Diseño racional de fármacos aplicado a la búsqueda de candidatos para el tratamiento de patologías dérmicas
- Autores
- Barbieri, Cecilia Luján; Lanza Castronuovo, Priscila Ailin; Crespo, Maria Ines; Carpinella, Maria Cecilia; Vera, Domingo Mariano Adolfo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- De los 12 haplotipos de Varroa destructor reportados, solo dos (Coreano y Japonés) han logrado reproducirse en colonias de Apis mellifera. Asimismo, el haplotipo coreano presenta una mayor virulencia sobre las poblaciones de abejas europeas, siendo de distribución cosmopolita. Estudios demostraron una correlación entre ecotipos de A. mellifera y poblaciones morfométricamente diferentes de V. destructor (ecotipos) visualizando de esta manera una relación más íntima de parásito/hospedador. En este sentido el objetivo del presente estudio fue caracterizar morfo-genéticamente poblaciones de V. destructor infestando naturalmente colonias de A. mellifera del apiario experimental de Santa Paula generando de esta manera un registro actualizado de la caracterización de las poblaciones de Varroa presentes en la región. Se trabajó con 4 colonias seleccionadas del apiario, naturalmente infestadas por Varroa, de las cuales se tomaron muestras de ácaros adultos en alcohol 96%. Para la morfometría se digitalizaron dieciséis landmarks de referencia en los vértices de las placas internas de los ácaros con el programa tpsDIG2. Luego se realizó un Análisis de Variables Canónicas agregando como grupos control poblaciones de Varroa de Venezuela y Francia, tomándolos como referencia de ecotipos africanizados y europeos respectivamente. Para los estudios genéticos se extrajo el ADN total de los ácaros sobre lo cual se realizó una qPCR utilizando los primers LCO1490 y HCO2198 los cuales amplifican un fragmento (~290 pb) del gen mitocondrial CO-I de V. destructor el cual sirve para diferenciar entre los haplotipos coreano y japonés. Los productos de PCR se secuenciaron y utilizando el software Blast para identificar secuencias homólogas y aspectos taxonómicos se obtuvieron secuencias relacionadas con las cuales alinear y comparar mediante el software MAFFT. Se concluyó que existe una mayor relación morfológica entre los ácaros de Santa Paula y los de Venezuela, los cuales son de ecotipo africanizado, mientras que a partir del estudio genético se demostró que las secuencias obtenidas comparten el 100% de identidad con secuencias reportadas del haplotipo coreano de V. destructor.
Fil: Barbieri, Cecilia Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Biotecnologia. Grupo de Investigacion En Quimica Analitica y Modelado Molecular.; Argentina
Fil: Lanza Castronuovo, Priscila Ailin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Biotecnologia. Grupo de Investigacion En Quimica Analitica y Modelado Molecular.; Argentina
Fil: Crespo, Maria Ines. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J.; Argentina
Fil: Carpinella, Maria Cecilia. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J.; Argentina
Fil: Vera, Domingo Mariano Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Biotecnologia. Grupo de Investigacion En Quimica Analitica y Modelado Molecular.; Argentina
XIV Encuentro Biólog@s en Red
Mar del Plata
Argentina
Biólogos en Red - Materia
-
FÁRMACOS
TIROSINASA
DOCKING-MOLECULAR
INHIBICIÓN-DE-TIROSINASA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131689
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_705d808fc5e47163aef872571edba115 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131689 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diseño racional de fármacos aplicado a la búsqueda de candidatos para el tratamiento de patologías dérmicasBarbieri, Cecilia LujánLanza Castronuovo, Priscila AilinCrespo, Maria InesCarpinella, Maria CeciliaVera, Domingo Mariano AdolfoFÁRMACOSTIROSINASADOCKING-MOLECULARINHIBICIÓN-DE-TIROSINASAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1De los 12 haplotipos de Varroa destructor reportados, solo dos (Coreano y Japonés) han logrado reproducirse en colonias de Apis mellifera. Asimismo, el haplotipo coreano presenta una mayor virulencia sobre las poblaciones de abejas europeas, siendo de distribución cosmopolita. Estudios demostraron una correlación entre ecotipos de A. mellifera y poblaciones morfométricamente diferentes de V. destructor (ecotipos) visualizando de esta manera una relación más íntima de parásito/hospedador. En este sentido el objetivo del presente estudio fue caracterizar morfo-genéticamente poblaciones de V. destructor infestando naturalmente colonias de A. mellifera del apiario experimental de Santa Paula generando de esta manera un registro actualizado de la caracterización de las poblaciones de Varroa presentes en la región. Se trabajó con 4 colonias seleccionadas del apiario, naturalmente infestadas por Varroa, de las cuales se tomaron muestras de ácaros adultos en alcohol 96%. Para la morfometría se digitalizaron dieciséis landmarks de referencia en los vértices de las placas internas de los ácaros con el