Pobreza por ingreso y tiempo en la ciudad de Rosario

Autores
Andreozzi, Lucía; Peinado, Guillermo; Geli, Miriam; Giustiniani, Patricia Sonia; Ganem, Javier Eduardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Últimamente, y en especial a partir del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen, se han cuestionado las mediciones de pobreza donde se tiene encuenta sólo una dimensión del bienestar, como es el ingreso, y se ha dado creciente importancia a la medición de la pobreza desde una perspectiva multidimensional. La propuesta de medida de pobreza de tiempo e ingreso LIMTIP toma el trabajo no remunerado invisibilizado como punto de partida para establecer un umbral de requerimientos de tiempo. Si el ingreso del hogar alcanza para compensar el valor de estos déficits de tiempo, entonces serán pobres de tiempo pero no de ingreso ajustado. Si el ingreso no alcanza para comprar sustitutos de este déficit de tiempo, entonces las personas y los hogares en que habitan serán pobres de tiempo e ingresos. La medida de pobreza de ingreso y tiempo LIMTIP corrige medidas de pobreza absoluta a las que estamos acostumbrados para hacerlas más fieles a sus supuestos. Este trabajo incorpora la dimensión temporal a la medición de pobreza utilizando la metodología LIMTIP sobre datos de la Encuesta de Uso de Tiempo y Voluntariado realizada en la ciudad de Rosario en 2010.
Recently, and especially from Amartya Sen's capacity and functioning approach, poverty measurements taking into account only one dimension of well-being such as income have been questioned, and, increasing importance has been given to the measurement of poverty from a multidimensional perspective. The proposed LIMTIP time and income poverty measure takes invisible unpaid work as a starting point to establish a threshold of time requirements. If household income reaches to compensate for the value of these time deficits, then they will be poor in time but not in adjusted income. If income is not enough to buy substitutes for this time deficit, then the people and households in which they live will be poor in time and income. The measure of income and time poverty LIMTIP corrects measures of absolute poverty to which we are accustomed to make them more faithful to their assumptions. This work incorporates the temporal dimension to the poverty measurement using the LIMTIP methodology on data from the Time Use Survey and Volunteering carried out in the city of Rosario in 2010.
Fil: Andreozzi, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias económicas y Estadística. Escuela de Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Peinado, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Geli, Miriam. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina
Fil: Giustiniani, Patricia Sonia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina
Fil: Ganem, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
Pobreza
Ingreso
Multidimensional
Encuesta de Usos del Tiempo
Rosario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161390

id CONICETDig_2e51c286e10e34d2faac58dcd528fed1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161390
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pobreza por ingreso y tiempo en la ciudad de RosarioAndreozzi, LucíaPeinado, GuillermoGeli, MiriamGiustiniani, Patricia SoniaGanem, Javier EduardoPobrezaIngresoMultidimensionalEncuesta de Usos del TiempoRosariohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Últimamente, y en especial a partir del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen, se han cuestionado las mediciones de pobreza donde se tiene encuenta sólo una dimensión del bienestar, como es el ingreso, y se ha dado creciente importancia a la medición de la pobreza desde una perspectiva multidimensional. La propuesta de medida de pobreza de tiempo e ingreso LIMTIP toma el trabajo no remunerado invisibilizado como punto de partida para establecer un umbral de requerimientos de tiempo. Si el ingreso del hogar alcanza para compensar el valor de estos déficits de tiempo, entonces serán pobres de tiempo pero no de ingreso ajustado. Si el ingreso no alcanza para comprar sustitutos de este déficit de tiempo, entonces las personas y los hogares en que habitan serán pobres de tiempo e ingresos. La medida de pobreza de ingreso y tiempo LIMTIP corrige medidas de pobreza absoluta a las que estamos acostumbrados para hacerlas más fieles a sus supuestos. Este trabajo incorpora la dimensión temporal a la medición de pobreza utilizando la metodología LIMTIP sobre datos de la Encuesta de Uso de Tiempo y Voluntariado realizada en la ciudad de Rosario en 2010.Recently, and especially from Amartya Sen's capacity and functioning approach, poverty measurements taking into account only one dimension of well-being such as income have been questioned, and, increasing importance has been given to the measurement of poverty from a multidimensional perspective. The proposed LIMTIP time and income poverty measure takes invisible unpaid work as a starting point to establish a threshold of time requirements. If household income reaches to compensate for the value of these time deficits, then they will be poor in time but not in adjusted income. If income is not enough to buy substitutes for this time deficit, then the people and households in which they live will be poor in time and income. The measure of income and time poverty LIMTIP corrects measures of absolute poverty to which we are accustomed to make them more faithful to their assumptions. This work incorporates the temporal dimension to the poverty measurement using the LIMTIP methodology on data from the Time Use Survey and Volunteering carried out in the city of Rosario in 2010.Fil: Andreozzi, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias económicas y Estadística. Escuela de Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Peinado, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Geli, Miriam. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; ArgentinaFil: Giustiniani, Patricia Sonia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; ArgentinaFil: Ganem, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161390Andreozzi, Lucía; Peinado, Guillermo; Geli, Miriam; Giustiniani, Patricia Sonia; Ganem, Javier Eduardo; Pobreza por ingreso y tiempo en la ciudad de Rosario; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 20; 6-2018; 213-2321668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/17780info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161390instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:41.325CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pobreza por ingreso y tiempo en la ciudad de Rosario
