Tras los rastros de los alimentos: prácticas de procesamiento de vegetales en contextos aldeanos tempranos (Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina)
- Autores
- Molar Becchio, Rocío María; Oliszewski, Nurit; Arreguez, Guillermo Anibal
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El surgimiento de las sociedades aldeanas tempranas trajo aparejado, además del establecimiento en viviendas permanentes, el desarrollo de nuevas estrategias productivas y la incorporación de productos domesticados a las prácticas alimenticias. Los ingredientes vegetales que fueron paulatinamente integrados a la dieta y recetas de quienes habitaban estas aldeas requirieron conocimientos acerca de cómo obtenerlos y cultivarlos y la implementación de diversas técnicas de procesamiento que permitieran adquirir subproductos a partir de los cuales crear alimentos. En este trabajo, a través de un abordaje que incluye el estudio de macro y microrrestos vegetales y de las materialidades implicadas en la elaboración de alimentos, nos centraremos en dirimir cuáles fueron las técnicas implementadas para procesar productos vegetales en Puesto Viejo, un sitio aldeano ocupado durante el primer milenio D.C. (Quebrada de Los Corrales, Tucumán, Argentina). Las evidencias analizadas permiten afirmar que las sociedades que habitaron este sitio manejaron, para su consumo, una gran diversidad de vegetales domesticados y silvestres, aplicando distintas técnicas y modos de elaboración centrados en el hervido y tostado.
The emergence of early village societies brought with it, in addition to the establishment of permanent dwellings, the development of new productive strategies and the incorporation of domesticated products into food practices. The vegetable ingredients that were gradually integrated into the diet and recipes of those who inhabited these villages required knowledge about how to obtain and cultivate them and the implementation of various processing techniques that allowed the acquisition of by-products from which to create food. In this paper, through an approach that includes the study of macro and micro plant remains and the materialities involved in food processing, we will focus on the techniques implemented to process plant products in Puesto Viejo, a village site occupied during the first millennium A.D. (Quebrada de Los Corrales, Tucumán, Argentina). The analyzed evidences allow us to affirm that the societies that inhabited this site handled, for their consumption, a great diversity of domesticated and wild vegetables, applying different techniques and ways of elaboration centered on boiling and roasting.
Fil: Molar Becchio, Rocío María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Grupo de Investigación en Arqueología Andina;
Fil: Arreguez, Guillermo Anibal. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina - Materia
-
Sociedades aldeanas
Quebrada de Los Corrales
Arqueobotánica
Noroeste argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244631
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fdfc9809c87ac163e6d236f79599b96d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244631 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tras los rastros de los alimentos: prácticas de procesamiento de vegetales en contextos aldeanos tempranos (Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina)Behind the traces of food: vegetable processing practices in early village contexts (Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina)Molar Becchio, Rocío MaríaOliszewski, NuritArreguez, Guillermo AnibalSociedades aldeanasQuebrada de Los CorralesArqueobotánicaNoroeste argentinohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El surgimiento de las sociedades aldeanas tempranas trajo aparejado, además del establecimiento en viviendas permanentes, el desarrollo de nuevas estrategias productivas y la incorporación de productos domesticados a las prácticas alimenticias. Los ingredientes vegetales que fueron paulatinamente integrados a la dieta y recetas de quienes habitaban estas aldeas requirieron conocimientos acerca de cómo obtenerlos y cultivarlos y la implementación de diversas técnicas de procesamiento que permitieran adquirir subproductos a partir de los cuales crear alimentos. En este trabajo, a través de un abordaje que incluye el estudio de macro y microrrestos vegetales y de las materialidades implicadas en la elaboración de alimentos, nos centraremos en dirimir cuáles fueron las técnicas implementadas para procesar productos vegetales en Puesto Viejo, un sitio aldeano ocupado durante el primer milenio D.C. (Quebrada de Los Corrales, Tucumán, Argentina). Las evidencias analizadas permiten afirmar que las sociedades que habitaron este sitio manejaron, para su consumo, una gran diversidad de vegetales domesticados y silvestres, aplicando distintas técnicas y modos de elaboración centrados en el hervido y tostado.The emergence of early village societies brought with it, in addition to the establishment of permanent dwellings, the development of new productive strategies and the incorporation of domesticated products into food practices. The vegetable ingredients that were gradually integrated into the diet and recipes of those who inhabited these villages required knowledge about how to obtain and cultivate them and the implementation of various processing techniques that allowed the acquisition of by-products from which to create food. In this paper, through an approach that includes the study of macro and micro plant remains and the materialities involved in food processing, we will focus on the techniques implemented to process plant products in Puesto Viejo, a village site occupied during the first millennium A.D. (Quebrada de Los Corrales, Tucumán, Argentina). The analyzed evidences allow us to affirm that the societies that inhabited this site handled, for their consumption, a great diversity of domesticated and wild vegetables, applying different techniques and ways of elaboration centered on boiling and roasting.Fil: Molar Becchio, Rocío María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Grupo de Investigación en Arqueología Andina;Fil: Arreguez, Guillermo Anibal. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244631Molar Becchio, Rocío María; Oliszewski, Nurit; Arreguez, Guillermo Anibal; Tras los rastros de los alimentos: prácticas de procesamiento de vegetales en contextos aldeanos tempranos (Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba; Revista del Museo de Antropología; 17; 8-2024; 287-3021852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologiainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v17.n2.44290info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:51:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244631instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:51:37.412CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tras los rastros de los alimentos: prácticas de procesamiento de vegetales en contextos aldeanos tempranos (Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina) Behind the traces of food: vegetable processing practices in early village contexts (Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina) |
