El paradigma de la complejidad y la metodología histórica-comparada en ciencia política: Desafíos para la construcción del conocimiento

Autores
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El paradigma científico clásico, mecanicista, determinista y universalista está gobernado por los principios de simplificación, reducción y disyunción. El proceso iniciado con la revolución científica y tecno­científica de mediados del Siglo XX estimuló la emergencia y constitución del paradigma de la complejidad. Sin embargo, se destaca la ausencia de un diálogo sistemático y explícito entre los diversos enfoques y teorías de la complejidad con la filosofía de la ciencia, la epistemología y la metodología de las ciencias sociales. El objetivo de esta investigación consiste en articular algunos problemas suscitados por el paradigma de la complejidad con la metodología de la investigación en ciencia política. Para alcanzar tal objetivo se realiza un análisis epistemológico y sociogenético del método histórico comparado en ciencia política, a la luz de los desarrollos del pensamiento complejo, de la teoría de los sistemas complejos y de las ciencias de la complejidad.
The scientific classical paradigm, mechanical, deterministic and universalistic, is governed by the principles of simplification, reduction and disjunction. The scientific and techno­scientific revolution, which took place in the middle of twentieth century, fostered the emergence and constitution of the complexity paradigm. Nevertheless, philosophy of science, epistemology and methodology of social sciences are not being articulated, in an explicit and systematic way, with the developments of complex theories and approaches. The goal of this paper is to articulate some issues connected with complexity paradigm with methodology of political science. In order to reach such goal, I make an epistemological and socio­genetic analysis of historiccomparative method in political science from the point of view of the complex thought, complex systems theory and complexity sciences.
Fil: Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD
PENSAMIENTO COMPLEJO
SISTEMA COMPLEJO
METODOLOGÍA
CIENCIA POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188273

id CONICETDig_d8cf966541cc905c59428b73abe77326
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188273
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El paradigma de la complejidad y la metodología histórica-comparada en ciencia política: Desafíos para la construcción del conocimientoRodriguez Zoya, Leonardo GabrielPARADIGMA DE LA COMPLEJIDADPENSAMIENTO COMPLEJOSISTEMA COMPLEJOMETODOLOGÍACIENCIA POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El paradigma científico clásico, mecanicista, determinista y universalista está gobernado por los principios de simplificación, reducción y disyunción. El proceso iniciado con la revolución científica y tecno­científica de mediados del Siglo XX estimuló la emergencia y constitución del paradigma de la complejidad. Sin embargo, se destaca la ausencia de un diálogo sistemático y explícito entre los diversos enfoques y teorías de la complejidad con la filosofía de la ciencia, la epistemología y la metodología de las ciencias sociales. El objetivo de esta investigación consiste en articular algunos problemas suscitados por el paradigma de la complejidad con la metodología de la investigación en ciencia política. Para alcanzar tal objetivo se realiza un análisis epistemológico y sociogenético del método histórico comparado en ciencia política, a la luz de los desarrollos del pensamiento complejo, de la teoría de los sistemas complejos y de las ciencias de la complejidad.The scientific classical paradigm, mechanical, deterministic and universalistic, is governed by the principles of simplification, reduction and disjunction. The scientific and techno­scientific revolution, which took place in the middle of twentieth century, fostered the emergence and constitution of the complexity paradigm. Nevertheless, philosophy of science, epistemology and methodology of social sciences are not being articulated, in an explicit and systematic way, with the developments of complex theories and approaches. The goal of this paper is to articulate some issues connected with complexity paradigm with methodology of political science. In order to reach such goal, I make an epistemological and socio­genetic analysis of historiccomparative method in political science from the point of view of the complex thought, complex systems theory and complexity sciences.Fil: Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaSociedad Argentina de Información2010-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188273Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel; El paradigma de la complejidad y la metodología histórica-comparada en ciencia política: Desafíos para la construcción del conocimiento; Sociedad Argentina de Información; Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales; 8; 1; 3-2010; 1-231669-1555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v8_n1_02.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:14:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188273instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:14:00.251CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El paradigma de la complejidad y la metodología histórica-comparada en ciencia política: Desafíos para la construcción del conocimiento