programa tpsDIG2. Luego se realizó un Análisis de Variables Canónicas agregando como grupos control poblaciones de Varroa de Venezuela y Francia, tomándolos como referencia de ecotipos africanizados y europeos respectivamente. Para los estudios genéticos se extrajo el ADN total de los ácaros sobre lo cual se realizó una qPCR utilizando los primers LCO1490 y HCO2198 los cuales amplifican un fragmento (~290 pb) del gen mitocondrial CO-I de V. destructor el cual sirve para diferenciar entre los haplotipos coreano y japonés. Los productos de PCR se secuenciaron y utilizando el software Blast para identificar secuencias homólogas y aspectos taxonómicos se obtuvieron secuencias relacionadas con las cuales alinear y comparar mediante el software MAFFT. Se concluyó que existe una mayor relación morfológica entre los ácaros de Santa Paula y los de Venezuela, los cuales son de ecotipo africanizado, mientras que a partir del estudio genético se demostró que las secuencias obtenidas comparten el 100% de identidad con secuencias reportadas del haplotipo coreano de V. destructor.Fil: Barbieri, Cecilia Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Biotecnologia. Grupo de Investigacion En Quimica Analitica y Modelado Molecular.; ArgentinaFil: Lanza Castronuovo, Priscila Ailin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Biotecnologia. Grupo de Investigacion En Quimica Analitica y Modelado Molecular.; ArgentinaFil: Crespo, Maria Ines. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J.; ArgentinaFil: Carpinella, Maria Cecilia. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J.; ArgentinaFil: Vera, Domingo Mariano Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Biotecnologia. Grupo de Investigacion En Quimica Analitica y Modelado Molecular.; ArgentinaXIV Encuentro Biólog@s en RedMar del PlataArgentinaBiólogos en RedAsociación de Jóvenes Investigadores en Formación2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131689Diseño racional de fármacos aplicado a la búsqueda de candidatos para el tratamiento de patologías dérmicas; XIV Encuentro Biólog@s en Red; Mar del Plata; Argentina; 2019; 44-441853-9998CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xiv-ber-2019.blogspot.com/2019/08/circular-e-inscripciones.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131689instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:39.483CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño racional de fármacos aplicado a la búsqueda de candidatos para el tratamiento de patologías dérmicas |
title |
Diseño racional de fármacos aplicado a la búsqueda de candidatos para el tratamiento de patologías dérmicas |
spellingShingle |
Diseño racional de fármacos aplicado a la búsqueda de candidatos para el tratamiento de patologías dérmicas Barbieri, Cecilia Luján FÁRMACOS TIROSINASA DOCKING-MOLECULAR INHIBICIÓN-DE-TIROSINASA |
title_short |
Diseño racional de fármacos aplicado a la búsqueda de candidatos para el tratamiento de patologías dérmicas |
title_full |
Diseño racional de fármacos aplicado a la búsqueda de candidatos para el tratamiento de patologías dérmicas |
title_fullStr |
Diseño racional de fármacos aplicado a la búsqueda de candidatos para el tratamiento de patologías dérmicas |
title_full_unstemmed |
Diseño racional de fármacos aplicado a la búsqueda de candidatos para el tratamiento de patologías dérmicas |
title_sort |
Diseño racional de fármacos aplicado a la búsqueda de candidatos para el tratamiento de patologías dérmicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbieri, Cecilia Luján Lanza Castronuovo, Priscila Ailin Crespo, Maria Ines Carpinella, Maria Cecilia Vera, Domingo Mariano Adolfo |
author |
Barbieri, Cecilia Luján |
author_facet |
Barbieri, Cecilia Luján Lanza Castronuovo, Priscila Ailin Crespo, Maria Ines Carpinella, Maria Cecilia Vera, Domingo Mariano Adolfo |
author_role |
author |
author2 |
Lanza Castronuovo, Priscila Ailin Crespo, Maria Ines Carpinella, Maria Cecilia Vera, Domingo Mariano Adolfo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FÁRMACOS TIROSINASA DOCKING-MOLECULAR INHIBICIÓN-DE-TIROSINASA |
topic |
FÁRMACOS TIROSINASA DOCKING-MOLECULAR INHIBICIÓN-DE-TIROSINASA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
De los 12 haplotipos de Varroa destructor reportados, solo dos (Coreano y Japonés) han logrado reproducirse en colonias de Apis mellifera. Asimismo, el haplotipo coreano presenta una mayor virulencia sobre las poblaciones de abejas europeas, siendo de distribución cosmopolita. Estudios demostraron una correlación entre ecotipos de A. mellifera y poblaciones morfométricamente diferentes de V. destructor (ecotipos) visualizando de esta manera una relación más íntima de parásito/hospedador. En este sentido el objetivo del presente estudio fue caracterizar morfo-genéticamente poblaciones de V. destructor infestando naturalmente colonias de A. mellifera del apiario experimental de Santa Paula generando de esta manera un registro actualizado de la caracterización de las poblaciones de Varroa presentes en la región. Se