Avances en la investigación: la energía como sistema complejo en el proyecto del hábitat : Una mirada desde la enseñanza

Autores
Bellot, Rodolfo; Fiscarelli, Diego
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Existe un inquietante interés por parte de los alumnos de arquitectura, de profesionales, de organismos gubernamentales y no gubernamentales, de instituciones y medio social en relación al uso racional y mejor aprovechamiento de la energía. Concretamente en esta actividad basta con ver los avances de los Estados -municipales, provinciales y nacional- en materia de sustentabilidad, eficiencia y etiquetado energético entre otras para tener una muestra de este fuerte requerimiento relacionado con la producción y uso edilicio. Considerando esto que se denominará demanda social (DS) y el creciente interés en el tema por parte de la academia (IA), es que es oportuno el momento para estudiar y reflexionar acerca de la enseñanza de la arquitectura bajo esta perspectiva. Este trabajo tiene como intención contar objetivos y avances de una tesis doctoral llevada adelante en la FADU-UNL, denominada “La energía como sistema complejo en el proyecto del hábitat. Una mirada desde la enseñanza”, que a su vez tiene como propósito identificar desde el campo disciplinar de la enseñanza de la arquitectura, el cuerpo de conocimientos relacionados al tema energético que fortalezcan la formación de profesionales comprometidos con los procesos productivos, especialmente los regionales, involucrados con la equidad social en relación a una reducción de consumo energético, una mejora en la calidad ambiental y que a la vez mitiguen los impactos del hábitat construido. Una vez analizada la representación de la energía como un sistema complejo se podrá inferir cuáles de todas sus aristas son significativas para la formación de profesionales con competencias para proyectar y construir espacios destinados al hábitat. Con respecto al estado de la educación en la formación profesional del arquitecto, tema que se tratará con mayores detalles al igual que el resto de los conceptos que se están desgranando en el intento de explicarlos enunciativamente, se puede inferir que la clásica división en tres áreas de conocimientos, “Diseño-Tecnología-Ciencias Sociales” como unidades epistemológicas que configuran los distintos sectores del saber de la carrera, en un intento de control total no hizo más que fragmentar sus espacios como claustros más o menos rígidos. El problema energético y todos sus derivados en relación a la sostenibilidad, la eficiencia, el aprovechamiento de los medios naturales y el cuidado ambiental pueden darnos una oportunidad inmejorable para renovar el dialogo que parecía haber muerto hace mucho tiempo entre las diferentes disciplinas de las diferentes áreas académicas del conocimiento
Área Docencia - Eje 4 Hábitat e infraestructura
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
sistema
Energía
Enseñanza
Hábitat
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71252

id SEDICI_f97a07954c93b8bfaa4418ab11dd3e28
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71252
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Avances en la investigación: la energía como sistema complejo en el proyecto del hábitat : Una mirada desde la enseñanzaBellot, RodolfoFiscarelli, DiegoArquitecturasistemaEnergíaEnseñanzaHábitatExiste un inquietante interés por parte de los alumnos de arquitectura, de profesionales, de organismos gubernamentales y no gubernamentales, de instituciones y medio social en relación al uso racional y mejor aprovechamiento de la energía. Concretamente en esta actividad basta con ver los avances de los Estados -municipales, provinciales y nacional- en materia de sustentabilidad, eficiencia y etiquetado energético entre otras para tener una muestra de este fuerte requerimiento relacionado con la producción y uso edilicio. Considerando esto que se denominará demanda social (DS) y el creciente interés en el tema por parte de la academia (IA), es que es oportuno el momento para estudiar y reflexionar acerca de la enseñanza de la arquitectura bajo esta perspectiva. Este trabajo tiene como intención contar objetivos y avances de una tesis doctoral llevada adelante en la FADU-UNL, denominada “La energía como sistema complejo en el proyecto del hábitat. Una mirada desde la enseñanza”, que a su vez tiene como propósito identificar desde el campo disciplinar de la enseñanza de la arquitectura, el cuerpo de