienda |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arreguez, Guillermo Anibal Gramajo Bühler, Carlos Matías Molar Becchio, Rocío María Oliszewski, Nurit |
| author |
Arreguez, Guillermo Anibal |
| author_facet |
Arreguez, Guillermo Anibal Gramajo Bühler, Carlos Matías Molar Becchio, Rocío María Oliszewski, Nurit |
| author_role |
author |
| author2 |
Gramajo Bühler, Carlos Matías Molar Becchio, Rocío María Oliszewski, Nurit |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueobotánica Noroeste argentino Plantas alimenticias |
| topic |
Arqueobotánica Noroeste argentino Plantas alimenticias |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de las prácticas alimenticias, debido a su cotidianeidad y a la multiplicidad de actividades y personas que involucra, nos permite el acercamiento para acceder al conocimiento de las dinámicas sociales y productivas de los grupos prehispánicos. Nuestra área de estudio es la Quebrada de Los Corrales (QDLC) que se encuentra ubicada a ca. 3100 m s.m., en el extremo norte del sistema montañoso del Aconquija (El Infiernillo, Tucumán). Con el objetivo de profundizar nuestro conocimiento acerca del consumo de alimentos y bebidas durante el primer milenio de la Era y de las prácticas de aprovisionamiento producción-procesamiento relacionadas, realizamos un abordaje desde múltiples líneas de evidencia que incluyeron análisis de macrorrestos vegetales asociados a pisos de ocupación y microrrestos adheridos a cerámicas y artefactos de molienda provenientes de estratigrafía del sitio Puesto Viejo 1. Fil: Arreguez, Guillermo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Gramajo Bühler, Carlos Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina Fil: Molar Becchio, Rocío María. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina Fil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica San Miguel de Tucumán Argentina Sociedad Argentina de Botánica |
| description |
El estudio de las prácticas alimenticias, debido a su cotidianeidad y a la multiplicidad de actividades y personas que involucra, nos permite el acercamiento para acceder al conocimiento de las dinámicas sociales y productivas de los grupos prehispánicos. Nuestra área de estudio es la Quebrada de Los Corrales (QDLC) que se encuentra ubicada a ca. 3100 m s.m., en el extremo norte del sistema montañoso del Aconquija (El Infiernillo, Tucumán). Con el objetivo de profundizar nuestro conocimiento acerca del consumo de alimentos y bebidas durante el primer milenio de la Era y de las prácticas de aprovisionamiento producción-procesamiento relacionadas, realizamos un abordaje desde múltiples líneas de evidencia que incluyeron análisis de macrorrestos vegetales asociados a pisos de ocupación y microrrestos adheridos a cerámicas y artefactos de molienda provenientes de estratigrafía del sitio Puesto Viejo 1. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153916 Plantas y prácticas alimenticias durante el primer milenio en Puesto Viejo, Quebrada de los Corrales, Tucumán: análisis macro y microscópico de vegetales, cerámicas y artefactos de molienda; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 27-28 0373-580X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/153916 |
| identifier_str_mv |
Plantas y prácticas alimenticias durante el primer milenio en Puesto Viejo, Quebrada de los Corrales, Tucumán: análisis macro y microscópico de vegetales, cerámicas y artefactos de molienda; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 27-28 0373-580X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977325036044288 |
| score |
13.087074 |