title El paradigma de la complejidad y la metodología histórica-comparada en ciencia política: Desafíos para la construcción del conocimiento
spellingShingle El paradigma de la complejidad y la metodología histórica-comparada en ciencia política: Desafíos para la construcción del conocimiento
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD
PENSAMIENTO COMPLEJO
SISTEMA COMPLEJO
METODOLOGÍA
CIENCIA POLÍTICA
title_short El paradigma de la complejidad y la metodología histórica-comparada en ciencia política: Desafíos para la construcción del conocimiento
title_full El paradigma de la complejidad y la metodología histórica-comparada en ciencia política: Desafíos para la construcción del conocimiento
title_fullStr El paradigma de la complejidad y la metodología histórica-comparada en ciencia política: Desafíos para la construcción del conocimiento
title_full_unstemmed El paradigma de la complejidad y la metodología histórica-comparada en ciencia política: Desafíos para la construcción del conocimiento
title_sort El paradigma de la complejidad y la metodología histórica-comparada en ciencia política: Desafíos para la construcción del conocimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel
author Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel
author_facet Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD
PENSAMIENTO COMPLEJO
SISTEMA COMPLEJO
METODOLOGÍA
CIENCIA POLÍTICA
topic PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD
PENSAMIENTO COMPLEJO
SISTEMA COMPLEJO
METODOLOGÍA
CIENCIA POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El paradigma científico clásico, mecanicista, determinista y universalista está gobernado por los principios de simplificación, reducción y disyunción. El proceso iniciado con la revolución científica y tecno­científica de mediados del Siglo XX estimuló la emergencia y constitución del paradigma de la complejidad. Sin embargo, se destaca la ausencia de un diálogo sistemático y explícito entre los diversos enfoques y teorías de la complejidad con la filosofía de la ciencia, la epistemología y la metodología de las ciencias sociales. El objetivo de esta investigación consiste en articular algunos problemas suscitados por el paradigma de la complejidad con la metodología de la investigación en ciencia política. Para alcanzar tal objetivo se realiza un análisis epistemológico y sociogenético del método histórico comparado en ciencia política, a la luz de los desarrollos del pensamiento complejo, de la teoría de los sistemas complejos y de las ciencias de la complejidad.
The scientific classical paradigm, mechanical, deterministic and universalistic, is governed by the principles of simplification, reduction and disjunction. The scientific and techno­scientific revolution, which took place in the middle of twentieth century, fostered the emergence and constitution of the complexity paradigm. Nevertheless, philosophy of science, epistemology and methodology of social sciences are not being articulated, in an explicit and systematic way, with the developments of complex theories and approaches. The goal of this paper is to articulate some issues connected with complexity paradigm with methodology of political science. In order to reach such goal, I make an epistemological and socio­genetic analysis of historiccomparative method in political science from the point of view of the complex thought, complex systems theory and complexity sciences.
Fil: Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El paradigma científico clásico, mecanicista, determinista y universalista está gobernado por los principios de simplificación, reducción y disyunción. El proceso iniciado con la revolución científica y tecno­científica de mediados del Siglo XX estimuló la emergencia y constitución del paradigma de la complejidad. Sin embargo, se destaca la ausencia de un diálogo sistemático y explícito entre los diversos enfoques y teorías de la complejidad con la filosofía de la ciencia, la epistemología y la metodología de las ciencias sociales. El objetivo de esta investigación consiste en articular algunos problemas suscitados por el paradigma de la complejidad con la metodología de la investigación en ciencia política. Para alcanzar tal objetivo se realiza un análisis epistemológico y sociogenético del método histórico comparado en ciencia política, a la luz de los desarrollos del pensamiento complejo, de la teoría de los sistemas complejos y de las ciencias de la complejidad.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/188273
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel; El paradigma de la complejidad y la metodología histórica-comparada en ciencia política: Desafíos para la construcción del conocimiento; Sociedad Argentina de Información; Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales; 8; 1; 3-2010; 1-23
1669-1555
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/188273
identifier_str_mv Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel; El paradigma de la complejidad y la metodología histórica-comparada en ciencia política: Desafíos para la construcción del conocimiento; Sociedad Argentina de Información; Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales; 8; 1; 3-2010; 1-23
1669-1555
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v8_n1_02.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Información
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Información
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083286831464448
score 13.22299