Swing de Campo Grande

Autores
de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la serie textual que va desde El último verano de la boyita (2009) de Julia Solomonoff, la obra teatral En la huerta (2012) de Mariana Chaud, Yo soy aquel (2014) de Osvaldo Bossi, o los proyectos heterobiográficos de Chonguitas. Masculinidades de niñas (2013) de Fabi Tron y Val Flores y Mariconcitos. Feminidades de niños. Placeres de infancia (2017) de Juan Burgos y Emmanuel Theumer hasta los más recientes Un pequeño mundo enfermo de Julián Joven (2014), Machos de campo (2017) de Púber P, El regalo de virgo (2017) de Mariano López Seoane, las películas Marilyn (2018) de Martín Rodríguez Redondo y Breve historia del planeta verde (2019) de Santiago Loza, es posible leer un desplazamiento en los imaginarios de lo rural y lo natural ligados a una matriz normativa de la heterosexualidad nacional. Aquello que constituye un ordenamiento político de los cuerpos y el territorio, esto es, el campo y la familia, lo rural y lo natural, lo gauchesco folklórico y los confines de lo animal-agropecuario como matrices culturales del estado nación es objeto de una serie de transformaciones tanto a nivel temático como también en los procedimientos formales. En lo siguiente vamos a considerar tres cuentos que insisten, como telón de fondo, sobre la pregunta por el suelo y el territorio (Cf. DANOWSKI & VIVEIROS DE CASTRO, 2019; HARAWAY, 2016; LATOUR, 2017; MOORE, 2015; POVINELLI, 2016) a través de experiencias de ‘trauma terrestre’ (CASID, 2005) y contaminación generalizada...
Fil: de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
Precariedad
Ecología política
Saberes Queer
Literatura argentina contemporanea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126323

id CONICETDig_2e1fe280fdad6c23cc67b38a1ec5adc1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126323
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Swing de Campo Grandede Mauro Rucovsky, Martin Adrian de MauroPrecariedadEcología políticaSaberes QueerLiteratura argentina contemporaneahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En la serie textual que va desde El último verano de la boyita (2009) de Julia Solomonoff, la obra teatral En la huerta (2012) de Mariana Chaud, Yo soy aquel (2014) de Osvaldo Bossi, o los proyectos heterobiográficos de Chonguitas. Masculinidades de niñas (2013) de Fabi Tron y Val Flores y Mariconcitos. Feminidades de niños. Placeres de infancia (2017) de Juan Burgos y Emmanuel Theumer hasta los más recientes Un pequeño mundo enfermo de Julián Joven (2014), Machos de campo (2017) de Púber P, El regalo de virgo (2017) de Mariano López Seoane, las películas Marilyn (2018) de Martín Rodríguez Redondo y Breve historia del planeta verde (2019) de Santiago Loza, es posible leer un desplazamiento en los imaginarios de lo rural y lo natural ligados a una matriz normativa de la heterosexualidad nacional. Aquello que constituye un ordenamiento político de los cuerpos y el territorio, esto es, el campo y la familia, lo rural y lo natural, lo gauchesco folklórico y los confines de lo animal-agropecuario como matrices culturales del estado nación es objeto de una serie de transformaciones tanto a nivel temático como también en los procedimientos formales. En lo siguiente vamos a considerar tres cuentos que insisten, como telón de fondo, sobre la pregunta por el suelo y el territorio (Cf. DANOWSKI & VIVEIROS DE CASTRO, 2019; HARAWAY, 2016; LATOUR, 2017; MOORE, 2015; POVINELLI, 2016) a través de experiencias de ‘trauma terrestre’ (CASID, 2005) y contaminación generalizada...Fil: de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidade Federal de Santa Catarina2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126323de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro; Swing de Campo Grande; Universidade Federal de Santa Catarina; Landa; 8; 1; 12-2019; 127-1492316 5847CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistalanda.ufsc.br/vol-8-n1-2019/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:41:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126323instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:41:09.183CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Swing de Campo Grande
title Swing de Campo Grande
spellingShingle Swing de Campo Grande
de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro
