Innovaciones pedagógicas implementadas en la transición virtualidad/presencialidad en el curso Anatomía II 2022
- Autores
- Carrica Illia, María Paula; Carrica Illia, Mariano; Lendez, Pamela Anahí; Zimmermann, Bárbara; Castro, Alejandra Nelly Cristina; Ghezzi, Marcelo Daniel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El diseño curricular de la asignatura Anatomía II, contempla unidades secuenciadas de contenidos que tienen como objetivo la adquisición gradual y sistemática de los aspectos generales y específicos de la Anatomía Veterinaria. En el año 2022, durante la cursada de Anatomía I, se detectaron dificultades por parte de los estudiantes en cuanto a la presupuestación del tiempo de estudio y la comprensión lectora del material bibliográfico sugerido por el Área. Ante dicha situación, se generó una nueva secuencia didáctica y se reformuló el cronograma de actividades del curso Anatomía II, modificando parcialmente el orden de presentación de los contenidos, los tiempos de estudio necesarios para cada uno de ellos y duración de cada encuentro práctico. Esto permitió ampliar los intervalos de estudio y fortalecer la integración de contenidos entre los cursos de Anatomía I y II. En cursadas anteriores, se abordaban dos temáticas por semana en formato taller y tres trabajos prácticos de integración de contenidos donde se mostraban preparaciones anatómicas. En el presente año, se dictaron seis clases teóricas abordando aspectos generales, los cuales sirvieron de marco interpretador para el estudio de las unidades específicas de cada especie. A su vez, permitieron recuperar conceptos de Anatomía I e integrarlos con los que se desarrollaron durante las siguientes nueve actividades teórico-prácticas. Para estas últimas, se dividieron los 102 estudiantes en tres comisiones. Cada comisión dispuso de una semana para la lectura del material bibliográfico acompañado del soporte didáctico de una guía de estudio y un archivo de consideraciones particulares de cada tema generado por los docentes del área, disponibles en el aula virtual del curso. Los encuentros semanales se dividieron en tres momentos y la metodología de trabajo se basó en una estrategia de enseñanza y aprendizaje basada en la participación activa de los estudiantes. En el primero, durante una hora los estudiantes fueron distribuidos en grupos de cinco integrantes con el fin de generar un espacio de intercambio entre pares y con los docentes, acerca de la temática del día. Luego, se generó un espacio de cuarenta minutos donde todos los grupos recorrieron estaciones de preparaciones anatómicas y reconocieron las estructuras debatidas previamente. Posteriormente, realizaron la evaluación del día que consistió en cinco preguntas de tipo verdadero/falso, oraciones a completar y preguntas de opción múltiple, cuya devolución se realizó en forma grupal en el encuentro inmediato posterior. Cabe mencionar que dichas evaluaciones tuvieron por objeto certificar el conocimiento e introducir a los estudiantes a la metodología de evaluación del examen parcial. En cada actividad se propuso el estudio de una anatomía aplicada en los diferentes sujetos de estudio. Durante la realización del último encuentro, se utilizaron animales vivos (equino, bovino, ovino, canino y felino) como recursos didácticos para integrar los contenidos abordados en los cursos de Anatomía I y II. La reducción de la matrícula de un promedio histórico de 248.33 +/- 11.56 a 102 estudiantes, permitió realizar los cambios mencionados arrojando resultados positivos que se vieron reflejados en las diferentes instancias de evaluación.