title |
Tras los rastros de los alimentos: prácticas de procesamiento de vegetales en contextos aldeanos tempranos (Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina) |
spellingShingle |
Tras los rastros de los alimentos: prácticas de procesamiento de vegetales en contextos aldeanos tempranos (Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina) Molar Becchio, Rocío María Sociedades aldeanas Quebrada de Los Corrales Arqueobotánica Noroeste argentino |
title_short |
Tras los rastros de los alimentos: prácticas de procesamiento de vegetales en contextos aldeanos tempranos (Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina) |
title_full |
Tras los rastros de los alimentos: prácticas de procesamiento de vegetales en contextos aldeanos tempranos (Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina) |
title_fullStr |
Tras los rastros de los alimentos: prácticas de procesamiento de vegetales en contextos aldeanos tempranos (Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Tras los rastros de los alimentos: prácticas de procesamiento de vegetales en contextos aldeanos tempranos (Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina) |
title_sort |
Tras los rastros de los alimentos: prácticas de procesamiento de vegetales en contextos aldeanos tempranos (Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molar Becchio, Rocío María Oliszewski, Nurit Arreguez, Guillermo Anibal |
author |
Molar Becchio, Rocío María |
author_facet |
Molar Becchio, Rocío María Oliszewski, Nurit Arreguez, Guillermo Anibal |
author_role |
author |
author2 |
Oliszewski, Nurit Arreguez, Guillermo Anibal |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociedades aldeanas Quebrada de Los Corrales Arqueobotánica Noroeste argentino |
topic |
Sociedades aldeanas Quebrada de Los Corrales Arqueobotánica Noroeste argentino |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El surgimiento de las sociedades aldeanas tempranas trajo aparejado, además del establecimiento en viviendas permanentes, el desarrollo de nuevas estrategias productivas y la incorporación de productos domesticados a las prácticas alimenticias. Los ingredientes vegetales que fueron paulatinamente integrados a la dieta y recetas de quienes habitaban estas aldeas requirieron conocimientos acerca de cómo obtenerlos y cultivarlos y la implementación de diversas técnicas de procesamiento que permitieran adquirir subproductos a partir de los cuales crear alimentos. En este trabajo, a través de un abordaje que incluye el estudio de macro y microrrestos vegetales y de las materialidades implicadas en la elaboración de alimentos, nos centraremos en dirimir cuáles fueron las técnicas implementadas para procesar productos vegetales en Puesto Viejo, un sitio aldeano ocupado durante el primer milenio D.C. (Quebrada de Los Corrales, Tucumán, Argentina). Las evidencias analizadas permiten afirmar que las sociedades que habitaron este sitio manejaron, para su consumo, una gran diversidad de vegetales domesticados y silvestres, aplicando distintas técnicas y modos de elaboración centrados en el hervido y tostado. The emergence of early village societies brought with it, in addition to the establishment of permanent dwellings, the development of new productive strategies and the incorporation of domesticated products into food practices. The vegetable ingredients that were gradually integrated into the diet and recipes of those who inhabited these villages required knowledge about how to obtain and cultivate them and the implementation of various processing techniques that allowed the acquisition of by-products from which to create food. In this paper, through an approach that includes the study of macro and micro plant remains and the materialities involved in food processing, we will focus on the techniques implemented to process plant products in Puesto Viejo, a village site occupied during the first millennium A.D. (Quebrada de Los Corrales, Tucumán, Argentina). The analyzed evidences allow us to affirm that the societies that inhabited this site handled, for their consumption, a great diversity of domesticated and wild vegetables, applying different techniques and ways of elaboration centered on boiling and roasting. Fil: Molar Becchio, Rocío María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Grupo de Investigación en Arqueología Andina; Fil: Arreguez, Guillermo Anibal. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina |
description |
El surgimiento de las sociedades aldeanas tempranas trajo aparejado, además del establecimiento en viviendas permanentes, el desarrollo de nuevas estrategias productivas y la incorporación de productos domesticados a las prácticas alimenticias. Los ingredientes vegetales que fueron paulatinamente integrados a la dieta y recetas de quienes habitaban estas aldeas requirieron conocimientos acerca de cómo obtenerlos y cultivarlos y la implementación de diversas técnicas de procesamiento que permitieran adquirir subproductos a partir de los cuales crear alimentos. En este trabajo, a través de un abordaje que incluye el estudio de macro y microrrestos vegetales y de las materialidades implicadas en la elaboración de alimentos, nos centraremos en dirimir cuáles fueron las técnicas implementadas para procesar productos vegetales en Puesto Viejo, un sitio aldeano ocupado durante el primer milenio D.C. (Quebrada de Los Corrales, Tucumán, Argentina). Las evidencias analizadas permiten afirmar que las sociedades que habitaron este sitio manejaron, para su consumo, una gran diversidad de vegetales domesticados y silvestres, aplicando distintas técnicas y modos de elaboración centrados en el hervido y tostado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/244631 Molar Becchio, Rocío María; Oliszewski, Nurit; Arreguez, Guillermo Anibal; Tras los rastros de los alimentos: prácticas de procesamiento de vegetales en contextos aldeanos tempranos (Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba; Revista del Museo de Antropología; 17; 8-2024; 287-302 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/244631 |
identifier_str_mv |
Molar Becchio, Rocío María; Oliszewski, Nurit; Arreguez, Guillermo Anibal; Tras los rastros de los alimentos: prácticas de procesamiento de vegetales en contextos aldeanos tempranos (Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba; Revista del Museo de Antropología; 17; 8-2024; 287-302 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v17.n2.44290 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083042812100608 |
score |
13.22299 |