Los estudios sociales de la energía y de la política energética desde el campo de la Comunicación: Apuntes para una agenda de investigación emergente
- Autores
- González, Facundo David Francisco; Hessling Herrera, Franco David; Montone, Mauro Alejandro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo presenta una revisión epistemológica sobre la relación entre la dimensión energética del hábitat y su abordaje desde las Ciencias de la Comunicación. Para esto, se exhibe la constitución del campo de las ciencias de la Comunicación, enfatizando su condición fértil y habilitante para abordar Problemas Sociales Relevantes. Propone entender la energía como un objeto esencialmente sociotécnico y desde la Comunicación comprender cómo es que se construye la política energética como un problema social relevante. Para ello, se enfatiza sobre una política pública vinculada a la producción de hábitat y se retoman investigaciones que, desde la Comunicación, abordaron la discusión pública en torno a los aumentos en las tarifas de gas y electricidad en 2016 en la que convergieron diversas narrativas políticas. Así, se considera que la comprensión del funcionamiento mediático de sentidos que pretenden ser hegemónicos, como el discurso o& cial del tarifazo, da cuenta de los intersticios a los que permite acceder la Comunicación cuando convergen las formas tradicionales (mediacentrismo y enfoque sociocultural) del quehacer del comunicador/ investigador y se fusionan con otras perspectivas que la complementan.
The article presents an epistemological review of the relationship between the energy dimension of habitat and its approach from the communication sciences. For this, the constitution of the ! eld of communication sciences is exhibited, emphasizing its fertile and enabling condition to address Relevant Social Problems. It proposes to understand energy as an essentially socio-technical object and from communication to understand how energy policy is constructed as a relevant social problem. To this end, emphasis is placed on a public policy linked to habitat production, and research is retaken that, from the ! eld of communication, addressed the public discussion around the increases in gas and electricity rates in 2016 in which they converged various political narratives. Thus, it is considered that the understanding of the mediatic functioning of senses that pretend to be hegemonic, such as the of! cial discourse of the tarifazo (high and sudden increase in the rates of public services), accounts for the interstices to which communication allows access when the traditional forms (mediacentrism and sociocultural approach) of the work of the communicator/researcher and merge with other perspectives that complement it.
Fil: González, Facundo David Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Montone, Mauro Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina - Materia
-
Comunicación
Energía
Hábitat - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216467
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2f44b074e8089ae3a5db68f6b2e869f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216467 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los estudios sociales de la energía y de la política energética desde el campo de la Comunicación: Apuntes para una agenda de investigación emergenteSocial studies of energy and energy policy from the field of Communication: Notes for an emerging research agendaGonzález, Facundo David FranciscoHessling Herrera, Franco DavidMontone, Mauro AlejandroComunicaciónEnergíaHábitathttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta una revisión epistemológica sobre la relación entre la dimensión energética del hábitat y su abordaje desde las Ciencias de la Comunicación. Para esto, se exhibe la constitución del campo de las ciencias de la Comunicación, enfatizando su condición fértil y habilitante para abordar Problemas Sociales Relevantes. Propone entender la energía como un objeto esencialmente sociotécnico y desde la Comunicación comprender cómo es que se construye la política energética como un problema social relevante. Para ello, se enfatiza sobre una política pública vinculada a la producción de hábitat y se retoman investigaciones que, desde la Comunicación, abordaron la discusión pública en torno a los aumentos en las tarifas de gas y electricidad en 2016 en la que convergieron diversas narrativas políticas. Así, se considera que la comprensión del funcionamiento mediático de sentidos que pretenden ser hegemónicos, como el discurso o& cial del tarifazo, da cuenta de los intersticios a los que permite acceder la Comunicación cuando convergen las formas tradicionales (mediacentrismo y enfoque sociocultural) del quehacer del comunicador/ investigador y se fusionan con otras perspectivas que la complementan.The article presents an epistemological review of the relationship between the energy dimension of habitat and its approach from the communication sciences. For this, the constitution of the ! eld of communication sciences is exhibited, emphasizing its fertile and enabling condition to address Relevant Social Problems. It proposes to understand energy as an essentially socio-technical object and from communication to understand how energy policy is constructed as a relevant social problem. To this end, emphasis is placed on a public policy linked to habitat production, and research is retaken that, from the ! eld of communication, addressed the public discussion around the increases in gas and electricity rates in 2016 in which they converged various political narratives. Thus, it is considered that the understanding of the mediatic functioning of senses that pretend to be hegemonic, such as the of! cial discourse of the tarifazo (high and sudden increase in the rates of public services), accounts for the interstices to which communication allows access when the traditional forms (mediacentrism and sociocultural approach) of the work of the communicator/researcher and merge with other perspectives that complement it.Fil: González, Facundo David Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Montone, Mauro Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216467González, Facundo David Francisco; Hessling Herrera, Franco David; Montone, Mauro Alejandro; Los estudios sociales de la energía y de la política energética desde el campo de la Comunicación: Apuntes para una agenda de investigación emergente; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 61; 7-2022; 165-1850327-14711668-8104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/853info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:21:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216467instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:21:02.142CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los estudios sociales de la energía y de la política energética desde el campo de la Comunicación: Apuntes para una agenda de investigación emergente Social studies of energy and energy policy from the field of Communication: Notes for an emerging research agenda |
