Sentidos sobre el uso de Chatgpt en la investigación y la redacción académica en posgrado: una exploración comparada entre argentina, Brasil, Chile, Perú y España

Autores
Medina Zuta, Patricia; Becerra, Gaston; Sotomayor Soloaga, Pedro; Estrella Alfonso Adam, María; Kitsutani Barrenechea, Ena; Losada, Analia Veronica
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio compara el conocimiento y las percepciones de estudiantes de posgrado de Argentina, Brasil, Chile, Perú y España sobre el uso de ChatGPT en la investigación y la redacción académica. Mediante un enfoque mixto y un cuestionario con escalas Likert y preguntas abiertas, se recopilaron datos de 544 participantes. Los resultados indican un conocimiento autopercibido moderado sobre ChatGPT y tres principales posicionamientos: a favor, con reservas; en contra, por los impactos negativos; y una postura neutral, por desconocimiento. En general, se observa un predominio del posicionamiento positivo hacia la incorporación de ChatGPT en la investigación, con Chile y Perú mostrando mayor aceptación. Sin embargo, aparece muy frecuentemente la cautela respecto al uso de la herramienta para la redacción académica. Las preocupaciones éticas y sobre la validez de las respuestas generadas se destacan en todos los países, junto con beneficios como la optimización del tiempo y la asistencia en la redacción y análisis.
Fil: Medina Zuta, Patricia. No especifíca;
Fil: Becerra, Gaston. Universidad de Flores; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sotomayor Soloaga, Pedro. Universidad de Atacama.; Chile
Fil: Estrella Alfonso Adam, María. Universidad de Valencia; España
Fil: Kitsutani Barrenechea, Ena. Loyola University Maryland (lum);
Fil: Losada, Analia Veronica. Universidad de Flores; Argentina
Materia
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
POSGRADO
CHATGPT
ETICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271612

id CONICETDig_2ccdfc640c3e3101fe909c7bc91ba0ea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271612
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sentidos sobre el uso de Chatgpt en la investigación y la redacción académica en posgrado: una exploración comparada entre argentina, Brasil, Chile, Perú y EspañaMedina Zuta, PatriciaBecerra, GastonSotomayor Soloaga, PedroEstrella Alfonso Adam, MaríaKitsutani Barrenechea, EnaLosada, Analia VeronicaINTELIGENCIA ARTIFICIALPOSGRADOCHATGPTETICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este estudio compara el conocimiento y las percepciones de estudiantes de posgrado de Argentina, Brasil, Chile, Perú y España sobre el uso de ChatGPT en la investigación y la redacción académica. Mediante un enfoque mixto y un cuestionario con escalas Likert y preguntas abiertas, se recopilaron datos de 544 participantes. Los resultados indican un conocimiento autopercibido moderado sobre ChatGPT y tres principales posicionamientos: a favor, con reservas; en contra, por los impactos negativos; y una postura neutral, por desconocimiento. En general, se observa un predominio del posicionamiento positivo hacia la incorporación de ChatGPT en la investigación, con Chile y Perú mostrando mayor aceptación. Sin embargo, aparece muy frecuentemente la cautela respecto al uso de la herramienta para la redacción académica. Las preocupaciones éticas y sobre la validez de las respuestas generadas se destacan en todos los países, junto con beneficios como la optimización del tiempo y la asistencia en la redacción y análisis.Fil: Medina Zuta, Patricia. No especifíca;Fil: Becerra, Gaston. Universidad de Flores; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sotomayor Soloaga, Pedro. Universidad de Atacama.; ChileFil: Estrella Alfonso Adam, María. Universidad de Valencia; EspañaFil: Kitsutani Barrenechea, Ena. Loyola University Maryland (lum);Fil: Losada, Analia Veronica. Universidad de Flores; ArgentinaUniversidad Federal de Río de Janeiro2025-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271612Medina Zuta, Patricia; Becerra, Gaston; Sotomayor Soloaga, Pedro; Estrella Alfonso Adam, María; Kitsutani Barrenechea, Ena; et al.; Sentidos sobre el uso de Chatgpt en la investigación y la redacción académica en posgrado: una exploración comparada entre argentina, Brasil, Chile, Perú y España; Universidad Federal de Río de Janeiro; Sociologia & Antropologia; 15; 2; 8-2025; 1-242238-3875CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/sant/a/p9Y48fjqHP5RW8mTWZbrP4R/?lang=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/2238-38752025v15210info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271612instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:12.183CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sentidos sobre el uso de Chatgpt en la investigación y la redacción académica en posgrado: una exploración comparada entre argentina, Brasil, Chile, Perú y España
title Sentidos sobre el uso de Chatgpt en la investigación y la redacción académica en posgrado: una exploración comparada entre argentina, Brasil, Chile, Perú y España
spellingShingle Sentidos sobre el uso de Chatgpt en la investigación y la redacción académica en posgrado: una exploración comparada entre argentina, Brasil, Chile, Perú y España
Medina Zuta, Patricia
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
POSGRADO
CHATGPT
ETICA