conocimientos relacionados al tema energético que fortalezcan la formación de profesionales comprometidos con los procesos productivos, especialmente los regionales, involucrados con la equidad social en relación a una reducción de consumo energético, una mejora en la calidad ambiental y que a la vez mitiguen los impactos del hábitat construido. Una vez analizada la representación de la energía como un sistema complejo se podrá inferir cuáles de todas sus aristas son significativas para la formación de profesionales con competencias para proyectar y construir espacios destinados al hábitat. Con respecto al estado de la educación en la formación profesional del arquitecto, tema que se tratará con mayores detalles al igual que el resto de los conceptos que se están desgranando en el intento de explicarlos enunciativamente, se puede inferir que la clásica división en tres áreas de conocimientos, “Diseño-Tecnología-Ciencias Sociales” como unidades epistemológicas que configuran los distintos sectores del saber de la carrera, en un intento de control total no hizo más que fragmentar sus espacios como claustros más o menos rígidos. El problema energético y todos sus derivados en relación a la sostenibilidad, la eficiencia, el aprovechamiento de los medios naturales y el cuidado ambiental pueden darnos una oportunidad inmejorable para renovar el dialogo que parecía haber muerto hace mucho tiempo entre las diferentes disciplinas de las diferentes áreas académicas del conocimientoÁrea Docencia - Eje 4 Hábitat e infraestructuraFacultad de Arquitectura y Urbanismo2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf234-243http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71252spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:03:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71252Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:03:31.665SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Avances en la investigación: la energía como sistema complejo en el proyecto del hábitat : Una mirada desde la enseñanza
title Avances en la investigación: la energía como sistema complejo en el proyecto del hábitat : Una mirada desde la enseñanza
spellingShingle Avances en la investigación: la energía como sistema complejo en el proyecto del hábitat : Una mirada desde la enseñanza
Bellot, Rodolfo
Arquitectura
sistema
Energía
Enseñanza
Hábitat
title_short Avances en la investigación: la energía como sistema complejo en el proyecto del hábitat : Una mirada desde la enseñanza
title_full Avances en la investigación: la energía como sistema complejo en el proyecto del hábitat : Una mirada desde la enseñanza
title_fullStr Avances en la investigación: la energía como sistema complejo en el proyecto del hábitat : Una mirada desde la enseñanza
title_full_unstemmed Avances en la investigación: la energía como sistema complejo en el proyecto del hábitat : Una mirada desde la enseñanza
title_sort Avances en la investigación: la energía como sistema complejo en el proyecto del hábitat : Una mirada desde la enseñanza
dc.creator.none.fl_str_mv Bellot, Rodolfo
Fiscarelli, Diego
author Bellot, Rodolfo
author_facet Bellot, Rodolfo
Fiscarelli, Diego
author_role author
author2 Fiscarelli, Diego
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
sistema
Energía
Enseñanza
Hábitat
topic Arquitectura
sistema
Energía
Enseñanza
Hábitat
dc.description.none.fl_txt_mv Existe un inquietante interés por parte de los alumnos de arquitectura, de profesionales, de organismos gubernamentales y no gubernamentales, de instituciones y medio social en relación al uso racional y mejor aprovechamiento de la energía. Concretamente en esta actividad basta con ver los avances de los Estados -municipales, provinciales y nacional- en materia de sustentabilidad, eficiencia y etiquetado energético entre otras para tener una muestra de este fuerte requerimiento relacionado con la producción y uso edilicio. Considerando esto que se denominará demanda social (DS) y el creciente interés en el tema por parte de la academia (IA), es que es oportuno el momento para estudiar y reflexionar acerca de la enseñanza de la arquitectura bajo esta perspectiva. Este trabajo tiene como intención contar objetivos y avances de una tesis doctoral llevada adelante en la FADU-UNL, denominada “La energía como sistema complejo en el proyecto del hábitat. Una mirada desde la enseñanza”, que a su vez tiene como propósito identificar desde el campo disciplinar de la enseñanza de la