title |
Los estudios sociales de la energía y de la política energética desde el campo de la Comunicación: Apuntes para una agenda de investigación emergente |
spellingShingle |
Los estudios sociales de la energía y de la política energética desde el campo de la Comunicación: Apuntes para una agenda de investigación emergente González, Facundo David Francisco Comunicación Energía Hábitat |
title_short |
Los estudios sociales de la energía y de la política energética desde el campo de la Comunicación: Apuntes para una agenda de investigación emergente |
title_full |
Los estudios sociales de la energía y de la política energética desde el campo de la Comunicación: Apuntes para una agenda de investigación emergente |
title_fullStr |
Los estudios sociales de la energía y de la política energética desde el campo de la Comunicación: Apuntes para una agenda de investigación emergente |
title_full_unstemmed |
Los estudios sociales de la energía y de la política energética desde el campo de la Comunicación: Apuntes para una agenda de investigación emergente |
title_sort |
Los estudios sociales de la energía y de la política energética desde el campo de la Comunicación: Apuntes para una agenda de investigación emergente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Facundo David Francisco Hessling Herrera, Franco David Montone, Mauro Alejandro |
author |
González, Facundo David Francisco |
author_facet |
González, Facundo David Francisco Hessling Herrera, Franco David Montone, Mauro Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Hessling Herrera, Franco David Montone, Mauro Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Energía Hábitat |
topic |
Comunicación Energía Hábitat |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo presenta una revisión epistemológica sobre la relación entre la dimensión energética del hábitat y su abordaje desde las Ciencias de la Comunicación. Para esto, se exhibe la constitución del campo de las ciencias de la Comunicación, enfatizando su condición fértil y habilitante para abordar Problemas Sociales Relevantes. Propone entender la energía como un objeto esencialmente sociotécnico y desde la Comunicación comprender cómo es que se construye la política energética como un problema social relevante. Para ello, se enfatiza sobre una política pública vinculada a la producción de hábitat y se retoman investigaciones que, desde la Comunicación, abordaron la discusión pública en torno a los aumentos en las tarifas de gas y electricidad en 2016 en la que convergieron diversas narrativas políticas. Así, se considera que la comprensión del funcionamiento mediático de sentidos que pretenden ser hegemónicos, como el discurso o& cial del tarifazo, da cuenta de los intersticios a los que permite acceder la Comunicación cuando convergen las formas tradicionales (mediacentrismo y enfoque sociocultural) del quehacer del comunicador/ investigador y se fusionan con otras perspectivas que la complementan. The article presents an epistemological review of the relationship between the energy dimension of habitat and its approach from the communication sciences. For this, the constitution of the ! eld of communication sciences is exhibited, emphasizing its fertile and enabling condition to address Relevant Social Problems. It proposes to understand energy as an essentially socio-technical object and from communication to understand how energy policy is constructed as a relevant social problem. To this end, emphasis is placed on a public policy linked to habitat production, and research is retaken that, from the ! eld of communication, addressed the public discussion around the increases in gas and electricity rates in 2016 in which they converged various political narratives. Thus, it is considered that the understanding of the mediatic functioning of senses that pretend to be hegemonic, such as the of! cial discourse of the tarifazo (high and sudden increase in the rates of public services), accounts for the interstices to which communication allows access when the traditional forms (mediacentrism and sociocultural approach) of the work of the communicator/researcher and merge with other perspectives that complement it. Fil: González, Facundo David Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Montone, Mauro Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina |
description |
El artículo presenta una revisión epistemológica sobre la relación entre la dimensión energética del hábitat y su abordaje desde las Ciencias de la Comunicación. Para esto, se exhibe la constitución del campo de las ciencias de la Comunicación, enfatizando su condición fértil y habilitante para abordar Problemas Sociales Relevantes. Propone entender la energía como un objeto esencialmente sociotécnico y desde la Comunicación comprender cómo es que se construye la política energética como un problema social relevante. Para ello, se enfatiza sobre una política pública vinculada a la producción de hábitat y se retoman investigaciones que, desde la Comunicación, abordaron la discusión pública en torno a los aumentos en las tarifas de gas y electricidad en 2016 en la que convergieron diversas narrativas políticas. Así, se considera que la comprensión del funcionamiento mediático de sentidos que pretenden ser hegemónicos, como el discurso o& cial del tarifazo, da cuenta de los intersticios a los que permite acceder la Comunicación cuando convergen las formas tradicionales (mediacentrismo y enfoque sociocultural) del quehacer del comunicador/ investigador y se fusionan con otras perspectivas que la complementan. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/216467 González, Facundo David Francisco; Hessling Herrera, Franco David; Montone, Mauro Alejandro; Los estudios sociales de la energía y de la política energética desde el campo de la Comunicación: Apuntes para una agenda de investigación emergente; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 61; 7-2022; 165-185 0327-1471 1668-8104 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/216467 |
identifier_str_mv |
González, Facundo David Francisco; Hessling Herrera, Franco David; Montone, Mauro Alejandro; Los estudios sociales de la energía y de la política energética desde el campo de la Comunicación: Apuntes para una agenda de investigación emergente; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 61; 7-2022; 165-185 0327-1471 1668-8104 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/853 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083358934695936 |
score |
13.221938 |