title Pobreza por ingreso y tiempo en la ciudad de Rosario
spellingShingle Pobreza por ingreso y tiempo en la ciudad de Rosario
Andreozzi, Lucía
Pobreza
Ingreso
Multidimensional
Encuesta de Usos del Tiempo
Rosario
title_short Pobreza por ingreso y tiempo en la ciudad de Rosario
title_full Pobreza por ingreso y tiempo en la ciudad de Rosario
title_fullStr Pobreza por ingreso y tiempo en la ciudad de Rosario
title_full_unstemmed Pobreza por ingreso y tiempo en la ciudad de Rosario
title_sort Pobreza por ingreso y tiempo en la ciudad de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Andreozzi, Lucía
Peinado, Guillermo
Geli, Miriam
Giustiniani, Patricia Sonia
Ganem, Javier Eduardo
author Andreozzi, Lucía
author_facet Andreozzi, Lucía
Peinado, Guillermo
Geli, Miriam
Giustiniani, Patricia Sonia
Ganem, Javier Eduardo
author_role author
author2 Peinado, Guillermo
Geli, Miriam
Giustiniani, Patricia Sonia
Ganem, Javier Eduardo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pobreza
Ingreso
Multidimensional
Encuesta de Usos del Tiempo
Rosario
topic Pobreza
Ingreso
Multidimensional
Encuesta de Usos del Tiempo
Rosario
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Últimamente, y en especial a partir del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen, se han cuestionado las mediciones de pobreza donde se tiene encuenta sólo una dimensión del bienestar, como es el ingreso, y se ha dado creciente importancia a la medición de la pobreza desde una perspectiva multidimensional. La propuesta de medida de pobreza de tiempo e ingreso LIMTIP toma el trabajo no remunerado invisibilizado como punto de partida para establecer un umbral de requerimientos de tiempo. Si el ingreso del hogar alcanza para compensar el valor de estos déficits de tiempo, entonces serán pobres de tiempo pero no de ingreso ajustado. Si el ingreso no alcanza para comprar sustitutos de este déficit de tiempo, entonces las personas y los hogares en que habitan serán pobres de tiempo e ingresos. La medida de pobreza de ingreso y tiempo LIMTIP corrige medidas de pobreza absoluta a las que estamos acostumbrados para hacerlas más fieles a sus supuestos. Este trabajo incorpora la dimensión temporal a la medición de pobreza utilizando la metodología LIMTIP sobre datos de la Encuesta de Uso de Tiempo y Voluntariado realizada en la ciudad de Rosario en 2010.
Recently, and especially from Amartya Sen's capacity and functioning approach, poverty measurements taking into account only one dimension of well-being such as income have been questioned, and, increasing importance has been given to the measurement of poverty from a multidimensional perspective. The proposed LIMTIP time and income poverty measure takes invisible unpaid work as a starting point to establish a threshold of time requirements. If household income reaches to compensate for the value of these time deficits, then they will be poor in time but not in adjusted income. If income is not enough to buy substitutes for this time deficit, then the people and households in which they live will be poor in time and income. The measure of income and time poverty LIMTIP corrects measures of absolute poverty to which we are accustomed to make them more faithful to their assumptions. This work incorporates the temporal dimension to the poverty measurement using the LIMTIP methodology on data from the Time Use Survey and Volunteering carried out in the city of Rosario in 2010.
Fil: Andreozzi, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias económicas y Estadística. Escuela de Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Peinado, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Geli, Miriam. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina
Fil: Giustiniani, Patricia Sonia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina
Fil: Ganem, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description Últimamente, y en especial a partir del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen, se han cuestionado las mediciones de pobreza donde se tiene encuenta sólo una dimensión del bienestar, como es el ingreso, y se ha dado creciente importancia a la medición de la pobreza desde una perspectiva multidimensional. La propuesta de medida de pobreza de tiempo e ingreso LIMTIP toma el trabajo no remunerado invisibilizado como punto de partida para establecer un umbral de requerimientos de tiempo. Si el ingreso del hogar alcanza para compensar el valor de estos déficits de tiempo, entonces serán pobres de tiempo pero no de ingreso ajustado. Si el ingreso no alcanza para comprar sustitutos de este déficit de tiempo, entonces las personas y los hogares en que habitan serán pobres de tiempo e ingresos. La medida de pobreza de ingreso y tiempo LIMTIP corrige medidas de pobreza absoluta a las que estamos acostumbrados para hacerlas más fieles a sus supuestos. Este trabajo incorpora la dimensión temporal a la medición de pobreza utilizando la metodología LIMTIP sobre datos de la Encuesta de Uso de Tiempo y Voluntariado realizada en la ciudad de Rosario en 2010.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161390
Andreozzi, Lucía; Peinado, Guillermo; Geli, Miriam; Giustiniani, Patricia Sonia; Ganem, Javier Eduardo; Pobreza por ingreso y tiempo en la ciudad de Rosario; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 20; 6-2018; 213-232
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161390
identifier_str_mv Andreozzi, Lucía; Peinado, Guillermo; Geli, Miriam; Giustiniani, Patricia Sonia; Ganem, Javier Eduardo; Pobreza por ingreso y tiempo en la ciudad de Rosario; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 20; 6-2018; 213-232
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/17780
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613677578190848
score 13.069144