Teorías de la complejidad y ciencias sociales. Nuevas estrategias epistemológicas y metodológicas
- Autores
- Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel; Aguirre, Julio Leónidas
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de la complejidad y de los sistemas complejos ha devenido, desde mediados del siglo XX, en un objeto de estudio central para la ciencia contemporánea pero también para la reflexión filosófica, ética y política. El objetivo de este trabajo es realizar una articulación crítica entre dos modos distintos y antagónicos, quizás, de entender y estudiar la complejidad: el pensamiento complejo de Edgar Morin y las así llamadas ciencias de la complejidad. El artículo explora las implicancias y desafíos epistemológicos y metodológicos que las teorías de la complejidad plantean para la investigación en ciencias sociales.
Complexity and complex systems have emerged, around the middle of twentieth century, as a central research object for contemporary science, but also for philosophical, ethical and political reflection. The aim of this work is to make a critical link between two alternative ways, which also can be conceived as antagonistic, of understanding and studying complexity: complex thought proposed by Edgar Morin and the so-called complexity science. The article explores the epistemological and methodological implications and challenges of complexity theories for social sciences research.
Fil: Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aguirre, Julio Leónidas. Universidad Nacional de San Martín; Argentina - Materia
-
PENSAMIENTO COMPLEJO
CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD
EPISTEMOLOGÍA
METODOLOGÍA
MODELOS BASADOS EN AGENTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236707
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_2fa222dd7ff38126b5aa6dfffac6ae40 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236707 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Teorías de la complejidad y ciencias sociales. Nuevas estrategias epistemológicas y metodológicasRodriguez Zoya, Leonardo GabrielAguirre, Julio LeónidasPENSAMIENTO COMPLEJOCIENCIAS DE LA COMPLEJIDADEPISTEMOLOGÍAMETODOLOGÍAMODELOS BASADOS EN AGENTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El estudio de la complejidad y de los sistemas complejos ha devenido, desde mediados del siglo XX, en un objeto de estudio central para la ciencia contemporánea pero también para la reflexión filosófica, ética y política. El objetivo de este trabajo es realizar una articulación crítica entre dos modos distintos y antagónicos, quizás, de entender y estudiar la complejidad: el pensamiento complejo de Edgar Morin y las así llamadas ciencias de la complejidad. El artículo explora las implicancias y desafíos epistemológicos y metodológicos que las teorías de la complejidad plantean para la investigación en ciencias sociales.Complexity and complex systems have emerged, around the middle of twentieth century, as a central research object for contemporary science, but also for philosophical, ethical and political reflection. The aim of this work is to make a critical link between two alternative ways, which also can be conceived as antagonistic, of understanding and studying complexity: complex thought proposed by Edgar Morin and the so-called complexity science. The article explores the epistemological and methodological implications and challenges of complexity theories for social sciences research.Fil: Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aguirre, Julio Leónidas. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236707Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel; Aguirre, Julio Leónidas; Teorías de la complejidad y ciencias sociales. Nuevas estrategias epistemológicas y metodológicas; Universidad Complutense de Madrid; Nómadas; 2; 30; 6-2011; 147-1661578-6730CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4130787info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:38:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236707instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:38:25.092CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Teorías de la complejidad y ciencias sociales. Nuevas estrategias epistemológicas y metodológicas |
| title |
Teorías de la complejidad y ciencias sociales. Nuevas estrategias epistemológicas y metodológicas |
| spellingShingle |
Teorías de la complejidad y ciencias sociales. Nuevas estrategias epistemológicas y metodológicas Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel PENSAMIENTO COMPLEJO CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD EPISTEMOLOGÍA METODOLOGÍA MODELOS BASADOS EN AGENTES |
| title_short |
Teorías de la complejidad y ciencias sociales. Nuevas estrategias epistemológicas y metodológicas |
| title_full |
Teorías de la complejidad y ciencias sociales. Nuevas estrategias epistemológicas y metodológicas |
| title_fullStr |
Teorías de la complejidad y ciencias sociales. Nuevas estrategias epistemológicas y metodológicas |
| title_full_unstemmed |
Teorías de la complejidad y ciencias sociales. Nuevas estrategias epistemológicas y metodológicas |
| title_sort |
Teorías de la complejidad y ciencias sociales. Nuevas estrategias epistemológicas y metodológicas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel Aguirre, Julio Leónidas |
| author |
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel |
| author_facet |
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel Aguirre, Julio Leónidas |
| author_role |
author |
| author2 |
Aguirre, Julio Leónidas |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PENSAMIENTO COMPLEJO CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD EPISTEMOLOGÍA METODOLOGÍA MODELOS BASADOS EN AGENTES |
| topic |
PENSAMIENTO COMPLEJO CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD EPISTEMOLOGÍA METODOLOGÍA MODELOS BASADOS EN AGENTES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de la complejidad y de los sistemas complejos ha devenido, desde mediados del siglo XX, en un objeto de estudio central para la ciencia contemporánea pero también para la reflexión filosófica, ética y política. El objetivo de este trabajo es realizar una articulación crítica entre dos modos distintos y antagónicos, quizás, de entender y estudiar la complejidad: el pensamiento complejo de Edgar Morin y las así llamadas ciencias de la complejidad. El artículo explora las implicancias y desafíos epistemológicos y metodológicos que las teorías de la complejidad plantean para la investigación en ciencias sociales. Complexity and complex systems have emerged, around the middle of twentieth century, as a central research object for contemporary science, but also for philosophical, ethical and political reflection. The aim of this work is to make a critical link between two alternative ways, which also can be conceived as antagonistic, of understanding and studying complexity: complex thought proposed by Edgar Morin and the so-called complexity science. The article explores the epistemological and methodological implications and challenges of complexity theories for social sciences research. Fil: Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Aguirre, Julio Leónidas. Universidad Nacional de San Martín; Argentina |
| description |
El estudio de la complejidad y de los sistemas complejos ha devenido, desde mediados del siglo XX, en un objeto de estudio central para la ciencia contemporánea pero también para la reflexión filosófica, ética y política. El objetivo de este trabajo es realizar una articulación crítica entre dos modos distintos y antagónicos, quizás, de entender y estudiar la complejidad: el pensamiento complejo de Edgar Morin y las así llamadas ciencias de la complejidad. El artículo explora las implicancias y desafíos epistemológicos y metodológicos que las teorías de la complejidad plantean para la investigación en ciencias sociales. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/236707 Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel; Aguirre, Julio Leónidas; Teorías de la complejidad y ciencias sociales. Nuevas estrategias epistemológicas y metodológicas; Universidad Complutense de Madrid; Nómadas; 2; 30; 6-2011; 147-166 1578-6730 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/236707 |
| identifier_str_mv |
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel; Aguirre, Julio Leónidas; Teorías de la complejidad y ciencias sociales. Nuevas estrategias epistemológicas y metodológicas; Universidad Complutense de Madrid; Nómadas; 2; 30; 6-2011; 147-166 1578-6730 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4130787 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847976879443673088 |
| score |
13.087074 |