Pensamiento complejo y ciencias de la complejidad: propuesta para su articulación epistemológica y metodológica

Autores
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel; Roggero, Pascal; Rodríguez Zoya, Paula Gabriela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La tesis defendida afirma la pertinencia de la articulación entre el pensamiento complejo y las ciencias de la complejidad. Mientras que el primero podría encontrar en las segundas la dimensión metodológica de la que carece; las ciencias de la complejidad podrían nutrirse del marco epistemológico que fundamenta el primero. El artículo expone el análisis de la complejidad como problema científico y desarrolla una propuesta de articulación epistemológica y metodológica entre ambos enfoques. El trabajo concluye con el señalamiento de algunos desafíos futuros.
The goal of this article is to propose an articulation of complex thought and complexity science. The first approach could find in complexity science the methodology which it lacks; whereas the second one could benefit from the epistemological framework developed by the complex thought. The article analyses complexity as a scientific problem and develops an epistemological and methodological suggestion to articulate both perspectives. As a conclusion, we point out some future challenges.
Fil: Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Roggero, Pascal. No especifica;
Fil: Rodríguez Zoya, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PENSAMIENTO COMPLEJO
CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD
SISTEMAS COMPLEJOS
EPISTEMOLOGÍA
MODELIZACIÓN
SIMULACIÓN COMPUTACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52798

id CONICETDig_88b0881bb6639130a7a01698b7ec8f1c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52798
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pensamiento complejo y ciencias de la complejidad: propuesta para su articulación epistemológica y metodológicaRodriguez Zoya, Leonardo GabrielRoggero, PascalRodríguez Zoya, Paula GabrielaPENSAMIENTO COMPLEJOCIENCIAS DE LA COMPLEJIDADSISTEMAS COMPLEJOSEPISTEMOLOGÍAMODELIZACIÓNSIMULACIÓN COMPUTACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La tesis defendida afirma la pertinencia de la articulación entre el pensamiento complejo y las ciencias de la complejidad. Mientras que el primero podría encontrar en las segundas la dimensión metodológica de la que carece; las ciencias de la complejidad podrían nutrirse del marco epistemológico que fundamenta el primero. El artículo expone el análisis de la complejidad como problema científico y desarrolla una propuesta de articulación epistemológica y metodológica entre ambos enfoques. El trabajo concluye con el señalamiento de algunos desafíos futuros.The goal of this article is to propose an articulation of complex thought and complexity science. The first approach could find in complexity science the methodology which it lacks; whereas the second one could benefit from the epistemological framework developed by the complex thought. The article analyses complexity as a scientific problem and develops an epistemological and methodological suggestion to articulate both perspectives. As a conclusion, we point out some future challenges.Fil: Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Roggero, Pascal. No especifica;Fil: Rodríguez Zoya, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52798Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel; Roggero, Pascal; Rodríguez Zoya, Paula Gabriela; Pensamiento complejo y ciencias de la complejidad: propuesta para su articulación epistemológica y metodológica; Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades; Argumentos; 28; 78; 5-2015; 187-2060187-5795CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59541545016info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bidi.xoc.uam.mx/tabla_contenido_fasciculo.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52798instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:06.875CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensamiento complejo y ciencias de la complejidad: propuesta para su articulación epistemológica y metodológica
title Pensamiento complejo y ciencias de la complejidad: propuesta para su articulación epistemológica y metodológica
spellingShingle Pensamiento complejo y ciencias de la complejidad: propuesta para su articulación epistemológica y metodológica
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel
PENSAMIENTO COMPLEJO
CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD
SISTEMAS COMPLEJOS
EPISTEMOLOGÍA
MODELIZACIÓN
SIMULACIÓN COMPUTACIONAL
title_short Pensamiento complejo y ciencias de la complejidad: propuesta para su articulación epistemológica y metodológica
title_full Pensamiento complejo y ciencias de la complejidad: propuesta para su articulación epistemológica y metodológica
title_fullStr Pensamiento complejo y ciencias de la complejidad: propuesta para su articulación epistemológica y metodológica
title_full_unstemmed Pensamiento complejo y ciencias de la complejidad: propuesta para su articulación epistemológica y metodológica
title_sort Pensamiento complejo y ciencias de la complejidad: propuesta para su articulación epistemológica y metodológica
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel
Roggero, Pascal
Rodríguez Zoya, Paula Gabriela
author Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel
author_facet Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel
Roggero, Pascal
Rodríguez Zoya, Paula Gabriela
author_role author
author2 Roggero, Pascal
Rodríguez Zoya, Paula Gabriela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PENSAMIENTO COMPLEJO
CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD
SISTEMAS COMPLEJOS
EPISTEMOLOGÍA
MODELIZACIÓN
SIMULACIÓN COMPUTACIONAL
topic PENSAMIENTO COMPLEJO
CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD
SISTEMAS COMPLEJOS
EPISTEMOLOGÍA
MODELIZACIÓN
SIMULACIÓN COMPUTACIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis defendida afirma la pertinencia de la articulación entre el pensamiento complejo y las ciencias de la complejidad. Mientras que el primero podría encontrar en las segundas la dimensión metodológica de la que carece; las ciencias de la complejidad podrían nutrirse del marco epistemológico que fundamenta el primero. El artículo expone el análisis de la complejidad como problema científico y desarrolla una propuesta de articulación epistemológica y metodológica entre ambos enfoques. El trabajo concluye con el señalamiento de algunos desafíos futuros.
The goal of this article is to propose an articulation of complex thought and complexity science. The first approach could find in complexity science the methodology which it lacks; whereas the second one could benefit from the epistemological framework developed by the complex thought. The article analyses complexity as a scientific problem and develops an epistemological and methodological suggestion to articulate both perspectives. As a conclusion, we point out some future challenges.
Fil: Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Roggero, Pascal. No especifica;
Fil: Rodríguez Zoya, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La tesis defendida afirma la pertinencia de la articulación entre el pensamiento complejo y las ciencias de la complejidad. Mientras que el primero podría encontrar en las segundas la dimensión metodológica de la que carece; las ciencias de la complejidad podrían nutrirse del marco epistemológico que fundamenta el primero. El artículo expone el análisis de la complejidad como problema científico y desarrolla una propuesta de articulación epistemológica y metodológica entre ambos enfoques. El trabajo concluye con el señalamiento de algunos desafíos futuros.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52798
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel; Roggero, Pascal; Rodríguez Zoya, Paula Gabriela; Pensamiento complejo y ciencias de la complejidad: propuesta para su articulación epistemológica y metodológica; Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades; Argumentos; 28; 78; 5-2015; 187-206
0187-5795
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52798
identifier_str_mv Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel; Roggero, Pascal; Rodríguez Zoya, Paula Gabriela; Pensamiento complejo y ciencias de la complejidad: propuesta para su articulación epistemológica y metodológica; Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades; Argumentos; 28; 78; 5-2015; 187-206
0187-5795
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59541545016
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bidi.xoc.uam.mx/tabla_contenido_fasciculo.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614284416385024
score 13.070432