arquitectura, el cuerpo de conocimientos relacionados al tema energético que fortalezcan la formación de profesionales comprometidos con los procesos productivos, especialmente los regionales, involucrados con la equidad social en relación a una reducción de consumo energético, una mejora en la calidad ambiental y que a la vez mitiguen los impactos del hábitat construido. Una vez analizada la representación de la energía como un sistema complejo se podrá inferir cuáles de todas sus aristas son significativas para la formación de profesionales con competencias para proyectar y construir espacios destinados al hábitat. Con respecto al estado de la educación en la formación profesional del arquitecto, tema que se tratará con mayores detalles al igual que el resto de los conceptos que se están desgranando en el intento de explicarlos enunciativamente, se puede inferir que la clásica división en tres áreas de conocimientos, “Diseño-Tecnología-Ciencias Sociales” como unidades epistemológicas que configuran los distintos sectores del saber de la carrera, en un intento de control total no hizo más que fragmentar sus espacios como claustros más o menos rígidos. El problema energético y todos sus derivados en relación a la sostenibilidad, la eficiencia, el aprovechamiento de los medios naturales y el cuidado ambiental pueden darnos una oportunidad inmejorable para renovar el dialogo que parecía haber muerto hace mucho tiempo entre las diferentes disciplinas de las diferentes áreas académicas del conocimiento
Área Docencia - Eje 4 Hábitat e infraestructura
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Existe un inquietante interés por parte de los alumnos de arquitectura, de profesionales, de organismos gubernamentales y no gubernamentales, de instituciones y medio social en relación al uso racional y mejor aprovechamiento de la energía. Concretamente en esta actividad basta con ver los avances de los Estados -municipales, provinciales y nacional- en materia de sustentabilidad, eficiencia y etiquetado energético entre otras para tener una muestra de este fuerte requerimiento relacionado con la producción y uso edilicio. Considerando esto que se denominará demanda social (DS) y el creciente interés en el tema por parte de la academia (IA), es que es oportuno el momento para estudiar y reflexionar acerca de la enseñanza de la arquitectura bajo esta perspectiva. Este trabajo tiene como intención contar objetivos y avances de una tesis doctoral llevada adelante en la FADU-UNL, denominada “La energía como sistema complejo en el proyecto del hábitat. Una mirada desde la enseñanza”, que a su vez tiene como propósito identificar desde el campo disciplinar de la enseñanza de la arquitectura, el cuerpo de conocimientos relacionados al tema energético que fortalezcan la formación de profesionales comprometidos con los procesos productivos, especialmente los regionales, involucrados con la equidad social en relación a una reducción de consumo energético, una mejora en la calidad ambiental y que a la vez mitiguen los impactos del hábitat construido. Una vez analizada la representación de la energía como un sistema complejo se podrá inferir cuáles de todas sus aristas son significativas para la formación de profesionales con competencias para proyectar y construir espacios destinados al hábitat. Con respecto al estado de la educación en la formación profesional del arquitecto, tema que se tratará con mayores detalles al igual que el resto de los conceptos que se están desgranando en el intento de explicarlos enunciativamente, se puede inferir que la clásica división en tres áreas de conocimientos, “Diseño-Tecnología-Ciencias Sociales” como unidades epistemológicas que configuran los distintos sectores del saber de la carrera, en un intento de control total no hizo más que fragmentar sus espacios como claustros más o menos rígidos. El problema energético y todos sus derivados en relación a la sostenibilidad, la eficiencia, el aprovechamiento de los medios naturales y el cuidado ambiental pueden darnos una oportunidad inmejorable para renovar el dialogo que parecía haber muerto hace mucho tiempo entre las diferentes disciplinas de las diferentes áreas académicas del conocimiento
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71252
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71252
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
234-243
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064088553095168
score 13.221938