Qué sucede con la pobreza y la distribución del ingreso: la situación del aglomerado Gran Rosario
- Autores
- Fernández, Marina Liliana; Fernández Costa, Maite; Rodríguez Peña, José
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los niveles sin precedentes de pobreza y desempleo fueron principalmente consecuencia directa de las políticas desempeñadas durante la convertibilidad y en los primeros años que le sucedieron, en donde más de la mitad de la población vivía en condiciones deplorables de pobreza y es de dicho período que ha quedado un problema muy importante a resolver para toda la sociedad. “Los modos en que se resuelven las crisis, condicionan tanto el funcionamiento macroeconómico emergente de las mismas como la posibilidad de recuperación de las condiciones de vida de la población, de acuerdo al deterioro asociado a cada episodio de cambio abrupto de régimen”. En este trabajo nos planteamos la investigación del comportamiento de la pobreza y la distribución del ingreso para el Aglomerado Gran Rosario (AGR) en el período postconvertibilidad 2003-2009. Desafortunadamente, a partir del 2007 el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) no calcula dicha información, por lo que el aporte de esta investigación fue trabajar las bases de manera de obtenerla para luego compararla con las presentadas por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Provincia de Santa Fe (IPEC). Ello requirió un laborioso trabajo cuya metodología se desarrolla en la ponencia. Se trabajó de forma diferenciada para los períodos 2003–2006 y 2006–2009 debido a que en este último período el INDEC no publicó datos estadísticos confiables y fue necesario contrastar la información, como mencionamos en el párrafo anterior, con la suministrada por el IPEC.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
convertibilidad
Pobreza
Ingreso
Rosario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106618
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bc9ff5af735191d51876eb2a89f9e458 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106618 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Qué sucede con la pobreza y la distribución del ingreso: la situación del aglomerado Gran RosarioFernández, Marina LilianaFernández Costa, MaiteRodríguez Peña, JoséSociologíaconvertibilidadPobrezaIngresoRosarioLos niveles sin precedentes de pobreza y desempleo fueron principalmente consecuencia directa de las políticas desempeñadas durante la convertibilidad y en los primeros años que le sucedieron, en donde más de la mitad de la población vivía en condiciones deplorables de pobreza y es de dicho período que ha quedado un problema muy importante a resolver para toda la sociedad. “Los modos en que se resuelven las crisis, condicionan tanto el funcionamiento macroeconómico emergente de las mismas como la posibilidad de recuperación de las condiciones de vida de la población, de acuerdo al deterioro asociado a cada episodio de cambio abrupto de régimen”. En este trabajo nos planteamos la investigación del comportamiento de la pobreza y la distribución del ingreso para el Aglomerado Gran Rosario (AGR) en el período postconvertibilidad 2003-2009. Desafortunadamente, a partir del 2007 el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) no calcula dicha información, por lo que el aporte de esta investigación fue trabajar las bases de manera de obtenerla para luego compararla con las presentadas por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Provincia de Santa Fe (IPEC). Ello requirió un laborioso trabajo cuya metodología se desarrolla en la ponencia. Se trabajó de forma diferenciada para los períodos 2003–2006 y 2006–2009 debido a que en este último período el INDEC no publicó datos estadísticos confiables y fue necesario contrastar la información, como mencionamos en el párrafo anterior, con la suministrada por el IPEC.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106618<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5349/ev.5349.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106618Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:08.766SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Qué sucede con la pobreza y la distribución del ingreso: la situación del aglomerado Gran Rosario |
title |
Qué sucede con la pobreza y la distribución del ingreso: la situación del aglomerado Gran Rosario |
spellingShingle |
Qué sucede con la pobreza y la distribución del ingreso: la situación del aglomerado Gran Rosario Fernández, Marina Liliana Sociología convertibilidad Pobreza Ingreso Rosario |
title_short |
Qué sucede con la pobreza y la distribución del ingreso: la situación del aglomerado Gran Rosario |
title_full |
Qué sucede con la pobreza y la distribución del ingreso: la situación del aglomerado Gran Rosario |
title_fullStr |
Qué sucede con la pobreza y la distribución del ingreso: la situación del aglomerado Gran Rosario |
title_full_unstemmed |
Qué sucede con la pobreza y la distribución del ingreso: la situación del aglomerado Gran Rosario |
title_sort |
Qué sucede con la pobreza y la distribución del ingreso: la situación del aglomerado Gran Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Marina Liliana Fernández Costa, Maite Rodríguez Peña, José |
author |
Fernández, Marina Liliana |
author_facet |
Fernández, Marina Liliana Fernández Costa, Maite Rodríguez Peña, José |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Costa, Maite Rodríguez Peña, José |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología convertibilidad Pobreza Ingreso Rosario |
topic |
Sociología convertibilidad Pobreza Ingreso Rosario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los niveles sin precedentes de pobreza y desempleo fueron principalmente consecuencia directa de las políticas desempeñadas durante la convertibilidad y en los primeros años que le sucedieron, en donde más de la mitad de la población vivía en condiciones deplorables de pobreza y es de dicho período que ha quedado un problema muy importante a resolver para toda la sociedad. “Los modos en que se resuelven las crisis, condicionan tanto el funcionamiento macroeconómico emergente de las mismas como la posibilidad de recuperación de las condiciones de vida de la población, de acuerdo al deterioro asociado a cada episodio de cambio abrupto de régimen”. En este trabajo nos planteamos la investigación del comportamiento de la pobreza y la distribución del ingreso para el Aglomerado Gran Rosario (AGR) en el período postconvertibilidad 2003-2009. Desafortunadamente, a partir del 2007 el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) no calcula dicha información, por lo que el aporte de esta investigación fue trabajar las bases de manera de obtenerla para luego compararla con las presentadas por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Provincia de Santa Fe (IPEC). Ello requirió un laborioso trabajo cuya metodología se desarrolla en la ponencia. Se trabajó de forma diferenciada para los períodos 2003–2006 y 2006–2009 debido a que en este último período el INDEC no publicó datos estadísticos confiables y fue necesario contrastar la información, como mencionamos en el párrafo anterior, con la suministrada por el IPEC. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Los niveles sin precedentes de pobreza y desempleo fueron principalmente consecuencia directa de las políticas desempeñadas durante la convertibilidad y en los primeros años que le sucedieron, en donde más de la mitad de la población vivía en condiciones deplorables de pobreza y es de dicho período que ha quedado un problema muy importante a resolver para toda la sociedad. “Los modos en que se resuelven las crisis, condicionan tanto el funcionamiento macroeconómico emergente de las mismas como la posibilidad de recuperación de las condiciones de vida de la población, de acuerdo al deterioro asociado a cada episodio de cambio abrupto de régimen”. En este trabajo nos planteamos la investigación del comportamiento de la pobreza y la distribución del ingreso para el Aglomerado Gran Rosario (AGR) en el período postconvertibilidad 2003-2009. Desafortunadamente, a partir del 2007 el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) no calcula dicha información, por lo que el aporte de esta investigación fue trabajar las bases de manera de obtenerla para luego compararla con las presentadas por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Provincia de Santa Fe (IPEC). Ello requirió un laborioso trabajo cuya metodología se desarrolla en la ponencia. Se trabajó de forma diferenciada para los períodos 2003–2006 y 2006–2009 debido a que en este último período el INDEC no publicó datos estadísticos confiables y fue necesario contrastar la información, como mencionamos en el párrafo anterior, con la suministrada por el IPEC. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106618 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106618 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5349/ev.5349.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616107443355648 |
score |
13.069144 |