Fil: Carrica Illia, María Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Carrica Illia, Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Lendez, Pamela Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Zimmermann, Bárbara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Castro, Alejandra Nelly Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Ghezzi, Marcelo Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología: Enfoques transversales y Educación Integral
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
ANATOMÍA VETERINARIA
VIRTUALIDAD/PRESENCIALIDAD
INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231832
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2e03cf608e18f037c1125390d942cbcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231832 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Innovaciones pedagógicas implementadas en la transición virtualidad/presencialidad en el curso Anatomía II 2022Carrica Illia, María PaulaCarrica Illia, MarianoLendez, Pamela AnahíZimmermann, BárbaraCastro, Alejandra Nelly CristinaGhezzi, Marcelo DanielANATOMÍA VETERINARIAVIRTUALIDAD/PRESENCIALIDADINTEGRACIÓN DE CONTENIDOShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El diseño curricular de la asignatura Anatomía II, contempla unidades secuenciadas de contenidos que tienen como objetivo la adquisición gradual y sistemática de los aspectos generales y específicos de la Anatomía Veterinaria. En el año 2022, durante la cursada de Anatomía I, se detectaron dificultades por parte de los estudiantes en cuanto a la presupuestación del tiempo de estudio y la comprensión lectora del material bibliográfico sugerido por el Área. Ante dicha situación, se generó una nueva secuencia didáctica y se reformuló el cronograma de actividades del curso Anatomía II, modificando parcialmente el orden de presentación de los contenidos, los tiempos de estudio necesarios para cada uno de ellos y duración de cada encuentro práctico. Esto permitió ampliar los intervalos de estudio y fortalecer la integración de contenidos entre los cursos de Anatomía I y II. En cursadas anteriores, se abordaban dos temáticas por semana en formato taller y tres trabajos prácticos de integración de contenidos donde se mostraban preparaciones anatómicas. En el presente año, se dictaron seis clases teóricas abordando aspectos generales, los cuales sirvieron de marco interpretador para el estudio de las unidades específicas de cada especie. A su vez, permitieron recuperar conceptos de Anatomía I e integrarlos con los que se desarrollaron durante las siguientes nueve actividades teórico-prácticas. Para estas últimas, se dividieron los 102 estudiantes en tres comisiones. Cada comisión dispuso de una semana para la lectura del material bibliográfico acompañado del soporte didáctico de una guía de estudio y un archivo de consideraciones particulares de cada tema generado por los docentes del área, disponibles en el aula virtual del curso. Los encuentros semanales se dividieron en tres momentos y la metodología de trabajo se basó en una estrategia de enseñanza y aprendizaje basada en la participación activa de los estudiantes. En el primero, durante una hora los estudiantes fueron distribuidos en grupos de cinco integrantes con el fin de generar un espacio de intercambio entre pares y con los docentes, acerca de la temática del día. Luego, se generó un espacio de cuarenta minutos donde todos los grupos recorrieron estaciones de preparaciones anatómicas y reconocieron las estructuras debatidas previamente. Posteriormente, realizaron la evaluación del día que consistió en cinco preguntas de tipo verdadero/falso, oraciones a completar y preguntas de opción múltiple, cuya devolución se realizó en forma grupal en el encuentro inmediato posterior. Cabe mencionar que dichas evaluaciones tuvieron por objeto certificar el conocimiento e introducir a los estudiantes a la metodología de evaluación del examen parcial. En cada actividad se propuso el estudio de una anatomía aplicada en los diferentes sujetos de estudio. Durante la realización del último encuentro, se utilizaron animales vivos (equino, bovino, ovino, canino y felino) como recursos didácticos para integrar los contenidos abordados en los cursos de Anatomía I y II. La reducción de la matrícula de un promedio histórico de 248.33 +/- 11.56 a 102 estudiantes, permitió realizar los cambios mencionados arrojando resultados positivos que se vieron reflejados en las diferentes instancias de evaluación.Fil: Carrica Illia, María Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Carrica Illia, Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Lendez, Pamela Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Zimmermann, Bárbara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Castro, Alejandra Nelly Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Ghezzi, Marcelo Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología: Enfoques transversales y Educación IntegralTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231832Innovaciones pedagógicas implementadas en la transición virtualidad/presencialidad en el curso Anatomía II 2022; 5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología: Enfoques transversales y Educación Integral; Tandil; Argentina; 2022; 1-5978-950-658-603-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vet.unicen.edu.ar/images/2022/Procceding%20Jornadas%20Ense%c3%b1anza%202022%20Rev.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231832instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:46.422CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Innovaciones pedagógicas implementadas en la transición virtualidad/presencialidad en el curso Anatomía II 2022 |