trabajó con 4 colonias seleccionadas del apiario, naturalmente infestadas por Varroa, de las cuales se tomaron muestras de ácaros adultos en alcohol 96%. Para la morfometría se digitalizaron dieciséis landmarks de referencia en los vértices de las placas internas de los ácaros con el programa tpsDIG2. Luego se realizó un Análisis de Variables Canónicas agregando como grupos control poblaciones de Varroa de Venezuela y Francia, tomándolos como referencia de ecotipos africanizados y europeos respectivamente. Para los estudios genéticos se extrajo el ADN total de los ácaros sobre lo cual se realizó una qPCR utilizando los primers LCO1490 y HCO2198 los cuales amplifican un fragmento (~290 pb) del gen mitocondrial CO-I de V. destructor el cual sirve para diferenciar entre los haplotipos coreano y japonés. Los productos de PCR se secuenciaron y utilizando el software Blast para identificar secuencias homólogas y aspectos taxonómicos se obtuvieron secuencias relacionadas con las cuales alinear y comparar mediante el software MAFFT. Se concluyó que existe una mayor relación morfológica entre los ácaros de Santa Paula y los de Venezuela, los cuales son de ecotipo africanizado, mientras que a partir del estudio genético se demostró que las secuencias obtenidas comparten el 100% de identidad con secuencias reportadas del haplotipo coreano de V. destructor. Fil: Barbieri, Cecilia Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Biotecnologia. Grupo de Investigacion En Quimica Analitica y Modelado Molecular.; Argentina Fil: Lanza Castronuovo, Priscila Ailin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Biotecnologia. Grupo de Investigacion En Quimica Analitica y Modelado Molecular.; Argentina Fil: Crespo, Maria Ines. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J.; Argentina Fil: Carpinella, Maria Cecilia. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J.; Argentina Fil: Vera, Domingo Mariano Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Biotecnologia. Grupo de Investigacion En Quimica Analitica y Modelado Molecular.; Argentina XIV Encuentro Biólog@s en Red Mar del Plata Argentina Biólogos en Red |
description |
De los 12 haplotipos de Varroa destructor reportados, solo dos (Coreano y Japonés) han logrado reproducirse en colonias de Apis mellifera. Asimismo, el haplotipo coreano presenta una mayor virulencia sobre las poblaciones de abejas europeas, siendo de distribución cosmopolita. Estudios demostraron una correlación entre ecotipos de A. mellifera y poblaciones morfométricamente diferentes de V. destructor (ecotipos) visualizando de esta manera una relación más íntima de parásito/hospedador. En este sentido el objetivo del presente estudio fue caracterizar morfo-genéticamente poblaciones de V. destructor infestando naturalmente colonias de A. mellifera del apiario experimental de Santa Paula generando de esta manera un registro actualizado de la caracterización de las poblaciones de Varroa presentes en la región. Se trabajó con 4 colonias seleccionadas del apiario, naturalmente infestadas por Varroa, de las cuales se tomaron muestras de ácaros adultos en alcohol 96%. Para la morfometría se digitalizaron dieciséis landmarks de referencia en los vértices de las placas internas de los ácaros con el programa tpsDIG2. Luego se realizó un Análisis de Variables Canónicas agregando como grupos control poblaciones de Varroa de Venezuela y Francia, tomándolos como referencia de ecotipos africanizados y europeos respectivamente. Para los estudios genéticos se extrajo el ADN total de los ácaros sobre lo cual se realizó una qPCR utilizando los primers LCO1490 y HCO2198 los cuales amplifican un fragmento (~290 pb) del gen mitocondrial CO-I de V. destructor el cual sirve para diferenciar entre los haplotipos coreano y japonés. Los productos de PCR se secuenciaron y utilizando el software Blast para identificar secuencias homólogas y aspectos taxonómicos se obtuvieron secuencias relacionadas con las cuales alinear y comparar mediante el software MAFFT. Se concluyó que existe una mayor relación morfológica entre los ácaros de Santa Paula y los de Venezuela, los cuales son de ecotipo africanizado, mientras que a partir del estudio genético se demostró que las secuencias obtenidas comparten el 100% de identidad con secuencias reportadas del haplotipo coreano de V. destructor. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131689 Diseño racional de fármacos aplicado a la búsqueda de candidatos para el tratamiento de patologías dérmicas; XIV Encuentro Biólog@s en Red; Mar del Plata; Argentina; 2019; 44-44 1853-9998 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131689 |
identifier_str_mv |
Diseño racional de fármacos aplicado a la búsqueda de candidatos para el tratamiento de patologías dérmicas; XIV Encuentro Biólog@s en Red; Mar del Plata; Argentina; 2019; 44-44 1853-9998 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xiv-ber-2019.blogspot.com/2019/08/circular-e-inscripciones.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614375231455232 |
score |
13.070432 |