Precariedad
Ecología política
Saberes Queer
Literatura argentina contemporanea
title_short Swing de Campo Grande
title_full Swing de Campo Grande
title_fullStr Swing de Campo Grande
title_full_unstemmed Swing de Campo Grande
title_sort Swing de Campo Grande
dc.creator.none.fl_str_mv de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro
author de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro
author_facet de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Precariedad
Ecología política
Saberes Queer
Literatura argentina contemporanea
topic Precariedad
Ecología política
Saberes Queer
Literatura argentina contemporanea
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la serie textual que va desde El último verano de la boyita (2009) de Julia Solomonoff, la obra teatral En la huerta (2012) de Mariana Chaud, Yo soy aquel (2014) de Osvaldo Bossi, o los proyectos heterobiográficos de Chonguitas. Masculinidades de niñas (2013) de Fabi Tron y Val Flores y Mariconcitos. Feminidades de niños. Placeres de infancia (2017) de Juan Burgos y Emmanuel Theumer hasta los más recientes Un pequeño mundo enfermo de Julián Joven (2014), Machos de campo (2017) de Púber P, El regalo de virgo (2017) de Mariano López Seoane, las películas Marilyn (2018) de Martín Rodríguez Redondo y Breve historia del planeta verde (2019) de Santiago Loza, es posible leer un desplazamiento en los imaginarios de lo rural y lo natural ligados a una matriz normativa de la heterosexualidad nacional. Aquello que constituye un ordenamiento político de los cuerpos y el territorio, esto es, el campo y la familia, lo rural y lo natural, lo gauchesco folklórico y los confines de lo animal-agropecuario como matrices culturales del estado nación es objeto de una serie de transformaciones tanto a nivel temático como también en los procedimientos formales. En lo siguiente vamos a considerar tres cuentos que insisten, como telón de fondo, sobre la pregunta por el suelo y el territorio (Cf. DANOWSKI & VIVEIROS DE CASTRO, 2019; HARAWAY, 2016; LATOUR, 2017; MOORE, 2015; POVINELLI, 2016) a través de experiencias de ‘trauma terrestre’ (CASID, 2005) y contaminación generalizada...
Fil: de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description En la serie textual que va desde El último verano de la boyita (2009) de Julia Solomonoff, la obra teatral En la huerta (2012) de Mariana Chaud, Yo soy aquel (2014) de Osvaldo Bossi, o los proyectos heterobiográficos de Chonguitas. Masculinidades de niñas (2013) de Fabi Tron y Val Flores y Mariconcitos. Feminidades de niños. Placeres de infancia (2017) de Juan Burgos y Emmanuel Theumer hasta los más recientes Un pequeño mundo enfermo de Julián Joven (2014), Machos de campo (2017) de Púber P, El regalo de virgo (2017) de Mariano López Seoane, las películas Marilyn (2018) de Martín Rodríguez Redondo y Breve historia del planeta verde (2019) de Santiago Loza, es posible leer un desplazamiento en los imaginarios de lo rural y lo natural ligados a una matriz normativa de la heterosexualidad nacional. Aquello que constituye un ordenamiento político de los cuerpos y el territorio, esto es, el campo y la familia, lo rural y lo natural, lo gauchesco folklórico y los confines de lo animal-agropecuario como matrices culturales del estado nación es objeto de una serie de transformaciones tanto a nivel temático como también en los procedimientos formales. En lo siguiente vamos a considerar tres cuentos que insisten, como telón de fondo, sobre la pregunta por el suelo y el territorio (Cf. DANOWSKI & VIVEIROS DE CASTRO, 2019; HARAWAY, 2016; LATOUR, 2017; MOORE, 2015; POVINELLI, 2016) a través de experiencias de ‘trauma terrestre’ (CASID, 2005) y contaminación generalizada...
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126323
de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro; Swing de Campo Grande; Universidade Federal de Santa Catarina; Landa; 8; 1; 12-2019; 127-149
2316 5847
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126323
identifier_str_mv de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro; Swing de Campo Grande; Universidade Federal de Santa Catarina; Landa; 8; 1; 12-2019; 127-149
2316 5847
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistalanda.ufsc.br/vol-8-n1-2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606764052807680
score 13.001348