title |
Innovaciones pedagógicas implementadas en la transición virtualidad/presencialidad en el curso Anatomía II 2022 |
spellingShingle |
Innovaciones pedagógicas implementadas en la transición virtualidad/presencialidad en el curso Anatomía II 2022 Carrica Illia, María Paula ANATOMÍA VETERINARIA VIRTUALIDAD/PRESENCIALIDAD INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS |
title_short |
Innovaciones pedagógicas implementadas en la transición virtualidad/presencialidad en el curso Anatomía II 2022 |
title_full |
Innovaciones pedagógicas implementadas en la transición virtualidad/presencialidad en el curso Anatomía II 2022 |
title_fullStr |
Innovaciones pedagógicas implementadas en la transición virtualidad/presencialidad en el curso Anatomía II 2022 |
title_full_unstemmed |
Innovaciones pedagógicas implementadas en la transición virtualidad/presencialidad en el curso Anatomía II 2022 |
title_sort |
Innovaciones pedagógicas implementadas en la transición virtualidad/presencialidad en el curso Anatomía II 2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrica Illia, María Paula Carrica Illia, Mariano Lendez, Pamela Anahí Zimmermann, Bárbara Castro, Alejandra Nelly Cristina Ghezzi, Marcelo Daniel |
author |
Carrica Illia, María Paula |
author_facet |
Carrica Illia, María Paula Carrica Illia, Mariano Lendez, Pamela Anahí Zimmermann, Bárbara Castro, Alejandra Nelly Cristina Ghezzi, Marcelo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Carrica Illia, Mariano Lendez, Pamela Anahí Zimmermann, Bárbara Castro, Alejandra Nelly Cristina Ghezzi, Marcelo Daniel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANATOMÍA VETERINARIA VIRTUALIDAD/PRESENCIALIDAD INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS |
topic |
ANATOMÍA VETERINARIA VIRTUALIDAD/PRESENCIALIDAD INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El diseño curricular de la asignatura Anatomía II, contempla unidades secuenciadas de contenidos que tienen como objetivo la adquisición gradual y sistemática de los aspectos generales y específicos de la Anatomía Veterinaria. En el año 2022, durante la cursada de Anatomía I, se detectaron dificultades por parte de los estudiantes en cuanto a la presupuestación del tiempo de estudio y la comprensión lectora del material bibliográfico sugerido por el Área. Ante dicha situación, se generó una nueva secuencia didáctica y se reformuló el cronograma de actividades del curso Anatomía II, modificando parcialmente el orden de presentación de los contenidos, los tiempos de estudio necesarios para cada uno de ellos y duración de cada encuentro práctico. Esto permitió ampliar los intervalos de estudio y fortalecer la integración de contenidos entre los cursos de Anatomía I y II. En cursadas anteriores, se abordaban dos temáticas por semana en formato taller y tres trabajos prácticos de integración de contenidos donde se mostraban preparaciones anatómicas. En el presente año, se dictaron seis clases teóricas abordando aspectos generales, los cuales sirvieron de marco interpretador para el estudio de las unidades específicas de cada especie. A su vez, permitieron recuperar conceptos de Anatomía I e integrarlos con los que se desarrollaron durante las siguientes nueve actividades teórico-prácticas. Para estas últimas, se dividieron los 102 estudiantes en tres comisiones. Cada comisión dispuso de una semana para la lectura del material bibliográfico acompañado del soporte didáctico de una guía de estudio y un archivo de consideraciones particulares de cada tema generado por los docentes del área, disponibles en el aula virtual del curso. Los encuentros semanales se dividieron en tres momentos y la metodología de trabajo se basó en una estrategia de enseñanza y aprendizaje basada en la participación activa de los estudiantes. En el primero, durante una hora los estudiantes fueron distribuidos en grupos de cinco integrantes con el fin de generar un espacio de intercambio entre pares y con los docentes, acerca de la temática del día. Luego, se generó un espacio de cuarenta minutos donde todos los grupos recorrieron estaciones de preparaciones anatómicas y reconocieron las estructuras debatidas previamente. Posteriormente, realizaron la evaluación del día que consistió en cinco preguntas de tipo verdadero/falso, oraciones a completar y preguntas de opción múltiple, cuya devolución se realizó en forma grupal en el encuentro inmediato posterior. Cabe mencionar que dichas evaluaciones tuvieron por objeto certificar el conocimiento e introducir a los estudiantes a la metodología de evaluación del examen parcial. En cada actividad se propuso el estudio de una anatomía aplicada en los diferentes sujetos de estudio. Durante