title_short Sentidos sobre el uso de Chatgpt en la investigación y la redacción académica en posgrado: una exploración comparada entre argentina, Brasil, Chile, Perú y España
title_full Sentidos sobre el uso de Chatgpt en la investigación y la redacción académica en posgrado: una exploración comparada entre argentina, Brasil, Chile, Perú y España
title_fullStr Sentidos sobre el uso de Chatgpt en la investigación y la redacción académica en posgrado: una exploración comparada entre argentina, Brasil, Chile, Perú y España
title_full_unstemmed Sentidos sobre el uso de Chatgpt en la investigación y la redacción académica en posgrado: una exploración comparada entre argentina, Brasil, Chile, Perú y España
title_sort Sentidos sobre el uso de Chatgpt en la investigación y la redacción académica en posgrado: una exploración comparada entre argentina, Brasil, Chile, Perú y España
dc.creator.none.fl_str_mv Medina Zuta, Patricia
Becerra, Gaston
Sotomayor Soloaga, Pedro
Estrella Alfonso Adam, María
Kitsutani Barrenechea, Ena
Losada, Analia Veronica
author Medina Zuta, Patricia
author_facet Medina Zuta, Patricia
Becerra, Gaston
Sotomayor Soloaga, Pedro
Estrella Alfonso Adam, María
Kitsutani Barrenechea, Ena
Losada, Analia Veronica
author_role author
author2 Becerra, Gaston
Sotomayor Soloaga, Pedro
Estrella Alfonso Adam, María
Kitsutani Barrenechea, Ena
Losada, Analia Veronica
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INTELIGENCIA ARTIFICIAL
POSGRADO
CHATGPT
ETICA
topic INTELIGENCIA ARTIFICIAL
POSGRADO
CHATGPT
ETICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio compara el conocimiento y las percepciones de estudiantes de posgrado de Argentina, Brasil, Chile, Perú y España sobre el uso de ChatGPT en la investigación y la redacción académica. Mediante un enfoque mixto y un cuestionario con escalas Likert y preguntas abiertas, se recopilaron datos de 544 participantes. Los resultados indican un conocimiento autopercibido moderado sobre ChatGPT y tres principales posicionamientos: a favor, con reservas; en contra, por los impactos negativos; y una postura neutral, por desconocimiento. En general, se observa un predominio del posicionamiento positivo hacia la incorporación de ChatGPT en la investigación, con Chile y Perú mostrando mayor aceptación. Sin embargo, aparece muy frecuentemente la cautela respecto al uso de la herramienta para la redacción académica. Las preocupaciones éticas y sobre la validez de las respuestas generadas se destacan en todos los países, junto con beneficios como la optimización del tiempo y la asistencia en la redacción y análisis.
Fil: Medina Zuta, Patricia. No especifíca;
Fil: Becerra, Gaston. Universidad de Flores; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sotomayor Soloaga, Pedro. Universidad de Atacama.; Chile
Fil: Estrella Alfonso Adam, María. Universidad de Valencia; España
Fil: Kitsutani Barrenechea, Ena. Loyola University Maryland (lum);
Fil: Losada, Analia Veronica. Universidad de Flores; Argentina
description Este estudio compara el conocimiento y las percepciones de estudiantes de posgrado de Argentina, Brasil, Chile, Perú y España sobre el uso de ChatGPT en la investigación y la redacción académica. Mediante un enfoque mixto y un cuestionario con escalas Likert y preguntas abiertas, se recopilaron datos de 544 participantes. Los resultados indican un conocimiento autopercibido moderado sobre ChatGPT y tres principales posicionamientos: a favor, con reservas; en contra, por los impactos negativos; y una postura neutral, por desconocimiento. En general, se observa un predominio del posicionamiento positivo hacia la incorporación de ChatGPT en la investigación, con Chile y Perú mostrando mayor aceptación. Sin embargo, aparece muy frecuentemente la cautela respecto al uso de la herramienta para la redacción académica. Las preocupaciones éticas y sobre la validez de las respuestas generadas se destacan en todos los países, junto con beneficios como la optimización del tiempo y la asistencia en la redacción y análisis.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271612
Medina Zuta, Patricia; Becerra, Gaston; Sotomayor Soloaga, Pedro; Estrella Alfonso Adam, María; Kitsutani Barrenechea, Ena; et al.; Sentidos sobre el uso de Chatgpt en la investigación y la redacción académica en posgrado: una exploración comparada entre argentina, Brasil, Chile, Perú y España; Universidad Federal de Río de Janeiro; Sociologia & Antropologia; 15; 2; 8-2025; 1-24
2238-3875
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271612
identifier_str_mv Medina Zuta, Patricia; Becerra, Gaston; Sotomayor Soloaga, Pedro; Estrella Alfonso Adam, María; Kitsutani Barrenechea, Ena; et al.; Sentidos sobre el uso de Chatgpt en la investigación y la redacción académica en posgrado: una exploración comparada entre argentina, Brasil, Chile, Perú y España; Universidad Federal de Río de Janeiro; Sociologia & Antropologia; 15; 2; 8-2025; 1-24
2238-3875
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/sant/a/p9Y48fjqHP5RW8mTWZbrP4R/?lang=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/2238-38752025v15210
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Federal de Río de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidad Federal de Río de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613018487357440
score 13.070432