La agenda electoral en la campaña presidencial argentina de 2003

Autores
Lodi, Maria de Lourdes; Lucca, Juan Bautista
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se focaliza en la reconstrucción y el análisis de las agendas electorales que los principales candidatos a la presidencia de la Nación presentaron de cara a los comicios del 27 de abril de 2003 en Argentina. Esta reconstrucción se realizó a partir del relevamiento de diarios La Nación, Clarín y Página 12 desde el 15 de febrero al día de las elecciones. Esta información fue ordenada en relación a tres dimensiones de análisis: motivaciones democratizantes y del aumento de la equidad, motivaciones administrativo-institucionales y motivaciones económico-financieras Las principales conclusiones a las que se arriba es que la agenda electoral estuvo condicionada principalmente por tres factores: que la lógica utilizada en la definición de la agenda estuvo condicionada la fragmentación partidaria; que la forma en se daban a conocer los temas de agenda estuvo fijada por la necesidad de adaptar los discursos a un amplio electorado indiferente e indeciso; y que el contenido de las agendas estuvo determinado por la aguda crisis, o “estado de necesidad” que afectaba tanto a la economía, como al sistema político y a la propia sociedad argentina.
This paper focuses on the reconstruction and analysis of electoral agendas of the candidates for president in the elections of April 27, 2003, in Argentina. This reconstruction was performed by collecting the newspapers La Nación, Clarín and Página/12 from February 15 to Election Day. This information was analyzed in three dimensions: democratizing and equity motivations, administrative and institutional motivations and economic-financial motivations. The main conclusions we reached in this paper is that the electoral agenda was conditioned by three factors: party fragmentation, indifferent and undecided voters and the acute crisis that affected both the economy and the political system and society itself Argentina.
Fil: Lodi, Maria de Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Ciencia Política; Argentina
Fil: Lucca, Juan Bautista. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Ciencia Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
AGENDA ELECTORAL
ELECCIONES 2003
ARGENTINA
PRESIDENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102945

id CONICETDig_2f491729d36ad45ecc4643d77cdcf9ac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102945
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La agenda electoral en la campaña presidencial argentina de 2003Lodi, Maria de LourdesLucca, Juan BautistaAGENDA ELECTORALELECCIONES 2003ARGENTINAPRESIDENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se focaliza en la reconstrucción y el análisis de las agendas electorales que los principales candidatos a la presidencia de la Nación presentaron de cara a los comicios del 27 de abril de 2003 en Argentina. Esta reconstrucción se realizó a partir del relevamiento de diarios La Nación, Clarín y Página 12 desde el 15 de febrero al día de las elecciones. Esta información fue ordenada en relación a tres dimensiones de análisis: motivaciones democratizantes y del aumento de la equidad, motivaciones administrativo-institucionales y motivaciones económico-financieras Las principales conclusiones a las que se arriba es que la agenda electoral estuvo condicionada principalmente por tres factores: que la lógica utilizada en la definición de la agenda estuvo condicionada la fragmentación partidaria; que la forma en se daban a conocer los temas de agenda estuvo fijada por la necesidad de adaptar los discursos a un amplio electorado indiferente e indeciso; y que el contenido de las agendas estuvo determinado por la aguda crisis, o “estado de necesidad” que afectaba tanto a la economía, como al sistema político y a la propia sociedad argentina.This paper focuses on the reconstruction and analysis of electoral agendas of the candidates for president in the elections of April 27, 2003, in Argentina. This reconstruction was performed by collecting the newspapers La Nación, Clarín and Página/12 from February 15 to Election Day. This information was analyzed in three dimensions: democratizing and equity motivations, administrative and institutional motivations and economic-financial motivations. The main conclusions we reached in this paper is that the electoral agenda was conditioned by three factors: party fragmentation, indifferent and undecided voters and the acute crisis that affected both the economy and the political system and society itself Argentina.Fil: Lodi, Maria de Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Ciencia Política; ArgentinaFil: Lucca, Juan Bautista. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Ciencia Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102945Lodi, Maria de Lourdes; Lucca, Juan Bautista; La agenda electoral en la campaña presidencial argentina de 2003; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos; Cuadernos del CIESAL; 15; 17; 12-2018; 27-491853-8827CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/16035info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102945instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:15.156CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La agenda electoral en la campaña presidencial argentina de 2003