la realización del último encuentro, se utilizaron animales vivos (equino, bovino, ovino, canino y felino) como recursos didácticos para integrar los contenidos abordados en los cursos de Anatomía I y II. La reducción de la matrícula de un promedio histórico de 248.33 +/- 11.56 a 102 estudiantes, permitió realizar los cambios mencionados arrojando resultados positivos que se vieron reflejados en las diferentes instancias de evaluación. Fil: Carrica Illia, María Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Carrica Illia, Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Lendez, Pamela Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Zimmermann, Bárbara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Castro, Alejandra Nelly Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Ghezzi, Marcelo Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina 5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología: Enfoques transversales y Educación Integral Tandil Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
El diseño curricular de la asignatura Anatomía II, contempla unidades secuenciadas de contenidos que tienen como objetivo la adquisición gradual y sistemática de los aspectos generales y específicos de la Anatomía Veterinaria. En el año 2022, durante la cursada de Anatomía I, se detectaron dificultades por parte de los estudiantes en cuanto a la presupuestación del tiempo de estudio y la comprensión lectora del material bibliográfico sugerido por el Área. Ante dicha situación, se generó una nueva secuencia didáctica y se reformuló el cronograma de actividades del curso Anatomía II, modificando parcialmente el orden de presentación de los contenidos, los tiempos de estudio necesarios para cada uno de ellos y duración de cada encuentro práctico. Esto permitió ampliar los intervalos de estudio y fortalecer la integración de contenidos entre los cursos de Anatomía I y II. En cursadas anteriores, se abordaban dos temáticas por semana en formato taller y tres trabajos prácticos de integración de contenidos donde se mostraban preparaciones anatómicas. En el presente año, se dictaron seis clases teóricas abordando aspectos generales, los cuales sirvieron de marco interpretador para el estudio de las unidades específicas de cada especie. A su vez, permitieron recuperar conceptos de Anatomía I e integrarlos con los que se desarrollaron durante las siguientes nueve actividades teórico-prácticas. Para estas últimas, se dividieron los 102 estudiantes en tres comisiones. Cada comisión dispuso de una semana para la lectura del material bibliográfico acompañado del soporte didáctico de una guía de estudio y un archivo de consideraciones particulares de cada tema generado por los docentes del área, disponibles en el aula virtual del curso. Los encuentros semanales se dividieron en tres momentos y la metodología de trabajo se basó en una estrategia de enseñanza y aprendizaje basada en la participación activa de los estudiantes. En el primero, durante una hora los estudiantes fueron distribuidos en grupos de cinco integrantes con el fin de generar un espacio de intercambio entre pares y con los docentes, acerca de la temática del día. Luego, se generó un espacio de cuarenta minutos donde todos los grupos recorrieron estaciones de preparaciones anatómicas y reconocieron las estructuras debatidas previamente. Posteriormente, realizaron la evaluación del día que consistió en cinco preguntas de tipo verdadero/falso, oraciones a completar y preguntas de opción múltiple, cuya devolución se realizó en forma grupal en el encuentro inmediato posterior. Cabe mencionar que dichas evaluaciones tuvieron por objeto certificar el conocimiento e introducir a los estudiantes a la metodología de evaluación del examen parcial. En cada actividad se propuso el estudio de una anatomía aplicada en los diferentes sujetos de estudio. Durante la realización del último encuentro, se utilizaron animales vivos (equino, bovino, ovino, canino y felino) como recursos didácticos para integrar los contenidos abordados en los cursos de Anatomía I y II. La reducción de la matrícula de un promedio histórico de 248.33 +/- 11.56 a 102 estudiantes, permitió realizar los cambios mencionados arrojando resultados positivos que se vieron reflejados en las diferentes instancias de evaluación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231832 Innovaciones pedagógicas implementadas en la transición virtualidad/presencialidad en el curso Anatomía II 2022; 5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología: Enfoques transversales y Educación Integral; Tandil; Argentina; 2022; 1-5 978-950-658-603-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231832 |
identifier_str_mv |
Innovaciones pedagógicas implementadas en la transición virtualidad/presencialidad en el curso Anatomía II 2022; 5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología: Enfoques transversales y Educación Integral; Tandil; Argentina; 2022; 1-5 978-950-658-603-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vet.unicen.edu.ar/images/2022/Procceding%20Jornadas%20Ense%c3%b1anza%202022%20Rev.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614000453615616 |
score |
13.070432 |