La consideración del uso de tiempo en el análisis de pobreza multidimensional : Nueva evidencia en base a la Encuesta de Uso del Tiempo en México

Autores
Carbajal Espinal, Fedora
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cruces, Guillermo
Descripción
El presente trabajo tiene como cometido analizar la inclusión del uso del tiempo en el estudio de la pobreza multidimensional. En particular, se busca estimar cómo y en qué medida la pobreza multidimensional se modifica al incluir la dimensión de uso del tiempo. Para ello se utiliza la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo de 2009 en México definiendo a la pobreza en función de las dimensiones de ingreso, educación, acceso a los servicios de salud, cobertura de la seguridad social, calidad de la vivienda y uso del tiempo. Los resultados empíricos se comparan utilizando el indicador de pobreza multidimensional de Alkire y Foster (2009). Se obtiene que al incorporar la privación de tiempo, la pobreza multidimensional se incrementa. Estos resultados son robustos a distintas líneas y definiciones seleccionadas. Los hogares más pobres son aquellos con niños y con jefatura femenina del hogar y la privación en el uso del tiempo en estos hogares contribuye a la pobreza en alrededor de un 10%. Asimismo, se obtienen diferencias al interior del hogar, siendo las mujeres jefas de hogar desocupadas las que experimentan mayores privaciones relativas.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
México
pobreza multidimensional; uso del tiempo; Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Pobreza
Tiempo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3459

id SEDICI_2d0a33484e2249ca0ff32851335d76e2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3459
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La consideración del uso de tiempo en el análisis de pobreza multidimensional : Nueva evidencia en base a la Encuesta de Uso del Tiempo en MéxicoCarbajal Espinal, FedoraCiencias EconómicasMéxicopobreza multidimensional; uso del tiempo; Encuesta Nacional de Uso del TiempoPobrezaTiempoEl presente trabajo tiene como cometido analizar la inclusión del uso del tiempo en el estudio de la pobreza multidimensional. En particular, se busca estimar cómo y en qué medida la pobreza multidimensional se modifica al incluir la dimensión de uso del tiempo. Para ello se utiliza la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo de 2009 en México definiendo a la pobreza en función de las dimensiones de ingreso, educación, acceso a los servicios de salud, cobertura de la seguridad social, calidad de la vivienda y uso del tiempo. Los resultados empíricos se comparan utilizando el indicador de pobreza multidimensional de Alkire y Foster (2009). Se obtiene que al incorporar la privación de tiempo, la pobreza multidimensional se incrementa. Estos resultados son robustos a distintas líneas y definiciones seleccionadas. Los hogares más pobres son aquellos con niños y con jefatura femenina del hogar y la privación en el uso del tiempo en estos hogares contribuye a la pobreza en alrededor de un 10%. Asimismo, se obtienen diferencias al interior del hogar, siendo las mujeres jefas de hogar desocupadas las que experimentan mayores privaciones relativas.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasCruces, Guillermo2011-09-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3459https://doi.org/10.35537/10915/3459spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/088-tesis-carbajal.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3459Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:12.665SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La consideración del uso de tiempo en el análisis de pobreza multidimensional : Nueva evidencia en base a la Encuesta de Uso del Tiempo en México
title La consideración del uso de tiempo en el análisis de pobreza multidimensional : Nueva evidencia en base a la Encuesta de Uso del Tiempo en México
spellingShingle La consideración del uso de tiempo en el análisis de pobreza multidimensional : Nueva evidencia en base a la Encuesta de Uso del Tiempo en México
Carbajal Espinal, Fedora
Ciencias Económicas
México
pobreza multidimensional; uso del tiempo; Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Pobreza
Tiempo
title_short La consideración del uso de tiempo en el análisis de pobreza multidimensional : Nueva evidencia en base a la Encuesta de Uso del Tiempo en México
title_full La consideración del uso de tiempo en el análisis de pobreza multidimensional : Nueva evidencia en base a la Encuesta de Uso del Tiempo en México
title_fullStr La consideración del uso de tiempo en el análisis de pobreza multidimensional : Nueva evidencia en base a la Encuesta de Uso del Tiempo en México
title_full_unstemmed La consideración del uso de tiempo en el análisis de pobreza multidimensional : Nueva evidencia en base a la Encuesta de Uso del Tiempo en México
title_sort La consideración del uso de tiempo en el análisis de pobreza multidimensional : Nueva evidencia en base a la Encuesta de Uso del Tiempo en México
dc.creator.none.fl_str_mv Carbajal Espinal, Fedora
author Carbajal Espinal, Fedora
author_facet Carbajal Espinal, Fedora
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cruces, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
México
pobreza multidimensional; uso del tiempo; Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Pobreza
Tiempo
topic Ciencias Económicas
México
pobreza multidimensional; uso del tiempo; Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Pobreza
Tiempo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como cometido analizar la inclusión del uso del tiempo en el estudio de la pobreza multidimensional. En particular, se busca estimar cómo y en qué medida la pobreza multidimensional se modifica al incluir la dimensión de uso del tiempo. Para ello se utiliza la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo de 2009 en México definiendo a la pobreza en función de las dimensiones de ingreso, educación, acceso a los servicios de salud, cobertura de la seguridad social, calidad de la vivienda y uso del tiempo. Los resultados empíricos se comparan utilizando el indicador de pobreza multidimensional de Alkire y Foster (2009). Se obtiene que al incorporar la privación de tiempo, la pobreza multidimensional se incrementa. Estos resultados son robustos a distintas líneas y definiciones seleccionadas. Los hogares más pobres son aquellos con niños y con jefatura femenina del hogar y la privación en el uso del tiempo en estos hogares contribuye a la pobreza en alrededor de un 10%. Asimismo, se obtienen diferencias al interior del hogar, siendo las mujeres jefas de hogar desocupadas las que experimentan mayores privaciones relativas.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El presente trabajo tiene como cometido analizar la inclusión del uso del tiempo en el estudio de la pobreza multidimensional. En particular, se busca estimar cómo y en qué medida la pobreza multidimensional se modifica al incluir la dimensión de uso del tiempo. Para ello se utiliza la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo de 2009 en México definiendo a la pobreza en función de las dimensiones de ingreso, educación, acceso a los servicios de salud, cobertura de la seguridad social, calidad de la vivienda y uso del tiempo. Los resultados empíricos se comparan utilizando el indicador de pobreza multidimensional de Alkire y Foster (2009). Se obtiene que al incorporar la privación de tiempo, la pobreza multidimensional se incrementa. Estos resultados son robustos a distintas líneas y definiciones seleccionadas. Los hogares más pobres son aquellos con niños y con jefatura femenina del hogar y la privación en el uso del tiempo en estos hogares contribuye a la pobreza en alrededor de un 10%. Asimismo, se obtienen diferencias al interior del hogar, siendo las mujeres jefas de hogar desocupadas las que experimentan mayores privaciones relativas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3459
https://doi.org/10.35537/10915/3459
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3459
https://doi.org/10.35537/10915/3459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/088-tesis-carbajal.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615744657031168
score 13.070432