title La agenda electoral en la campaña presidencial argentina de 2003
spellingShingle La agenda electoral en la campaña presidencial argentina de 2003
Lodi, Maria de Lourdes
AGENDA ELECTORAL
ELECCIONES 2003
ARGENTINA
PRESIDENTE
title_short La agenda electoral en la campaña presidencial argentina de 2003
title_full La agenda electoral en la campaña presidencial argentina de 2003
title_fullStr La agenda electoral en la campaña presidencial argentina de 2003
title_full_unstemmed La agenda electoral en la campaña presidencial argentina de 2003
title_sort La agenda electoral en la campaña presidencial argentina de 2003
dc.creator.none.fl_str_mv Lodi, Maria de Lourdes
Lucca, Juan Bautista
author Lodi, Maria de Lourdes
author_facet Lodi, Maria de Lourdes
Lucca, Juan Bautista
author_role author
author2 Lucca, Juan Bautista
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AGENDA ELECTORAL
ELECCIONES 2003
ARGENTINA
PRESIDENTE
topic AGENDA ELECTORAL
ELECCIONES 2003
ARGENTINA
PRESIDENTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se focaliza en la reconstrucción y el análisis de las agendas electorales que los principales candidatos a la presidencia de la Nación presentaron de cara a los comicios del 27 de abril de 2003 en Argentina. Esta reconstrucción se realizó a partir del relevamiento de diarios La Nación, Clarín y Página 12 desde el 15 de febrero al día de las elecciones. Esta información fue ordenada en relación a tres dimensiones de análisis: motivaciones democratizantes y del aumento de la equidad, motivaciones administrativo-institucionales y motivaciones económico-financieras Las principales conclusiones a las que se arriba es que la agenda electoral estuvo condicionada principalmente por tres factores: que la lógica utilizada en la definición de la agenda estuvo condicionada la fragmentación partidaria; que la forma en se daban a conocer los temas de agenda estuvo fijada por la necesidad de adaptar los discursos a un amplio electorado indiferente e indeciso; y que el contenido de las agendas estuvo determinado por la aguda crisis, o “estado de necesidad” que afectaba tanto a la economía, como al sistema político y a la propia sociedad argentina.
This paper focuses on the reconstruction and analysis of electoral agendas of the candidates for president in the elections of April 27, 2003, in Argentina. This reconstruction was performed by collecting the newspapers La Nación, Clarín and Página/12 from February 15 to Election Day. This information was analyzed in three dimensions: democratizing and equity motivations, administrative and institutional motivations and economic-financial motivations. The main conclusions we reached in this paper is that the electoral agenda was conditioned by three factors: party fragmentation, indifferent and undecided voters and the acute crisis that affected both the economy and the political system and society itself Argentina.
Fil: Lodi, Maria de Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Ciencia Política; Argentina
Fil: Lucca, Juan Bautista. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Ciencia Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description El presente artículo se focaliza en la reconstrucción y el análisis de las agendas electorales que los principales candidatos a la presidencia de la Nación presentaron de cara a los comicios del 27 de abril de 2003 en Argentina. Esta reconstrucción se realizó a partir del relevamiento de diarios La Nación, Clarín y Página 12 desde el 15 de febrero al día de las elecciones. Esta información fue ordenada en relación a tres dimensiones de análisis: motivaciones democratizantes y del aumento de la equidad, motivaciones administrativo-institucionales y motivaciones económico-financieras Las principales conclusiones a las que se arriba es que la agenda electoral estuvo condicionada principalmente por tres factores: que la lógica utilizada en la definición de la agenda estuvo condicionada la fragmentación partidaria; que la forma en se daban a conocer los temas de agenda estuvo fijada por la necesidad de adaptar los discursos a un amplio electorado indiferente e indeciso; y que el contenido de las agendas estuvo determinado por la aguda crisis, o “estado de necesidad” que afectaba tanto a la economía, como al sistema político y a la propia sociedad argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102945
Lodi, Maria de Lourdes; Lucca, Juan Bautista; La agenda electoral en la campaña presidencial argentina de 2003; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos; Cuadernos del CIESAL; 15; 17; 12-2018; 27-49
1853-8827
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102945
identifier_str_mv Lodi, Maria de Lourdes; Lucca, Juan Bautista; La agenda electoral en la campaña presidencial argentina de 2003; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos; Cuadernos del CIESAL; 15; 17; 12-2018; 27-49
1853-8827
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/16035
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269451345461248
score 13.13397